Etiqueta: Río Pilcomayo

  • Gobernación de Chuquisaca alerta por posible contaminación minera en el río Pilcomayo

    Gobernación de Chuquisaca alerta por posible contaminación minera en el río Pilcomayo

    La Gobernación de Chuquisaca expresó su preocupación tras el enturbiamiento de las aguas del río Pilcomayo este martes, presuntamente por actividad minera en Potosí, y anunció una inspección para determinar el origen de la contaminación.

    Denuncias de la comunidad

    Comunarios de Puente Méndez, Poco Poco y Sotomayor reportaron que el río presentaba aguas claras hasta el mediodía, pero por la tarde mostraba un aspecto turbio con signos evidentes de contaminación.

    Acciones del Ejecutivo departamental

    Jairo Gutiérrez, secretario de Medio Ambiente de Chuquisaca, informó que se realizará una inspección en Potosí entre viernes y sábado para verificar el origen de la contaminación, comunicando previamente la medida a la Gobernación del vecino departamento.

    Impacto y causas posibles

    Autoridades señalaron que la actividad minera en Potosí, sumada a la temporada de lluvias, podría haber arrastrado lixiviados y otros contaminantes hacia el río, afectando a los territorios tarijeños y chuquisaqueños aguas abajo.

    Gestiones anteriores

    Gutiérrez recordó que en años anteriores se sostuvieron reuniones con autoridades de Tarija, Potosí y Oruro para alertar sobre el impacto ambiental en el Pilcomayo y la necesidad de coordinar acciones preventivas.

    /nncr/

  • Comunarios del río Pilcomayo alertaron sobre un nuevo episodio de contaminación minera en Potosí

    Comunarios del río Pilcomayo alertaron sobre un nuevo episodio de contaminación minera en Potosí

    La denuncia fue realizada el 16 de septiembre de 2025 por pobladores de Puente Méndez, Poco Poco y Sotomayor, quienes reportaron que las aguas claras se tornaron turbias por residuos mineros.

    Aguas turbias en cuestión de horas

    Según los comunarios, el río presentaba aguas limpias hasta el mediodía, pero en pocas horas se volvió turbio y con signos de contaminación. La situación se repite, especialmente en época de lluvias, cuando los mineros aprovecharían el caudal para dispersar los desechos.

    Denuncia de los productores

    Remberto Jiménez, vicepresidente de la Asociación de Productores y Regantes Pilcomayo (Asoprap), afirmó que los residuos provendrían desde la ciudad de Potosí y el norte del departamento, descartando responsabilidades de la actividad minera en Chuquisaca.

    Impacto en la fauna y agricultura

    La contaminación afecta directamente a especies como el sábalo, el bagre y las pintas. Además, compromete la producción agrícola de la región, que abastece de hortalizas y verduras a los mercados de Sucre, generando preocupación entre los productores.

    Exigen respuestas y propuestas

    Las comunidades criticaron la falta de acción de las autoridades y exigieron que los candidatos en campaña y los legisladores electos incluyan propuestas concretas para enfrentar la contaminación del Pilcomayo y proteger la seguridad alimentaria de la región.

    /ajas/

  • La pesca en el río Pilcomayo estará permitida hasta el 15 de septiembre

    La pesca en el río Pilcomayo estará permitida hasta el 15 de septiembre

    La Gobernación de Tarija determinó que la temporada de pesca en el río Pilcomayo se extienda solo hasta la primera quincena de septiembre, tras lo cual entrará en vigencia la veda.
    Inicio de la veda

    Efraín Rivera, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, informó que la veda pesquera comenzará el 15 de septiembre. La decisión fue tomada después de una evaluación conjunta con técnicos de Codefauna Tarija, Yacuiba y Villa Montes, además de representantes de comunidades pesqueras guaraníes y weenhayek.

    Importancia económica

    Rivera explicó que hace dos semanas se registró una “oleada” de peces que permitió retomar la actividad. Destacó, además, que la pesca es clave para la economía del Chaco, en especial de Villa Montes, donde la actividad genera ingresos para cientos de familias y abastece de pescado fresco a los mercados tarijeños.

    Control y sostenibilidad

    Este año, ante denuncias de pesca indiscriminada, la Gobernación presentó casos ante el juez agroambiental. Para mejorar el control, se implementará un nuevo sistema de fiscalización y se convocará a los 62 concesionarios registrados a un proceso de reconcesión, con el fin de asignar tramos específicos del río y garantizar una pesca responsable y sostenible.

    “Queremos asegurar que la pesca se realice respetando el ordenamiento y la regulación vigente”, subrayó Rivera.

    Producción local

    Aunque la producción no alcanza para abastecer al mercado nacional, se espera cubrir la demanda departamental, manteniendo la oferta de un producto muy valorado en la región y contribuyendo a la economía local.

    /atc/