Etiqueta: Sama

  • Comunidades Campesinas de Sama piden forraje urgente tras incendio que arrasó pasturas y cultivos

    Comunidades Campesinas de Sama piden forraje urgente tras incendio que arrasó pasturas y cultivos

    Comunidades de Tarija denuncian pérdidas del 98% en su producción y exigen ayuda inmediata para salvar a su ganado.

    Daños severos en Pinos Norte y Pinos Sud

    El incendio que devastó la serranía de Sama fue sofocado, pero dejó graves consecuencias. Según la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), las comunidades de Pinos Norte y Pinos Sud registran un 98% de afectación en su capacidad productiva, con pasturas calcinadas, chalares destruidos y cultivos reducidos a cenizas.

    Cultivos y ganado en riesgo

    Además de las pérdidas en pasturas, frutillas, hortalizas y árboles frutales quedaron destruidos. En Pinos Norte, se estima que el fuego consumió unas 1.700 hectáreas. Los comunarios advierten que, sin forraje, el ganado podría debilitarse y morir en los próximos días.

    Posibles causas y denuncias

    El dirigente David Yuca señala que el incendio pudo originarse por un cortocircuito en cables de la empresa Setar, motivo por el que solicitaron un informe a la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AE) y no descartan acciones legales. También pidió investigar reportes de chaqueos descontrolados que habrían puesto en riesgo incluso la Reserva Biológica de Sama.

    Ayuda que no llega a tiempo

    Líderes comunales piden que se acelere el levantamiento de datos para activar la asistencia. En Pinos Norte, 27 familias han perdido casi todo. En Lazareto, otro sector afectado, comunarios señalan que la situación es crítica y que el incendio ni siquiera se originó en su territorio.

    / A.T.C /

  • Más del 80% del incendio en la cordillera de Sama fue controlado, informa Alcaldía de Tarija

    Más del 80% del incendio en la cordillera de Sama fue controlado, informa Alcaldía de Tarija

    La Alcaldía de Tarija concentra esfuerzos en cuatro zonas críticas de la serranía de Sama y espera coordinar acciones conjuntas con autoridades nacionales para sofocar los focos restantes.

    Control avanzado y reubicación de operaciones

    En el cuarto día del incendio en la cordillera de Sama, cerca de Tarija, la Alcaldía reportó este domingo que más del 80 % del fuego ha sido controlado. El alcalde Johnny Torres Terzo informó que los incendios en Guerrahuaico ya fueron sofocados y que las tareas se trasladarán a las zonas de Pino Sur, Pinos Norte, serranía de San Andrés y Calderillas. Para ello, se trasladará el cuartel de operaciones a estos sectores para concentrar los esfuerzos de extinción.

    Apoyo institucional y coordinación estatal

    El alcalde agradeció el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana, Bomberos Voluntarios, personal edil y de la Gobernación en las labores de control. Además, anunció que se prevé la llegada de autoridades del Estado para fortalecer la coordinación interinstitucional a fin de acelerar la extinción total del incendio.

    Garantías sobre el suministro de agua y próximos pasos

    Se descartó que el incendio haya afectado la planta potabilizadora de la región, mientras que el Comando de Incidencias, conformado por diversas instituciones, continuará con las tareas de control. El alcalde aseguró que los trabajos seguirán en las zonas afectadas y que se espera avanzar en el combate aéreo para complementar las operaciones terrestres.

  • Esperan controlar el incendio en Sama este domingo con refuerzo aéreo y más de 350 bomberos

    Esperan controlar el incendio en Sama este domingo con refuerzo aéreo y más de 350 bomberos

    Las autoridades anunciaron la llegada de un segundo helicóptero y aseguran que el lunes iniciarán tareas de enfriamiento y estabilización en la zona afectada de Tarija.

    Ataque aéreo será clave para contener las llamas

    El Viceministerio de Defensa Civil informó este sábado que se intensifican las tareas para sofocar el incendio forestal que afecta desde el jueves a la serranía de Sama, en el departamento de Tarija. La estrategia se centra en el despliegue de medios aéreos, incluyendo un segundo helicóptero que llegará este domingo, y más de 350 bomberos que ya trabajan en tierra.

    “El fuego ha ingresado a lugares inaccesibles, por eso desde mañana nuestro ataque será casi 100% aéreo. No podemos poner en riesgo la vida de ningún bombero”, explicó el viceministro Juan Carlos Calvimontes, durante una conferencia de prensa junto a la canciller Celinda Sosa, en el acto de entrega de ayuda humanitaria para los equipos desplazados en la zona.

    Actualmente operan un helicóptero y dos avionetas en labores de descarga de agua, y se espera que este domingo se logre controlar el incendio en su totalidad. El lunes se iniciarían tareas de enfriamiento y estabilización del terreno para evitar nuevas reactivaciones.

    Orígenes del fuego bajo investigación

    El siniestro, que hasta el momento no afectó viviendas ni registró una segunda víctima fatal, tiene tres hipótesis de origen. La primera sugiere un accidente doméstico provocado por una familia, uno de cuyos integrantes falleció con quemaduras en el 90% de su cuerpo. La segunda señala una posible explosión en una central eléctrica cercana a una comunidad, y la tercera apunta a un chaqueo descontrolado.

    “Estas hipótesis nos hacen suponer que la evolución del fuego no ha sido natural. Por eso ya se ha instruido una investigación seria y responsable”, indicó Calvimontes, quien remarcó la importancia de establecer responsabilidades en estos eventos.

    Entrega de ayuda y coordinación gubernamental

    La canciller Celinda Sosa entregó alimentos, medicamentos e insumos para apoyar a los equipos de emergencia que trabajan en condiciones extremas. En tanto, el presidente Luis Arce sobrevoló el área afectada el pasado viernes y ordenó intensificar los operativos con más personal y aeronaves.

    Las autoridades locales y nacionales mantienen el estado de alerta, mientras se monitorean focos activos en zonas de difícil acceso. La Reserva de Sama, así como comunidades aledañas, siguen bajo vigilancia constante para evitar la propagación del fuego.

    /mfag/

  • Tarija: Más de 400 bomberos combaten incendio de gran magnitud en la serranía de Sama

    Tarija: Más de 400 bomberos combaten incendio de gran magnitud en la serranía de Sama

    El siniestro iniciado el jueves en Tarija ya arrasó cientos de hectáreas y amenaza con superar el desastre de 2017. La intensidad del viento y la geografía dificultan el control del fuego.

    Emergencia ambiental sin precedentes

    El incendio forestal que desde el jueves 30 de julio consume la serranía de Sama, en Tarija, ha movilizado a más de 400 bomberos, entre efectivos militares, voluntarios y brigadas forestales. Autoridades locales y nacionales alertaron que el desastre podría ser más grave que el ocurrido en 2017, cuando se perdieron 13.000 hectáreas.

    Durante un sobrevuelo conjunto, el presidente Luis Arce y el gobernador Oscar Montes constataron la gravedad del siniestro. Montes precisó que las llamas aún no ingresan de lleno a la Reserva de Sama, pero reconoció que el fuego ya recorre gran parte de la serranía y podría penetrar en cualquier momento, dada la intensidad del viento.

    Avance del fuego y daños reportados

    Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, hasta el viernes al mediodía se reportaron 349 hectáreas devastadas en los municipios de Cercado y San Lorenzo, cifra que podría haberse duplicado en cuestión de horas. Las ráfagas de viento, que elevan las llamas hasta cinco metros, reactivaron focos en zonas ya intervenidas como Turumayo, Lazareto, San Pedro de Sola, Obrajes y áreas periurbanas de Tarija.

    Las comunidades rurales de Pinos Sud y Pampa Redonda también fueron afectadas, incluyendo una vivienda destruida y un transformador caído que generó nuevos focos de calor.

    Refuerzo aéreo y recursos movilizados

    Además de los bomberos desplegados en tierra, un helicóptero con bambi bucket de 800 litros llegó desde Santa Cruz para realizar descargas de agua. Se espera el arribo de más apoyo aéreo. La ANH y YPFB confirmaron el suministro de combustible: 5.000 litros de diésel para el municipio y 10.000 litros adicionales para brigadas de emergencia en estaciones de servicio específicas.

    El Gobierno Municipal de Tarija activó brigadas médicas para asistir a los equipos exhaustos y declaró estado de emergencia, mientras que los comandos de incidencia definieron nuevos frentes para combatir el fuego este sábado.

    Origen intencional y riesgos ambientales

    El responsable de Defensa Civil de Tarija, Iver Rengifo, confirmó que el fuego fue provocado por la mano del hombre. El incendio comenzó el jueves al mediodía en el Rincón de la Vitoria, desde donde se propagó rápidamente por los vientos.

    El alcalde Johnny Torres lamentó la irresponsabilidad de quienes realizaron chaqueos o quemas de basura, pese a la alerta naranja vigente. Autoridades del SEDES advirtieron que la calidad del aire se ha deteriorado y existe el riesgo de contaminación de fuentes de agua, lo que podría afectar a la población de Tarija.

    /mfag/

  • Gobierno envía segundo helicóptero a incendio en Sama mientras Arce denuncia falta de dólares

    Gobierno envía segundo helicóptero a incendio en Sama mientras Arce denuncia falta de dólares

    Un segundo helicóptero fue despachado a Tarija para combatir el incendio forestal en la cuesta de Sama. El presidente Arce atribuyó la limitada capacidad de respuesta a la escasez de dólares por el «bloqueo legislativo».

    Refuerzos en la emergencia

    El Gobierno movilizó bomberos y equipos especializados, además de dos helicópteros, para controlar las llamas que afectan la reserva natural. Arce destacó que el segundo helicóptero llegará en horas.

    Denuncia presidencial

    «Tenemos aeronaves sin repuestos por falta de divisas», afirmó el mandatario, culpando a la oposición en la Asamblea Legislativa por bloquear recursos. Criticó que «ambiciones políticas» pongan en riesgo la atención de desastres.

    Operativo en curso

    El primer helicóptero actuó desde que se reportó el incendio. Las llamas avanzan en zona de difícil acceso, lo que obliga al uso intensivo de medios aéreos.