Etiqueta: Política

  • Tuto cuestiona a Lara y duda si Paz podrá mantener disciplina en su binomio

    Tuto cuestiona a Lara y duda si Paz podrá mantener disciplina en su binomio

    El expresidente y candidato Jorge Tuto Quiroga criticó las declaraciones del postulante a vicepresidente del PDC, Edman Lara, tras los comicios del 17 de agosto.

    Insultos y advertencias de Lara
    En un discurso en El Alto, Lara dirigió palabras altisonantes contra Quiroga y advirtió a su propio candidato presidencial, Rodrigo Paz, con apresarlo si considera que se está desviando del camino político.

    Crítica al estilo “masista”
    Quiroga señaló que esa actitud recuerda al estilo del MAS durante 20 años y cuestionó que un candidato a vicepresidente hable de esa manera sobre su propio postulante presidencial. Comentó que, tras la elección, había mantenido un diálogo constructivo con Paz, pero la intervención de Lara arruinó ese tono.

    Dudas sobre la autoridad de Paz
    El expresidente calificó como preocupante que Rodrigo Paz no haya podido controlar a su binomio y puso en duda su capacidad para mantener cohesión, coherencia y disciplina dentro del PDC.

    Observaciones sobre el nerviosismo del PDC
    Quiroga también indicó que el PDC está “extremadamente nervioso” al enfrentarse por primera vez al escrutinio nacional y recomendó manejar la situación con serenidad y templanza.

    Estrategia de Libre
    Finalmente, el exmandatario afirmó que la alianza Libre buscará el apoyo de quienes quieren un cambio radical, una economía ordenada y una Bolivia con autonomía y digitalización.

  • El legado de los Turbay: política, dolor y resistencia en Colombia

    El legado de los Turbay: política, dolor y resistencia en Colombia

    Diplomático e hijo de migrantes libaneses, Julio César Turbay asumió la presidencia de Colombia en 1978 como miembro del Partido Liberal. Su gobierno coincidió con el auge de las guerrillas y la consolidación del narcotráfico como una de las mayores amenazas nacionales.

    Su controvertido Estatuto de Seguridad fue recordado como una medida represiva, aunque buscaba contener el terrorismo en un país que empezaba a desgarrarse. Pese a las críticas, Turbay mantuvo el Congreso, las elecciones y la democracia en pie en medio de la violencia y la presión militar.

    Diana Turbay, periodista y símbolo de dignidad

    En los años 80, Diana Turbay se destacó por su valentía como directora de la revista Hoy por Hoy y del programa Criptón. Denunció la corrupción, la violencia y el narcotráfico en una Colombia marcada por el asesinato de líderes políticos.

    En 1990 fue secuestrada por el cartel de Medellín, junto a otros periodistas, como parte de la estrategia de Pablo Escobar para frenar la extradición de narcotraficantes. Con apenas una máquina de escribir y la esperanza de volver a su familia, sobrellevó con dignidad su encierro.

    El 25 de enero de 1991, en un operativo fallido de rescate, murió a los 40 años tras recibir un disparo. Su muerte marcó una de las heridas más profundas en la historia del periodismo colombiano y dejó un mensaje claro: nadie estaba a salvo del narco.

    Miguel Uribe Turbay, la herencia de la lucha

    Con apenas 4 años, Miguel Uribe Turbay quedó huérfano de madre. Criado por su abuela y su padre, transformó el dolor en compromiso público. “No heredé una fortuna, heredé una lucha”, afirmó cuando decidió entrar en la política.

    Fue concejal de Bogotá, senador de la República y precandidato presidencial con miras al 2026, erigiéndose en una voz firme contra la violencia y en defensa del Estado de derecho. Representó a una generación joven, cansada de la sangre y la polarización.

    Un asesinato que golpea a la democracia

    El 7 de junio de 2025, Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado que acabó con su vida tras dos meses de lucha médica. Su asesinato, ocurrido en plena campaña presidencial, estremeció a Colombia y dejó un vacío en la renovación política.

    Mientras su funeral en el Capitolio fue acompañado por un país consternado, las palabras oficiales fueron escasas y frías. Como destacó El País, la muerte de Uribe no es solo una tragedia personal, sino un golpe simbólico a la confianza en las instituciones democráticas.

    El apellido Turbay, entre la tragedia y la resistencia

    La historia de los Turbay atraviesa medio siglo de vida política colombiana. Un presidente que defendió la democracia en tiempos críticos, una periodista que enfrentó al narcotráfico con valentía, y un joven político asesinado cuando buscaba transformar el país.

    El apellido Turbay simboliza la lucha entre la ética y la violencia, entre la democracia y la barbarie. Con sangre y lágrimas, su historia refleja la resistencia de un pueblo que, pese a las heridas, insiste en defender la convivencia ciudadana dentro del marco democrático.

    / A.T.C /

  • Plazo de 48 horas para retirar propaganda política

    Plazo de 48 horas para retirar propaganda política

    La Alcaldía de Cochabamba informó que los partidos políticos tienen 48 horas para retirar toda su propaganda electoral de los espacios públicos del municipio. De no cumplir con esta disposición, los infractores serán sancionados con multas pecuniarias, según la normativa vigente.

    Notificación y procedimiento

    El director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, explicó que la notificación se realizará mediante un trámite administrativo. “Invitamos a los partidos a retirar su propaganda de plazas y parques lo antes posible; de lo contrario, se aplicarán las sanciones establecidas en la norma municipal”, subrayó.

    Segunda vuelta y ajuste normativo

    Ayaviri aclaró que aún no existe un cronograma oficial del TSE que regule las fechas de campaña en caso de segunda vuelta electoral. Ante esto, el alcalde suplente temporal emitió un memorándum dirigido a las reparticiones jurídicas y administrativas para analizar la modificación de la norma vigente e incluir disposiciones específicas sobre la segunda vuelta.

    / A.T.C /

  • El chavismo lamenta derrota del oficialismo boliviano en elecciones generales

    El chavismo lamenta derrota del oficialismo boliviano en elecciones generales

    Diosdado Cabello calificó de “triste” la falta de unidad en el MAS, que quedó fuera de la segunda vuelta tras 20 años de gobiernos de Evo Morales y Luis Arce.

    Reacción desde Venezuela

    Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV, lamentó la derrota del oficialismo en Bolivia, atribuyéndola a divisiones internas. Advirtió que quienes no logren unidad serán perseguidos por futuros gobiernos de derecha.

    Contexto boliviano

    En los comicios, el senador Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano) obtuvo el 32,14 % de los votos, mientras que el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (alianza Libre) alcanzó el 26,81%. Ambos disputarán la segunda vuelta presidencial el próximo 19 de octubre, en un hecho inédito en la historia democrática del país.

    El MAS, que presentó como candidato al exministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, quedó fuera de la competencia luego de dos décadas en el poder. Luis Arce desistió de buscar la reelección en medio de una crisis económica, mientras que Evo Morales no participó por impedimento constitucional y promovió el voto nulo.

    Unidad en contraste

    Cabello comparó la situación de Bolivia con la de Venezuela, asegurando que en su país “hoy estamos unidos, mañana estaremos unidos, dentro de 20 años estaremos unidos”. En su criterio, las divisiones en el MAS respondieron a “posiciones personales” de los dirigentes y terminaron favoreciendo a la oposición.

    / A.T.C /

  • Avance del cómputo oficial: el PDC y Libre se disputan el primer lugar a nivel nacional

    Avance del cómputo oficial: el PDC y Libre se disputan el primer lugar a nivel nacional

    El cómputo oficial de actas alcanzó el 60% a nivel mundial. Rodrigo Paz (PDC) lidera con 30,1%, seguido de cerca por Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) con 29%, según el Órgano Electoral.

    Oruro, primer departamento en concluir el cómputo

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro fue el primero en cerrar el conteo. Los resultados confirman la victoria del PDC, que obtuvo 126.648 votos (48,39%). En segundo lugar quedó Libre con 62.501 votos (23,88%).
    Más atrás se ubicaron:

    Alianza Popular de Andrónico Rodríguez: 21.067 votos (8,05%)

    Unidad de Samuel Doria Medina: 18.973 votos (7,25%)

    Súmate de Manfred Reyes Villa: 13.219 votos (5,05%)

    MAS de Eduardo Del Castillo: 8.922 votos (3,41%)

    ADN de Pavel Aracena: 5.407 votos (2,07%)

    Fuerza del Pueblo de Jhonny Fernández: 4.997 votos (1,91%)

    El presidente del TED de Oruro, Limber Arroyo, informó que el cómputo oficial concluyó en menos de 24 horas y que el PDC obtuvo el 48% de la votación.

    Avance nacional y en el exterior

    Hasta el cierre de edición, el cómputo nacional y del exterior llegó al 57% de avance, con 3.894.184 votos emitidos, de los cuales:

    3.188.217 fueron válidos (81,29%)

    86.955 blancos (2%)

    643.568 nulos (16%)

    En ese universo, los resultados son los siguientes:

    PDC: 975.091 votos (30,58%)

    Libre: 926.642 votos (29,06%)

    Unidad: 669.910 votos (21,01%)

    Alianza Popular: 229.879 votos (7,27%)

    Súmate: 194.325 votos (6,10%)

    MAS: 98.947 votos (3,10%)

    Fuerza del Pueblo: 47.130 votos (1,48%)

    Libertad y Progreso: 44.506 votos (1,40%)

    En el exterior, el conteo alcanzó el 91,52% y, a diferencia de Bolivia, la preferencia se inclinó hacia Libre (28,11%), seguida de PDC (27,57%).

    Resultados por departamentos

    Santa Cruz (66,08% computado): Libre 38,82%, Unidad 27,86%, PDC 19,53%

    La Paz (42,64%): PDC 44,38%, Libre 18,80%, Unidad 18,74%

    Cochabamba (28,06%): Libre 30,87%, PDC 26,43%, Súmate 16,15%

    Chuquisaca (95,43%): PDC 35,64%, Libre 31,27%, Unidad 12,92%

    Potosí (87,13%): PDC 41,13%, Libre 24,02%, Alianza Popular 10,04%

    Beni (46,90%): Unidad 39,72%, Libre 25,89%, PDC 12,09%

    Pando (87,06%): Libre 30,22%, PDC 22,08%, Unidad 21,44%

    Tarija (94,60%): Unidad 37,80%, Libre 22,03%, PDC 19,23%

    Plazos y validez

    El TSE anunció que los resultados finales se publicarán el 21 de agosto, aunque la norma le otorga hasta siete días para concluir el cómputo.

    El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, recordó que el Sirepre no es vinculante y que solo el cómputo oficial tiene validez jurídica. Destacó además la jornada como un “rotundo éxito” por la alta participación ciudadana.

    / A.T.C /

  • Alerta migratoria contra el hijo del presidente Arce por investigación de presunta compra irregular de tierras

    Alerta migratoria contra el hijo del presidente Arce por investigación de presunta compra irregular de tierras

    El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este lunes que se activó una alerta migratoria contra Rafael Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, en el marco de la investigación por presunto enriquecimiento ilícito en la compra del predio “Adán y Eva” en Santa Cruz.

    Investigación en curso

    Mariaca explicó que la medida se encuentra en etapa preliminar y que la alerta busca evitar que Rafael Arce salga del país mientras continúan las diligencias. La investigación se reabrió tras la denuncia del diputado Héctor Arce, quien cuestiona los préstamos millonarios obtenidos para adquirir el predio valuado en 5 millones de dólares.

    Denuncia y presuntas irregularidades

    El denunciante sostiene que Rafael Arce declaró la transacción por un monto menor al real para evadir impuestos y que se benefició de trámites exprés en la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT). La Fiscalía amplió las indagaciones solicitando informes a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), entidades bancarias y la propia ABT.

    Declaración de Rafael Arce

    El fiscal general confirmó que el hijo del mandatario ya prestó su declaración dentro del proceso. Añadió que se prevén nuevas diligencias relacionadas con la propiedad en investigación y con solicitudes de documentación adicional.

    Fiscalía descarta persecución política

    Mariaca recalcó que la intención del Ministerio Público no es realizar persecución, sino llevar adelante una investigación transparente y responsable. “Los fiscales están trabajando en la recolección de pruebas y actuando conforme a derecho”, sostuvo.

    Caso cerrado contra Marcelo Arce

    En paralelo, el fiscal aclaró que el proceso contra el otro hijo del presidente, Marcelo Arce, fue cerrado hace años. Dicho caso estaba vinculado a presuntos hechos de corrupción en YPFB, pero la Fiscalía respetó las decisiones judiciales que archivaron el expediente.

  • Evo atribuye victoria del PDC a Edman Lara y no a Rodrigo Paz

    Evo atribuye victoria del PDC a Edman Lara y no a Rodrigo Paz

    El expresidente Evo Morales afirmó este lunes que respeta los resultados de las elecciones nacionales, pero aseguró que el triunfo del Partido Demócrata Cristiano (PDC) se debe al candidato vicepresidencial, Edman Lara, más que a Rodrigo Paz.

    Morales reconoce los resultados

    El líder cocalero y jefe de las federaciones del Trópico señaló que el domingo se cumplió con el deber democrático de acudir a las urnas y que corresponde aceptar el resultado. “Humildemente, dignamente, hay que reconocer, son los resultados, respetamos”, declaró.

    “El capitán Lara ganó”

    Según Morales, la figura determinante en el triunfo del PDC fue Edman Lara. “Soy muy sincero: no es que Rodrigo Paz ha ganado. Yo diría, ha ganado el capitán Lara”, afirmó. Incluso consideró que el expolicía logró restar alrededor de un 10% de votos a otras fuerzas políticas.

    Tarija, un voto de castigo

    Como argumento, Morales destacó que en Tarija, región donde Rodrigo Paz fue alcalde, el PDC quedó en tercer lugar. A su juicio, este resultado refleja un voto de castigo contra el candidato presidencial, mientras que el resto del país se volcó hacia Lara.

    Críticas a encuestas y adversarios

    El exmandatario cuestionó a los medios de comunicación por la difusión de encuestas, señalando que fueron los “primeros perdedores” de la jornada. También interpretó los resultados como un voto castigo contra la corrupción, la traición y la persecución política.

    Voto nulo en tercer lugar

    Finalmente, Morales resaltó el nivel alcanzado por el voto nulo, al que ubicó en tercer lugar según los datos del conteo rápido. Con este análisis, aseguró que los resultados reflejan un descontento ciudadano con varios candidatos y una apuesta por nuevas figuras políticas.

  • Segunda vuelta en Bolivia: ¿Habrá nuevos jurados y empadronamiento?

    Segunda vuelta en Bolivia: ¿Habrá nuevos jurados y empadronamiento?

    El Tribunal Supremo Electoral convocará al balotaje este 31 de agosto, con miras a la votación del próximo 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga.

    Convocatoria y calendario electoral

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que este domingo 31 de agosto se emitirá la convocatoria oficial para la segunda vuelta de las elecciones generales, en la que se enfrentarán Rodrigo Paz Pereira (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre). La jornada de votación fue fijada para el 19 de octubre.

    Sorteo de jurados

    Según el calendario, no se repetirá la designación de jurados de la primera vuelta. El nuevo sorteo se realizará el viernes 19 de septiembre, mientras que la presentación de excusas estará habilitada entre el 22 y 28 de septiembre.

    Padrón electoral

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, aclaró que no habrá un nuevo empadronamiento. “La norma establece que tiene que ser con el mismo padrón por igualdad de condiciones a los candidatos”, explicó en entrevista con Unitel.

    Campaña y papeletas

    La propaganda electoral podrá difundirse desde el 31 de agosto hasta el 15 de octubre. En tanto, el sorteo de ubicación de franjas en la papeleta y su aprobación se llevará a cabo el 3 de septiembre.

    /mfag/

  • Jeanine Áñez se pronuncia tras las elecciones y celebra el “triunfo de la democracia”

    Jeanine Áñez se pronuncia tras las elecciones y celebra el “triunfo de la democracia”

    La expresidenta Jeanine Áñez se manifestó este lunes respecto a los resultados de las elecciones generales celebradas el pasado domingo, en las que, según datos preliminares, el oficialismo habría perdido terreno frente a la oposición, generando un nuevo escenario político en el país.

    Agradecimiento y mensaje a la ciudadanía

    A través de sus redes sociales, Áñez expresó su gratitud a Dios y al pueblo boliviano, asegurando que “triunfó la democracia” y que se cumplió el objetivo de “apartar del poder a un partido que tanto dolor y retroceso nos dejó”, en referencia al Movimiento al Socialismo (MAS).

    “Hoy mi corazón se llena de gratitud. Doy gracias a Dios porque en Bolivia triunfó la democracia, porque se escuchó la voz de un pueblo que anhelaba libertad y justicia”, escribió Áñez.

    Reconocimiento de los desafíos y llamado a la unidad

    La exmandataria reconoció los momentos de incertidumbre, miedo y cansancio que atravesó el país, pero destacó que “la esperanza pudo más”. Además, convocó a iniciar un nuevo capítulo para Bolivia basado en respeto, verdad y dignidad, y felicitó a los candidatos que avanzaron a la segunda vuelta electoral.

    “Que este sea el comienzo de un nuevo capítulo para nuestro país, uno donde podamos sanar heridas, aprender de lo vivido y construir un futuro con más respeto, más verdad y más dignidad para todos los bolivianos”, añadió.

    Situación legal de Áñez

    Áñez permanece detenida desde marzo de 2021, acusada de terrorismo, sedición y conspiración en el contexto de los hechos que rodearon su asunción al poder en noviembre de 2019. Su detención ha sido calificada como polémica por organizaciones nacionales e internacionales, generando cuestionamientos sobre el respeto al debido proceso en Bolivia.

    / A.T.C /

  • Luis Fernando Camacho destaca triunfo de la democracia desde Chonchocoro

    Luis Fernando Camacho destaca triunfo de la democracia desde Chonchocoro

    El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, siguió las elecciones nacionales desde el penal de Chonchocoro y, a través de un mensaje en X, celebró los resultados no oficiales que dieron la victoria al PDC. Afirmó que el cambio en Bolivia se basa en libertad, prosperidad y unidad.

    Mensaje desde el penal

    Camacho, privado de libertad en el penal de Chonchocoro, emitió un mensaje en su cuenta de X donde aseguró que “la democracia venció a 20 años de abusos y dictadura”. Destacó que el país decidió un cambio mediante las urnas y que este debe sostenerse en tres principios fundamentales: libertad, prosperidad y unidad.

    Principios del cambio

    En su declaración, el gobernador explicó que la libertad debe entenderse en lo político, económico y social; la prosperidad como un derecho de cada familia; y la unidad como una fuerza que trascienda diferencias partidarias y regionales. “Una unidad que es como la de una gran familia”, escribió en su mensaje.

    Elecciones nacionales

    De acuerdo con resultados no oficiales del SEREPRI, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), encabezado por Rodrigo Paz y Edman Lara, obtuvo el 31,7% de los votos, seguido por Jorge “Tuto” Quiroga con 27,1%. Camacho felicitó a Rodrigo Paz por su triunfo y agradeció a Samuel Doria Medina, además de reconocer el esfuerzo de su agrupación Creemos.

    Restricción de voto

    El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó que Camacho no participó en el proceso electoral al no haberse inscrito previamente. A pesar de ello, el gobernador siguió la jornada desde Chonchocoro y resaltó que se trató de un proceso pacífico en el que los bolivianos reafirmaron su compromiso con la democracia.

    Llamado a la unidad nacional

    Camacho concluyó su mensaje invocando la bendición de Dios para Bolivia y sus nuevos gobernantes. Enfatizó que la victoria electoral marca el inicio de una etapa de transformación democrática para el país.