Etiqueta: Redes Sociales

  • Oruro: Menor de 13 años es víctima de abuso tras contacto por TikTok

    Oruro: Menor de 13 años es víctima de abuso tras contacto por TikTok

    Un adolescente de 18 años fue detenido por la Policía de Oruro acusado de agredir sexualmente a una menor de 13 años, luego de establecer contacto con ella a través de la red social TikTok. El hecho ocurrió en la ciudad de Oruro y el sospechoso fue aprehendido en Cochabamba.

    Cómo ocurrió el hecho

    Según el comandante departamental Gonzalo Torrico, el agresor trasladó a la víctima al barrio Kantuta, donde se produjo la agresión. La menor luego informó lo sucedido a sus padres, quienes presentaron la denuncia ante la Policía de inmediato.

    Investigación y captura

    El acusado habría concertado la cita con la víctima a través de TikTok. La policía se trasladó hasta Quillacollo, Cochabamba, para aprehenderlo. La declaración de la menor fue esencial para ubicar al sospechoso y presentar la denuncia formal.

    Consecuencias legales

    El joven enfrentará un proceso por violación agravada debido a que la víctima es menor de edad. La ley boliviana contempla sanciones más severas en estos casos para proteger a los niños y adolescentes.

    Medidas de prevención

    Las autoridades recomiendan a los padres vigilar el uso de redes sociales por parte de sus hijos, establecer reglas claras y orientar sobre riesgos en internet para evitar situaciones de violencia y abuso.

    /nncr/

  • Edmand Lara denuncia hackeo de su cuenta de WhatsApp

    Edmand Lara denuncia hackeo de su cuenta de WhatsApp

    El Vicepresidente Electo de Bolivia alertó que personas malintencionadas se apoderaron de su línea telefónica y estarían enviando mensajes en su nombre.

    Denuncia pública

    El Vicepresidente Electo, Edmand Lara, denunció este lunes que su cuenta de WhatsApp fue hackeada. En un video difundido a través de sus redes sociales, advirtió que terceros se habrían apoderado de su línea telefónica y estarían utilizando su número para enviar mensajes falsos.

    “De manera malintencionada, alguien se apoderó de mi línea telefónica, incluso me hackearon el WhatsApp y están escribiendo de mi WhatsApp haciéndose pasar por mí”, explicó Lara en su mensaje público.

    Agradecimiento al pueblo boliviano

    Lara también aprovechó la oportunidad para agradecer el respaldo recibido en las urnas el pasado 19 de octubre, cuando, junto a Rodrigo Paz, obtuvo la victoria en la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025.

    /mfag/

  • Diputado suplente de Libre renuncia tras polémicas declaraciones en redes sociales

    Diputado suplente de Libre renuncia tras polémicas declaraciones en redes sociales

    El diputado suplente electo por la alianza Libre, Juan Carlos Velarde, presentó su renuncia a su mandato parlamentario horas después de haber generado controversia por declaraciones emitidas en una transmisión en vivo en TikTok, donde calificó a un sector de la población como “mascacocas hediondos”.

    La afirmación de Velarde provocó un rechazo generalizado en redes sociales y críticas hacia la alianza política que lidera Jorge Quiroga, en plena campaña rumbo a la segunda vuelta electoral.

    Carta de renuncia y disculpas públicas

    El parlamentario suplente envió una carta dirigida al candidato presidencial de Libre, en la que expresó:

    “Pido disculpas nuevamente por ese gravísimo error y, para no hacer daño a la campaña presidencial, me hago cargo de esto, doy un paso al costado y renuncio a mi suplencia como diputado.”

    En la misiva, Velarde aclara además que sus declaraciones no representan el pensamiento, los principios ni la filosofía de la alianza Libre, ni del propio Quiroga.

    Contexto político y repercusiones

    El incidente se suma a las recientes controversias que enfrentó la organización política, luego de que el candidato a la vicepresidencia de Libre, Juan Pablo Velasco, denunciara una supuesta “guerra sucia” en su contra, tras la difusión de mensajes racistas que negó haber publicado.

    La renuncia de Velarde busca mitigar el impacto político de sus expresiones, que generaron amplio repudio en distintos sectores de la sociedad, a menos de dos semanas del balotaje nacional.

    /nncr/

  • Velasco denuncia “guerra sucia” tras acusaciones por mensajes racistas en redes

    Velasco denuncia “guerra sucia” tras acusaciones por mensajes racistas en redes

    El candidato a la vicepresidencia, Juan Pablo Velasco, aseguró este lunes en Santa Cruz que son falsos los mensajes con contenido racista atribuidos a una antigua cuenta suya en Twitter, y denunció una campaña de “guerra sucia” en plena etapa electoral.

    Acusaciones en redes sociales

    Los mensajes, que supuestamente fueron publicados hace 15 años, incluían expresiones ofensivas contra los “collas” y referencias violentas. Estos salieron a la luz luego de que un streamer extranjero revisara la cuenta verificada de Velasco, que actualmente no existe.

    Respuesta del candidato

    Velasco recalcó que no se dedicará a desmentir cada rumor y que el público conoce la falsedad de esas acusaciones. Añadió que emitirá un comunicado oficial para aclarar el tema y reafirmó que su prioridad es difundir propuestas junto a su compañero de fórmula, Tuto Quiroga.

    Enfoque en propuestas

    Entre las principales propuestas mencionadas por el candidato destacan la estabilización económica, la reducción de impuestos y la solución al problema del abastecimiento de carburantes, que calificó como una de las preocupaciones más urgentes del país.

    Agenda de campaña

    A pesar de las controversias, Velasco confirmó que entre martes y jueves visitará Oruro y Potosí, antes de regresar a Santa Cruz para prepararse para el debate del domingo. El candidato aseguró que no se sorprende por los ataques, sobre todo tras la difusión de una reciente encuesta.

    /nncr/

  • Preocupación por la dependencia a internet y redes sociales en Santa Cruz

    Preocupación por la dependencia a internet y redes sociales en Santa Cruz

    En Santa Cruz y otras ciudades, especialistas alertan sobre el aumento de ansiedad por el uso excesivo de internet y redes sociales. Iván Colque explicó que la sobreinformación y la búsqueda de validación social afectan la vida diaria de distintos grupos etarios.

    Impacto de la tecnología en la salud mental

    El psicólogo Iván Colque indicó que, además del tiempo conectado, importa la calidad del contenido. La búsqueda de “likes”, la sobreinformación y noticias no verificadas generan malestar emocional, insomnio e irritabilidad.

    Tipos de ansiedad digital

    Colque identificó tres formas principales de ansiedad relacionadas con el uso de internet: la ansiedad por conectividad, que surge al quedarse sin señal o sin acceso al celular; la ansiedad por exceso de información, que mantiene al cerebro en alerta constante; y la ansiedad por sesgos, que ocurre al buscar solo contenido que reafirme creencias propias y rechazar lo que las contradice.

    Consecuencias de la dependencia digital

    El especialista advirtió que estas dinámicas pueden derivar en aislamiento social, dificultades de concentración y bajo rendimiento laboral o académico. Según Colque, “cuando el uso de las redes sociales empieza a reemplazar nuestras actividades diarias, ya hablamos de dependencia digital”.

    Estrategias para gestionar la ansiedad

    Entre las recomendaciones para regular la ansiedad, Colque destacó mantener rutinas estables, dormir suficiente, realizar actividad física y cuidar la alimentación. Además, aconsejó establecer límites diarios en el uso de dispositivos electrónicos, practicar meditación o respiración consciente y priorizar actividades que generen bienestar.

    Prevención y uso equilibrado de internet

    Como medida preventiva, el psicólogo recomendó organizar horarios de uso, priorizar actividades presenciales y seleccionar cuidadosamente la información que se consume, asegurándose de que provenga de fuentes confiables. “El Internet y las redes sociales pueden ser una herramienta útil o dañina; todo depende de cómo lo usemos”, concluyó.

    /atc/

  • Samuel Doria Medina expresa confianza en la liberación de Camacho

    Samuel Doria Medina expresa confianza en la liberación de Camacho

    El empresario y líder político Samuel Doria Medina manifestó su expectativa sobre la posible liberación del Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien permanece en detención preventiva desde diciembre de 2022 en el marco del caso denominado “Golpe de Estado I”.

    Confianza en la liberación

    A través de sus redes sociales, Doria Medina señaló: “Confío en que el lunes Luis Fernando Camacho será liberado. Será una buena noticia para la democracia, pero al mismo tiempo una prueba de que esta estuvo a las órdenes del MAS durante todo el tiempo anterior. Cuando este pierde su poder, recién hacen lo que corresponde”.

    Crítica al sistema judicial

    El ex candidato presidencial advirtió que la justicia boliviana no puede seguir respondiendo a intereses políticos y subrayó la necesidad de una transformación estructural que garantice independencia judicial.

    “Necesitamos un cambio profundo, que las decisiones judiciales sean objetivas e imposibles de influir. Bolivia tiene que trabajar duro en eso”, añadió.

    Llamado a la liberación de presos políticos

    Doria Medina reiteró su llamado a la liberación de todos los considerados presos políticos del país, destacando que el desafío pendiente es lograr una justicia imparcial y libre de presiones partidarias.

    /mfag/

  • Carlos Mesa destaca balotaje y pide unidad en la oposición

    Carlos Mesa destaca balotaje y pide unidad en la oposición

    El expresidente felicitó a Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga por pasar a segunda vuelta, llamando a una campaña propositiva en medio de la crisis nacional.

    Mensaje en redes sociales

    Carlos Mesa, expresidente, analista político e historiador, se pronunció este lunes a través de sus redes sociales tras las Elecciones Generales 2025. Calificó la jornada como un “giro total después de 20 años de autocracia irresponsable” y felicitó a Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga por alcanzar el balotaje.

    Llamado a la oposición

    Mesa sostuvo que la ciudadanía depositó su esperanza en ambos candidatos y que en sus manos está “responder a la crisis política, económica y social de magnitud gigantesca” que atraviesa el país. También pidió que los próximos dos meses de campaña sean un escenario de propuestas y que culminen en la unidad de la oposición.

    Segunda vuelta en noviembre

    El conteo rápido confirmó que el binomio Rodrigo Paz – Edman Lara obtuvo el primer lugar, seguido por Jorge Tuto Quiroga – JP Velasco, quienes competirán en segunda vuelta.

    La definición presidencial se realizará en noviembre, en una elección que Mesa consideró histórica para Bolivia.

    /mfag/

  • Bolivia responde a Boluarte y convoca al Encargado de Negocios del Perú

    Bolivia responde a Boluarte y convoca al Encargado de Negocios del Perú

    El presidente Luis Arce expresó su rechazo a las declaraciones de la mandataria peruana, quien calificó a Bolivia como un “país fallido”, y anunció una acción diplomática formal para manifestar la posición del Gobierno.

    Declaraciones de rechazo del Ejecutivo boliviano

    El presidente Luis Arce manifestó su “enérgico rechazo” a las afirmaciones de Dina Boluarte, presidenta del Perú, quien durante su mensaje por el aniversario de la independencia de su país incluyó a Bolivia entre los llamados “países fallidos”, junto a Cuba y Venezuela. En un comunicado difundido por redes sociales, Arce calificó como “inadmisible” la declaración y remarcó que no representa “el verdadero sentir del pueblo peruano, con el cual mantenemos históricos lazos de hermandad, respeto y cooperación”.

    Acción diplomática formal

    Como respuesta institucional, el Gobierno boliviano convocó al Encargado de Negocios de Perú en Bolivia para transmitirle el rechazo oficial. Asimismo, instruyó a la delegación diplomática boliviana en Lima presentar esta misma posición ante las autoridades peruanas. La Cancillería ya había anticipado estas medidas en un pronunciamiento previo.

    Llamado al respeto bilateral

    Pese al incidente, Arce reafirmó que las relaciones entre Bolivia y Perú deben mantenerse “sobre la base de valores comunes y principios democráticos”, destacando los avances logrados en una agenda bilateral técnica que incluye temas de interés común e integración regional. Finalmente, expresó su esperanza de que la “diplomacia de los pueblos” permita seguir fortaleciendo los lazos históricos entre ambos países.

    /mfag/

  • Evo Morales defiende a Ruth Nina y denuncia que su detención es injusta

    Evo Morales defiende a Ruth Nina y denuncia que su detención es injusta

    El expresidente Evo Morales calificó como “injusta” la detención de Ruth Nina tras declarar ante la Fiscalía en Cercado, Cochabamba, y denunció que la justicia actúa como un brazo represor del gobierno.

    Detención cuestionada

    Ruth Nina, dirigente del extinto Pan-Bol y aliada política de Evo Morales, fue aprehendida este jueves luego de prestar declaración informativa ante la Fiscalía en Cercado, Cochabamba. Morales afirmó que la orden judicial busca excluirla políticamente y calificó la acción como “injusta” y represiva.

    Denuncias por amenazas electorales

    Nina enfrenta una denuncia del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE) y otros sectores por presunta instigación pública, amenazas y delitos electorales, luego de advertir que “no se contará votos, sino muertos” si Evo no era inscrito como candidato.

    Crítica a la justicia

    Morales acusó a la justicia boliviana de someterse al gobierno actual y actuar con fines políticos.

    “Sentencias dictadas por magistrados autoprorrogados se convierten en herramientas para eliminar adversarios y amedrentar al pueblo”, manifestó el exmandatario mediante su cuenta de X.

    Situación legal de Nina

    Tras su aprehensión, Nina será imputada y se evaluarán medidas cautelares en una audiencia próxima. Morales alentó a las bases evistas a movilizarse en caso de que se vulneren los derechos políticos del movimiento.

    /mfag/