Etiqueta: Santa Cruz

  • Santa Cruz enfrenta ola de violencia ligada a carteles internacionales

    Santa Cruz enfrenta ola de violencia ligada a carteles internacionales

    Santa Cruz atraviesa en las últimas semanas una serie de crímenes como secuestros, asesinatos y amenazas, que, según el abogado y criminólogo Cristian Sánchez, son consecuencia de una guerra entre carteles de distintos países y la presencia de mafias de Europa del Este.

    Crimen organizado y control territorial

    Sánchez explicó que la violencia en Santa Cruz se relaciona con el control territorial, el tráfico de drogas y armas, la legitimación de ganancias ilícitas y la influencia sobre instituciones de persecución penal. «Es una guerra entre cárteles que se está desatando desde hace aproximadamente seis o siete años», indicó.

    Ataques recientes y hallazgos policiales

    En Warnes, la Policía fue atacada a tiros durante un operativo para buscar a Lorgio Saucedo Méndez, desaparecido y con 52 procesos penales. Durante la intervención se halló un hangar con caletas y al menos siete avionetas presuntamente utilizadas en actividades ilícitas.

    Presencia de cárteles internacionales

    El criminólogo identificó la presencia de cárteles brasileños como Primeiro Comando da Capital (PCC) y Comando Vermelho, así como del Tren de Aragua de Venezuela. A estos se suman mafias provenientes de Albania, Rumanía, Rusia, Serbia, Bulgaria y Polonia, que operan en el país principalmente para el tráfico de cocaína hacia Europa.

    Crimen internacional y necesidad de plan estructural

    Sánchez señaló que la violencia refleja el poder de los carteles y la falta de un plan estructural de combate al crimen organizado. También mencionó la mafia de los Balcanes, vinculada al asesinato de tres extranjeros en el barrio Petrolero Norte, como muestra de la expansión de estas organizaciones en Bolivia.

    /nncr/

  • Hallan video que confirma asesinato de Lorgio Saucedo en Santa Cruz

    Hallan video que confirma asesinato de Lorgio Saucedo en Santa Cruz

    La Fiscalía Departamental de Santa Cruz confirmó que Lorgio Saucedo Méndez fue asesinado. La evidencia clave es un video encontrado en el celular de uno de los aprehendidos, donde se observa la ejecución. El cuerpo de la víctima aún no fue localizado.

    Evidencia en video

    El fiscal Alberto Zeballos explicó que las imágenes recuperadas muestran la aparente ejecución de Saucedo, lo que fortalece la hipótesis del asesinato y respalda la acusación contra los implicados.

    Cuatro personas detenidas

    En un operativo policial se aprehendió a cuatro sospechosos, quienes fueron imputados por asesinato. Entre ellos está Yerko Junior I., quien confesó el crimen durante su declaración.

    Elementos que vinculan el caso

    Los investigadores encontraron el vehículo de Saucedo carbonizado, lo que sumado a la confesión y al video, permitió consolidar las pruebas en el proceso penal.

    Antecedentes de la víctima

    La Fiscalía señaló que Saucedo tenía 52 antecedentes penales por diferentes delitos. Su desaparición fue reportada por familiares a inicios de septiembre, dando inicio a la investigación.

    Situación legal de los acusados

    Los cuatro aprehendidos serán presentados ante un juez cautelar en las próximas horas, mientras continúa la búsqueda del cuerpo en distintos puntos de Santa Cruz.

  • Denuncian biocidio de puma en Porongo

    Denuncian biocidio de puma en Porongo

    En la comunidad Las Cruces, camino a Porongo, un puma fue encontrado decapitado y carneado, lo que generó indignación en redes sociales y activistas exigen acción de las autoridades.


    Exhibición del animal

    Según la denuncia, el felino fue atacado mientras merodeaba junto a su pareja. Los responsables habrían mostrado los restos del puma como un “trofeo”, lo que provocó que las imágenes se viralicen en plataformas digitales.

    Especie protegida

    Organizaciones de defensa de la fauna recordaron que el puma es una especie protegida por la ley boliviana y que su caza constituye un delito tipificado como biocidio.

    Exigen acción policial

    Los activistas solicitaron la intervención inmediata de la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) para identificar y sancionar a los responsables del hecho.

    Rechazo social

    La publicación de las fotografías generó una ola de indignación entre la sociedad civil y redes sociales, que repudian el maltrato hacia especies protegidas y llaman a reforzar la protección de la fauna silvestre.

  • Mujer da a luz en pasillo del Centro de Salud Satélite Norte en Santa Cruz

    Mujer da a luz en pasillo del Centro de Salud Satélite Norte en Santa Cruz

    Una mujer dio a luz este jueves en el pasillo del Centro de Salud Satélite Norte, en Santa Cruz, luego de no recibir atención médica a tiempo. El hecho fue registrado en video por testigos y generó indignación en redes sociales.

    El hecho registrado en video

    Durante la mañana, la mujer llegó al centro de salud en trabajo de parto, pero no alcanzó a ser asistida en una sala. En imágenes difundidas se la observa en el suelo, mientras otra persona se acerca con una manta para cubrir al recién nacido.

    Reacciones de los testigos

    Las grabaciones captaron la molestia de quienes presenciaron el momento. “Recién corren”, se escucha decir a una mujer, mientras otra agrega: “Ha caído al suelo el bebé, qué desgracia señor”. Minutos después, personal médico llegó con una camilla para trasladar a la madre y al hijo.

    Indignación en redes sociales

    La difusión del video provocó cuestionamientos sobre la capacidad de respuesta de los servicios de salud públicos en el país. Usuarios en redes criticaron la falta de atención oportuna y expresaron preocupación por la dignidad con la que son tratados los pacientes.

    A la espera de un informe oficial

    Hasta el momento, las autoridades sanitarias no emitieron un reporte oficial sobre lo ocurrido. Se espera que en las próximas horas se brinde información sobre el estado de salud tanto de la madre como del recién nacido, quienes fueron trasladados para recibir atención especializada.

    /nncr/

  • Policía captura al presunto asesino de Lorgio Saucedo y activa operativo en Warnes

    Policía captura al presunto asesino de Lorgio Saucedo y activa operativo en Warnes

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó este 4 de septiembre la aprehensión de Yerko Junior Iriarte, principal sospechoso del asesinato de Lorgio Saucedo, desaparecido el 2 de septiembre; la Policía busca el cuerpo en inmediaciones de Warnes (Santa Cruz).


    Antecedentes del caso

    Lorgio Saucedo, con 52 procesos penales por diferentes delitos, fue reportado como desaparecido por un familiar el 2 de septiembre. Ese mismo día apareció un vehículo calcinado que posteriormente se identificó como suyo. Además, su esposa recibió un audio en el que mencionaba a Yerko Iriarte como posible responsable si algo le ocurría.


    Aprehensiones realizadas


    La Policía detuvo a cuatro personas vinculadas al caso: Yerko JuniorIriarte Montaño, Romer García Mendoza, Elvis Richard Gálvez (de nacionalidad peruana) y Bruno Paz Parada. Durante el interrogatorio, Iriarte confesó haber asesinado a Saucedo por presuntas cuentas pendientes en la compra y venta de vehículos.


    Hipótesis investigadas

    El ministro Ríos informó que también se investiga una segunda línea relacionada con un presunto “volteo” de droga de aproximadamente 450 kilos, lo que podría ser otro móvil del crimen. Esta hipótesis está en proceso de verificación.


    Antecedentes criminales del principal sospechoso

    Yerko Iriarte ya tenía antecedentes por amenazas y asesinato, y ahora podría estar vinculado a otros dos homicidios recientes en Santa Cruz: los de Harold Méndez y Leonardo Vaca Díez.


    Operativo en Warnes

    Con la confesión del sospechoso, la Policía Boliviana desplegó un operativo en la zona de Warnes para ubicar el cuerpo. Equipos técnicos y científicos trabajan en el lugar, mientras se analizan los celulares secuestrados durante los allanamientos.

    /ajas/

  • Reserva Ñembi Guasu en Santa Cruz es el único incendio activo en Bolivia

    Reserva Ñembi Guasu en Santa Cruz es el único incendio activo en Bolivia

    El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este martes que el único incendio forestal activo en el país se encuentra en la reserva Ñembi Guasu, en Santa Cruz. Los incendios previos en Potosí y Santa Cruz ya fueron controlados.

    Incendio activo en Ñembi Guasu

    Calvimontes explicó que la reserva Ñembi Guasu, bajo la jurisdicción de la Autonomía Indígena de Charagua Iyambae, es el único lugar con fuego forestal activo. Bomberos continúan desplegados en la zona para sofocar el incendio y evitar su propagación.

    Focos de calor en el país

    El lunes se registraron 1.462 focos de calor en Bolivia, concentrados principalmente en Santa Cruz (684), Beni (584), Pando (93), Chuquisaca (12), Potosí (15), Cochabamba (19) y Oruro (7). Sin embargo, no todos corresponden a incendios forestales activos.

    Quemas controladas y chaqueos

    En Beni, por ejemplo, los focos de calor en San Ramón corresponden a quema de pastizales, mientras que en Pando, en Bolpebra, se detectó actividad de chaqueo, práctica que persiste pese a las restricciones vigentes.

    Incendios previos bajo control

    Los incendios que se habían reportado en días pasados en Toro Toro (Potosí), Carmen Rivero Torres y San Ignacio de Velasco (Santa Cruz) ya fueron controlados y se encuentran en etapa de enfriamiento, según informó la autoridad.

  • Cambio climático y biotecnología: el reto de la soya en Sudamérica

    Cambio climático y biotecnología: el reto de la soya en Sudamérica

    El cambio climático, las plagas y las malezas resistentes se han convertido en los principales desafíos de los productores de soya en Sudamérica. Durante el VI Congreso Internacional de la Soya, realizado en Santa Cruz, expertos coincidieron en que la biotecnología, junto a un manejo sostenible, será clave para el futuro de este cultivo.

    El impacto del clima y las malezas resistentes

    Las sequías prolongadas y el aumento de temperaturas afectan cada vez más a los cultivos, mientras que las malezas e insectos han desarrollado resistencia a los agroquímicos tradicionales. Este fenómeno ha generado un mayor uso de químicos, lo que provoca impactos ambientales y riesgos para la salud humana, según los especialistas.

    HB4: tecnología para enfrentar la sequía

    La biotecnología HB4, aprobada en Bolivia en noviembre de 2024, es una de las principales innovaciones para el sector. Esta tecnología, que incorpora genes del girasol, permite que la soya tolere la falta de agua y mejore su eficiencia en el uso de recursos hídricos. Martín Mariani, gerente global de Bioceres, explicó que esta modificación también contribuye a reducir el uso de herbicidas y agua en los cultivos.

    Retos de productividad en Bolivia

    Bolivia registra un promedio de 2,2 toneladas de soya por hectárea, por debajo de los rendimientos de Brasil, que superan las 3,5 toneladas. Expertos como Juan Pablo Rodríguez, de Agripac Boliviana, destacaron que alcanzar mejores resultados requiere un manejo integrado que combine genética avanzada, control eficiente de plagas y técnicas de fertilización más modernas.

    Validación de la HB4 en el país

    La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) anunció que en la campaña de verano 2025-2026 se realizarán los primeros ensayos con semillas HB4 en diferentes zonas del país. Si los resultados son favorables, la producción comercial podría iniciar en la campaña 2026-2027.

    Avances y desafíos para el futuro

    El congreso, que reunió a más de 700 productores y técnicos, subrayó que la adopción de nuevas tecnologías, el uso responsable de agroquímicos y la capacitación de los agricultores son esenciales para mejorar los rendimientos y garantizar una producción sostenible frente a los efectos del cambio climático.

    /nncr/

  • Preparan velatorio de Percy Fernández, el “alcalde constructor” de Santa Cruz

    Preparan velatorio de Percy Fernández, el “alcalde constructor” de Santa Cruz

    El exalcalde Percy Fernández será velado este martes desde las 10:00 en un salón del segundo anillo y Canal Cotoca, tras su fallecimiento la noche del lunes.


    Lugar y hora del velatorio

    El velatorio del exalcalde se llevará a cabo en un salón ubicado en la zona del segundo anillo y Canal Cotoca, donde familiares, amigos, autoridades y ciudadanos podrán rendirle homenaje y darle el último adiós.


    Un alcalde histórico para Santa Cruz

    Percy Fernández fue electo alcalde de Santa Cruz de la Sierra en seis ocasiones, consolidándose como una de las autoridades municipales más influyentes en la historia de la ciudad.


    Reconocido por su legado urbano

    Fernández es recordado por su visión de desarrollo y modernización. Durante sus gestiones impulsó proyectos de infraestructura que cambiaron la fisonomía de Santa Cruz, lo que le valió el apodo de “alcalde constructor”.


    Dolor en la población cruceña

    El fallecimiento de Fernández ha causado pesar en la ciudadanía, que resalta tanto sus obras como su cercanía con la gente. Se espera una masiva asistencia al velatorio para despedirlo.

    /ajas/

  • Camacho renueva su gabinete en la Gobernación de Santa Cruz

    Camacho renueva su gabinete en la Gobernación de Santa Cruz

    El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, posesionó este lunes a su nuevo gabinete en instalaciones de la Gobernación, apenas días después de su liberación del penal de Chonchocoro, con el objetivo de retomar la gestión institucional.

    Reestructuración en la Gobernación

    La designación del nuevo equipo marca el retorno de Camacho a sus funciones como máxima autoridad departamental.

    Los secretarios recientemente nombrados reemplazan a los colaboradores del vicegobernador Mario Aguilera, quien retoma su cargo tras ejercer el mando interino.

    Nuevos secretarios designados

    El gabinete está integrado por José Luis Gómez Blanco en Gestión Institucional; Pablo Alberto Sauto Rodríguez en Desarrollo Económico; Edil Enrique Toledo Ávalos en Salud y Desarrollo Humano; Ricardo Morales Roca en Hacienda; Mary Luz Rivero Bravo en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente; José Luis Terrazas Ch. en Justicia; y Luis Fernando Suárez Mendoza en Seguridad Ciudadana.

    Compromiso con la población cruceña

    Durante el acto de posesión, Camacho destacó la experiencia y capacidad de sus colaboradores, asegurando que cada uno aportará desde su área para fortalecer el desarrollo económico, social y ambiental del departamento.

    Estabilidad institucional

    El retorno del gobernador y la conformación de su nuevo gabinete buscan consolidar la gobernabilidad en Santa Cruz, tras un periodo de interinato que generó tensiones internas en la administración departamental.

    Retos de la nueva gestión

    El equipo de secretarios tendrá la responsabilidad de implementar políticas que prioricen la seguridad ciudadana, la reactivación económica y la mejora de los servicios de salud, pilares estratégicos para los próximos meses de gestión.

    /nncr/

  • Camacho define a su nuevo gabinete y anuncia prioridades para Santa Cruz

    Camacho define a su nuevo gabinete y anuncia prioridades para Santa Cruz

    El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, anunció este sábado que sostendrá una reunión con su equipo de colaboradores este domingo, en la que definirá a los miembros de su nuevo gabinete departamental.

    “Mañana han confirmado su presencia aquí Efraín (Suárez), Zvonko (Matkovic) y nuestro equipo para delimitar, y el lunes posesionar el nuevo gabinete”, declaró en una improvisada rueda de prensa frente a su residencia.

    Urgencia en la reestructuración

    Camacho explicó que busca acelerar la conformación de su equipo para que la Gobernación retome el trabajo con nuevas directrices.
    “Por esa urgencia de lo del lunes, las posesiones, así poder tener en dos semanas una Gobernación marchando con las nuevas líneas que vamos a tomar”, afirmó.

    El viernes, el gobernador retornó a Santa Cruz tras dos años y ocho meses de detención preventiva en el penal de Chonchocoro, en La Paz. Su llegada estuvo marcada por una caravana masiva de bienvenida.

    Prioridades de gestión

    Camacho aseguró que, en esta nueva etapa, dará prioridad a dos temas urgentes: los incendios forestales y la crisis en el sector salud.
    “Es importante porque nosotros necesitamos tomar decisiones, y este fin de semana así darle certidumbre al pueblo cruceño”, señaló.

    Dentro de su agenda inmediata, destacó la cartera de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, debido a la actual temporada de quemas forestales. Recordó que hay alerta naranja en la región, con 18 puntos de incendio activos.

    Obras y agenda cívica

    El gobernador también anunció que supervisará el avance de las obras en el estadio Tahuichi Aguilera, que deben concluir a tiempo para la final de la Copa Sudamericana.

    De cara a septiembre, mes aniversario de Santa Cruz, adelantó que la Gobernación tendrá una agenda amplia de actividades.

    /atc/