Etiqueta: Proceso

  • Joven intenta matar a su madre en Sacaba tras una discusión por el celular

    Joven intenta matar a su madre en Sacaba tras una discusión por el celular

    Una mujer de 53 años fue atacada por su hijo de 22 en Sacaba, Cochabamba, después de que ella le quitara el celular por desobedecerle. El agresor fue aprehendido por la Policía y enfrenta un proceso por homicidio en grado de tentativa.

    El ataque en el hogar

    El hecho ocurrió el sábado 6 de septiembre alrededor de las 13:00, en el interior de una vivienda en Sacaba. La víctima, identificada como Getrudez A., pidió ayuda a su hijo Ronald Zenón T. A. en las tareas del hogar. Ante la negativa y persistencia del joven con su celular, la madre le quitó el dispositivo, lo que desató la violenta reacción.

    Agresión con arma blanca

    El hijo atacó a su madre con un cuchillo, hiriéndola en el cuello y golpeándola en distintas partes del cuerpo. La mujer quedó tendida en el piso y ensangrentada, sin recibir auxilio por parte del agresor, quien huyó del lugar. Vecinos escucharon los gritos y alertaron a la Policía, que trasladó a la víctima al hospital Salomón Klein de Sacaba y luego al Hospital Viedma, en Cochabamba, debido a la gravedad de las heridas.

    Estado de salud de la víctima

    Según el informe forense, la mujer sufrió una hemorragia severa, lesión en la arteria tiroidea superior y traumatismo cervical por arma blanca, lo que puso en riesgo su vida. Se le dictaminó 35 días de impedimento médico y permanece hospitalizada bajo cuidado intensivo.

    Recalificación del caso

    El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) de Cochabamba, Jhonny Coca, informó que el caso inicialmente fue abierto como violencia familiar, pero debido a la gravedad de las lesiones, el Ministerio Público lo recalificó como homicidio en grado de tentativa.

    Captura del agresor

    Ronald Zenón fue hallado el lunes 8 de septiembre por la Policía cuando caminaba por la avenida Aroma, en Cochabamba. Ahora espera su audiencia de medidas cautelares, donde un juez definirá su situación jurídica, mientras su madre continúa hospitalizada en estado delicado.

    /nncr/

  • Tiktoker es procesado por afectar la confianza en el sistema financiero, según ASFI

    Tiktoker es procesado por afectar la confianza en el sistema financiero, según ASFI

    La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que un creador de contenido en TikTok fue procesado por emitir mensajes alarmistas que habrían afectado la estabilidad del sistema financiero en Bolivia.

    Contenido viral generó preocupación en usuarios

    Según el reporte institucional, el caso se inició en 2023, cuando el tiktoker publicó videos con declaraciones consideradas alarmistas sobre la situación del sistema financiero nacional.

    La difusión masiva de estos contenidos provocó inquietud en algunos sectores de la población, especialmente usuarios de plataformas digitales, motivando la intervención de la ASFI en coordinación con el Ministerio Público.

    Acción legal por daño a la confianza pública

    La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, explicó que la acción penal se basa en el argumento de que la información difundida de forma irresponsable puede incidir directamente en la confianza de los usuarios del sistema financiero, lo cual constituye una infracción según la normativa vigente.

    En ese marco, la entidad decidió activar mecanismos legales que permitan sancionar este tipo de contenidos desinformativos.

    Llamado a la responsabilidad en redes sociales

    Espinoza destacó que si bien las redes sociales son espacios abiertos para la opinión, también deben ser utilizadas con responsabilidad, especialmente cuando se abordan temas sensibles como la economía y las finanzas públicas.

    La ASFI reiteró que continuará monitoreando estos espacios para proteger la estabilidad del sistema financiero y garantizar que la ciudadanía reciba información confiable.

    /mfag/

  • Jueza declina competencia en caso contra Ruth Nina y CONADE denuncia «impunidad»

    Jueza declina competencia en caso contra Ruth Nina y CONADE denuncia «impunidad»

    Una jueza del Juzgado de Instrucción Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer N.º 1 del Cercado decidió declinar competencia en el proceso penal contra Ruth Nina, remitiendo el caso a los juzgados de turno en Shinahota, en el Trópico de Cochabamba. El Comité Nacional por la Defensa de la Democracia (CONADE) rechazó esta determinación, calificándola como una «grave amenaza a la independencia judicial y al acceso a la justicia».

    Declinación de competencia

    Una jueza del Juzgado de Instrucción Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer N.º 1 del Cercado decidió declinar competencia en el proceso penal contra Ruth Nina, remitiendo el caso a los juzgados de turno en Shinahota, en el Trópico de Cochabamba. La jueza argumentó su decisión en la supuesta falta de acreditación del domicilio real de la denunciada y en el lugar de ocurrencia de los hechos denunciados, que, según su criterio, se dieron en el Trópico.

    Reacción del CONADE

    El Comité Nacional por la Defensa de la Democracia (CONADE) rechazó esta determinación, calificándola como una «grave amenaza a la independencia judicial y al acceso a la justicia». Lizeth Beramendi, representante del CONADE en Cochabamba, consideró esta justificación «políticamente peligrosa». Beramendi afirmó que «la jueza sabe muy bien que Shinahota y los juzgados del Trópico están bajo el control absoluto del evismo, donde jamás prosperará una investigación transparente contra una aliada de Evo Morales». La representante del CONADE acusó a la jueza de intentar «lavarse las manos» y trasladar la causa a un territorio donde, según ella, no habrá justicia.

    Acciones legales del CONADE

    Desde el CONADE, anunciaron que activarán todos los mecanismos legales disponibles para revertir esta decisión judicial, la cual interpretan como una maniobra para proteger a Ruth Nina. En un pronunciamiento oficial, el CONADE Cochabamba exigió que la investigación amplíe el delito para incluir terrorismo, basándose en los discursos públicos de Nina. Además, solicitaron su imputación formal y detención preventiva, y que la Fiscalía impugne la resolución de la jueza por vulnerar el derecho a una investigación imparcial. La organización también criticó el rol del Ministerio Público y prometió presentar pruebas que demuestren que Ruth Nina reside en Cochabamba, no en el Trópico.

    Contexto político

    Ruth Yolanda Nina Juchani es una abogada, dirigente sindical del transporte, comerciante y política boliviana. Fue candidata a la vicepresidencia de Bolivia por el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) para las Elecciones generales de Bolivia de 2020. En octubre de 2014, fue candidata al cargo de segunda senadora por Cochabamba, representando al Partido Demócrata Cristiano (PDC), liderado en ese entonces por el expresidente Jorge Quiroga Ramirez. Nina candidateó al cargo de senadora pero no tuvo éxito. En 2015, fue por un breve periodo de 3 meses, subalcaldesa del Municipio Quillacollo. Pero los pobladores del lugar obligaron al alcalde del municipio a que la destituya por motivos aún desconocidos.

    Próximos pasos

    El CONADE ha anunciado que continuará con sus acciones legales para asegurar que el caso contra Ruth Nina sea tratado de manera justa y transparente. Se espera que en los próximos días se presenten recursos legales ante instancias superiores para revertir la decisión de la jueza y garantizar que la investigación se lleve a cabo en un entorno imparcial.

    /mfag/