Etiqueta: Santa Cruz

  • Colapsa rueda de la fortuna en la feria de Alasitas de Santa Cruz

    Colapsa rueda de la fortuna en la feria de Alasitas de Santa Cruz

    Este martes por la noche, una rueda de la fortuna gigante colapsó en la feria de la Alasitas, ubicada en el Cambódromo de Santa Cruz de la Sierra, dejando varias personas heridas y generando momentos de pánico entre los asistentes.

    Testigos relatan momentos de terror

    Visitantes de la feria describieron escenas de miedo y confusión. «Estaba saliendo de la parte del baño y escuchamos unos gritos. Se escuchó un golpe fuerte y la gente gritando, y justo se había caído la rueda», contó un testigo, quien añadió que las ambulancias llegaron en cuestión de minutos. Otro asistente mencionó que el estruendo se sintió a distancia: «Solamente vi que gritaban. Fue de un momento a otro que escuché un estruendo».

    Impacto en el público

    Los relatos reflejan la conmoción generalizada. «Yo estaba comiendo cuando escuché un sonido fuerte. Fui a ver y, lamentablemente, se cayó la rueda que gira», indicó otro testigo, lamentando que un espacio de diversión familiar se transformara en una escena de pánico.

    Atención médica a los heridos

    Las personas afectadas por el colapso fueron trasladadas de emergencia a distintos centros de salud de la ciudad. Las autoridades reportaron que la rápida intervención de ambulancias y personal sanitario permitió atender a las víctimas de manera inmediata.

    Autoridades aún no emiten informe oficial

    Hasta el momento, la Policía y la Fiscalía no han difundido un reporte oficial sobre las causas que provocaron el colapso del juego mecánico. Las investigaciones continúan para determinar responsabilidades y evitar futuros accidentes en la feria.

    /nncr/

  • Padre de joven que cayó de un micro en Santa Cruz pide ayuda y justicia

    Padre de joven que cayó de un micro en Santa Cruz pide ayuda y justicia

    Roberto Canaza, de 31 años, se encuentra en estado crítico tras caer de un micro en movimiento durante un asalto en pleno centro de Santa Cruz. Su padre solicita apoyo económico y justicia para su hijo.

    Accidente en transporte público

    El incidente ocurrió en la zona de Los Pozos, cuando delincuentes asaltaron a Roberto Canaza dentro del micro. Al intentar recuperar su celular, el conductor arrancó el vehículo y el joven perdió el equilibrio, cayendo violentamente al pavimento. Actualmente permanece en terapia intensiva, con la cabeza operada y diagnóstico reservado.

    Estado de salud del joven

    Según su padre, Don Víctor Canaza, Roberto está bajo coma inducido y sin respuesta desde el viernes, conectado a máquinas para mantener sus funciones vitales. La familia enfrenta momentos de gran incertidumbre y angustia ante la gravedad del estado del paciente.

    Costos médicos y necesidad de apoyo

    La operación de emergencia superó los 30.000 bolivianos, y la deuda continúa creciendo. Don Víctor solicitó ayuda económica para cubrir los gastos médicos y poder salvar la vida de su hijo, recibiendo apoyo parcial de vecinos y amigos.

    Denuncia e investigación

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) recibió la denuncia del caso y ha iniciado las investigaciones para identificar a los responsables del asalto. Hasta el momento no se reportaron aprehensiones.

    Llamado a la solidaridad

    El padre compartió un número de cuenta y teléfono para quienes deseen colaborar con la familia: 751 – 27 098. “Solo quiero que mi hijo viva”, expresó Don Víctor, agradeciendo a quienes ya brindaron su ayuda y clamando por justicia.

    /ajas/

  • El pueblo guaraní mantiene bloqueo indefinido en la carretera hacia el sur del país

    El pueblo guaraní mantiene bloqueo indefinido en la carretera hacia el sur del país

    Las capitanías guaraníes de la provincia Cordillera decidieron mantener de forma indefinida el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con el sur del país, ante la falta de respuesta del gobernador Luis Fernando Camacho a su pedido de diálogo.

    Bloqueo sin plazo en la provincia Cordillera

    La medida de presión, que afecta varios tramos del municipio de Cabezas, fue asumida por las capitanías guaraníes y respaldada por el Consejo de Capitanes Guaraní de Santa Cruz (CCGSC). Los manifestantes reclaman que el gobernador confirme por escrito su voluntad de dialogar antes de levantar el bloqueo.

    Advertencia de radicalización

    El presidente del Comité de Bloqueo de Abapó, Celso Padilla, advirtió que las protestas podrían intensificarse si no existe una respuesta oficial. “Si hoy no hay una nota que confirme la reunión, radicalizaremos las medidas con la toma de la planta de Incahuasi”, señaló.

    Demandas pendientes

    Los movilizados exigen atención a 12 demandas, entre ellas proyectos de electrificación, perforación de pozos de agua, pago del desayuno escolar adeudado desde 2024, personería jurídica, delimitación territorial, además de mejoras en salud y educación. También solicitan mayor inversión en prevención de incendios y mantenimiento de caminos.

    Falta de respuesta y diálogo agotado

    Padilla explicó que ya enviaron ocho notas formales solicitando reuniones con el gobernador y su gabinete, sin obtener resultados. “Hasta ayer llegó una convocatoria de la subgobernadora para una mesa técnica, pero ese espacio ya se agotó porque nunca participaron las autoridades principales”, criticó el dirigente.

    Tránsito paralizado en varios puntos

    El bloqueo afecta gravemente el tránsito en la zona de Abapó y otros puntos como Charagua y Mora, donde se instalaron piquetes que impiden el paso de transporte pesado y de pasajeros. Varios transportistas y viajeros permanecen varados, a la espera de una solución que destrabe el conflicto.

    /nncr/

  • Surtidores de Santa Cruz declaran estado de emergencia por riesgo de desabastecimiento de combustible

    Surtidores de Santa Cruz declaran estado de emergencia por riesgo de desabastecimiento de combustible

    La Asociación de Surtidores de Combustible de Santa Cruz (ASOSUR) se declaró en estado de emergencia ante la reducción en el suministro de diésel y gasolina, y pidió al Gobierno medidas urgentes para garantizar el abastecimiento en la época agrícola.

    Reducción de volúmenes e incumplimiento de YPFB

    Susi Dorado, gerente general de ASOSUR, explicó que la crisis se origina por la disminución en los volúmenes de combustible entregados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Esta situación ya genera largas filas en varias estaciones de servicio del departamento.

    Causas del problema

    Según Dorado, la escasez estaría vinculada al incumplimiento de contratos entre YPFB y los productores de etanol, lo que afecta directamente la oferta de gasolina y diésel en el mercado interno.

    Aumento de la demanda en la región

    La representante señaló que la demanda de combustibles en Santa Cruz crece al menos un 7% cada año. Sin embargo, los volúmenes actuales no responden a ese incremento, lo que agrava la situación en una etapa clave para la producción agrícola.

    Exigen soluciones inmediatas

    ASOSUR demandó al Gobierno una respuesta inmediata para evitar el desabastecimiento y garantizar la estabilidad del suministro energético, considerado esencial para el desarrollo económico del oriente boliviano.

    /nncr/

  • ASOSUR declara emergencia ante riesgo de desabastecimiento de combustible en Santa Cruz

    ASOSUR declara emergencia ante riesgo de desabastecimiento de combustible en Santa Cruz

    La Asociación de Surtidores de Combustible de Santa Cruz (ASOSUR) advirtió sobre posibles problemas de abastecimiento de gasolina y diésel en el departamento, motivando su declaración de emergencia este martes.

    Motivos de la emergencia

    El sector alertó que la reducción en los volúmenes de diésel y gasolina está generando largas filas en estaciones de servicio. La gerente general de ASOSUR, Susi Dorado, indicó que esta situación se relaciona con el incumplimiento de contratos entre YPFB y los productores de etanol, lo que limita la capacidad de suministro para cubrir la demanda.

    Impacto en la demanda

    Dorado explicó que la demanda de combustible en Santa Cruz crece alrededor de un 7% anual, mientras los volúmenes suministrados actualmente son insuficientes. La falta de combustible podría afectar especialmente a la actividad agrícola, que depende de diésel para maquinaria y transporte de productos.

    Exigencias del sector

    ASOSUR solicitó al Gobierno tomar medidas urgentes para garantizar el abastecimiento y ajustar la oferta a la realidad del departamento, evitando un colapso que impacte la producción agrícola y el comercio local.

    Situación crítica

    La declaración de emergencia busca llamar la atención sobre la gravedad del problema y coordinar acciones con las autoridades competentes para prevenir interrupciones mayores en la cadena de suministro.

    /ajas/

  • Operativo policial se despliega en Guarayos por nuevos avasallamientos

    Operativo policial se despliega en Guarayos por nuevos avasallamientos

    El Ministerio de Gobierno activó un operativo de gran escala en Guarayos, en el límite entre Santa Cruz y Beni, tras registrarse nuevos avasallamientos de predios privados. Más de 250 efectivos policiales fueron enviados para restablecer el orden y garantizar la seguridad jurídica de los habitantes.

    Despliegue de efectivos y objetivos

    El ministro Roberto Ríos explicó que la intervención busca frenar los actos de ocupación ilegal, proteger la propiedad privada y garantizar la seguridad de los pobladores. “Se ha dispuesto el despliegue de más de 250 efectivos para reforzar la presencia del Estado, proteger los derechos de los ciudadanos y evitar que la situación se agrave”, señaló.

    Investigaciones y labores de inteligencia

    Además del operativo, se realizan investigaciones y labores de inteligencia para identificar a los responsables de los avasallamientos. Las autoridades no descartan que existan grupos organizados que operen de manera sistemática en distintas regiones del país.

    Historial de conflictos por tierras

    Guarayos se ha convertido en un foco de conflicto por la tenencia de tierras, con múltiples reportes de avasallamientos en los últimos años. El Gobierno asegura que se mantendrá firme en la defensa de la legalidad y en la protección de la propiedad privada.

    Monitoreo y seguimiento

    La situación continúa siendo vigilada por las fuerzas del orden, mientras se espera que las investigaciones arrojen resultados concretos en los próximos días para sancionar a los responsables y prevenir futuros incidentes.

    /nncr/

  • Explosión en San Ramón deja dos menores fallecidos y varios heridos graves

    Explosión en San Ramón deja dos menores fallecidos y varios heridos graves

    Una explosión registrada en una vivienda del municipio de San Ramón, en el departamento de Santa Cruz, dejó como saldo preliminar dos menores fallecidos y varios heridos, entre ellos una adolescente embarazada en estado crítico. El hecho ocurrió tras la presunta detonación de galones de gasolina almacenados en el lugar.

    Una tragedia que conmociona a la población

    El siniestro se produjo en una vivienda de San Ramón, donde la explosión de galones de gasolina provocó un incendio de gran magnitud. Vecinos relataron que las llamas se extendieron rápidamente, generando pánico en la zona. Las autoridades locales y bomberos acudieron al lugar para sofocar el fuego y auxiliar a las víctimas.

    Dos menores pierden la vida

    La tragedia se cobró la vida de dos niños, entre ellos una niña de ocho años que no resistió las graves heridas provocadas por el fuego. Los cuerpos fueron trasladados a la morgue local, mientras familiares y vecinos permanecen consternados por lo ocurrido.

    Una adolescente embarazada en estado crítico

    Entre los heridos se encuentra una adolescente de 17 años embarazada, quien sufrió quemaduras en el 80% del cuerpo. Fue trasladada de emergencia al Hospital Japonés de Santa Cruz, donde ingresó en estado crítico. La doctora Neisy Surriabre, jefa de Emergencias, informó que la joven presentaba lesiones severas en el tórax, la espalda y la vía aérea. Debido a la gravedad, se le practicó una cesárea de urgencia; sin embargo, el bebé no presentó signos vitales.

    Atención a los heridos

    La adolescente permanece internada en terapia intensiva con pronóstico reservado. Además, un bebé de ocho meses sufrió quemaduras de tercer grado y fue derivado al Hospital de Niños de Santa Cruz, donde se encuentra bajo observación médica. Personal de salud y unidades de emergencia continúan brindando apoyo a las familias afectadas.

    /nncr/

  • Vecino encuentra a recién nacido abandonado cerca de un basurero en Santa Cruz

    Vecino encuentra a recién nacido abandonado cerca de un basurero en Santa Cruz

    Un hombre halló a un bebé varón recién nacido, aún con cordón umbilical, la noche del lunes en una cancha de la Villa Primero de Mayo, Santa Cruz de la Sierra; la Policía investiga el hecho.

    Hallazgo del recién nacido

    El descubrimiento ocurrió mientras un vecino realizaba actividades deportivas en la cancha de fútbol de la Villa Primero de Mayo. El hombre observó al infante envuelto en una manta y colocado cerca de un basurero. El bebé tenía un chupón en la boca y aún conservaba el cordón umbilical.

    Acción inmediata y traslado

    Al presenciar la situación, el vecino alertó a la Policía. Los uniformados llegaron rápidamente al lugar y trasladaron al recién nacido al hospital municipal de la ciudadela, donde se constató que presentaba buen estado de salud.

    Investigación en curso

    Las autoridades iniciaron las labores para localizar a la madre o a la persona que dejó al infante abandonado. Se busca esclarecer las circunstancias que llevaron a que el bebé fuera dejado en ese lugar y garantizar su seguridad y bienestar.

    Recomendaciones y alerta comunitaria

    La Policía hace un llamado a la ciudadanía para informar cualquier dato que pueda ayudar a identificar a los responsables o a la familia del recién nacido, asegurando que se cumplan los protocolos de protección infantil.

    /ajas/

  • Intento de robo termina con joven en terapia intensiva tras caer de micro en Santa Cruz

    Intento de robo termina con joven en terapia intensiva tras caer de micro en Santa Cruz

    Un joven permanece en la unidad de terapia intensiva luego de sufrir una severa lesión en la cabeza tras caer de un micro en movimiento mientras intentaba impedir que le robaran su celular en el centro de Santa Cruz.

    Detalles del incidente

    El hecho ocurrió cuando el joven viajaba junto a su pareja en un micro por la zona del mercado de Los Pozos. Según su padre, Víctor Canaza, un grupo de cinco antisociales subió al vehículo y atacó al joven. En su intento de defender su teléfono, perdió el equilibrio y cayó de cabeza mientras el micro estaba en movimiento.

    Estado de la víctima

    Tras el accidente, el joven fue trasladado de inmediato a un hospital y debido a la gravedad de la lesión fue ingresado a terapia intensiva. Su familia informó que los gastos médicos superan los 10.000 bolivianos y carecen de recursos para cubrirlos.

    Apoyo y colaboración

    El padre del joven hace un llamado a la solidaridad de la población para ayudar con el tratamiento. Las personas interesadas en colaborar pueden comunicarse al número 79893939. Se espera un informe médico más detallado sobre su evolución en las próximas horas.

    /ajas/

  • Ministro de Gobierno critica la intervención de Fernando Camacho en retoma del predio Patujú

    Ministro de Gobierno critica la intervención de Fernando Camacho en retoma del predio Patujú

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, calificó de “irresponsable” la presencia del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, en el predio Patujú durante un operativo policial de retoma el 3 de octubre de 2025, señalando que puso en riesgo su vida y la de su comitiva.

    Operativo y contexto

    El predio Patujú había sido avasallado hace una semana y fue liberado mediante un operativo con más de 500 efectivos policiales. Durante el intento de recuperación del terreno, los invasores ofrecieron resistencia violenta, y siete personas fueron aprehendidas junto con el secuestro de dos motocicletas.

    Actuación de Camacho

    Horas antes de la intervención policial, Camacho y dirigentes cívicos ingresaron al predio, superando cercas y alambres, y grabaron un video anunciando que no se retirarían hasta la llegada de la Policía, responsabilizando al MAS por la toma del terreno. El operativo permitió que Camacho y su comitiva abandonaran el lugar sin mayores inconvenientes.

    Reproche del Gobierno

    Ríos advirtió que la acción de Camacho fue temeraria y pudo derivar en una escalada de violencia. Criticó la politización del hecho y el señalamiento hacia el MAS, destacando que la responsabilidad era del Ministerio Público y la Policía en la conducción del operativo.

    Investigación en curso

    El ministro informó que se remitirá al Ministerio Público la investigación sobre la participación de Camacho y su comitiva, para determinar si fueron retenidos o secuestrados, y evaluar posibles responsabilidades por su intervención en el predio avasallado.

    /ajas/