Etiqueta: Política

  • Agreden a Andrónico Rodríguez en Entre Ríos

    Agreden a Andrónico Rodríguez en Entre Ríos

    La jornada electoral se vio alterada este domingo en el municipio de Entre Ríos, donde el candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, fue agredido con piedras y gritos tras emitir su voto.

    Incidente en recinto electoral

    El hecho ocurrió en la Unidad Educativa José Carrasco. Aunque Rodríguez debía sufragar en la mañana, lo hizo recién pasado el mediodía por incidentes previos.

    Tensión a la salida

    Al salir del recinto, un grupo de personas lo increpó y le arrojó piedras, obligándolo a retirarse rápidamente en medio de empujones y desorden.

    / A.T.C /

  • Incidente en Ginebra durante la votación

    Incidente en Ginebra durante la votación

    Un hombre fue detenido este domingo en la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, luego de ingresar al recinto electoral, romper un ánfora e intentar huir con el material de votación.

    Ciudadanos intervinieron

    El sujeto, cuya identidad no fue revelada, se hizo pasar por elector y al llegar a la mesa tumbó el ánfora. Personal del Tribunal Supremo Electoral trató de detenerlo, pero fue finalmente reducido por los propios votantes, quienes lo entregaron a la policía local.

    Votación en el exterior

    El hecho, registrado en videos que circulan en redes sociales, generó indignación entre los presentes. Pese al incidente aislado, la votación en el exterior avanza con normalidad para los más de 369,000 bolivianos habilitados en 22 países. La jornada comenzó en Tokio, Japón.

    / A.T.C /

  • Carlos Mesa emite su voto en Mallasa y destaca el compromiso ciudadano con la democracia

    Carlos Mesa emite su voto en Mallasa y destaca el compromiso ciudadano con la democracia

    El expresidente Carlos Mesa votó este domingo en Mallasa, La Paz, destacando el compromiso ciudadano con la democracia e invitando a mantener la confianza en el proceso electoral.

    Evaluación del proceso electoral

    Tras votar, Carlos Mesa reconoció dificultades en el proceso, pero calificó de positivo el trabajo del TSE y destacó que su rol será clave para la credibilidad de los resultados.

    Transparencia y confianza ciudadana

    “El trabajo del órgano electoral es fundamental para garantizar el proceso (…). La transparencia y la agilidad en el recuento de votos fortalecerán la confianza ciudadana”, añadió Mesa, destacando la importancia de un conteo de votos eficiente y claro para la ciudadanía.

    Ambiente tranquilo en la jornada electoral

    También resaltó el ambiente de tranquilidad en esta jornada electoral: “Por ahora todo está tranquilo; algo que caracteriza a los bolivianos es que somos respetuosos del voto, con un compromiso ciudadano firme”.

    Llamado a la responsabilidad

    Finalmente, Mesa instó a la población a vivir la jornada con responsabilidad y reafirmar la democracia como base del sistema político boliviano, reforzando la confianza en los mecanismos electorales y en la participación ciudadana.

    / A.T.C /

  • Defensoría del Pueblo reporta 55 denuncias por irregularidades durante las elecciones en Bolivia

    Defensoría del Pueblo reporta 55 denuncias por irregularidades durante las elecciones en Bolivia

    Durante la jornada electoral, la Defensoría del Pueblo registró 55 denuncias de vulneraciones al voto hasta las 10:00 am, concentradas principalmente en La Paz.

    Denuncias registradas en tiempo real

    Estas denuncias, recepcionadas a través de un sistema en línea, se relacionan principalmente con la no habilitación de mesas electorales en los horarios establecidos, aunque también incluyen otros tipos de irregularidades detectadas por el personal desplegado en los recintos de votación.

    Monitoreo y despliegue de personal

    La Defensoría del Pueblo desplegó más de 700 monitores y 200 servidores defensoriales en todo el país para supervisar los recintos electorales y garantizar la transparencia durante la jornada de votación.

    Primer informe de medio término

    Un primer informe de medio término está previsto para las 12:30, donde se detallará la cantidad total de casos, las causales y cualquier incidencia relevante registrada durante la primera mitad del día.

    Seguimiento paralelo en Oruro

    Paralelamente, en Oruro, el Centro de Monitoreo Bol 110 realiza un seguimiento exhaustivo de todos los recintos electorales con el apoyo de la Policía, el Tribunal Departamental Electoral y personal del Órgano Electoral Plurinacional.

    Jornada electoral bajo vigilancia

    La jornada electoral continúa bajo estrecha vigilancia en todo el país, mientras las autoridades refuerzan sus mecanismos para garantizar que cada voto sea emitido en condiciones seguras y transparentes.

    / A.T.C /

  • Manfred Reyes Villa llama a la ciudadanía a votar para lograr una transformación profunda en Bolivia

    Manfred Reyes Villa llama a la ciudadanía a votar para lograr una transformación profunda en Bolivia

    Manfred Reyes Villa, candidato presidencial por APB – Súmate y alcalde electo de Cochabamba, votó este domingo en el colegio Don Bosco, instando a los ciudadanos a participar activamente en las elecciones.

    Confianza en una jornada electoral normal

    Antes de sufragar, Reyes Villa expresó su confianza en que la jornada transcurra con normalidad y sin incidentes. “Esperando que todo se lleve de manera normal y no haya situaciones irregulares como para que los candidatos realmente acepten lo que corresponde, con la seriedad, con la responsabilidad”, declaró el candidato.

    Reafirmando la importancia del voto

    Más temprano, el candidato compartió un desayuno con medios de comunicación y su familia, donde enfatizó la relevancia de acudir a las urnas para fortalecer la democracia en Bolivia.

    / A.T.C /

  • Ministro de Gobierno alerta sobre caravana ilegal que acompaña a Evo Morales y refuerza seguridad en el Chapare

    Ministro de Gobierno alerta sobre caravana ilegal que acompaña a Evo Morales y refuerza seguridad en el Chapare

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, denunció la circulación ilegal de una caravana que brinda seguridad al expresidente Evo Morales en el Chapare, Cochabamba, lo que motivó un refuerzo de controles policiales en la zona.

    Planes de contingencia y medidas de seguridad

    Ríos aseguró que se tomarán las «acciones y medidas que correspondan» ante esta situación. Explicó que se han activado planes de contingencia para garantizar la seguridad del proceso electoral y la cadena de custodia del material de votación. En Lauca Ñ, la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas han establecido una división de tareas para supervisar la seguridad en la zona.

    Restricciones a observadores internacionales

    El ministro indicó que los observadores internacionales solo ingresarán a zonas aledañas al Chapare y no directamente al área de conflicto, con el objetivo de resguardar la seguridad y el normal desarrollo de la jornada electoral.

    Llamado a la población a participar ordenadamente

    Finalmente, Ríos exhortó a la población del Trópico de Cochabamba a participar de manera ordenada y disciplinada en las elecciones, respetando su derecho al voto y contribuyendo al resguardo de la democracia en el país.

    / A.T.C /

  • Gobierno activa plan de contingencia y refuerza seguridad en recintos de votación ante posibles disturbios en el Trópico de Cochabamba

    Gobierno activa plan de contingencia y refuerza seguridad en recintos de votación ante posibles disturbios en el Trópico de Cochabamba

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que Policía y Fuerzas Armadas desplegaron un plan de contingencia para resguardar los recintos de votación en el inicio de las elecciones generales.

    Atención especial al Trópico de Cochabamba

    Ríos hizo énfasis en la situación del Trópico de Cochabamba, donde se advirtió sobre posibles disturbios una vez concluya la jornada electoral. Según información de Inteligencia y declaraciones de dirigentes afines a Evo Morales, existe la amenaza de bloqueos de caminos, toma de instituciones y daños a la propiedad.

    Refuerzo de controles y medidas preventivas

    “El plan de contingencia incluye el reforzamiento de puestos de control, considerando que podrían ingresar personas con fines de generar conflictividad en la región”, declaró el ministro.

    Llamado a la ciudadanía y la comunidad internacional

    Ríos hizo un llamado a la población boliviana e internacional para denunciar acciones que atenten contra la democracia y exhortó a los habitantes del Trópico a no caer en “convocatorias ni provocaciones”.

    Rechazo a denuncias de coacción electoral

    El ministro rechazó categóricamente las denuncias sobre personas obligadas a votar por ciertos candidatos, afirmando que buscan generar incertidumbre y que no han sido comprobadas en elecciones anteriores.

    / A.T.C /

  • “Evo Morales llega al Trópico de Cochabamba para ejercer su voto en las elecciones generales”.

    “Evo Morales llega al Trópico de Cochabamba para ejercer su voto en las elecciones generales”.

    Este domingo 17 de agosto, el expresidente Evo Morales llegó a Villa 14 de Septiembre, Trópico de Cochabamba, para su programa radial “Evo es Pueblo” y posteriormente emitirá su voto.

    Presentación del material de votación

    Morales arribó sosteniendo el artículo con el que podrá marcar su voto, mostrándolo a la multitud que se reunió para recibirlo. Los asistentes formaron un cordón de seguridad y resguardo para permitir que el dirigente continuara su paso sin inconvenientes.

    Acompañantes en la jornada

    El expresidente llegó acompañado del senador Leonardo Loza, quien también emitirá su voto en el Trópico de Cochabamba.

    Actividades previas a la votación
    Según medios del Trópico y publicaciones en redes sociales, Morales cumplirá una serie de actividades antes de dirigirse a la Unidad Educativa 14 de Septiembre, donde finalmente ejercerá su voto.

    Recepción de seguidores

    Sus seguidores lo recibieron con aplausos, abrazos y voces de aliento, y Morales agradeció el apoyo y el recibimiento brindado por la población.

    / A.T.C /

  • Damián Condori retorna a Sucre y continúa su recuperación en una clínica privada

    Damián Condori retorna a Sucre y continúa su recuperación en una clínica privada

    El gobernador de Chuquisaca retornó este sábado a la capital tras 45 días de tratamiento en Cochabamba. Sus allegados afirman que evoluciona bien y podría votar este domingo.

    El accidente y su recuperación

    La madrugada del 19 de junio, Condori sufrió una caída que le provocó un trauma encéfalo craneano y un deterioro neurológico, por lo que permaneció 13 días en terapia intensiva en el hospital Chuquisaca.

    Posteriormente, por decisión de su familia, fue trasladado a Cochabamba, donde recibió atención especializada. A mediados de julio dejó cuidados intensivos y pasó a sala común, mostrando una recuperación “sorprendente”, según sus allegados, al punto de poder caminar nuevamente.

    El regreso a Sucre

    Aunque se esperaba que Condori arribara en un vuelo de BoA cerca de las 8:00 de este sábado al aeropuerto de Alcantarí —donde lo aguardaban decenas de seguidores con globos y pancartas de bienvenida—, finalmente llegó a la capital por vía terrestre alrededor de las 5:30, acompañado por familiares, un allegado político y un equipo médico.

    La decisión, según fuentes cercanas, buscó evitar el contacto directo con la prensa y la ciudadanía.

    Tratamiento y actividades futuras

    Una vez en Sucre, fue trasladado directamente a la clínica “Camino Real”, donde permanecerá bajo cuidados especiales durante los próximos días.

    Sobre su eventual retorno a la Gobernación, Gustavo Pereira, exfuncionario y allegado, señaló:
    “Hay que esperar la evaluación de los médicos, hay que esperar el tema de que pueda estar o no apto para poder ya cumplir sus funciones”.

    / A.T.C /

  • Bolivia elige a su próximo presidente en una jornada marcada por la vigilancia internacional

    Bolivia elige a su próximo presidente en una jornada marcada por la vigilancia internacional

    Más de 7,9 millones de bolivianos están habilitados para votar este domingo en los nueve departamentos y en 22 países del mundo.

    Los bolivianos acuden a las urnas este domingo para elegir al presidente que gobernará desde el 8 de noviembre de 2025 hasta la misma fecha de 2030. El presidente Luis Arce comprometió que entregará el mando al ganador de estos comicios en una transición democrática.

    Votación dentro y fuera del país

    Muchos connacionales ya sufragaron en Japón y en otras naciones de Asia y Europa, reflejando que la democracia continúa siendo el pilar fundamental de Bolivia, pese a un clima de polarización política y crisis económica.

    Más de 7,9 millones de ciudadanos están habilitados para emitir su voto, tanto en territorio nacional como en el extranjero. Los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se conocerán a las 21:00, aunque las cadenas televisivas anunciaron conteos rápidos para las 20:00.

    Una elección bajo estricta observación

    La canciller Celinda Sosa informó que 14 misiones internacionales y cinco nacionales acompañarán la votación. La Unión Europea participa con 135 delegados, mientras que la Organización de Estados Americanos (OEA) cuenta con 89. También se suman representantes del Parlamento Andino, el Mercosur y otras entidades.

    La jornada electoral se desarrolla bajo estricta vigilancia, convirtiéndose en una de las elecciones más observadas de la historia del país.

    Llamado a la participación y contexto histórico

    El presidente Arce exhortó a los ciudadanos a acudir a las urnas con patriotismo y responsabilidad.

    “Nos comprometemos a asegurar una transición democrática hacia el próximo gobierno, que también será elegido a través del voto popular”, afirmó.

    Por su parte, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, destacó que hace 28 años un presidente no entrega el mando a su sucesor, por lo que calificó la jornada como un hecho histórico en el marco del bicentenario.

    “Empezar nuestros siguientes 200 años con elecciones y un cambio de mando ordenado debe ser valorado por todas y todos quienes creemos que la democracia está por encima de nuestras diferencias”, señaló.

    / A.T.C /