Etiqueta: Salud Bolivia

  • Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y declara emergencia

    Senasag reporta brote de gripe aviar en Santa Cruz y declara emergencia

    El Senasag confirmó un brote de gripe aviar en aves de traspatio en el municipio de Cuevo, en Santa Cruz, y declaró emergencia zoosanitaria este 1 de septiembre. La entidad estatal prohibió el movimiento de aves en la zona y garantizó que el consumo de carne y huevos es seguro.

    Medidas inmediatas

    Tras la detección del brote en Cuevo, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) dispuso la prohibición de traslado de aves y productos avícolas desde y hacia la región afectada.

    Refuerzo de bioseguridad

    El organismo estatal instó a los productores a extremar cuidados y reportar de inmediato cualquier ave con síntomas. Señaló que la colaboración de la población es clave para evitar la propagación de la enfermedad.

    Consumo seguro

    El Senasag aclaró que la carne de pollo y los huevos se mantienen aptos para el consumo humano, por lo que no existe riesgo en la alimentación.

    Antecedentes del 2023

    El país ya enfrentó un brote de gripe aviar en 2023, que derivó en la muerte y sacrificio de cientos de miles de aves, con pérdidas millonarias para el sector. En esa ocasión, el trabajo coordinado de los tres niveles del Estado permitió controlar la situación y reducir el riesgo de contagio en humanos al mínimo.

  • Especialistas bolivianos presentarán investigaciones sobre enfermedades raras

    Especialistas bolivianos presentarán investigaciones sobre enfermedades raras

    Veinte investigadores bolivianos expondrán sus trabajos en la XI Jornada Científica sobre Enfermedades Raras, que se llevará a cabo en La Paz los días 24 y 25 de julio de 2025.

    Detalles del evento

    La XI Jornada Científica Boliviana sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes se celebrará el jueves 24 y viernes 25 de julio en la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz. Este evento reunirá a 20 especialistas de diferentes regiones del país, quienes presentarán investigaciones inéditas sobre patologías poco frecuentes.

    Participación de profesionales

    Los trabajos que se presentarán han sido elaborados por un diverso grupo de profesionales, incluyendo neurólogos, asesores genéticos, hematólogos y otros especialistas en salud. Joaquín Choque Ramos, encargado del Sistema de Vigilancia de Anomalías Congénitas, destacó que de 36 trabajos presentados, solo 20 fueron seleccionados tras un riguroso proceso de revisión científica.

    Objetivo del concurso

    El Concurso Científico Boliviano sobre Enfermedades Raras fue convocado oficialmente por el Ministerio de Salud y Deportes el 26 de febrero de 2025, con el fin de visibilizar casos clínicos en el país. Este esfuerzo busca aumentar el conocimiento y la investigación en torno a las enfermedades raras, que afectan a un porcentaje significativo de la población.

    Participación internacional

    El evento contará con la participación de expositores internacionales provenientes de México, Chile y Argentina, lo que enriquecerá el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de las enfermedades raras. La colaboración entre instituciones locales e internacionales es fundamental para abordar esta problemática.

    Contexto en Bolivia

    Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades raras afectan al 7% de la población mundial, y en Bolivia se han registrado más de 115,000 personas con discapacidades relacionadas con estas patologías. La jornada científica es una oportunidad para aumentar la visibilidad de estas condiciones y promover la investigación en el país.