Etiqueta: Salud

  • Mujer da a luz en pasillo del Centro de Salud Satélite Norte en Santa Cruz

    Mujer da a luz en pasillo del Centro de Salud Satélite Norte en Santa Cruz

    Una mujer dio a luz este jueves en el pasillo del Centro de Salud Satélite Norte, en Santa Cruz, luego de no recibir atención médica a tiempo. El hecho fue registrado en video por testigos y generó indignación en redes sociales.

    El hecho registrado en video

    Durante la mañana, la mujer llegó al centro de salud en trabajo de parto, pero no alcanzó a ser asistida en una sala. En imágenes difundidas se la observa en el suelo, mientras otra persona se acerca con una manta para cubrir al recién nacido.

    Reacciones de los testigos

    Las grabaciones captaron la molestia de quienes presenciaron el momento. “Recién corren”, se escucha decir a una mujer, mientras otra agrega: “Ha caído al suelo el bebé, qué desgracia señor”. Minutos después, personal médico llegó con una camilla para trasladar a la madre y al hijo.

    Indignación en redes sociales

    La difusión del video provocó cuestionamientos sobre la capacidad de respuesta de los servicios de salud públicos en el país. Usuarios en redes criticaron la falta de atención oportuna y expresaron preocupación por la dignidad con la que son tratados los pacientes.

    A la espera de un informe oficial

    Hasta el momento, las autoridades sanitarias no emitieron un reporte oficial sobre lo ocurrido. Se espera que en las próximas horas se brinde información sobre el estado de salud tanto de la madre como del recién nacido, quienes fueron trasladados para recibir atención especializada.

    /nncr/

  • Acuíferos de Viacha presentan contaminación por cianuro de empresas mineras

    Acuíferos de Viacha presentan contaminación por cianuro de empresas mineras

    La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Viacha (Emapav) confirmó que uno de los acuíferos del municipio está contaminado con cianuro, presuntamente por residuos tóxicos de empresas mineras de la región.

    Informe técnico de Emapav

    Según el estudio realizado por Emapav, los resultados muestran contaminación por cianuro libre y otros parámetros elevados en los recursos hídricos de Viacha. El informe técnico, acompañado de resultados de laboratorio, ratifica la presencia de este químico en los acuíferos del municipio.

    Seguimiento del comité interinstitucional

    La asambleísta departamental de La Paz, Samanta Coronado, señaló que el estudio se desarrolló como parte de las labores del comité interinstitucional que hace seguimiento al caso. Destacó que el informe es clave para establecer responsabilidades frente a las autoridades municipales.

    Protestas ciudadanas

    El lunes, pobladores y dirigentes de más de 60 comunidades tomaron las instalaciones de la Alcaldía y del Concejo Municipal para exigir el cierre de las más de 20 empresas mineras en la zona. Solo seis de estas operan de manera legal, según los reportes locales.

    Ley para declarar zona libre de minería

    La protesta derivó en la promulgación de una ley que declara a Viacha libre de minería y ordena el desalojo de las empresas, buscando proteger los recursos hídricos y la salud de la población local.

  • Fenilalanina y bioelementos: claves para la felicidad y el buen ánimo

    Fenilalanina y bioelementos: claves para la felicidad y el buen ánimo

    La fenilalanina, un aminoácido esencial que el cuerpo no produce por sí mismo, junto con vitaminas y minerales específicos, juega un papel fundamental en la producción de noradrenalina, la “hormona de la felicidad”, que influye en el estado de ánimo y la motivación.

    Qué es la fenilalanina

    La fenilalanina es un aminoácido vital para el cuerpo humano que debe obtenerse a través de la dieta, presente en carnes, pescados, aves, quesos y tofu. Forma parte de la mielina, la membrana que protege las células nerviosas, y es indispensable para la síntesis de neurotransmisores que generan sensaciones de alegría y excitación positiva.

    Consecuencias de su deficiencia

    Cuando hay falta de fenilalanina y otros bioelementos, la producción de noradrenalina se ve afectada, dificultando que la felicidad se difunda por las vías nerviosas. Esto puede causar desmotivación, dificultad para entusiasmarse, bajo ánimo y escasa creatividad, tanto en niños como en adultos.

    Nutrientes que promueven el buen ánimo

    La producción de noradrenalina requiere cinco fases metabólicas: fenilalanina, tirosina, L-dopa, dopamina y finalmente noradrenalina. Cada paso necesita bioelementos como vitaminas B6 y C, hierro, manganeso, cobre, magnesio y el aminoácido metionina. Su presencia es clave para mantener un estado de ánimo positivo y prevenir síntomas de depresión y apatía.

    Recomendaciones para activar la felicidad

    Para favorecer la producción de noradrenalina y mejorar el ánimo, se recomienda:

    Consumir alimentos integrales ricos en cobre y manganeso.

    Incrementar la vitamina C, por ejemplo con jugo de limón, que también ayuda a la absorción de proteínas.

    Incluir diariamente verduras verdes y amarillas para asegurar magnesio suficiente.

    Consumir proteínas como carne, pescado, aves, tofu o huevos varias veces por semana para cubrir metionina y vitamina B6.

    El estilo de vida también influye: el estrés y la alimentación inadecuada pueden reducir la capacidad de disfrutar la alegría, mientras que una dieta balanceada ayuda a reaccionar de manera saludable ante desafíos emocionales.

    /atc/

  • Pacientes con cáncer de Santa Cruz presentan acción popular contra el paro médico

    Pacientes con cáncer de Santa Cruz presentan acción popular contra el paro médico

    La Asociación de Pacientes con Cáncer presentó un recurso legal para frenar las medidas de presión del sector salud, señalando que ponen en riesgo la vida de quienes padecen esta enfermedad.

    La denuncia de los pacientes

    Lietzer Zenteno, representante del sector, manifestó que los paros médicos en Santa Cruz ya acumulan más de 40 días sin atención. «Ellos van a recibir sus sueldos, pero las vidas que hemos perdido no las vamos a recuperar», lamentó.

    La vía legal

    El abogado de la Asociación explicó que la acción popular busca que la Sala de Sentencia N° 4 emita una resolución que garantice la continuidad de la atención médica. “Basta de paro, basta de perjudicar a personas con enfermedades crónicas”, enfatizó.

    Contexto del paro

    Actualmente, Santa Cruz enfrenta un paro indefinido de salud que ya cumple ocho días. La medida afecta a toda la población, pero impacta con mayor fuerza a los pacientes crónicos, quienes advierten que corren el riesgo de perder la vida por la falta de atención oportuna.

  • Preocupación por la dependencia a internet y redes sociales en Santa Cruz

    Preocupación por la dependencia a internet y redes sociales en Santa Cruz

    En Santa Cruz y otras ciudades, especialistas alertan sobre el aumento de ansiedad por el uso excesivo de internet y redes sociales. Iván Colque explicó que la sobreinformación y la búsqueda de validación social afectan la vida diaria de distintos grupos etarios.

    Impacto de la tecnología en la salud mental

    El psicólogo Iván Colque indicó que, además del tiempo conectado, importa la calidad del contenido. La búsqueda de “likes”, la sobreinformación y noticias no verificadas generan malestar emocional, insomnio e irritabilidad.

    Tipos de ansiedad digital

    Colque identificó tres formas principales de ansiedad relacionadas con el uso de internet: la ansiedad por conectividad, que surge al quedarse sin señal o sin acceso al celular; la ansiedad por exceso de información, que mantiene al cerebro en alerta constante; y la ansiedad por sesgos, que ocurre al buscar solo contenido que reafirme creencias propias y rechazar lo que las contradice.

    Consecuencias de la dependencia digital

    El especialista advirtió que estas dinámicas pueden derivar en aislamiento social, dificultades de concentración y bajo rendimiento laboral o académico. Según Colque, “cuando el uso de las redes sociales empieza a reemplazar nuestras actividades diarias, ya hablamos de dependencia digital”.

    Estrategias para gestionar la ansiedad

    Entre las recomendaciones para regular la ansiedad, Colque destacó mantener rutinas estables, dormir suficiente, realizar actividad física y cuidar la alimentación. Además, aconsejó establecer límites diarios en el uso de dispositivos electrónicos, practicar meditación o respiración consciente y priorizar actividades que generen bienestar.

    Prevención y uso equilibrado de internet

    Como medida preventiva, el psicólogo recomendó organizar horarios de uso, priorizar actividades presenciales y seleccionar cuidadosamente la información que se consume, asegurándose de que provenga de fuentes confiables. “El Internet y las redes sociales pueden ser una herramienta útil o dañina; todo depende de cómo lo usemos”, concluyó.

    /atc/

  • Salud mental: hábitos diarios que ayudan a prevenir ansiedad y depresión

    Salud mental: hábitos diarios que ayudan a prevenir ansiedad y depresión

    Adoptar hábitos saludables no solo fortalece el bienestar emocional, sino que también reduce el riesgo de desarrollar trastornos como ansiedad y depresión. Expertos destacan que cambios simples y constantes en la vida cotidiana pueden mejorar significativamente la salud mental.

    La salud mental como estado de bienestar

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un estado que permite a las personas afrontar el estrés, desarrollar habilidades, aprender, trabajar y contribuir a la comunidad. No se trata solo de la ausencia de trastornos, sino de un proceso complejo que requiere atención y prevención.

    Ansiedad y depresión: los desafíos más comunes

    La ansiedad y la depresión afectan a millones de personas en todo el mundo. La ansiedad persistente genera preocupación excesiva, tensión muscular y dificultad para respirar, mientras que la depresión provoca tristeza profunda, pérdida de interés y alteraciones en el sueño y apetito. Ambos trastornos impactan la salud física, debilitando el sistema inmunológico y aumentando el riesgo de problemas cardiovasculares y gastrointestinales.

    Hábitos saludables que fortalecen la mente

    Según el Estudio RABSYPO del IDIBAPS y el Hospital Clínic de Barcelona, siete hábitos pueden mejorar el bienestar mental:

    1. Reducir la exposición a noticias negativas: limitar contenidos angustiantes disminuye la ansiedad.
    2. Alimentación equilibrada: una dieta saludable influye en el microbioma intestinal y el estado de ánimo.
    3. Contacto con la naturaleza: paseos por parques o cerca de agua generan calma.
    4. Ejercicio físico regular: mejora sueño, energía y bienestar emocional.
    5. Actividades relajantes: yoga, música o meditación ayudan a manejar el estrés.
    6. Mantenerse hidratado: el consumo adecuado de agua se asocia con menor sintomatología depresiva.
    7. Fortalecer relaciones sociales cara a cara: el contacto humano directo crea redes de apoyo emocional.

    Prevención y cultura de cuidado personal

    Más allá de la prevención, estos hábitos promueven una cultura de bienestar. No sustituyen la atención profesional cuando es necesaria, pero crean una base sólida para prevenir recaídas o mejorar la recuperación. Fomentar el diálogo abierto sobre salud mental y apoyar a quienes atraviesan momentos difíciles es tan importante como los hábitos diarios.

    “La salud mental no es un lujo ni solo se atiende en crisis. Debe formar parte de nuestra rutina, igual que comer bien o hacer ejercicio”, afirma James Robles.

    /atc/

  • Gobernador interino de Chuquisaca denunciará a Condori por reincorporación anticipada

    Gobernador interino de Chuquisaca denunciará a Condori por reincorporación anticipada

    Luis Ayllón, gobernador interino de Chuquisaca, anunció que presentará una denuncia contra Damián Condori por retornar anticipadamente a sus funciones sin la documentación correcta, luego de un accidente que le había impedido trabajar.

    Retorno anticipado y documentos en disputa

    Condori sufrió un accidente en junio que casi le cuesta la vida, y su hijo presentó un certificado médico a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) que confirmaba su baja hasta el 8 de septiembre. Sin embargo, el martes 19 de agosto, Condori volvió sorpresivamente a su despacho mostrando un alta médica de un centro privado, que según Ayllón, debería ser refrendada por la Caja de Salud Cordes.

    Alegato del gobernador interino

    Ayllón calificó el retorno como un “golpe institucional forzado” y señaló que se están violando las normativas para este tipo de situaciones. “El gobernador Damián Condori es el electo, siempre lo hemos reconocido, pero ha forzado y ha entrado de manera irregular, ilegal, atropellando las normativas que rigen para este tipo de situaciones”, afirmó.

    Irregularidades y consecuencias

    El interino indicó que Condori presentó un certificado médico particular obtenido en Cochabamba, sin la verificación exigida por la Caja Cordes. Además, denunció que Condori habría “engañado” a la presidenta de la ALD y que, desde su reincorporación, autorizó despidos y retiró el vehículo asignado al gobernador interino.

    Próximos pasos

    Ayllón anunció que se presentará la denuncia ante la Fiscalía para restablecer la institucionalidad y hacer cumplir el mandato de la Asamblea Legislativa Departamental.

  • Reportan cuarto caso de sarampión en Oruro

    Reportan cuarto caso de sarampión en Oruro

    Un niño de 12 años fue confirmado como el cuarto paciente con sarampión en el departamento, según informó el Sedes Oruro este 18 de agosto de 2025.

    El nuevo contagio

    El jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes Oruro, Bismark Humacayo, informó que el menor, residente en el municipio de Oruro, retornó de un viaje a Inquisivi (La Paz) y posteriormente presentó síntomas compatibles con la enfermedad.

    Estado de salud

    El paciente se encuentra estable y no presenta complicaciones médicas, de acuerdo con el reporte oficial.

    Medidas de control

    Para evitar la propagación, se ejecutó un bloqueo vacunal en 24 cuadras alrededor del domicilio del niño, además de la inmunización de su familia y de los contactos cercanos en la unidad educativa a la que asiste.

    Casos anteriores

    Con este último contagio, Oruro acumula cuatro casos de sarampión: tres en el municipio capital y uno en Challapata. Los tres primeros pacientes ya se encuentran recuperados.

  • La ciencia replantea la resiliencia: la flexibilidad mental supera a la “dureza” como clave para el bienestar y el éxito

    La ciencia replantea la resiliencia: la flexibilidad mental supera a la “dureza” como clave para el bienestar y el éxito

    Nuevas investigaciones revelan que no es la fuerza de voluntad ni la “dureza mental”, sino la flexibilidad psicológica la que impulsa la perseverancia y el bienestar sin sacrificar la motivación.

    Evidencia en el deporte y la vida cotidiana

    La psicóloga deportiva Josephine Perry explicó que un corredor con mentalidad rígida puede terminar una maratón, pero al costo de dañar su salud o perder la motivación para futuros intentos. En contraste, la mentalidad flexible permite ajustar entrenamientos y estrategias sin abandonar la meta. Esta misma lógica se aplica al ámbito laboral y personal.

    Beneficios comprobados de la flexibilidad mental

    Diversos estudios documentaron que quienes entrenan esta habilidad gozan de mejor salud mental, mayor rendimiento laboral y mejor manejo del dolor crónico. Incluso veteranos de guerra y poblaciones afectadas por la pandemia mostraron menos ansiedad y depresión cuando potenciaron la flexibilidad psicológica.

    Más efectiva que la dureza y el pensamiento positivo

    Expertos como Todd Kashdan destacan que la flexibilidad supera tanto a la “dureza” como al simple pensamiento positivo, porque permite aceptar emociones difíciles y ajustar la conducta según cada situación. Este principio sustenta la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que fomenta aceptar la incomodidad y comprometerse con cambios significativos.

    Estrategias prácticas para entrenar la mente

    • Observar los pensamientos sin identificarse con ellos.
    • Reemplazar frases rígidas como “debería” por expresiones más flexibles: “estoy trabajando en…”.
    • Practicar actividades que fomenten atención plena: yoga, natación, caminatas o rompecabezas.
    • Transformar la autocrítica en autocompasión para mantener la motivación.

    El rol de los valores y la autocompasión

    La flexibilidad mental se fortalece al vivir de acuerdo con los valores propios y no con expectativas ajenas. Reconocer emociones como ira o envidia y canalizarlas positivamente también potencia la resiliencia. Tratarse con la amabilidad que se tendría con un amigo permite construir una vida más coherente con metas y aspiraciones.

    Un camino hacia el bienestar futuro

    Lejos de reprimir pensamientos negativos, la ciencia sugiere que el futuro bienestar depende de la capacidad de aceptar, reinterpretar y adaptarse. La flexibilidad mental no solo mejora el rendimiento y la salud, sino que constituye una estrategia sostenible para afrontar la adversidad sin perder autenticidad ni equilibrio emocional.

    / A.T.C /

  • Más de 100 muertos en Argentina por fentanilo contaminado en hospitales

    Más de 100 muertos en Argentina por fentanilo contaminado en hospitales

    En Argentina, al menos 100 pacientes han fallecido tras recibir dosis de fentanilo contaminado. El caso, ocurrido entre mayo y agosto de 2025 en varias provincias, involucra al laboratorio HLB Pharma y genera cuestionamientos al gobierno y a la autoridad reguladora.

    Un escándalo sanitario sin precedentes

    El caso del fentanilo contaminado amenaza con convertirse en la mayor tragedia farmacéutica de la historia argentina. Según datos oficiales, más de un centenar de pacientes murieron tras recibir el medicamento en hospitales de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Formosa. Las familias de las víctimas exigen justicia y sanciones ejemplares.

    El drama de las familias

    Entre los fallecidos se encuentra Renato, un joven de 18 años que había ingresado a cuidados intensivos luego de un accidente de tránsito. Murió tras contraer una neumonía provocada por bacterias presentes en el fentanilo utilizado como sedante. Su familia denunció la falta de controles y pidió que se identifique a todos los responsables.

    Irregularidades en el laboratorio

    La Anmat, autoridad reguladora de medicamentos en Argentina, detectó en noviembre graves incumplimientos en la producción del fármaco por parte del laboratorio HLB Pharma. Aunque en febrero se ordenó el cierre de la planta, las ampollas contaminadas ya se habían distribuido en al menos ocho hospitales del país.

    Avanza la investigación judicial

    El juez Ernesto Kreplak confirmó que 24 personas están siendo investigadas, entre ellas Ariel Furfaro García, propietario de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Se presume que cinco lotes del fentanilo adulterado fueron distribuidos en distintos centros de salud.

    Gobierno y oposición enfrentados

    El presidente Javier Milei acusó a la oposición de encubrir al empresario responsable, mientras que sectores críticos señalan fallas en el sistema de control sanitario. Para las familias, el gobierno no ha dado respuestas suficientes y la tragedia se está utilizando con fines políticos.