Etiqueta: Santa Cruz

  • Consternación en Santa Cruz por la muerte de una médica residente en Villa Primero de Mayo

    Consternación en Santa Cruz por la muerte de una médica residente en Villa Primero de Mayo

    Una joven profesional de salud fue hallada sin vida la madrugada de este jueves en el edificio donde residía, a pocos metros del hospital donde trabajaba.

    Hallazgo en el barrio Libertad

    El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años, identificada como Viviana, fue encontrado sin vida la madrugada de este jueves en un edificio ubicado en el barrio Libertad, zona Villa Primero de Mayo, en Santa Cruz.

    Trabajaba como médica residente

    La joven profesional cumplía funciones en el Hospital de la Villa Primero de Mayo y residía cerca del centro médico. Según testigos, la tragedia ocurrió durante la madrugada. Viviana compartía el departamento con otros inquilinos y llevaba tiempo viviendo en el lugar.

    Investigación en curso

    Personal de la División Homicidios llegó al sitio para iniciar las investigaciones. Las primeras hipótesis apuntan a un posible suicidio, ya que el cuerpo no presentaba heridas visibles. Sin embargo, la Policía no descarta otras causas y continúa con el levantamiento de pruebas.

    Consternación entre vecinos y colegas

    Vecinos y compañeros de trabajo expresaron su conmoción ante lo ocurrido. Viviana era apreciada por su compromiso y vocación en el ámbito de la salud.

    Autopsia determinará la causa

    El cuerpo fue trasladado a la morgue para la autopsia legal. Se aguarda un informe oficial que permita esclarecer las circunstancias del fallecimiento.

    / A.T.C /

  • Suben a 229 los casos de sarampión en BoliviaEl 83% de los casos confirmados se concentra en 17 municipios del departamento de Santa Cruz

    Suben a 229 los casos de sarampión en BoliviaEl 83% de los casos confirmados se concentra en 17 municipios del departamento de Santa Cruz

    El viceministro de Salud, Max Rodríguez, informó que hasta este miércoles se han confirmado 229 casos de sarampión en el país, la mayoría en Santa Cruz, donde se reportan más de 190 contagios activos distribuidos en 17 municipios.

    Rodríguez explicó que se analizarán medidas para contener los contagios una vez que se retomen las clases presenciales, especialmente en las regiones con mayor incidencia.

    Sin fallecidos hasta la fecha

    Según el reporte oficial, de un total de 1.574 casos sospechosos, se confirmaron 229 positivos. De estos, 19 pacientes se encuentran en proceso de recuperación y no se registraron decesos.

    El viceministro añadió que, con excepción del departamento de Tarija, todas las regiones del país tienen casos activos, aunque en menor proporción que Santa Cruz.

    Retorno gradual a clases

    Frente al próximo retorno a clases presenciales, la autoridad sanitaria adelantó que el regreso será gradual y dependerá del avance de los contagios en cada departamento. Asimismo, se exigirá el uso de medidas de bioseguridad y la presentación del carnet de vacunación contra el sarampión.

    Vacunación en fase de ampliación

    Rodríguez aseguró que el país cuenta con suficientes dosis de vacunas para cubrir a toda la población en riesgo. Actualmente, se encuentra en la segunda fase del plan de inmunización, que abarca a menores de hasta 14 años, con especial énfasis en estudiantes de nivel básico.

  • Santa Cruz y Warnes continúan con clases a distancia por brote de sarampión

    Santa Cruz y Warnes continúan con clases a distancia por brote de sarampión

    Este lunes 4 de agosto comenzó la segunda semana de clases virtuales en los municipios cruceños de Santa Cruz y Warnes, como medida preventiva ante los contagios de sarampión.

    Clases virtuales continúan en dos municipios

    El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, informó que la modalidad a distancia sigue vigente en Santa Cruz de la Sierra y Warnes. Esta decisión fue tomada en base a los reportes de casos de sarampión que aún persisten en la región.

    Otros municipios ya retornaron a clases presenciales

    Tejerina aclaró que Cuatro Cañadas, Cabezas, La Guardia y otros municipios del departamento de Santa Cruz ya reanudaron las clases de forma presencial. Esta información fue proporcionada por la Dirección Departamental de Educación cruceña.

    Panorama en el resto del país

    En el resto del país, no se reportaron cambios significativos. En la ciudad de La Paz y en el municipio cochabambino de Sacaba se volvió a la presencialidad, aplicando medidas de bioseguridad.

    Padres cuestionan la educación virtual

    Ante las críticas de padres de familia de unidades educativas privadas en Santa Cruz, que exigen el retorno a las aulas debido a que otras actividades masivas se realizan normalmente, Tejerina aclaró que el Ministerio de Educación solo tiene competencia sobre el ámbito escolar.

    / A.T.C /

  • Dunn: “El 95% de los incendios forestales son provocados y existe complicidad del Estado”

    Dunn: “El 95% de los incendios forestales son provocados y existe complicidad del Estado”

    El exaspirante presidencial Jaime Dunn denunció que la mayoría de los incendios forestales en Bolivia son intencionales y advirtió sobre una omisión sistemática del Estado ante intereses vinculados al tráfico de tierras y la expansión agrícola.

    Focos de calor en Santa Cruz y Tarija

    Dunn alertó que con la llegada de la temporada seca, departamentos como Santa Cruz y Tarija enfrentan nuevamente incendios de gran magnitud, como en la serranía de Sama, donde ya se registraron más de 1.500 hectáreas afectadas.

    “Los incendios forestales en Bolivia son una tragedia provocada, no accidental”, declaró, remarcando que más del 95% de estos focos de calor tienen origen intencional.

    El exaspirante a la presidencia recordó que en 2024 se perdieron más de 12 millones de hectáreas, un récord histórico de devastación ambiental, con impactos directos sobre comunidades indígenas, ecosistemas amazónicos y áreas protegidas. Lamentó que las políticas actuales incentiven la impunidad, al aplicar sanciones mínimas o permitir asentamientos irregulares tras la quema.

    Intereses económicos detrás del fuego

    Según Dunn, estos incendios no son aislados, sino que responden a intereses económicos estructurales: expansión de la frontera agrícola, tráfico de tierras y ocupación ilegal de parques y reservas.

    “Es un negocio que se alimenta del silencio institucional”, denunció.

    Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades a detener lo que calificó como una “catástrofe medioambiental sistemática”.

    /mfag/

  • Adolescente de 13 años fue apuñalada en un colegio de Warnes; se investiga tentativa de asesinato

    Adolescente de 13 años fue apuñalada en un colegio de Warnes; se investiga tentativa de asesinato

    La menor fue hallada con más de 20 heridas punzocortantes en el baño de su unidad educativa. La presunta autora, también adolescente, se encuentra aprehendida.

    Ataque en el baño del colegio

    Una adolescente de 13 años fue encontrada gravemente herida en el baño de la Unidad Educativa Jerusalén, ubicada en la zona de Satélite Norte, municipio de Warnes (Santa Cruz), la tarde del jueves 31 de julio.

    La víctima presentaba múltiples heridas punzocortantes en el cuello, cabeza, espalda, brazos y manos. Fue hallada inconsciente y desangrándose por una compañera y la regente del colegio, quienes pidieron auxilio inmediato.

    La menor fue trasladada de urgencia al Hospital Japonés de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde permanece en estado crítico con diagnóstico de shock hipovolémico.

    La Fiscalía confirmó que el caso se investiga como tentativa de asesinato.

    Autora aprehendida y confesión inicial

    El fiscal Alberto Zeballos informó que la presunta autora del ataque es otra adolescente de 14 años, quien se encuentra en calidad de aprehendida y ya es imputable según la legislación boliviana.

    De acuerdo con el informe preliminar, la agresora habría confesado su participación en el hecho y explicó que el acto fue planificado con anticipación.

    La autoridad señaló que existen indicios de “alevosía y ensañamiento” en el ataque.

    Investigación por posible bullying

    Familiares de estudiantes denunciaron que en esta unidad educativa ya existían antecedentes de bullying y maltrato entre estudiantes. Una madre de familia declaró que el año pasado retiró a su hija del colegio debido a agresiones constantes de otros alumnos.

    Las investigaciones ahora buscan determinar si el ataque fue motivado por situaciones previas de acoso escolar que no fueron atendidas por la administración del colegio.

    / A.T.C /

  • Extraditan a presunto socio de “Techo de Paja” desde Estados Unidos

    Extraditan a presunto socio de “Techo de Paja” desde Estados Unidos

    Roberto Moisés Banzer llegó a Bolivia en la madrugada de este miércoles. Es acusado de ser uno de los principales colaboradores del narcotraficante Jorge Roca Suárez.

    Llegó custodiado desde Miami

    A las 04:30 de la madrugada, arribó al aeropuerto internacional Viru Viru el ciudadano boliviano Roberto Moisés Banzer, quien fue extraditado desde Miami, Estados Unidos.

    Fue trasladado bajo fuerte resguardo policial a dependencias de la (FELCN) en Santa Cruz, donde permanece detenido preventivamente a la espera de su juicio oral.

    Mano derecha de un capo histórico

    Según informes oficiales, Banzer está acusado de tráfico de sustancias controladas y sería uno de los socios más cercanos de Jorge Roca Suárez, alias “Techo de Paja”, considerado uno de los narcotraficantes históricos más peligrosos del país.

    Las autoridades sostienen que Banzer habría coordinado envíos de cocaína hacia Estados Unidos, empleando rutas aéreas desde pistas clandestinas en Bolivia y Perú.

    Rutas internacionales y tráfico de armas

    La investigación también revela que la organización criminal habría utilizado otros países como Brasil, Ecuador, Venezuela y Colombia como puntos logísticos para el transporte de drogas y armas de fuego, lo que agrava los cargos en su contra.

    / A.T.C /

  • Tiktoker es presentado ante un juez tras ser acusado de difundir información falsa

    Tiktoker es presentado ante un juez tras ser acusado de difundir información falsa

    El joven influencer fue aprehendido por emitir mensajes sobre el sistema financiero. Su defensa califica la acción como excesiva y sus allegados instalaron una vigilia en Santa Cruz.

    Audiencia virtual y vigilia de apoyo

    El tiktoker aprehendido el martes fue puesto ante un juez en una audiencia virtual este miércoles en Santa Cruz. Mientras se realizaba la audiencia, sus familiares y representantes de instituciones instalaron una vigilia en el ingreso de la FELCC. En el lugar estuvieron presentes concejales como Lola Terrazas, representantes de la Defensoría del Pueblo y allegados del joven.

    Acusación por emitir información falsa

    La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) fue la entidad que interpuso la denuncia. Según esa institución, el joven habría difundido información falsa sobre el sistema financiero, lo cual —según la ASFI— “puede ocasionar consecuencias graves”.

    El hecho generó polémica, ya que la defensa del tiktoker considera la aprehensión como un exceso, y argumenta que se trata simplemente del ejercicio de una opinión pública.

    “Solo dijo lo que todos comentan”, afirma su madre

    La madre del joven, Cristina Natusch, expresó su molestia por el proceso legal. “Mi hijo solo dice lo que todos comentamos, que hay escasez de dólares. Entonces, a todos nosotros que nos metan presos”, manifestó.

    También calificó la denuncia como “absurda e ilógica”, y aseguró que el joven solo expresó una opinión compartida por gran parte de la población.

    Es estudiante de Derecho y trabaja en marketing digital

    Los allegados al acusado aseguraron que el joven tiene 21 años, es estudiante de Derecho y como actividad adicional trabaja en el rubro de marketing digital. La familia expresó su preocupación por un posible traslado a La Paz, pero hasta el mediodía del miércoles, el tiktoker permanecía en Santa Cruz.

    / A.T.C /

  • Bolivia en alerta por más de 4.000 focos de calor en un solo día

    Bolivia en alerta por más de 4.000 focos de calor en un solo día

    El viceministro Juan Carlos Calvimontes informó que el país atraviesa un momento crítico debido al incremento de focos de calor, especialmente en el departamento de Santa Cruz.

    Santa Cruz concentra casi todos los focos

    El Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que este miércoles se registraron 4.160 focos de calor en todo el país. De ese total, 4.095 están localizados en Santa Cruz, lo que representa un riesgo elevado de incendios forestales.

    Siete municipios con fuegos activos

    Los equipos militares fueron desplegados a los municipios de Roboré, Carmen Rivero Tórrez, San José de Chiquitos, San Matías, San Ignacio de Velasco, San Miguel de Velasco y San Rafael, donde se identificaron 12 fuegos activos.

    El viceministro aclaró que no se trata de 12 incendios forestales, sino de puntos con fuego activo que están siendo controlados.

    Incendios controlados en Cochabamba

    Durante esta semana, también se reportaron incendios en Cochabamba y en el Parque Nacional Carrasco, que fueron controlados por las autoridades.

    Sin embargo, el martes pasado se presentó un nuevo incendio en la carretera Bioceánica, entre Roboré y Carmen Rivero Tórrez, lo que mantiene en alerta a los equipos de emergencia.

    / A.T.C /

  • Rescatan a menores y extranjeras en operativo contra red de proxenetismo en Santa Cruz

    Rescatan a menores y extranjeras en operativo contra red de proxenetismo en Santa Cruz

    La Fiscalía intervino varios locales donde se ejercía presuntamente el proxenetismo. Algunos administradores huyeron al ver llegar a la Policía.

    Intervenciones contra delitos de género

    La Fiscalía especializada en delitos de género realizó un operativo en Santa Cruz para combatir el proxenetismo. Se intervinieron varios puntos donde presuntamente se explotaba sexualmente a mujeres. En algunos de estos lugares, los responsables escaparon antes de ser arrestados.

    Mujeres rescatadas en situación vulnerable

    Durante el operativo fueron rescatadas varias mujeres, entre ellas menores de edad y extranjeras. Las autoridades investigan su identidad y condiciones de permanencia en el país para confirmar si fueron víctimas de trata o explotación.

    Fiscalía denuncia redes que se aprovechan de adolescentes

    “Queremos proteger a las mujeres y adolescentes. Muchas veces, estas redes lucran con su desesperación”, afirmó Jesica Echeverría, coordinadora de la Fiscalía de Género. La intervención se realizó en distintos puntos de la ciudad, como parte de una estrategia para frenar este delito.

    Sospechas aumentan tras la fuga de responsables

    La huida de algunos administradores refuerza las sospechas sobre actividades ilícitas. “Se ha encontrado una decena de personas y estamos verificando su situación”, agregó Echeverría. Las investigaciones continuarán en los próximos días.

    / A.T.C /

  • Cinco arrestados por asesinato de librecambista en Santa Cruz

    Cinco arrestados por asesinato de librecambista en Santa CruzSospechas apuntan al entorno de la víctima, incluyendo a su concubino, por obstaculizar la investigación policial.

    Detenciones por obstrucción a la investigación

    La Policía Boliviana informó este jueves la aprehensión de cinco personas cercanas a Sofía Quiroz, la librecambista asesinada en el mercado Mutualista de Santa Cruz. Entre los arrestados se encuentran dos ayudantes de la víctima, su concubino, su cuñado y un trabajador vinculado al entorno del concubino. Según la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), estas personas habrían entorpecido el trabajo investigativo

    Sofía Quiroz fue asesinada en su puesto de trabajo

    La noche del miércoles, Sofía Quiroz, de 43 años, fue atacada por dos hombres armados que llegaron en motocicleta hasta su puesto de compra y venta de dólares. Producto del atraco, la mujer falleció en el lugar, dejando en la orfandad a un niño de seis años. El crimen causó consternación entre los comerciantes de la zona.

    Sospechas sobre el concubino y desaparición de dinero

    Uno de los elementos que activó la alerta policial fue la aparición de parte del dinero robado en la caseta del concubino de la víctima. Según el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, existen indicios fácticos y conductuales que vinculan al entorno más cercano de Quiroz con el crimen.

    Hipótesis de filtración de información

    Aguilera indicó que se investiga la posibilidad de que el entorno de la víctima haya proporcionado información privilegiada a los delincuentes sobre sus movimientos y horarios laborales. Hasta el momento, se desconoce con precisión el monto sustraído, aunque la investigación continúa abierta.