El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz reportó este lunes un número preocupante de denuncias de acoso y violencia política, principalmente de concejalas y concejales municipales, durante la gestión 2025.
Denuncias crecientes
La presidenta del TED La Paz, Zonia Yujra, informó que en lo que va del año se registraron 15 denuncias y 12 renuncias de autoridades electas debido a situaciones de hostigamiento. Lamentó que la Ley 243 contra el acoso y violencia política hacia las mujeres no se esté aplicando de manera efectiva.

Formas de hostigamiento
Entre los principales motivos destacan las presiones de suplentes para forzar la renuncia de titulares y asumir sus cargos. También se reportaron amenazas, mensajes anónimos, llamadas intimidatorias, ciberacoso y campañas de desprestigio. En el caso de las concejalas, muchas fueron acosadas por ejercer sus funciones de fiscalización.
Impacto en la gestión pública
Yujra advirtió que esta situación vulnera los derechos de las autoridades electas y afecta la estabilidad institucional de los gobiernos municipales. Resaltó que el acoso político no solo daña a las víctimas, sino también al desarrollo democrático del país.
Llamado a las instituciones
El TED La Paz exhortó a las entidades estatales a asumir su responsabilidad en la aplicación de la normativa. Su presidenta señaló que no basta con tener leyes, sino que se requiere compromiso, presupuesto y coordinación para garantizar la protección de las autoridades electas.
/nncr/

















