Etiqueta: Reservas de oro

  • Ministro confirma “venta adelantada” de reservas de oro

    Ministro confirma “venta adelantada” de reservas de oro

    El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, confirmó este miércoles que el Banco Central de Bolivia realizó ventas adelantadas de oro de las Reservas Internacionales Netas, en operaciones respaldadas por la normativa vigente.

    Operaciones bajo normativa

    Montenegro explicó que el BCB efectuó las transacciones con todas las previsiones legales necesarias. Subrayó que el ente emisor cuenta con el marco jurídico que respalda dichas operaciones y que no existe irregularidad en el procedimiento.

    Contexto del anuncio

    Las declaraciones del ministro se produjeron luego de que analistas cuestionaran el crecimiento de las reservas internacionales y sugirieran posibles movimientos con el oro. Con su confirmación, Montenegro buscó dar certidumbre sobre la transparencia del manejo financiero.

    Estado de las reservas

    Según el último informe del Banco Central, las Reservas Internacionales Netas alcanzaron en agosto los 2.618 millones de dólares. De ese total, el 92% —unos 2.651 millones de dólares— corresponde a oro, mientras que el resto se mantiene en divisas y Derechos Especiales de Giro.

    Respaldo a la política monetaria

    El ministro reiteró que la medida responde a estrategias de fortalecimiento de las reservas y que no compromete la estabilidad del país, dado que el oro sigue representando la base principal del respaldo monetario nacional.

    /ajas/

  • Solo 2,6 toneladas de oro están en bóvedas del Banco Central, según diputado

    Solo 2,6 toneladas de oro están en bóvedas del Banco Central, según diputado

    El diputado José Luis Porcel denunció que de las 22,53 toneladas de oro de las reservas nacionales, solo 2,62 toneladas se encuentran físicamente en las bóvedas del Banco Central de Bolivia, mientras el resto está en bancos extranjeros.

    Reservas distribuidas en el extranjero

    Porcel indicó que, al 31 de diciembre de 2024, 19,91 toneladas de oro estaban depositadas en bancos internacionales: Unión Bank (6,48 Tn), Toronto en Canadá (5,50 Tn), Bank Paris (3,89 Tn), JP Morgan, Bank of Montreal (1,00 Tn) y Bank of International (0,27 Tn). Solo una pequeña fracción permanece bajo resguardo directo en Bolivia.

    Solicitud de verificación

    El legislador informó que envió una carta al presidente del BCB solicitando ingresar a las bóvedas acompañado de una comisión legislativa y medios de comunicación, con el objetivo de constatar físicamente la existencia del oro. “Es como ir a una tienda y verificar si tienen Coca Cola”, afirmó Porcel.

    Falta de transparencia

    Porcel cuestionó la administración de las reservas internacionales por parte del gobierno y del Banco Central, señalando que la mayoría del oro no está bajo resguardo directo en el país. Esto genera preocupación por la estabilidad económica y exige mayor control y transparencia en el manejo de estos activos estratégicos.

    Contexto político y económico

    El pronunciamiento del diputado ocurre en un contexto de desconfianza hacia las instituciones económicas del Estado. Sectores legislativos y de la sociedad civil exigen información clara y gestión responsable de las reservas de oro, consideradas fundamentales para la estabilidad financiera del país.