Etiqueta: Política

  • Prensa nacional e internacional condena acusaciones de Ruth Nina y advierte riesgos a la democracia

    Prensa nacional e internacional condena acusaciones de Ruth Nina y advierte riesgos a la democracia

    La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) expresaron este martes su profunda preocupación por las declaraciones de Ruth Nina, exdirigente del extinto partido Pan-Bol, a quien acusaron de desacreditar el trabajo periodístico y poner en riesgo la institucionalidad democrática.

    Rechazo a declaraciones que incitan violencia
    En conferencia de prensa, ambas organizaciones rechazaron las afirmaciones de Nina, quien dijo que el 17 de agosto “en vez de contar votos, van a contar muertos” y luego acusó a los medios de tergiversar sus palabras y ejercer “violencia mediática”.

    “Rechazamos categóricamente tales acusaciones, porque los periodistas y medios se limitaron a reproducir textualmente sus afirmaciones y a contextualizarlas en el debate público”, señalaron.

    Riesgos para la democracia y el proceso electoral
    Ambas entidades advirtieron que este tipo de discursos podría derivar en agresiones contra periodistas. Señalaron que expresiones públicas irresponsables afectan la tranquilidad social y debilitan la credibilidad del proceso electoral.

    “La única persona responsable de lo dicho es quien lo pronuncia, no la prensa”, subrayaron.

    Llamado a la responsabilidad y respeto democrático
    La ANPB y la ACPI recordaron que el rol de los medios es garantizar el acceso a información veraz y oportuna. Hicieron un llamado a todos los actores políticos a ejercer su derecho a la libertad de expresión con apego a principios democráticos y respeto a la paz social.

  • Ruth Nina se ratifica en sus declaraciones y desafía al Gobierno a encarcelarla

    Ruth Nina se ratifica en sus declaraciones y desafía al Gobierno a encarcelarla

    Ruth Nina reafirmó este lunes sus polémicas declaraciones sobre las elecciones y desafió a las autoridades a detenerla, asegurando que su encarcelamiento no le sumará votos a ningún partido.

    Defiende sus palabras y asume las consecuencias

    En una entrevista con La Mañana en Directo de ERBOL, Ruth Nina justificó sus afirmaciones previas, donde advirtió que en lugar de votos se “contarán muertos” el día de las elecciones si Evo Morales no es habilitado como candidato.

    “Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos o les resta”, expresó, en clara alusión al Gobierno y a partidos como Comunidad Ciudadana.

    Aclaración sobre sus dichos

    La dirigente de Pan-Bol explicó que su expresión sobre “muertos” hacía referencia al sacrificio de las organizaciones sociales. Afirmó que hay campesinos dispuestos a “ofrendar sus vidas” en defensa de sus derechos, y que en conflictos recientes los fallecimientos de comunarios no fueron visibilizados por los medios, a diferencia de los policías.

    Crítica al Órgano Electoral

    Nina también arremetió contra el Tribunal Supremo Electoral por anular la personería jurídica de Pan-Bol, su partido, lo que, según ella, impide la participación política de los pueblos indígenas. Indicó que existe una sentencia de amparo a su favor que no ha sido cumplida.

    “Se está excluyendo a los sectores más empobrecidos y populares”, denunció.

    Enfrenta un posible proceso legal

    Pese a sus declaraciones, la dirigente dijo no tener miedo a la justicia. Reiteró que está dispuesta a enfrentar cualquier investigación si su defensa del pueblo indígena es considerada un delito.

    También cuestionó el bajo respaldo electoral del MAS y advirtió que su detención sería usada políticamente por los opositores.

    Intento fallido de postular a Evo Morales

    Nina intentó inscribir la candidatura de Evo Morales mediante Pan-Bol. Sin embargo, la cancelación de la personería jurídica del partido impidió esta acción, lo que provocó una ruptura con el órgano electoral y encendió el tono de sus recientes declaraciones.

  • Eva Copa denuncia acoso de seguidores de Jaime Dunn tras su inhabilitación

    Eva Copa denuncia acoso de seguidores de Jaime Dunn tras su inhabilitación

    La alcaldesa de El Alto señaló que ha sido víctima de insultos, amenazas y plantones tras el fallo del TSE contra el excandidato.

    Copa niega responsabilidad en el caso Dunn

    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, denunció este miércoles haber sido blanco de acoso y agresiones por parte de simpatizantes del inhabilitado candidato presidencial Jaime Dunn. La autoridad indicó que desde la decisión del TSE ha recibido llamadas anónimas, insultos y hasta protestas en puertas de la Alcaldía.

    “No es culpa de la Alcaldía”

    Copa aclaró que su única intervención en el proceso fue responder a un requerimiento de informe enviado por el Tribunal Supremo Electoral, donde se consultaba sobre una deuda pendiente de Dunn con el municipio. “No hablamos de trámites de un mes, son deudas de hace más de 20 años”, indicó.

    Pago no exime procesos judiciales

    La alcaldesa reconoció que Dunn realizó el pago de su deuda, pero subrayó que los procesos judiciales asociados siguen activos en diferentes juzgados y que el municipio no ha recibido notificación oficial sobre la cancelación total de las obligaciones. “¿Qué quieren, que yo le haga el trámite al señor?”, cuestionó.

  • Padrón electoral será entregado este sábado

    Padrón electoral será entregado este sábado

    El padrón electoral oficial para las elecciones generales del 17 de agosto será entregado este sábado 12 de julio por el Serecí a la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (DNTIC) del TSE.

    Este paso permitirá habilitar el sistema de consulta “Yo Participo” y avanzar hacia la siguiente fase clave del proceso electoral: el sorteo de jurados electorales, programado para el viernes 18 de julio.

    Jurados electorales, piezas clave

    El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, Mauricio Del Río, explicó que, tras la entrega oficial del padrón, el TED convocará a una sesión pública el martes 15 de julio para definir detalles del sorteo. La selección se hará de forma pública y aleatoria.

    “El sorteo de jurados es uno de los actos más importantes del proceso electoral. Los jurados electorales son garantes del voto ciudadano y cumplen un rol fundamental en la jornada democrática”, remarcó Del Río.

    Datos actualizados del padrón

    Según el TSE, hasta el 1 de julio había 7.933.415 electores habilitados, mientras que 746.680 ciudadanos fueron depurados por fallecimiento. Además, 409.627 personas figuraban inhabilitadas por diversas causas, aunque 35.000 de ellas lograron su rehabilitación entre el 1 y el 4 de julio y serán incluidas en el padrón definitivo.

    /mfag/

  • Delegados políticos presentan propuestas en foro exportador, solo un candidato presidencial asistió

    Delegados políticos presentan propuestas en foro exportador, solo un candidato presidencial asistió

    El foro “Construyendo nuestra economía” reunió este miércoles a representantes de cuatro fuerzas políticas en Santa Cruz, pero solo un candidato presidencial asistió a la cita organizada por la Cámara de Exportadores y la Federación de Jóvenes Bolivianos.

    Participación política limitada en el foro

    Samuel Doria Medina, candidato presidencial por la alianza Unidad, fue el único presidenciable que acudió al evento para presentar sus propuestas enfocadas en el comercio exterior. En contraste, Jorge Quiroga (Libre), Manfred Reyes Villa (Súmate) y Andrónico Rodríguez (MAS) no asistieron y delegaron su representación.

    En lugar de Quiroga, estuvo Branko Marinkovic, jefe de campaña y postulante a primer senador por Santa Cruz. Por su parte, Juan Carlos Medrano y Mariana Prado, candidatos a la vicepresidencia, representaron a Manfred Reyes Villa y Andrónico Rodríguez, respectivamente.

    Andrónico vuelve a ausentarse

    El caso de Andrónico Rodríguez llamó la atención, ya que es la segunda vez que se ausenta de un evento similar. Anteriormente, había comprometido su participación en el Foro Agropecuario “Decisiones que cosechan futuro”, pero tampoco acudió ni envió representación.

    Tensión durante el foro

    Durante el desarrollo del conversatorio, un grupo de simpatizantes del candidato Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), interrumpió el acto portando carteles para denunciar que no fue invitado al evento.

  • Nueva Generación Patriótica se retira de las elecciones tras la inhabilitación de Jaime Dunn

    Nueva Generación Patriótica se retira de las elecciones tras la inhabilitación de Jaime Dunn

    El partido Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió este miércoles no participar en las Elecciones Generales 2025, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara la inhabilitación de su candidato presidencial, Jaime Dunn, por incumplimiento de requisitos.

    NGP renuncia oficialmente al proceso electoral

    Horas después de que el TSE confirmara, por segunda vez, la inhabilitación de Jaime Dunn, dirigentes de NGP anunciaron públicamente su decisión de retirarse del proceso electoral. La organización política informó que no presentará postulantes para ninguna otra candidatura, dejando el camino despejado para las nueve fuerzas políticas que continúan en carrera rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto.

    Los representantes de NGP expresaron su desacuerdo con la resolución del Tribunal Electoral, pero indicaron que respetarán la decisión y optaron por no recurrir a instancias adicionales.

    Argumentos del TSE para la inhabilitación

    El Tribunal Supremo Electoral explicó que la inhabilitación de Dunn se mantiene firme debido a que el recurso presentado por su partido no era procedente y, además, intentaba subsanar un requisito fuera de plazo, algo que no está permitido por la normativa vigente.

    Según el vocal Gustavo Ávila, la documentación presentada por Dunn buscaba corregir una observación que ya había causado su inhabilitación, lo que invalida su candidatura según el reglamento electoral.

    Proceso electoral con nueve partidos

    Tras la salida de NGP, el proceso electoral queda con nueve partidos políticos habilitados para participar en los comicios presidenciales. Las autoridades electorales recordaron que, conforme al calendario electoral, ya no se pueden inscribir nuevos candidatos ni reemplazar postulaciones para la Presidencia.

    Con este retiro, se reduce la cantidad de opciones en las urnas, mientras se mantiene la atención pública sobre los debates y la campaña electoral rumbo a las elecciones generales.

    /mfag/

  • TSE ratifica inhabilitación de Jaime Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial

    TSE ratifica inhabilitación de Jaime Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó este martes la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial por el partido Nueva Generación Patriótica (NGP), dejando a esta organización sin postulante para la Presidencia de Bolivia. La decisión fue confirmada por el vocal del TSE, Gustavo Ávila, quien explicó que la Sala Plena rechazó el recurso de revisión extraordinaria presentado por NGP.

    TSE rechazó el recurso

    Según Ávila, el recurso fue declarado improcedente por dos razones. Primero, porque este mecanismo solo aplica en procesos de demandas de inhabilitación entre partes, lo que no corresponde al caso de Dunn. Segundo, porque la nueva solvencia fiscal que presentó el candidato fue gestionada tras haber sido notificado con su inhabilitación el 4 de julio, lo que significa que intentó subsanar un requisito fuera de plazo.

    NGP sin candidato presidencial

    Como consecuencia, NGP se queda oficialmente sin candidato a la Presidencia, ya que su anterior postulante también renunció y la organización no realizó una sustitución antes del vencimiento del plazo legal.

    La resolución fue aprobada pese a que la Contraloría General del Estado emitió un nuevo certificado de solvencia fiscal a favor de Dunn, quien intentó utilizar este documento para revertir la inhabilitación determinada el pasado 2 de julio.

    /mfag/

  • Cochabamba será sede del primer debate electoral impulsado por empresarios privados

    Cochabamba será sede del primer debate electoral impulsado por empresarios privados

    Este martes 16 de julio, la ciudad de Cochabamba albergará el primer debate electoral promovido por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), en el cual fueron convocados los diez candidatos a la presidencia del país. El evento tendrá lugar desde las 10:00 en el Centro Internacional de Negocios del Campo Ferial de Cochabamba.

    Debate centrado en economía

    El director de la CEPB, Marcelo Escobar, explicó que la iniciativa busca generar un espacio donde los aspirantes puedan exponer, debatir y defender sus propuestas económicas de manera responsable. “No se trata solo de presentar ideas, sino de confrontarlas y sostenerlas con seriedad”, afirmó.

    El debate contará con la participación de los candidatos presidenciales y sus equipos técnicos, quienes abordarán los principales desafíos económicos del país.

    Próximo debate en El Alto

    Los organizadores anunciaron que el segundo encuentro se realizará el 23 de julio en la ciudad de El Alto. Ambos eventos contarán con la presencia y acompañamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    /mfag/

  • El Viceministro Torrico afirma que “la pelea entre Evo y Andrónico es puro cuento”

    El Viceministro Torrico afirma que “la pelea entre Evo y Andrónico es puro cuento”

    Gustavo Torrico negó la supuesta pugna entre Evo Morales y Andrónico Rodríguez, calificándola de montaje diseñado para generar caos e intentar posponer las elecciones.

    Plan para desestabilizar el país

    El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, aseguró que no existe ninguna confrontación real entre el expresidente Evo Morales y el actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Según Torrico, “la pelea (…) es puro cuento” y tiene como fin desestabilizar el país y provocar una renuncia del Gobierno, para que Andrónico asuma interinamente y convoque a nuevas elecciones en 90 días.

    Riesgo de prórroga legislativa

    Torrico advirtió que el plan del “evismo” pretendería destituir a las autoridades de los principales tribunales (Electoral, Constitucional y Supremo de Justicia), lo que obligaría a la Asamblea Legislativa Plurinacional a prorrogar su mandato por dos o tres años, consolidando así un Gobierno de corte autoritario “con un muñeco llamado Andrónico”.

    Reacciones a la oposición

    El viceministro también acusó a algunos candidatos opositores, como Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga y Manfred Reyes Villa, de promover esa narrativa conflictiva, alegando que están “siguiendo el juego” de quienes buscan desestabilizar el orden institucional.

    Confianza en el calendario electoral

    Torrico concluyó su declaración enfatizando que esa supuesta estrategia de conflicto no impedirá el avance del proceso electoral. Dejó clara su confianza en que las elecciones programadas se llevarán a cabo conforme al calendario establecido y sin interferencias.

    /mfag/

  • Primer debate presidencial: candidatos centran sus propuestas en la crisis económica y la defensa de las conquistas sociales

    Primer debate presidencial: candidatos centran sus propuestas en la crisis económica y la defensa de las conquistas sociales

    El encuentro reunió a cinco postulantes a la Presidencia, quienes presentaron sus planes sobre economía, empleo y políticas sociales.

    Crisis económica en el centro del debate

    El primer debate presidencial, organizado por la Red Uno, estuvo marcado por la preocupación ante la crisis económica que enfrenta Bolivia y la necesidad de preservar las conquistas sociales. Participaron los candidatos Samuel Doria Medina (Unidad), Jorge Quiroga (Libre), Manfred Reyes Villa (APB-Súmate), Jhonny Fernández (La Fuerza del Pueblo) y Eduardo del Castillo (MAS), este último como único representante de la izquierda.

    Propuestas de los candidatos

    Samuel Doria Medina se presentó como un empresario con experiencia en la recuperación de empresas y la generación de empleo, comprometiéndose a resolver los problemas económicos sin buscar la reelección. Por su parte, Jorge Quiroga insistió en la importancia de la estabilidad, el crecimiento económico, la propiedad y el ingreso al mundo digital, proponiendo un cambio “dramático” en la dirección del país.

    Eduardo del Castillo defendió las políticas de su partido, resaltando el aumento del salario básico y advirtiendo sobre los riesgos de perder las conquistas sociales alcanzadas. Además, cuestionó duramente a la oposición.

    Debate sobre el modelo de Estado

    En respuesta a Del Castillo, Manfred Reyes Villa negó recurrir a “recetas” extranjeras y sugirió convocar a un referéndum para consultar si Bolivia debe mantener el Estado Plurinacional o retornar al modelo de república. Por su lado, Jhonny Fernández planteó una reforma estructural que incluya la modificación de la Constitución Política del Estado, el Código Tributario y la Ley de Inversiones, con el objetivo de establecer un nuevo marco para la reactivación económica nacional.

    /mfag/