Etiqueta: Policía

  • Accidente de camión deja dos fallecidos en la carretera Cochabamba-Santa Cruz

    Accidente de camión deja dos fallecidos en la carretera Cochabamba-Santa Cruz

    Un camión de alto tonelaje volcó y se incendió este lunes en la zona de Melga, sector Kasapata, dejando un saldo preliminar de dos personas fallecidas. El incidente paralizó el tránsito en la vía entre Cochabamba y Santa Cruz.

    Dinámica del accidente

    Según testigos, el camión habría perdido los frenos y avanzó sin control hasta impactar contra una peña. La fuerza del choque partió la cabina en dos, mientras que el contenedor terminó a varios metros del lugar. El fuego consumió por completo la cabina antes de que se pudiera realizar un rescate.

    Testimonios de los vecinos

    “Se escuchaban gritos desesperados, pero no pudimos hacer nada. El fuego era demasiado intenso”, relató un testigo que llegó minutos después del accidente. Además, denunciaron la demora en la llegada de bomberos, intentando sofocar las llamas de manera improvisada.

    Intervención de autoridades

    Bomberos y Policía llegaron posteriormente para controlar el incendio y recuperar los cuerpos, hallados completamente calcinados. La identidad de las víctimas aún no ha sido confirmada oficialmente, aunque extraoficialmente se mencionó a Wilder Rodrigo Condori como posible conductor del vehículo con placa 2540 ADF.

    Estado de la carretera

    La vía permanece intransitable, con largas filas de vehículos a la espera de que finalicen las labores de retiro del camión y limpieza. Las autoridades anunciaron que en las próximas horas emitirán un informe oficial sobre las causas del accidente y la identidad de las víctimas.

    /nncr/

  • Hallan cuerpo en La Paz y autoridades investigan circunstancias

    Hallan cuerpo en La Paz y autoridades investigan circunstancias

    La Fiscalía y la Policía de La Paz investigan el hallazgo del cuerpo de un hombre en la zona Las Nieves, ocurrido esta semana. Aunque la autopsia determinó que la víctima murió por tuberculosis, se descubrieron huellas que muestran que fue arrastrado hasta unas graderías.

    Resultados forenses

    El fiscal Frank Vásquez informó que el examen médico legal estableció como causa de muerte un shock séptico provocado por la enfermedad. Además, aclaró que no se encontraron signos de violencia en el cadáver, descartando inicialmente un hecho criminal directo.

    Acciones policiales

    La Policía precintó la vivienda de la víctima y actualmente revisa las cámaras de seguridad de la zona. El director departamental, Gabriel Neme, indicó que el análisis de los videos, sumado a los testimonios de los vecinos, permitirá identificar a quienes movieron el cuerpo. Estas personas serán convocadas a declarar para confirmar o descartar su responsabilidad.

    Testimonios vecinales

    De acuerdo con los relatos de los vecinos, el hombre habría fallecido dentro de su habitación y luego fue arrastrado hasta las graderías a plena luz del día. Un joven aseguró haber visto a quienes trasladaron el cuerpo, lo que podría ser clave en la investigación.

    Inseguridad en la zona

    Los pobladores también expresaron su preocupación por la falta de rondas policiales y los problemas de inseguridad que afectan a la zona Las Nieves. Mientras tanto, el cuerpo fue trasladado a la morgue judicial a la espera de que sus familiares lo reclamen.

    /nncr/

  • Aprehenden a la mujer que se casó con el jefe del PCC y facilitó su nacionalización

    Aprehenden a la mujer que se casó con el jefe del PCC y facilitó su nacionalización

    La Policía Boliviana capturó en San Rafael a Ana F. L. F., la ciudadana boliviana que en 2011 contrajo matrimonio con Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias “Mijão”, líder del Primer Comando Capital (PCC). Gracias a este vínculo, el narcotraficante brasileño logró iniciar su trámite de nacionalización con una identidad falsa.

    La captura en San Rafael

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este jueves que grupos especiales de la Policía localizaron y aprehendieron a la mujer en el municipio cruceño de San Rafael. Fue trasladada a Santa Cruz de la Sierra para brindar su declaración sobre sus nexos con Freitas Filho, quien permanece prófugo.

    Matrimonio que facilitó la naturalización

    Según Ríos, el capo del PCC se casó con la boliviana en 2011. Tres años después, en 2014, presentó un certificado de nacimiento ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como parte de su proceso de nacionalización, documento que no fue observado y coincidía con registros oficiales.

    Identidad falsa y documentos legales

    Pese a ingresar de manera ilegal al país, el narcotraficante obtuvo documentos legales bajo el nombre falso de Sergio Noronha. Con apoyo de funcionarios públicos, accedió a una cédula de identidad y a una licencia de conducir emitidas por el Servicio General de Identificación Personal (Segip).

    Investigaciones en curso

    El ministro advirtió que la validación de estos documentos por parte del TSE y el Segip apunta a una posible red de complicidad en instancias estatales. La investigación busca establecer responsabilidades y dar con el paradero del líder del PCC, considerado uno de los criminales más peligrosos de la región.

    /ajas/

  • Pareja es enviada a la cárcel por secuestrar a niño de 11 años en La Paz

    Pareja es enviada a la cárcel por secuestrar a niño de 11 años en La Paz

    La Fiscalía informó que la pareja implicada en el secuestro de un niño de 11 años fue enviada a prisión preventiva por cuatro meses. El menor, con 56 % de discapacidad, fue trasladado a un alojamiento en El Alto y ya se encuentra bajo cuidado de su madre.

    Detención preventiva

    La fiscal a cargo, Sheila Rodríguez, indicó que la mujer fue enviada al Centro de Orientación Femenina de Obrajes y el hombre al Centro de Reclusión de Patacamaya. Ambos enfrentan detención preventiva mientras avanza la investigación del caso.

    El menor tiene un grado del 56% de discapacidad / RR.SS

    Hipótesis del secuestro

    Según Rodríguez, se manejan dos posibles objetivos del secuestro: realizar una adopción ilegal o obligar al menor a mendicidad. La investigación continúa para esclarecer las intenciones reales de los secuestradores.

    la pareja implicada en el secuestro de un niño de 11 años fue enviada a prisión preventiva / RR.SS.

    Detalles del caso

    El niño fue raptado en la zona de Alpacoma, en La Paz, y trasladado a un alojamiento en El Alto. El administrador del lugar también fue imputado por proporcionar un cuarto al menor, pese a saber que no era familiar de la pareja.

    El niño de 11 años fue raptado en la zona de Alpacoma de la ciudad de La Paz / RR.SS

    Explotación y engaño

    Durante el secuestro, la pareja consumió bebidas alcohólicas en presencia del niño. La mujer se hizo pasar por la madre del menor, aprovechando su discapacidad, lo que evitó que el niño pidiera ayuda. Tras ser rescatado, el menor fue entregado a su progenitora.

    /nncr/

  • Robos de vehículos suben 185% en Arica tras propuesta de legalizar autos chutos

    Robos de vehículos suben 185% en Arica tras propuesta de legalizar autos chutos

    Medios chilenos alertan que en Arica los robos de vehículos aumentaron drásticamente en agosto, llegando a registrarse hasta ocho casos por día. El hecho estaría relacionado con la propuesta del candidato boliviano Rodrigo Paz de nacionalizar autos indocumentados.

    La denuncia de medios chilenos

    El portal El Mostrador informó que la promesa electoral de Rodrigo Paz generó un “efecto llamada” en la región chilena de Arica y Parinacota. Según el sistema policial STOP, en la semana 33 del año los robos de vehículos aumentaron en 185,7%.

    Cifras en alza

    Entre enero y julio de 2025, en Arica se reportaron 619 vehículos robados, un 57,5% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 393 casos. Las denuncias más recientes indican que los robos incluso se dan en condominios con seguridad privada.

    Cómo operan las bandas

    Los delincuentes actúan en la madrugada para intentar llevar los autos hacia la frontera con Bolivia o Perú. Los modelos más robados son el Mazda Demio, seguido de camionetas Hyundai Porter y automóviles Hyundai Axela y Accent.

    Reacción de autoridades

    La secretaria regional de Seguridad Pública de Chile, Elsa Cortez, informó que el robo de vehículos es actualmente el delito con mayor frecuencia en Arica. Señaló que se coordinan acciones con Carabineros para frenar el ilícito.

    Rechazo a la propuesta en Chile

    El gobierno chileno ya manifestó su rechazo a la iniciativa de Rodrigo Paz de legalizar autos chutos si gana la presidencia de Bolivia en las elecciones del 19 de octubre, donde se enfrentará a Jorge “Tuto” Quiroga en la segunda vuelta.

  • Pistola con municiones es encontrada en la Terminal de Buses de La Paz

    Pistola con municiones es encontrada en la Terminal de Buses de La Paz

    Una pistola con municiones fue hallada dentro de una bolsa abandonada en un bus que llegó a la Terminal de Buses de La Paz. El hallazgo fue realizado por personal de la empresa Trans Copacabana S.A. luego de que una usuaria alertara sobre el objeto olvidado, este lunes.

    Hallazgo del arma

    El arma fue encontrada en una bolsa abandonada dentro de un bus que había llegado a la capital. El descubrimiento se produjo cuando una usuaria informó a una vendedora de boletos sobre la presencia del objeto olvidado. Tras revisar la bolsa, el personal de Trans Copacabana S.A. identificó la pistola y notificó a las autoridades correspondientes.

    Acción de la empresa y las autoridades

    La empresa reportó inmediatamente el hallazgo a la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) y al operador de la Terminal de Buses La Paz. Esto permitió que se activaran los protocolos de seguridad para el manejo de armas de fuego encontradas en espacios públicos.

    Investigación policial

    El operador de la terminal, Juan Manuel Rosso, indicó que el arma carecía de número de serie y código de registro. Por ello, la Policía inició una investigación para determinar su procedencia y los responsables de su transporte.

    Identificación de la responsable

    El análisis de las cámaras de seguridad permitió identificar a la mujer que transportaba la bolsa. Según los registros, ella abandonó el objeto luego de que otra usuaria le avisara sobre su presencia.

    Remisión a la FELCC

    El caso fue derivado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), que continuará con las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades legales.

    /nncr/

  • Ocho muertos y más de 40 heridos tras choque de tren y autobús en México

    Ocho muertos y más de 40 heridos tras choque de tren y autobús en México

    Un autobús de pasajeros fue impactado por un tren en la carretera federal Atlacomulco–Maravatío, en el estado de México, dejando al menos ocho fallecidos y más de 40 heridos la mañana de este lunes.

    El accidente

    El siniestro ocurrió cuando un tren embistió a un autobús de doble piso de la línea Herradura de Plata en la zona industrial de la carretera federal Atlacomulco–Maravatío. La fuerza del impacto provocó que varios pasajeros quedaran atrapados en la unidad.

    Atención de emergencia

    Protección Civil del estado informó que 45 personas resultaron lesionadas y fueron trasladadas al Hospital General de Atlacomulco. En el lugar trabajaron cuerpos de emergencia, incluyendo SUEM, Cruz Roja, Policía Estatal, Guardia Nacional y fiscales locales.

    Rescate de pasajeros

    Videos difundidos en redes sociales muestran a personas ayudando a los atrapados por el techo del autobús, mientras otros lesionados permanecían en el suelo esperando asistencia. La coordinación de rescate involucró a corporaciones municipales de Jocotitlán y San Felipe del Progreso.

    Investigación en curso

    Las autoridades iniciaron la investigación del accidente para determinar las causas del choque entre el tren y el autobús. Se revisará el cruce ferroviario y la señalización de la zona para evitar futuros incidentes similares.

  • TSE convoca a candidatos y define logística para la segunda vuelta

    TSE convoca a candidatos y define logística para la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral busca un proceso más transparente y confiable para el 19 de octubre.

    Reunión clave con los candidatos

    El próximo miércoles a las 16:00, el TSE reunirá a los dos candidatos presidenciales y sus fórmulas para abordar puntos centrales: el Padrón Electoral, el sistema de resultados preliminares (Sirepre), un pacto de no agresión en campaña, la participación en debates y la firma de un compromiso democrático para respetar los resultados.

    Debates confirmados

    El calendario prevé dos encuentros: el 5 de octubre entre los candidatos a la vicepresidencia y el 12 de octubre entre los presidenciables.

    Logística en marcha

    Desde el 8 de septiembre, equipos del TSE trabajan en Santa Cruz para fortalecer la conectividad y mejorar el Sirepre, con la meta de alcanzar el 100% de los resultados preliminares. Además, esta semana se coordinará con los TED la organización operativa en todo el país.

    Jurados electorales

    El 19 de septiembre se realizará el sorteo de jurados, quienes serán capacitados para garantizar el correcto funcionamiento de las mesas.

  • Viceministro Aguilera alerta que Santa Cruz es “santuario” del PCC

    Viceministro Aguilera alerta que Santa Cruz es “santuario” del PCC

    El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, advirtió este lunes que miembros del Primer Comando Capital (PCC) utilizan Santa Cruz como refugio con documentación falsa y pidió reforzar la presencia policial en zonas críticas del país.

    Santa Cruz bajo la mira del PCC

    Tras la investigación difundida por Globo de Brasil sobre Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del PCC que vivió en Bolivia con identidad falsa, Aguilera señaló que la organización criminal transnacional considera a Santa Cruz un “santuario” para sus operaciones.

    Ingreso con documentos falsos

    La autoridad explicó que los narcotraficantes llegan al país para “enfriarse”, consiguen documentación fraudulenta y simulan residencias legales. Recordó que en casos anteriores, los miembros identificados fueron detenidos y luego trasladados a Brasil.

    Refuerzo policial necesario

    Aguilera subrayó que el narcotráfico es un fenómeno transnacional y Bolivia debe ampliar sus fuentes de información, además de reforzar el control policial en puntos estratégicos.

    Resistencia en el trópico

    El viceministro lamentó que algunos municipios del trópico de Cochabamba no cedan instalaciones para fortalecer el control. Señaló que estos puntos estratégicos no solo ayudarían a combatir el narcotráfico, sino también delitos como robo de vehículos, contrabando y sicariato.

  • Secuestran a una comerciante en Guayaramerín de Beni y la Policía inicia la búsqueda

    Secuestran a una comerciante en Guayaramerín de Beni y la Policía inicia la búsqueda

    La comerciante Claudia A.M., de 34 años, fue secuestrada la noche del sábado 6 de septiembre en Guayaramerín, Beni, cuando un vehículo interceptó su motocicleta y la obligó a subir al automóvil. La Policía y vecinos de la zona participan en las labores de búsqueda.

    El momento del secuestro

    Cámaras de seguridad registraron cómo un vehículo negro interceptó a la víctima, que circulaba en motocicleta, la forzó a subir al auto y huyó con rumbo desconocido. Claudia se dirigía a recoger a su hijo cuando ocurrió el hecho.

    Denuncia de la familia

    El padre de la víctima formalizó la denuncia y presume que el secuestro podría estar vinculado a los cobros que su hija realizaba por la entrega de productos. Sin embargo, la familia aclara que Claudia no tenía deudas pendientes.

    Búsqueda en la región

    La Policía de Guayaramerín activó los operativos de búsqueda, a los que se sumaron vecinos, taxistas y mototaxistas de la zona. Pese a los esfuerzos, hasta el momento no se ha logrado dar con el paradero de la comerciante.

    Actividad comercial de la víctima

    Claudia se dedica a la venta y distribución de productos brasileños, principalmente lácteos y comestibles, en la frontera. Sus familiares piden celeridad en las investigaciones y mayor apoyo de las autoridades.

    Sin reporte oficial

    Hasta ahora, las autoridades regionales no han emitido un informe oficial sobre el caso, mientras la comunidad permanece en alerta y la familia espera avances en la búsqueda.

    /nncr/