Etiqueta: Política

  • Trump listo para enviar más tropas a Polonia

    Trump listo para enviar más tropas a Polonia

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que está dispuesto a incrementar la presencia militar estadounidense en Polonia, país que comparte frontera con Ucrania y Rusia, durante una reunión en la Casa Blanca con el presidente polaco, Karol Nawrocki.

    Reunión en Washington

    El encuentro entre ambos mandatarios se llevó a cabo en la Casa Blanca, donde Trump aseguró que su administración mantendrá el respaldo militar a Polonia. “Pondremos más (militares) allí si ellos quieren”, declaró el mandatario estadounidense ante la prensa.

    Polonia, pieza clave en la región

    Polonia es considerada un socio estratégico de la OTAN y de la Unión Europea. Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en 2022, el país se ha convertido en un corredor vital para el envío de suministros militares y ayuda humanitaria, además de albergar a miles de tropas estadounidenses en su territorio.

    Posición sobre Ucrania

    Tanto Trump como Nawrocki han mostrado reservas frente a la incorporación de Ucrania a la OTAN, un tema que sigue generando tensiones dentro de la alianza y en el escenario internacional.

    Expectativas de Varsovia

    El gobierno polaco observa con atención los esfuerzos de paz que Trump impulsa respecto al conflicto en Ucrania, aunque Varsovia ha estado prácticamente marginada de estas negociaciones diplomáticas.

    /nncr/

  • Putin ve avances diplomáticos en Ucrania pero advierte que la guerra puede continuar

    Putin ve avances diplomáticos en Ucrania pero advierte que la guerra puede continuar

    El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó este jueves que percibe “cierta luz al final del túnel” en Ucrania gracias a los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, aunque advirtió que, de no prosperar las negociaciones de paz, Rusia continuará con acciones militares.

    Diplomacia con EE.UU.
    Putin destacó la mediación del presidente estadounidense, Donald Trump, y señaló que “si el sentido común impera, se podrá alcanzar un acuerdo aceptable para este conflicto”. Sin embargo, insistió en que, de fracasar el diálogo, Rusia deberá perseguir sus objetivos “por la vía militar”.

    Situación en el frente
    El mandatario ruso aseguró que el ejército avanza “exitosamente” en casi todos los sectores del frente ucraniano y calificó la situación del enemigo como “crítica”, con brigadas que operan con menos de la mitad del personal necesario y escasas reservas.

    Garantías de seguridad para Ucrania
    Putin negó que en la cumbre de mediados de agosto con Trump en Alaska se hubiera tratado el tema de garantías de seguridad para Ucrania, y afirmó que estas no pueden adoptarse “a costa de Rusia”.

    Acusaciones internacionales
    El presidente ruso reaccionó a las declaraciones del canciller alemán, Friedrich Merz, quien lo calificó de “criminal de guerra”, considerando dichos comentarios como un intento de eludir la responsabilidad europea en el inicio del conflicto de 2014, durante la revolución del Euromaidán que él describió como un “golpe de Estado”.

    /nncr/

  • TSE define la ubicación de los partidos en la papeleta para la segunda vuelta

    TSE define la ubicación de los partidos en la papeleta para la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó este miércoles el sorteo de las franjas en la papeleta para la segunda vuelta de las elecciones, prevista para el 19 de octubre, que será igual para el voto nacional y en el exterior.

    Distribución de franjas
    En el sorteo, la franja izquierda fue asignada al Partido Demócrata Cristiano (PDC), mientras que la franja derecha corresponde a la alianza Libre. Esta será la primera papeleta electoral utilizada en un balotaje en Bolivia.

    Cantidad de papeletas
    El TSE anunció que se imprimirán aproximadamente 8 millones de papeletas para el país y casi 370 mil para el voto en el exterior. La cifra supera el padrón electoral de 7,9 millones de personas, con el fin de cubrir eventualidades durante la jornada electoral.

    Franja única y estandarización
    A diferencia de la primera vuelta, la papeleta para el balotaje contará con una sola franja, y su diseño será idéntico para los votantes nacionales y los residentes en el extranjero.

    Partidos finalistas
    El PDC y Libre son los partidos que obtuvieron mayor votación en la primera vuelta, por lo que competirán en esta segunda vuelta para definir al próximo presidente de Bolivia.

    /nncr/

  • Arce advierte al nuevo Gobierno sobre políticas que afecten la calidad de vida

    Arce advierte al nuevo Gobierno sobre políticas que afecten la calidad de vida

    El presidente Luis Arce advirtió al próximo Gobierno, que asumirá el 8 de noviembre, que no permitirá medidas económicas que reduzcan el nivel de vida de los bolivianos, destacando los avances logrados desde el Proceso de Cambio.

    Defensa de los logros sociales

    Durante la entrega de un mercado y viviendas en Yacuiba, Tarija, Arce destacó que en los últimos 20 años el país experimentó avances significativos en educación, salud, vivienda y servicios básicos. Estos progresos, dijo, han permitido mejorar la calidad de vida de la población, especialmente desde su gestión iniciada en 2020.

    Un desafío para el próximo Gobierno

    El mandatario enfatizó que el Gobierno entrante tiene el desafío de mantener los estándares alcanzados en bienestar social. “No vamos a permitir que ninguna política económica disminuya la calidad de vida de las y los bolivianos”, afirmó Arce en su discurso.

    Camino a la segunda vuelta

    El 19 de octubre se celebrará una segunda vuelta electoral entre Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libertad y Democracia (Libre). Paz propone redistribuir los recursos estatales, mientras que Quiroga plantea acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para enfrentar la escasez de divisas que afecta al país.

    Retos económicos y bloqueos políticos

    La nueva administración asumirá en un contexto complejo, con créditos por más de $us 1.800 millones paralizados desde 2023. Tanto analistas como sectores políticos advierten que sin acceso a financiamiento externo será difícil revertir la actual crisis económica.

    Arce asegura gestión activa hasta el final

    Pese al escenario político, el presidente garantizó que continuará trabajando hasta el final de su mandato. Además, anunció que en los próximos días se pondrá en funcionamiento el Hospital de Tercer Nivel Fray Quebracho en beneficio de la población.

    /n.c.r/

  • Edmand Lara resuelve diferencias con Rodrigo Paz

    Edmand Lara resuelve diferencias con Rodrigo Paz

    El candidato vicepresidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, anunció este domingo que ha solucionado sus diferencias con el candidato presidencial Rodrigo Paz, a quien había amenazado con retirar su apoyo. La controversia surgió después de que Paz se reuniera con el presidente Luis Arce junto a personas vinculadas a figuras de la oposición como Samuel Doria Medina y Marcelo Claure, lo que Lara había cuestionado públicamente en TikTok.

    Conversación y acuerdo

    Tras dialogar con Paz, Lara eliminó sus videos anteriores y publicó uno nuevo, asegurando que ha recuperado su confianza en el candidato presidencial. “Ahora más que nunca estoy totalmente convencido de la honestidad de ese hombre”, afirmó.

    Compromisos políticos

    Lara explicó que siente la obligación de «cuidar las espaldas» de Paz y que, en su conversación, ambos acordaron no establecer alianzas con otros partidos o actores políticos, sino enfocarse en atender directamente al pueblo.

    Críticas a la prensa

    El candidato vicepresidencial también aprovechó para criticar a los medios de comunicación, acusándolos de estar «parcializados» a favor del candidato opositor Jorge ‘Tuto’ Quiroga.

    /atc/

  • Evo Morales responsabiliza a Arce por liberación de opositoresCríticas al presidente

    Evo Morales responsabiliza a Arce por liberación de opositoresCríticas al presidente

    El exmandatario Evo Morales responsabilizó este domingo al presidente Luis Arce por las recientes liberaciones de los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari.

    Supuesto acuerdo con la oposición

    Según Morales, Arce habría acordado con los opositores la revisión de los procesos relacionados con la crisis de 2019 porque considera que su exaliado se “derechizó”, aunque no presentó pruebas que respalden su hipótesis.

    Declaraciones en su programa

    “Lo que están liberando es un acuerdo entre Lucho y la derecha para liberar a los golpistas”, afirmó el líder cocalero durante su programa dominical de radio.

    Retorno de la oposición

    Morales también acusó a Arce de ser responsable del retorno de los frentes opositores al escenario electoral. “Con Arce vuelve la derecha y ahora deja en manos de la derecha”, sostuvo.

    Respuesta del Gobierno

    El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, respondió a través de redes sociales y responsabilizó a Morales y a sus seguidores del “ascenso” de la oposición.

    Señalamientos al evismo

    Novillo recordó que Morales impulsó el voto nulo en elecciones presidenciales y mencionó el “acuerdo” firmado en 2023 por el evismo para mantener a Andrónico Rodríguez en la presidencia del Senado.

    /atc/

  • Camacho define a su nuevo gabinete y anuncia prioridades para Santa Cruz

    Camacho define a su nuevo gabinete y anuncia prioridades para Santa Cruz

    El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, anunció este sábado que sostendrá una reunión con su equipo de colaboradores este domingo, en la que definirá a los miembros de su nuevo gabinete departamental.

    “Mañana han confirmado su presencia aquí Efraín (Suárez), Zvonko (Matkovic) y nuestro equipo para delimitar, y el lunes posesionar el nuevo gabinete”, declaró en una improvisada rueda de prensa frente a su residencia.

    Urgencia en la reestructuración

    Camacho explicó que busca acelerar la conformación de su equipo para que la Gobernación retome el trabajo con nuevas directrices.
    “Por esa urgencia de lo del lunes, las posesiones, así poder tener en dos semanas una Gobernación marchando con las nuevas líneas que vamos a tomar”, afirmó.

    El viernes, el gobernador retornó a Santa Cruz tras dos años y ocho meses de detención preventiva en el penal de Chonchocoro, en La Paz. Su llegada estuvo marcada por una caravana masiva de bienvenida.

    Prioridades de gestión

    Camacho aseguró que, en esta nueva etapa, dará prioridad a dos temas urgentes: los incendios forestales y la crisis en el sector salud.
    “Es importante porque nosotros necesitamos tomar decisiones, y este fin de semana así darle certidumbre al pueblo cruceño”, señaló.

    Dentro de su agenda inmediata, destacó la cartera de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, debido a la actual temporada de quemas forestales. Recordó que hay alerta naranja en la región, con 18 puntos de incendio activos.

    Obras y agenda cívica

    El gobernador también anunció que supervisará el avance de las obras en el estadio Tahuichi Aguilera, que deben concluir a tiempo para la final de la Copa Sudamericana.

    De cara a septiembre, mes aniversario de Santa Cruz, adelantó que la Gobernación tendrá una agenda amplia de actividades.

    /atc/

  • Asesinan al expresidente del Parlamento ucraniano Andriy Parubiy en Leópolis

    Asesinan al expresidente del Parlamento ucraniano Andriy Parubiy en Leópolis

    El diputado ucraniano Andriy Parubiy, expresidente del Parlamento y antiguo secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, fue asesinado a tiros este sábado al mediodía en Leópolis, confirmó el presidente Volodimir Zelensky. Las autoridades iniciaron la investigación para dar con el responsable.

    Circunstancias del asesinato

    Según el Ministerio del Interior de Ucrania, Parubiy recibió varios disparos alrededor del mediodía en el distrito de Sykhiv y falleció en el acto. La Policía indicó que equipos de investigación, la Policía Nacional y el Servicio de Seguridad de Ucrania participan en esclarecer el crimen y dar con el agresor.

    Zelensky expresó en su cuenta de X: “Mi más sentido pésame a su familia y seres queridos. En la investigación y búsqueda del asesino se están empleando todas las fuerzas y medios necesarios”.

    Perfil de Parubiy

    Andriy Parubiy, nacido en 1971, fue una figura destacada en la política ucraniana. Participó activamente en movimientos proeuropeos como la Revolución Naranja de 2004 y las protestas de Maidán en 2014. También se desempeñó como secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa antes de ser diputado.

    Contexto de seguridad en Ucrania

    El asesinato ocurre en medio de tensiones militares crecientes. Zelensky advirtió sobre una nueva ofensiva rusa a gran escala, con concentración de aproximadamente 100.000 soldados cerca de Pokrovsk, en la región de Donetsk.

    En paralelo, las autoridades de Zaporizhzhia reportaron ataques con misiles y drones, con al menos un muerto y más de 20 heridos. La situación mantiene alerta a las fuerzas ucranianas y a la población civil.

    /atc/

  • Tribunal declara incompetente juicio ordinario contra Jeanine Añez por Sacaba

    Tribunal declara incompetente juicio ordinario contra Jeanine Añez por Sacaba

    Un tribunal de Cochabamba determinó este viernes que no tiene competencia para continuar el juicio ordinario contra la exmandataria Jeanine Añez por los hechos ocurridos en Sacaba en noviembre de 2019.

    Decisión judicial y antecedentes

    La medida se adoptó durante una audiencia de excepción de incompetencia solicitada por la defensa de Áñez, en el marco de la revisión del caso instruido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El Tribunal Primero de Sacaba declinó su competencia, remitió los antecedentes a la Fiscalía General y al TSJ, y levantó todas las medidas cautelares existentes.

    Luis Guillén, abogado de Áñez, señaló: “Los antecedentes serán remitidos para juicio de responsabilidades; se ha anulado el proceso hasta el vicio más antiguo, por lo tanto, este juicio ya no continuará en la justicia ordinaria”. La resolución también aplica a todos los coacusados del caso.

    Hechos de Sacaba

    El 15 de noviembre de 2019, al menos 11 personas perdieron la vida en el puente Huayllani, en Sacaba, Cochabamba, durante la crisis política que siguió a la renuncia del expresidente Evo Morales.

    Jurisprudencia reciente y otras medidas

    Esta resolución se suma a la del 25 de agosto, cuando el Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción Cuarto de El Alto anuló el juicio ordinario contra Añez por el caso Senkata, estableciendo que le corresponde juicio de responsabilidades por su calidad de expresidenta.

    /atc/

  • Edmand Lara expresa dudas sobre Rodrigo Paz y advierte posible ruptura

    Edmand Lara expresa dudas sobre Rodrigo Paz y advierte posible ruptura

    El candidato a la vicepresidencia por el PDC, Edmand Lara, manifestó su preocupación por la presencia de dos personajes vinculados a Samuel Doria Medina y al empresario Marcelo Claure, quienes acompañaron a su compañero de fórmula, Rodrigo Paz.

    Los personajes observados

    Días atrás, Rodrigo Paz se reunió con el presidente Luis Arce y apareció junto al economista Gabriel Espinoza, exasesor de Doria Medina, y Dardo Gómez, exvicepresidente del club Bolívar durante la gestión de Marcelo Claure.

    Lara afirmó: “He visto una fotografía donde detrás de Rodrigo Paz se lo ve a un hombre de confianza de Samuel Doria Medina, su famoso economista. También he visto a otro personaje que es mano derecha de Marcelo Claure. Quiero pensar que es una casualidad, porque si es así, le quito mi apoyo”.

    Lucha contra el “sistema corrupto”

    En el video, Lara remarcó que ingresó a la política para hacer algo diferente y no repetir viejas prácticas. “Si van a entrar al mismo sistema no vale la pena seguir en esto. No voy a permitir que se vengan a colgar de toda la lucha y sacrificio que hacemos por una Bolivia diferente”, aseguró.

    También recalcó que el PDC no debe aliarse con partidos ni actores políticos tradicionales, advirtiendo que no se puede permitir que Claure y Doria Medina “quieran meter a su gente” en el proyecto.

    Advertencia a Rodrigo Paz

    Finalmente, Lara anticipó que conversará directamente con Rodrigo Paz para aclarar la situación. “Voy a preguntarle si Claure y Samuel están queriendo meter sus garras por ahí. No lo voy a permitir. Los viejos políticos no tienen espacio aquí, tampoco sus emisarios”, concluyó.

    /atc/