Etiqueta: Policía

  • Aprehenden a policía en Tarija por intento de feminicidio

    Aprehenden a policía en Tarija por intento de feminicidio

    Un sargento de policía fue detenido este lunes en Tarija tras un intento de feminicidio contra su pareja, también funcionaria policial, ocurrido en el barrio Luis de Fuentes durante una discusión que derivó en una pelea.

    El hecho

    El incidente ocurrió en el barrio Luis de Fuentes, donde una discusión entre la pareja escaló a un enfrentamiento físico. Durante la pelea, la mujer sufrió un profundo corte en el cuello al lastimarse con un espejo roto.

    Atención médica de emergencia

    La víctima fue trasladada de inmediato a una clínica con una hemorragia arterial de la carótida. Fue intervenida quirúrgicamente de urgencia y permanece bajo observación debido a la gravedad de la lesión.

    Investigación en curso

    Por la gravedad del caso, la mujer aún no ha podido brindar su versión de los hechos. Las autoridades continúan recopilando información para esclarecer lo sucedido.

    Detención del sospechoso

    El sargento implicado fue llevado a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) en Tarija, donde permanecerá mientras se desarrolla la investigación del intento de feminicidio.

  • Aprehenden a presunto autor intelectual del asesinato de cuatro policías en Llallagua

    La Policía aprehendió este miércoles a Edgar K.G., identificado como uno de los presuntos autores intelectuales de la emboscada que acabó con la vida de cuatro efectivos policiales en el municipio de Llallagua, norte de Potosí, durante los bloqueos protagonizados por sectores afines a Evo Morales en junio de este año.

    Aprehensión e inicio de proceso penal

    Según el Ministerio de Gobierno, Edgar K.G. fue capturado tras una labor de inteligencia y ahora está a la espera de su audiencia de medidas cautelares.

    La Fiscalía lo acusa de haber coordinado la emboscada en la que fueron asesinados los policías Carlos Enrique Apata Tola, Bryan Jorge Barroso Rodríguez, Cristian Calle Alcón y Jesús Alberto Mamani Morales.

    En el mismo contexto también fue asesinado un estudiante de secundaria, lo que agravó la indignación social en torno al caso.

    Otros implicados y vínculos con sectores radicales

    Hasta el momento se ha identificado a 22 personas involucradas en estos hechos violentos. Entre los detenidos figuran Galo Jorge Ch. (presunto francotirador), Guillermina C.G., Samuel Jorge Ch. y Liz P.F.

    Uno de los nombres más relevantes es el dirigente evista Ramiro Cucho, señalado como autor intelectual y actualmente en detención domiciliaria, pese a que inicialmente fue enviado a la cárcel en noviembre de 2024.

    El Ministerio de Gobierno solicitó revertir esa medida y una audiencia fue fijada para este jueves en el Juzgado Octavo de Instrucción Penal Anticorrupción.

    Contexto político y escalada de violencia

    El asesinato de los policías ocurrió entre el 10 y 11 de junio de 2025 en medio de un operativo de desbloqueo en Llallagua, cuando fueron emboscados por grupos armados.

    El hecho marcó un punto crítico en la escalada de tensión entre el Gobierno y sectores radicales del MAS, que impulsaban bloqueos en rechazo a la habilitación de elecciones sin Evo Morales como candidato.

    La violencia generó una condena generalizada y reforzó el debate sobre el uso político de la protesta social en el país.

  • Ejecutan a Edgar Dorado en Beni, implicado en el caso Porongo

    Ejecutan a Edgar Dorado en Beni, implicado en el caso Porongo

    El sábado 26 de julio, en Santa Ana de Yacuma, fue asesinado Edgar Dorado, buscado por la Interpol y vinculado al asesinato de tres policías en 2022. Las autoridades apuntan a un ajuste de cuentas entre clanes del narcotráfico.

    Ataque en vía pública

    La ejecución ocurrió cerca de las 14:00, en plena avenida Bolívar del municipio beniano de Santa Ana de Yacuma. Según testigos, los sicarios llegaron en una camioneta blanca y dispararon sin advertencia contra la vagoneta negra en la que se trasladaba Dorado, conocido como “el jefe”. Siete balas impactaron su cuerpo. Su acompañante, Ciadar Botero Balcázar, resultó herido y fue internado bajo custodia policial.

    Un crimen planificado

    Peritos de la Felcc confirmaron que el ataque fue premeditado. En total, se hallaron 15 impactos de bala: ocho en el vehículo y siete en el cuerpo de la víctima. Se usaron armas de calibres 7,62 mm y 9 mm, típicamente utilizadas por fuerzas militares. Las autoridades consideran este hecho como un mensaje directo entre organizaciones criminales enfrentadas por el control del narcotráfico.

    Un prófugo con vínculos familiares

    Dorado tenía una orden de captura internacional por su presunta participación en el asesinato de tres uniformados en Porongo, Santa Cruz, en junio de 2022. Además, era sobrino de Jesús Einar Lima Lobo Dorado, narcotraficante condenado en Brasil por tráfico de 300 kilos de cocaína. Su muerte reaviva las tensiones entre clanes y redes criminales de la región.

    Implicaciones judiciales

    El fiscal Daniel Ortuño, encargado del caso Porongo, anunció que se declarará la extinción de la acción penal contra Dorado una vez confirmada su muerte. Sin embargo, las investigaciones continúan para identificar a los autores intelectuales del asesinato. No se descarta que el crimen haya sido ordenado desde dentro del mismo entorno delictivo al que pertenecía.

    Narcoviolencia creciente

    En lo que va del año, al menos seis personas han sido asesinadas en circunstancias similares vinculadas al narcotráfico. El caso Dorado no solo revive el expediente Porongo, sino que refleja el recrudecimiento de la violencia organizada en regiones clave del país como el Beni y Santa Cruz.

    / A.T.C /

  • Rescatan a menores y extranjeras en operativo contra red de proxenetismo en Santa Cruz

    Rescatan a menores y extranjeras en operativo contra red de proxenetismo en Santa Cruz

    La Fiscalía intervino varios locales donde se ejercía presuntamente el proxenetismo. Algunos administradores huyeron al ver llegar a la Policía.

    Intervenciones contra delitos de género

    La Fiscalía especializada en delitos de género realizó un operativo en Santa Cruz para combatir el proxenetismo. Se intervinieron varios puntos donde presuntamente se explotaba sexualmente a mujeres. En algunos de estos lugares, los responsables escaparon antes de ser arrestados.

    Mujeres rescatadas en situación vulnerable

    Durante el operativo fueron rescatadas varias mujeres, entre ellas menores de edad y extranjeras. Las autoridades investigan su identidad y condiciones de permanencia en el país para confirmar si fueron víctimas de trata o explotación.

    Fiscalía denuncia redes que se aprovechan de adolescentes

    “Queremos proteger a las mujeres y adolescentes. Muchas veces, estas redes lucran con su desesperación”, afirmó Jesica Echeverría, coordinadora de la Fiscalía de Género. La intervención se realizó en distintos puntos de la ciudad, como parte de una estrategia para frenar este delito.

    Sospechas aumentan tras la fuga de responsables

    La huida de algunos administradores refuerza las sospechas sobre actividades ilícitas. “Se ha encontrado una decena de personas y estamos verificando su situación”, agregó Echeverría. Las investigaciones continuarán en los próximos días.

    / A.T.C /

  • Policía activa plan de seguridad para el Bicentenario en Sucre

    La Policía Boliviana presentó un plan de seguridad para garantizar la protección de dignatarios nacionales e internacionales que llegarán al país durante los actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia, cuyo epicentro será la ciudad de Sucre, capital constitucional del país.

    Plan de operaciones con enfoque preventivo

    El comandante general de la Policía, Augusto Russo, informó que la Dirección Nacional de Planeamiento y Operaciones emitió un plan integral de seguridad que contempla acciones preventivas, operativas y logísticas para todos los actos oficiales del Bicentenario de la Independencia. La estrategia estará centrada en el resguardo de autoridades y visitantes en los espacios simbólicos de Sucre, como la plaza 25 de Mayo y la Casa de la Libertad.

    Despliegue interdepartamental y coordinación diplomática

    El Comando Departamental de Chuquisaca será responsable de ejecutar las acciones operativas, con el apoyo de personal destacado desde La Paz y Potosí, así como de unidades especializadas como la Unidad de Seguridad de Dignatarios (USEDI). Russo explicó que se coordinan acciones con embajadas e instituciones internacionales, bajo la dirección de la Cancillería, para cubrir todos los aspectos logísticos y de seguridad requeridos.

    Presencia de inteligencia policial y logística reforzada

    Además del despliegue físico, la institución movilizará equipos de Inteligencia Policial que realizarán labores de prevención, advertencia y recolección de información ante cualquier eventualidad. La Policía afirmó que se están tomando todas las previsiones necesarias para asegurar que los eventos del Bicentenario de los 200 años de libertad de Bolivia se desarrollen en un ambiente seguro y ordenado.

    /mfag/

  • Gobierno activa protocolo de seguridad electoral ante amenazas en el Trópico de Cochabamba

    Gobierno activa protocolo de seguridad electoral ante amenazas en el Trópico de Cochabamba

    El viceministro Jhonny Aguilera anunció un operativo conjunto con el TSE para resguardar material electoral y garantizar el orden el 17 de agosto.

    Policía y TSE trabajarán de forma coordinada

    El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó este lunes sobre la implementación de un protocolo de seguridad electoral frente a las amenazas de boicot en el Trópico de Cochabamba, particularmente en la región del Chapare. Las acciones buscan garantizar la tranquilidad del proceso electoral programado para el 17 de agosto.

    “Brindaremos seguridad a los candidatos, escolta del material electoral y respuestas rápidas que garanticen su traslado, así como el resguardo de recintos electorales”, explicó Aguilera.

    Señalan presiones en el Chapare y afirman control estatal

    La autoridad también denunció la existencia de un “gobierno paralelo” en el Chapare que estaría intentando intimidar a quienes piensan diferente. Frente a ello, indicó que las fuerzas del orden ya cuentan con una estructura operativa, además de normas departamentales que restringirán aglomeraciones.

    “Ya se definió un punto focal con el Tribunal Supremo Electoral, que permitirá coordinar el traslado de ánforas y mantener el orden durante la jornada”, detalló.

    Aguilera aseguró que, a pesar de las amenazas de sectores afines a Evo Morales, la Policía Boliviana está lista para proteger el desarrollo de la jornada democrática. “Estas amenazas quedarán solo en palabras. Vamos a asegurar que la fiesta electoral se lleve adelante con normalidad”, concluyó.

  • Cinco detenidos y un francotirador identificado tras operativos por el asesinato de policías en Llallagua

    Cinco detenidos y un francotirador identificado tras operativos por el asesinato de policías en Llallagua

    La Policía ejecutó diez allanamientos y decomisó municiones y explosivos. Las investigaciones vinculan el hecho a una estructura criminal organizada.

    Allanamientos simultáneos en el norte de Potosí

    La Policía Boliviana llevó adelante un operativo de gran escala la mañana de este martes en Llallagua, Catavi y Uncía, municipios ubicados al norte del departamento de Potosí. Las acciones comenzaron a las 05:30 e incluyeron el allanamiento de al menos diez inmuebles, identificados como puntos estratégicos utilizados por una presunta organización criminal vinculada a los hechos violentos de junio que dejaron tres policías fallecidos.

    Cinco aprehendidos y armas incautadas

    Según informó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, cinco personas fueron aprehendidas durante el operativo, entre ellas un presunto francotirador acusado de participar directamente en el asesinato de los efectivos policiales. Además, se decomisaron explosivos, mechas, municiones de guerra calibre 7.65 y 9 mm, y otros materiales utilizados en ataques armados.

    Presunto francotirador identificado por pericias

    Uno de los detenidos fue identificado como francotirador, gracias a pruebas periciales y videos de vigilancia que lo ubican disparando desde una distancia de aproximadamente 100 metros. “Tenemos a uno de los francotiradores aprehendidos. No solo hay testimonios, también evidencia técnica que lo sitúa en el lugar de los hechos”, afirmó Aguilera.

    Red criminal con niveles operativos definidos

    Las investigaciones policiales apuntan a una estructura delictiva organizada en tres niveles: financiamiento, planificación e implementación de los ataques. Los operativos buscan desmontar esta red, que habría operado bajo una fachada de movilizaciones sociales, encubriendo presuntas actividades de contrabando, narcotráfico y robo de vehículos.

    Caso del universitario confundido con policía

    Aguilera también se refirió a la muerte de un joven universitario que formaba parte del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (GACIP). Según las investigaciones, fue confundido con un policía y brutalmente agredido por manifestantes. El joven falleció debido a las lesiones. La llamada para solicitar ayuda tras la agresión habría sido realizada desde el celular de la esposa de un dirigente comunal, ahora bajo investigación.

    Se espera informe oficial del Ministerio de Gobierno

    El viceministro adelantó que el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ofrecerá este martes a las 20:00 un informe oficial con los detalles de las aprehensiones, evidencias recolectadas y avances de la investigación. La presentación incluirá elementos jurídicos y técnicos que respaldan los allanamientos realizados.

    Trasfondo político de la violencia

    Los hechos investigados se produjeron durante los bloqueos protagonizados por sectores afines al expresidente Evo Morales en junio. En ese contexto, las autoridades identificaron a 63 personas involucradas, 40 como autores materiales y 10 como presuntos autores intelectuales. Las acciones violentas incluyeron el uso de dinamita, emboscadas y ataques armados, y afectaron instituciones públicas y civiles en distintas regiones del país.

    mfag