Etiqueta: Santa Cruz

  • Decomisan 30 loros pichones que eran vendidos ilegalmente en la Feria Barrio Lindo

    Decomisan 30 loros pichones que eran vendidos ilegalmente en la Feria Barrio Lindo

    La Gobernación de Santa Cruz, a través de la Dirección de Recursos Naturales (DIRENA) y en coordinación con la Policía Forestal y Medio Ambiente (POFOMA), decomisó 30 loros pichones que eran comercializados de forma ilegal en la Feria Barrio Lindo.

    Operativo contra el tráfico de fauna silvestre

    El director de Recursos Naturales, Paulo Viruez, informó que este tipo de operativos se desarrollan de manera constante como parte de las estrategias para frenar el tráfico de animales silvestres en el departamento. Los ejemplares fueron trasladados al Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre (CAD), donde reciben atención veterinaria especializada.

    Estado de los animales rescatados

    Los loros llegaron al centro en condiciones de estrés, deshidratación y debilidad, consecuencia del mal manejo al que fueron sometidos. El equipo técnico del CAD trabaja actualmente en su recuperación mediante una dieta adecuada y monitoreo constante para estabilizarlos.

    Compromiso institucional con la conservación

    Viruez reiteró el compromiso de la Gobernación con la protección de la fauna silvestre y anunció que continuarán los operativos conjuntos para rescatar animales víctimas del tráfico ilegal. “Este trabajo busca preservar nuestras especies y evitar su sufrimiento”, expresó la autoridad.

    Llamado a la conciencia ciudadana

    La Gobernación recordó que la compra, venta o tenencia de animales silvestres está prohibida por ley, y exhortó a la población a no adquirir este tipo de especies. Las denuncias sobre comercialización ilegal pueden realizarse a las líneas gratuitas 800-148139, 800-142052 o al número 69005708 (POFOMA).

    /nncr/

  • Operadora de limpieza paraliza servicios en Santa Cruz por falta de pago

    Operadora de limpieza paraliza servicios en Santa Cruz por falta de pago

    La empresa Aseo Urbano Piraí suspende sus labores de recolección de basura y limpieza en la zona oeste de la capital cruceña a partir de este jueves, debido a incumplimientos en los pagos por parte de la Alcaldía.

    Motivo de la paralización

    Aseo Urbano Piraí, responsable de la zona A de la ciudad, informó mediante un comunicado que detiene sus operaciones por el retraso en los pagos por parte de Emacruz, entidad bajo la administración del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz. La medida afecta directamente la recolección de basura y la limpieza urbana.

    Áreas y operadoras involucradas

    El servicio de aseo en Santa Cruz está dividido entre dos empresas: Aseo Urbano Piraí cubre la zona oeste, mientras que Ecolimpio El Diez atiende el sector este. La paralización afecta únicamente la zona bajo responsabilidad de Piraí.

    Impacto en la ciudad

    El paro de servicios coincide con la escasez de combustible, que ya había reducido la operación de los recolectores a un 30% de su capacidad. La población podría enfrentar retrasos en la limpieza y acumulación de desechos en calles y espacios públicos.

    Exhorto a las autoridades

    La empresa solicitó a la Alcaldía regularizar los pagos pendientes para garantizar la reanudación inmediata de los servicios y evitar riesgos sanitarios y problemas ambientales en la capital cruceña.

    /ajas/

  • Paro de 24 horas afecta hospitales de primer y segundo nivel en Santa Cruz

    Paro de 24 horas afecta hospitales de primer y segundo nivel en Santa Cruz

    Los hospitales de primer y segundo nivel de la capital cruceña suspenden la atención este miércoles en protesta contra la Alcaldía, según informó la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes).

    Medida de protesta del sector salud

    La Fesirmes inició un paro movilizado de 24 horas debido a incumplimientos de la Alcaldía con acuerdos previos. La medida afecta a la atención médica en hospitales de primer y segundo nivel. Christian Ulrich, secretario urbano de Fesirmes, explicó que el paro responde a la falta de respuesta municipal ante reiteradas solicitudes de diálogo y soluciones.

    Principales reclamos

    Entre los reclamos del sector están la falta de una adenda al contrato de la gestión 2025, el pago de sueldos atrasados correspondientes a septiembre, descuentos injustificados y la necesidad de recontratar especialistas. Ulrich señaló que más del 60% de los profesionales no ha recibido su pago completo y que persisten carencias de infraestructura y equipamiento.

    Adenda y continuidad laboral

    El contrato vigente vence el 30 de octubre, lo que pone en riesgo la atención en los niveles primario y secundario. Desde marzo, los trabajadores han solicitado la firma de una adenda que aún no se concreta. La propuesta de Fesirmes incluye beneficios tanto para profesionales como para trabajadores del área de salud.

    Exigencia de transparencia

    Ulrich demandó que, de existir una adenda, sea presentada públicamente para brindar certeza al personal médico y a la población. EL DEBER indicó que contactó al área de comunicación de la Alcaldía de Santa Cruz para obtener la contraparte y está a la espera de una respuesta oficial.

    /ajas/

  • Padrastro maltrataba a un niño y obligaba a sus hermanitas a vender dulces

    Padrastro maltrataba a un niño y obligaba a sus hermanitas a vender dulces

    En el barrio Los Laureles de Santa Cruz, un menor de 5 años fue flagelado por su padrastro mientras sus hermanitas eran obligadas a vender dulces desde tempranas horas; los vecinos intervinieron para rescatar a los menores.

    Rescate de los menores

    Vecinos del sector alertaron sobre la situación tras la difusión de fotografías que mostraban las lesiones de los niños. La vicepresidenta de la junta vecinal indicó que, gracias a la acción comunitaria, se logró separar a los menores del agresor y garantizar su protección inmediata.

    Condición de las víctimas

    El niño de 5 años presentaba heridas graves por los golpes recibidos con un cable, mientras que sus hermanas mostraban signos de agresiones previas. Las niñas eran obligadas a vender dulces desde las 5:00 de la mañana y se les prohibía regresar si no cumplían con la cuota diaria.

    Inacción de la madre y antecedentes

    Según los vecinos, no era la primera vez que los niños sufrían maltrato. La vicepresidenta de la junta vecinal criticó la inacción de la madre, quien no habría protegido a sus hijos frente a las agresiones del padrastro.

    Detención del agresor

    El hombre fue detenido tras la intervención vecinal y presentado ante la justicia durante su audiencia cautelar, mientras las autoridades evalúan las medidas necesarias para la protección y seguimiento de los menores.

    /ajas/

  • Aprehenden en Santa Cruz al primer acusado por producción de material de abuso sexual infantil bajo la Ley 1636

    Aprehenden en Santa Cruz al primer acusado por producción de material de abuso sexual infantil bajo la Ley 1636

    La Fiscalía Departamental de Santa Cruz informó este sábado sobre la aprehensión de Juan S. G., de 31 años, acusado de producir material de abuso sexual de una menor de nueve años en el municipio de Yapacaní, hecho que se convierte en el primer caso denunciado bajo el nuevo tipo penal incorporado en la Ley 1636.

    Primer caso bajo la nueva normativa

    El fiscal departamental, Alberto Zeballos, informó que este hecho constituye el primer caso en Santa Cruz en ser procesado bajo el nuevo tipo penal de Producción de Material de Abuso Sexual de Niña, Niño o Adolescente, incorporado mediante la Ley N°1636. La autoridad señaló que el Ministerio Público formalizará la imputación correspondiente para resguardar los derechos de la víctima.

    Hechos ocurridos en Yapacaní

    De acuerdo con la investigación, el sujeto habría filmado a una niña de nueve años mientras se duchaba en su domicilio. La menor notó movimientos extraños cerca de un orificio en la puerta y, al descubrir la presencia de una cámara oculta, informó de inmediato a su madre, quien presentó la denuncia ante las autoridades competentes.

    Situación legal del acusado

    El denunciado, identificado como Juan S. G., se encuentra actualmente en calidad de aprehendido, mientras la Fiscalía continúa con las diligencias para formalizar la imputación por el delito establecido en la Ley 1636.

    Alcance de la Ley 1636

    La Ley N°1636, denominada “Para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales”, fortalece los mecanismos de prevención, protección y reparación frente a delitos como el grooming, la producción y difusión de material de abuso sexual infantil y el contacto indebido con fines sexuales.

    Sanciones establecidas

    La normativa establece una pena privativa de libertad de 10 a 15 años para quienes distribuyan, comercialicen o difundan contenido digital que represente visualmente las partes íntimas o el exhibicionismo corporal de niñas, niños o adolescentes con fines económicos o de explotación.

    /nncr/

  • Hallan un cráneo humano en una acera de Santa Cruz

    Hallan un cráneo humano en una acera de Santa Cruz

    Vecinos del séptimo anillo y Radial 26 de Santa Cruz de la Sierra reportaron el hallazgo de un presunto cráneo humano en medio de un pastizal. La Policía y la División de Homicidios iniciaron las investigaciones para esclarecer el hecho.

    Descubrimiento en plena vía pública

    El hallazgo se produjo en una acera de una vivienda ubicada en la zona del séptimo anillo y Radial 26. Los vecinos, sorprendidos por la presencia del cráneo entre los pastizales, alertaron de inmediato a las autoridades.

    Intervención policial

    Efectivos de la Policía y personal de la División de Homicidios se desplazaron hasta el lugar para verificar la denuncia. Con trajes de bioseguridad, realizaron el levantamiento de los restos y recolectaron evidencias que permitan identificar su procedencia.

    Cráneo encontrado en Santa Cruz se realiza las investigaciones / RR.SS.

    Conmoción vecinal

    El suceso generó temor y preocupación entre los habitantes del sector, quienes pidieron una investigación exhaustiva para conocer el origen del cráneo y garantizar la seguridad en la zona.

    Investigación en curso

    Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si se trata efectivamente de restos humanos. Los resultados de los peritajes forenses serán determinantes para establecer la naturaleza del hallazgo y posibles vínculos con otros casos.

    /nncr/

  • Detienen a policías por agresión sexual y participación en atracos en La Paz y Santa Cruz

    Detienen a policías por agresión sexual y participación en atracos en La Paz y Santa Cruz

    Dos sargentos y un teniente de la Policía Boliviana fueron aprehendidos por su probable participación en delitos sexuales y robos en las ciudades de La Paz y Santa Cruz; uno de los uniformados intentó raptar a una adolescente de 14 años.

    Intento de secuestro en La Paz

    El lunes 6, cerca de las 13:30, un oficial fue detenido tras intentar raptar a una adolescente que salía de su unidad educativa en la calle Federico Zuazo. La madre de la joven logró evitar el hecho. Rubén Caetano, director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), confirmó que el aprehendido se encuentra en celdas policiales.

    Agresión sexual previa

    El viernes 3, el mismo policía habría agredido sexualmente a la adolescente en el Parque Urbano Central, tras contactarla a través de redes sociales. Se secuestró su vehículo y tres celulares vinculados al caso. La víctima deberá guardar dos días de impedimento físico como consecuencia de la agresión. El Ministerio Público imputará al oficial por violación y contacto con niño, niña y adolescente con fines sexuales mediante medios informáticos.

    Desarticulación de banda de atracadores en Santa Cruz

    En Santa Cruz, seis presuntos atracadores fueron detenidos, entre ellos dos sargentos de la Policía Boliviana, uno asignado al programa BOL-110 y otro a la Unidad Táctica de Operaciones Policiales. La banda estaría vinculada a varios robos bajo amenazas en los barrios Paraíso y España, identificados a través de cámaras de seguridad.

    Investigaciones en curso

    La Policía y el Ministerio Público continúan recabando pruebas y analizando los hechos para determinar la participación exacta de los uniformados en los delitos. Se secuestraron vehículos y objetos vinculados a los casos, mientras se desarrollan las diligencias legales correspondientes.

    Acciones disciplinarias

    El Tribunal Disciplinario de la Policía también investiga a los tres efectivos, pudiendo establecer la baja definitiva en caso de confirmarse su responsabilidad en los delitos.

    /nncr/

  • Buscan a la dueña de la rueda de la fortuna en Alasita mientras Fiscalía no descarta citar a funcionarios municipales

    Buscan a la dueña de la rueda de la fortuna en Alasita mientras Fiscalía no descarta citar a funcionarios municipales

    La dueña de la rueda de la fortuna que se desplomó en la feria de Alasita en Santa Cruz aún debe declarar ante la Fiscalía, mientras los heridos reciben atención médica y se investigan responsabilidades.

    Heridos y atención médica

    El accidente ocurrió la noche del martes 7 de octubre en el Cambódromo de Santa Cruz, dejando más de 10 personas lesionadas, entre ellas al menos dos con fracturas. Una joven será sometida a cirugía este jueves debido a la gravedad de sus lesiones.

    Investigación por lesiones culposas

    El fiscal Jhamir Funes informó que se abrió un proceso por lesiones culposas y que se trabaja para determinar las causas del accidente. Se ha emitido una citación a la propietaria de la rueda de la fortuna para que se presente ante el Ministerio Público y asuma su responsabilidad.

    Posible citación de funcionarios municipales

    Dentro de las investigaciones, la Fiscalía no descarta llamar a declarar a funcionarios de la Alcaldía cruceña, ya que esta entidad otorga los permisos y autorizaciones para la instalación de juegos mecánicos en ferias. También podría ser citado el presidente de la asociación de participantes de la feria para brindar información sobre el incidente.

    Llamado a la responsabilidad

    El fiscal Funes hizo un llamado a la dueña del juego mecánico para que se presente voluntariamente, evitando agravar su situación jurídica, y aseguró que se citará a todas las personas necesarias para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

    /ajas/

  • Campeonato Nacional U10 reúne a más de 160 jóvenes atletas en Santa Cruz

    Campeonato Nacional U10 reúne a más de 160 jóvenes atletas en Santa Cruz

    Este fin de semana, más de 160 niñas y niños de 8 y 9 años participaron en el Campeonato Nacional U-10, disputado en la pista atlética de la Villa Olímpica Abraham Telchi, en Santa Cruz, en dos emocionantes jornadas de competencia.

    Primera jornada: Kids Athletics

    El sábado se realizó la competencia en formato Kids Athletics, con la participación de 18 equipos que compitieron en seis pruebas: Fórmula 1, 600 metros de resistencia, rebote cruzado, lanzamiento rotacional y lanzamiento de aro con precisión. Cada equipo acumuló puntos según su posición en cada prueba. El club Wind Food I de Santa Cruz se coronó campeón con 85 puntos, seguido por Tarija con 81 y Golden Lion School con 77 unidades.

    Segunda jornada: Tritlón individual

    El domingo los atletas compitieron en formato tritlón, que incluyó 40 metros con vallas, salto largo preciso y lanzamiento lateral de martillo. Entre las damas, Emilia Mendival de Tarija obtuvo el primer lugar con 2.104 puntos, seguida por Mayte Fernández de Jukumari (2.084) y Jingjin Chen de Tarija (2.078). En varones, Benjamín Parada del club Juan Pablo II de Santa Cruz se impuso con 2.224 puntos, mientras que Diego Vega (2.170) y Luis Coronado (2.165) completaron el podio.

    Relevos 8×50: dominio cruceño

    En los relevos 8×50, los equipos de Santa Cruz destacaron, siendo Juan Pablo II el ganador con un tiempo de 1:08.57, seguido por René Moreno (1:09.51) y Golden Lion (1:10.02). Esta prueba cerró la competencia con gran entusiasmo y participación de los jóvenes atletas.

    Resultados destacados de Kids Athletics

    1. Wind Food I – SCZ 85
    2. Tarija 81
    3. Golden Lion School – SCZ 77
    4. La Salle – SCZ 76
    5. Juan Pablo II – SCZ 75

    (Se mantuvo un resumen de los primeros cinco lugares para claridad en web)

    Tritlón y relevos: campeones individuales y por equipos

    Damas: Emilia Mendivil (Tarija) 2.104, Mayte Fernández (Jukumari) 2.084, Jinglin Chen (Tarija) 2.078
    Varones: Benjamín Parada (Juan Pablo II) 2.224, Diego Vega (Tarija) 2.170, Luis Coronado (Tarija) 2.165
    Relevos 4×50: Juan Pablo II (SCZ) 1:08.57, René Moreno (SCZ) 1:09.51, Golden Lion (SCZ) 1:10.02

    /nncr/

  • TED Santa Cruz inicia control de calidad de papeletas para segunda vuelta electoral

    TED Santa Cruz inicia control de calidad de papeletas para segunda vuelta electoral

    El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz comenzó este jueves la verificación y control de calidad de las papeletas de sufragio y demás material electoral destinado a la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, programada para el 19 de octubre.

    Material electoral bajo custodia militar

    El material electoral se encuentra resguardado en el Centro Departamental de Logística (CDL), instalado en el Colegio Militar de Aviación Militar Germán Busch Becerra. El lote incluye más de 2.113.000 papeletas de sufragio, actas electorales, certificados de sufragio, ánforas, mamparas, formularios, útiles y otros insumos necesarios para conformar las maletas electorales.

    Proceso de control de calidad

    Según la presidenta del TED Santa Cruz, María Cristina Claros, el control de calidad se realiza a través del personal del CDL, que trabaja en al menos siete líneas de producción en distintos turnos. El personal verifica que las papeletas no presenten manchas, roturas o fallas de impresión, para luego contarlas y preservarlas en sobres herméticos, también sujetos a inspección.

    Preparación para el armado de maletas electorales

    Una vez concluido el control de calidad, se prevé iniciar el armado de las maletas electorales este viernes 10 de octubre. Cada maleta contendrá todos los materiales necesarios para garantizar el desarrollo del proceso de votación en los recintos.

    Distribución en los recintos electorales

    Se distribuirán un total de 9.115 maletas en los 1.124 recintos electorales del departamento, ubicados en las 14 circunscripciones. El personal encargado de la logística seguirá un cronograma aprobado por la Sala Plena del TED Santa Cruz, asegurando la cobertura completa del proceso electoral.

    /nncr/