Etiqueta: Renta Dignidad

  • Economista advierte inviabilidad financiera de la Renta Dignidad

    Economista advierte inviabilidad financiera de la Renta Dignidad

    El economista Julio Linares alertó que la Renta Dignidad, beneficio mensual de Bs 350 para adultos mayores que no cuentan con jubilación, ya resulta inviable financieramente. La advertencia surge en medio de la campaña electoral rumbo a la segunda vuelta, donde algunos candidatos proponen incrementarla.

    Crecimiento de beneficiarios y costos

    Linares explicó que en 2008, cuando se inició el pago de la Renta Dignidad, los beneficiarios eran cerca de 750 mil personas, con un costo anual de Bs 1.600 millones. Para 2025, la cifra se elevó a 1,2 millones de adultos mayores, con un presupuesto de Bs 5.500 millones.

    Fuentes de financiamiento en caída

    La renta se sostenía principalmente con el 30% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que en 2014 generaba Bs 6.000 millones y en 2024 apenas superó los Bs 1.000 millones. Los aportes de empresas estatales, como YPFB, ENDE y ENTEL, también se redujeron, lo que obligó al Tesoro General de la Nación a cubrir crecientes déficits.

    Déficit fiscal en aumento

    Según Linares, desde 2016 el pago de la Renta Dignidad depende en gran parte de la deuda interna y de recaudaciones impositivas. En 2024, esta situación aportó aproximadamente un 12% al déficit fiscal, que alcanzó el 10,3%. El Fondo de la Renta, administrado por la Gestora Pública, contaba al cierre de ese año con apenas Bs 120 millones de efectivo disponible.

    Promesas electorales bajo la lupa

    De cara a la segunda vuelta electoral, Edman Lara, candidato a la Vicepresidencia por el PDC, propuso elevar el pago mensual de Bs 350 a Bs 500, tras retractarse de una oferta inicial de Bs 2.000. Por su parte, Jorge Quiroga, candidato presidencial por Libre, planteó un incremento del 25%, lo que significaría Bs 438 al mes.

    Riesgos de propuestas populistas

    El economista cuestionó estas promesas, señalando que un pago de Bs 500 implicaría un gasto de Bs 6.500 millones anuales, mientras que el incremento del 25% representaría Bs 5.400 millones. “Si las propuestas señalan que incrementarán el monto, deben decirnos también qué dejarán de gastar para solventarlas, si no, son demagógicas”, advirtió Linares.

    /nncr/