Etiqueta: Política

  • Presidente de Diputados lamenta rechazo de créditos claves para la economía

    Presidente de Diputados lamenta rechazo de créditos claves para la economía

    El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, expresó su preocupación tras el rechazo de créditos en la Asamblea Legislativa, que incluían un préstamo de Japón destinado a la compra de combustibles y al financiamiento del voto en el exterior. El hecho ocurrió en la 10ª sesión ordinaria celebrada este jueves 21 de agosto.

    Rechazo en la Asamblea

    Durante la sesión, se trató un crédito de 30 millones de dólares para la construcción del parque lineal La Paz–El Alto. Sin embargo, la propuesta también incorporaba un préstamo de 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), que finalmente fue rechazado junto a otros créditos.

    Impacto económico

    Yujra lamentó la decisión y señaló que estos recursos eran fundamentales para aliviar la escasez de combustibles y otras dificultades económicas que atraviesa la población boliviana.

    Compromisos incumplidos

    El presidente de Diputados recordó que en febrero todos los actores políticos se comprometieron a aprobar estos préstamos en una reunión convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Sin embargo, destacó que legisladores evistas y de oposición no cumplieron con dicho acuerdo.

    Riesgo en las relaciones internacionales

    Finalmente, Yujra advirtió que la no aprobación del crédito de JICA podría afectar las relaciones con Japón y complicar la gestión de futuros préstamos internacionales. “Hemos hecho todo lo posible para conciliar las posturas, pero la falta de acción en la Asamblea pone en riesgo este apoyo crucial”, afirmó.

  • Asociaciones de periodistas rechazan ataques verbales de Edman Lara

    Asociaciones de periodistas rechazan ataques verbales de Edman Lara

    La ANPB, la APSC y el CMPLP cuestionaron al candidato vicepresidencial del PDC por declaraciones contra los periodistas Carlos Valverde y Vania Borja. El pronunciamiento fue emitido este miércoles en Bolivia.

    Pronunciamiento conjunto

    La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz (CMPLP) expresaron su rechazo a las “expresiones agraviantes, difamatorias y amenazantes” realizadas por Edman Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC.

    Señalamientos contra la prensa

    Las tres instituciones advirtieron que las declaraciones de Lara incluyen “acusaciones infundadas, alusiones personales, descalificaciones profesionales e incluso la exposición pública de familiares”, lo que consideran una forma de hostigamiento que vulnera el derecho a la libertad de expresión y de prensa.

    Advertencia sobre prácticas de persecución

    En su pronunciamiento, las asociaciones alertaron que las amenazas de investigar la vida personal de periodistas y sus familias, sin pruebas, constituyen prácticas de persecución “inadmisibles” que ponen en riesgo el ejercicio periodístico y la democracia.

    Llamado a la responsabilidad política

    Pronunciamiento de la Asociación Nacional de Periodistas. / Foto: APSC.

    Las organizaciones exigieron a Lara, a su partido y a todos los actores en campaña electoral a conducir sus mensajes dentro del respeto a los derechos fundamentales y evitar discursos que fomenten la intimidación.

  • Loza critica a Lara y pide cautela en segunda vuelta

    Loza critica a Lara y pide cautela en segunda vuelta

    El senador evista Leonardo Loza advirtió que las declaraciones del candidato a la vicepresidencia Edman Lara podrían perjudicar a Rodrigo Paz en la segunda vuelta, y sugirió “hablar más con el cerebro que con la boca”.

    Señalamiento al candidato a la Vicepresidencia

    Loza señaló que Lara “ya se cree vicepresidente” y que sus afirmaciones podrían afectar la candidatura de Rodrigo Paz, quien disputará la segunda vuelta con Jorge Tuto Quiroga el 19 de octubre. “A estas alturas, considero que se tiene que hablar más con el cerebro que con la boca, porque puede perjudicar lamentablemente estas aseveraciones que escuchamos”, indicó.

    Activismo versus gestión

    El legislador explicó que ser activista y actuar en la calle es distinto a ocupar un cargo de Gobierno, donde “debes pisar el suelo”. Criticó promesas como los Bs 2.000 de Renta Dignidad, porque, según él, generan falsas expectativas en la población y podrían desgastar la campaña de su propio candidato presidencial.

    Impacto en la campaña del PDC

    Loza opinó que Lara tiene “más boca que cerebro” y que este comportamiento podría perjudicar al binomio del Partido Demócrata Cristiano en la segunda vuelta. Reiteró que las declaraciones públicas deben manejarse con prudencia para no afectar la percepción ciudadana.

    Evaluación de apoyo evista

    Respecto al posible respaldo del sector evista al binomio Paz-Lara, Loza aclaró que aún no hay acercamientos con ningún partido. Añadió que el viernes 22 de agosto se realizará un ampliado para analizar los resultados de las elecciones del 17 de agosto y definir próximas acciones.

  • Camacho no respaldará a ningún candidato en la segunda vuelta

    Camacho no respaldará a ningún candidato en la segunda vuelta

    Desde el centro penitenciario Chonchocoro, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, reconoce errores del bloque opositor y se abstiene de apoyar a los finalistas presidenciales.

    Reconocimiento de errores

    En una carta abierta al pueblo boliviano, Camacho admitió que el bloque opositor fracasó al no interpretar correctamente la demanda central del electorado: la unidad frente al Movimiento al Socialismo (MAS). Señaló que la ruptura interna debilitó las opciones democráticas y afectó la estrategia electoral.

    Antecedentes del Bloque de Unidad

    El gobernador recordó que, junto a Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Amparo Ballivián y Vicente Cuéllar, intentaron consolidar un frente único, pero las tensiones internas terminaron por desarticularlo. En la primera vuelta, respaldó a Doria Medina, aunque el electorado se inclinó mayoritariamente por Rodrigo Paz, ganador sorpresa del 17 de agosto.

    Justificación de su decisión

    Camacho explicó que, a pesar de los errores y la dispersión del voto, se cumplió el objetivo inicial: frenar al MAS. Sin embargo, ante la segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, decidió no brindar apoyo a ninguno de los dos finalistas, marcando la falta de cohesión de los líderes opositores como un factor determinante.

    Reorganización del bloque

    El extinto Bloque de Unidad verá la incorporación de Amparo Ballivián y Vicente Cuéllar, según destacó el gobernador, aunque subrayó que la dispersión política persiste y condiciona futuras estrategias electorales.

  • Arce afirma que Bolivia rechazó la “tendencia Milei” y optó por un camino al centro

    Arce afirma que Bolivia rechazó la “tendencia Milei” y optó por un camino al centro

    El presidente saliente aseguró que los resultados electorales reflejan un rechazo al modelo neoliberal y garantizó que entregará el mando de manera pacífica en octubre.

    Lectura de los resultados

    Luis Arce sostuvo que la ciudadanía boliviana no votó por una derecha radical, sino que optó por opciones de centro que frenaron la expansión de un ala extremista. Según dijo, la población demostró que no quiere repetir un modelo neoliberal aplicado en el país por dos décadas.

    Crisis en el MAS

    El mandatario reconoció que la división interna en el Movimiento Al Socialismo afectó el desempeño electoral, responsabilizando a Evo Morales y al sector “evista” por el desgaste político. Señaló que su decisión de no repostularse respondió al objetivo de preservar la unidad y garantizar una transición ordenada.

    Transición pacífica

    Arce enfatizó que entregará el mando en octubre al ganador del balotaje, en un proceso pacífico y democrático, en el marco de la conmemoración del Bicentenario. Aseguró que su decisión demuestra que no existen intereses personales en juego.

    Balance de gestión

    Al evaluar su mandato, el presidente destacó la industrialización y la recuperación de la democracia como logros principales. Recalcó que su gestión sentó bases para superar el modelo monoproductor y devolvió al pueblo la decisión en las urnas tras la crisis de 2019.

    Legado y proyección

    Finalmente, Arce subrayó que su legado será haber conducido al país con estabilidad institucional hasta el Bicentenario, asegurando una transición democrática y pacífica que marcará su salida del poder.

  • Velasco acepta debatir con Lara y propone hacerlo en TikTok Live

    Velasco acepta debatir con Lara y propone hacerlo en TikTok Live

    El candidato a la Vicepresidencia por Libre, Juan Pablo Velasco, aceptó el reto de Edman Lara del PDC y planteó que el encuentro se realice en la plataforma TikTok Live, de manera abierta y sin guiones.

    El reto de Lara

    Edman Lara, candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano, instó a Velasco a un debate antes de la segunda vuelta del 19 de octubre. “Es momento de debatir de cara al país”, señaló, pidiendo un encuentro sin restricciones y con la ciudadanía como testigo.

    La respuesta de Velasco

    Velasco no solo aceptó el desafío, sino que fue más allá: planteó que el debate se transmita por TikTok Live, con ambos sentados en un estudio y frente a cámaras. “Hagamos un ida y vuelta, sin formatos, sin papeles, sin celulares”, declaró en el programa Detrás de la Verdad.

    Contrastes ideológicos

    El postulante de Libre reconoció que Lara es más conocido en TikTok, aunque aseguró que lo importante es mostrar propuestas. Se definió como de derecha liberal y señaló que Lara representa a la centro izquierda, dos visiones distintas sobre el futuro del país.

    Un llamado al respeto

    Velasco pidió que el debate se realice con altura y sin ataques personales. “La gente no quiere ver a dos personas pelearse”, afirmó, y reiteró que ambos deben dar ejemplo en la recta final hacia la inédita segunda vuelta.

  • Quiroga plantea “terapia intensiva” para estabilizar la economía

    Quiroga plantea “terapia intensiva” para estabilizar la economía

    El expresidente y candidato Jorge Tuto Quiroga aseguró que Bolivia necesita un programa de estabilización internacional y la renegociación de la deuda para enfrentar la crisis económica.

    Propuesta de estabilización

    Quiroga advirtió que el país requiere medidas inmediatas para superar la falta de dólares y la inflación. Comparó la situación con un paciente en terapia intensiva: “Se necesita suero, transfusión de sangre y oxígeno para salvar al paciente económicamente hablando”.

    Ajustes y reformas

    El candidato de la alianza Libre sostuvo que entre sus prioridades está renegociar la deuda, reducir el déficit fiscal, dejar de usar al Banco Central como fuente de financiamiento y aprobar nuevas leyes en sectores estratégicos como hidrocarburos, minería y agropecuaria.

    Camino al balotaje

    Tras quedar segundo en las elecciones generales, Quiroga disputará la segunda vuelta el 19 de octubre frente a Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano. Consideró que el MAS quedó fuera del Congreso tras “20 años de gastadera y robadera” y llamó a trabajar por la recuperación institucional.

    Relación con su contrincante

    Sobre su rival, destacó tener aprecio y la posibilidad de trabajar juntos tras el balotaje. Sin embargo, criticó los insultos y amenazas expresadas por el candidato vicepresidencial Edman Lara contra él y el propio Paz Pereira, a quien pidió definir si esa será la tónica de su campaña.

  • Aprehenden al presidente del Concejo Municipal de Potosí por presuntos cobros irregulares

    Aprehenden al presidente del Concejo Municipal de Potosí por presuntos cobros irregulares

    El fiscal departamental informó que Henry López fue detenido tras una denuncia por exigir pagos a cambio de cargos laborales.

    Denuncia pública

    El presidente del Concejo Municipal de Potosí, Henry López, fue aprehendido este martes por la Fiscalía tras una denuncia de cobros irregulares para la obtención y permanencia en cargos de trabajo. La acción se realizó después de que un funcionario hiciera pública la acusación.

    Investigación en curso

    El fiscal departamental, Gonzalo Aparicio, explicó que un asesor jurídico del Concejo denunció a López por exigir sumas de dinero a cambio de puestos. «Se ha procedido a la emisión y ejecución de una resolución fiscal fundamentada de aprehensión en contra de una autoridad del Concejo Municipal de la ciudad de Potosí», declaró.

    Identificación del acusado

    La autoridad identificada es Henry Próspero López Álvarez, presidente del Concejo Municipal. Según Aparicio, la investigación se centra en la presunta “exigencia y cobros irregulares de sumas de dinero para el ingreso y la permanencia en esta institución”.

  • Senador de PDC pide a Tuto Quiroga considerar su renuncia a la segunda vuelta

    Senador de PDC pide a Tuto Quiroga considerar su renuncia a la segunda vuelta

    El senador electo del PDC por La Paz, Nicanor Cochi, sugirió a Jorge Tuto Quiroga apartarse de la segunda vuelta frente a Rodrigo Paz, señalando que la derrota sería inevitable.

    Llamado a la “renuncia caballerosa”

    En declaraciones a Urgente.bo, Nicanor Cochi expresó que Jorge Tuto Quiroga debería dar un paso al costado antes de la segunda vuelta. “Vamos a ganar con un 70, 75 por ciento, más contundente. Tuto debía ser más caballero y bajarse de la segunda vuelta”, manifestó.

    Resultados preliminares

    Según datos iniciales del Sirepre, el Partido Demócrata Cristiano logró imponerse en primera vuelta sobre Quiroga. La segunda vuelta está programada para el 19 de octubre entre Rodrigo Paz y el exmandatario.

    “Alianzas con el pueblo”

    Cochi también aclaró que no buscarán pactos con excandidatos o figuras políticas. “El voto tiene que ser consciente, no direccionado. Nosotros vamos a hacer alianzas con el pueblo, para trabajar para ellos, no para una persona”, indicó.

  • Manfred Reyes Villa descarta volver a postular como alcalde de Cochabamba

    Manfred Reyes Villa descarta volver a postular como alcalde de Cochabamba

    El actual burgomaestre confirmó que ya no tiene interés en ocupar nuevamente el cargo municipal y señaló que su ciclo como alcalde concluye en 2026.

    Fin de ciclo como alcalde

    El alcalde de Cochabamba y excandidato presidencial, Manfred Reyes Villa, aseguró este martes que no volverá a postular como burgomaestre del municipio. Tras cinco gestiones al mando de la Alcaldía, señaló que con la actual administración, que concluye en mayo de 2026, cierra definitivamente su ciclo en ese cargo.

    Enfoque en las elecciones subnacionales

    De cara a las elecciones subnacionales previstas para marzo de 2026, Reyes Villa indicó que evaluará la posibilidad de postularse a la Gobernación de Cochabamba, aunque aclaró que por el momento no ha tomado una decisión al respecto.

    Balance de su gestión

    La autoridad edil recordó que cuando asumió la alcaldía encontró a la ciudad en crisis institucional, con un exalcalde en la cárcel y concejales en disputa. “Lo que necesitaba era estabilizar a Cochabamba y sacarla adelante (…) Hemos hecho un trabajo 24/7”, afirmó.