Etiqueta: POFOMA

  • Pofoma rescata dos monos en el centro de Sucre y los traslada a Santa Cruz

    Pofoma rescata dos monos en el centro de Sucre y los traslada a Santa Cruz

    La Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) rescató dos monos que deambulaban por el centro de la ciudad de Sucre; ambos fueron trasladados a un centro de vida silvestre en Santa Cruz para recibir atención especializada.

    Rescate de los animales

    El director de Pofoma Chuquisaca, Yvar Alcón, informó que uno de los monos fue encontrado el 17 de octubre sobre el techo del colegio Junín, mientras que el segundo fue localizado al día siguiente en la avenida Jaime Mendoza esquina Aniceto Arce. Ambos animales fueron intervenidos por personal especializado.

    Traslado y atención veterinaria

    El primer monito fue evaluado por profesionales veterinarios y se determinó que se encuentra en buen estado de salud. Fue trasladado al Centro de Vida Silvestre Afasi en Santa Cruz, donde recibirá cuidados continuos. El segundo mono será trasladado al mismo centro este sábado.

    Posible tenencia ilegal

    Al parecer, los simios estaban retenidos como mascotas y se habrían escapado. En el primer caso, se identificó a la persona que mantenía al animal, y se inició el proceso correspondiente para derivarlo al Ministerio Público.

    Advertencia sobre la tenencia de fauna silvestre

    Alcón recordó que la tenencia de animales silvestres está prohibida y penada por la Ley del Cóndor 1525, que establece penas de dos a seis años de privación de libertad para quienes capturen, posean o comercialicen especies silvestres. La sanción se agrava a tres a ocho años si la especie se encuentra vulnerable, en peligro o en extinción.

    /nncr/

  • Aprehenden a tres mujeres por venta ilegal de fibra de vicuña en El Alto

    Aprehenden a tres mujeres por venta ilegal de fibra de vicuña en El Alto

    La Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) aprehendió a tres mujeres en la ciudad de El Alto, acusadas de comercializar de manera ilegal fibra de vicuña y sus derivados en la Feria San Luis.

    Operativo de control en la Feria San Luis

    El director departamental de Pofoma, coronel Aldring Cordero, informó que durante el operativo se logró el decomiso de aproximadamente tres kilos de fibra de vicuña. Las mujeres fueron arrestadas por vulnerar las normas que protegen a esta especie silvestre y por realizar actividades comerciales sin autorización.

    Material proveniente de la caza furtiva

    La autoridad policial advirtió que la fibra incautada proviene de la caza ilegal de vicuñas, especie protegida a nivel nacional e internacional. Además, exhortó a la población a no adquirir estos productos en el mercado negro, pues su compra contribuye al tráfico de fauna silvestre y constituye un delito ambiental.

    Venta legal bajo certificación oficial

    Pofoma recordó que la venta autorizada de fibra de vicuña debe realizarse exclusivamente a través de la Asociación Nacional de Manejadores de Vicuñas (ANMV) y bajo la certificación “Marca Vicuña Bolivia”, que garantiza el aprovechamiento sostenible y legal de esta especie.

    Protección de una especie emblemática

    La institución reiteró su compromiso con la conservación de la fauna silvestre y anunció que continuará realizando operativos para frenar el comercio ilegal de productos derivados de animales protegidos.

    /nncr/

  • Decomisan 30 loros pichones que eran vendidos ilegalmente en la Feria Barrio Lindo

    Decomisan 30 loros pichones que eran vendidos ilegalmente en la Feria Barrio Lindo

    La Gobernación de Santa Cruz, a través de la Dirección de Recursos Naturales (DIRENA) y en coordinación con la Policía Forestal y Medio Ambiente (POFOMA), decomisó 30 loros pichones que eran comercializados de forma ilegal en la Feria Barrio Lindo.

    Operativo contra el tráfico de fauna silvestre

    El director de Recursos Naturales, Paulo Viruez, informó que este tipo de operativos se desarrollan de manera constante como parte de las estrategias para frenar el tráfico de animales silvestres en el departamento. Los ejemplares fueron trasladados al Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre (CAD), donde reciben atención veterinaria especializada.

    Estado de los animales rescatados

    Los loros llegaron al centro en condiciones de estrés, deshidratación y debilidad, consecuencia del mal manejo al que fueron sometidos. El equipo técnico del CAD trabaja actualmente en su recuperación mediante una dieta adecuada y monitoreo constante para estabilizarlos.

    Compromiso institucional con la conservación

    Viruez reiteró el compromiso de la Gobernación con la protección de la fauna silvestre y anunció que continuarán los operativos conjuntos para rescatar animales víctimas del tráfico ilegal. “Este trabajo busca preservar nuestras especies y evitar su sufrimiento”, expresó la autoridad.

    Llamado a la conciencia ciudadana

    La Gobernación recordó que la compra, venta o tenencia de animales silvestres está prohibida por ley, y exhortó a la población a no adquirir este tipo de especies. Las denuncias sobre comercialización ilegal pueden realizarse a las líneas gratuitas 800-148139, 800-142052 o al número 69005708 (POFOMA).

    /nncr/

  • Policía Forestal rescata 28 loros transportados ilegalmente desde Cochabamba

    Policía Forestal rescata 28 loros transportados ilegalmente desde Cochabamba

    Efectivos de la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) rescataron este fin de semana a 28 loros silvestres que eran transportados ilegalmente como encomienda desde la ciudad de Cochabamba hacia Oruro. Durante el operativo, se aprehendió a un ciudadano identificado con las iniciales G. O. M. G.

    Intervención policial en Oruro

    La intervención se realizó tras recibir denuncias de ciudadanos preocupados por la presencia de aves en condiciones irregulares. Los efectivos de Pofoma se trasladaron hasta la terminal interprovincial Hernando Siles de la ciudad de Oruro, donde constataron que las 28 aves estaban distribuidas en cinco cajas de cartón enviadas desde Cochabamba.

    Rescate y traslado al Bioparque Municipal

    Luego del hallazgo, las aves fueron trasladadas al Bioparque Municipal de Oruro, donde se les brindará atención veterinaria especializada. El objetivo es garantizar su recuperación y bienestar, tras haber sido transportadas en condiciones inadecuadas.

    Aprehensión del responsable

    El operativo culminó con la aprehensión del ciudadano G. O. M. G., quien se presentó a recoger las cajas. Además, las autoridades informaron que existen dos imputados vinculados al caso, por lo que la investigación continúa para identificar a todos los responsables del tráfico ilegal.

    Protección de la fauna silvestre

    Las autoridades recordaron que el tráfico de especies silvestres está prohibido por la Ley 1333 de Medio Ambiente y otras normas vigentes, que sancionan el traslado y comercialización ilegal de fauna nativa. Pofoma exhortó a la población a denunciar este tipo de delitos para proteger la biodiversidad del país.

    /nncr/

  • Rescatan mono capuchino en Oruro y es trasladado al Bioparque Andino

    Rescatan mono capuchino en Oruro y es trasladado al Bioparque Andino

    Efectivos de la Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma) rescataron un mono capuchino que se encontraba en cautiverio en una vivienda de Oruro, tras recibir una denuncia a través de la línea de emergencia BOL-110. El primate fue trasladado al Bioparque Andino para recibir atención veterinaria.

    Operativo de rescate

    El operativo se llevó a cabo en una vivienda ubicada en las calles Arce entre Tacna y Tarapacá. La denuncia alertó a las autoridades sobre la tenencia ilegal del mono capuchino. Al llegar al lugar, los efectivos policiales se pusieron en contacto con la persona denunciante, quien identificó al propietario con las iniciales K.A.O..

    Traslado y atención del primate

    El mono capuchino fue trasladado al Bioparque Andino de Oruro, donde recibirá atención veterinaria. Además, se le realizará una evaluación completa antes de considerar su posible reintegración a un hábitat adecuado, garantizando su bienestar y recuperación.

    Importancia de denunciar

    Las autoridades recordaron que la tenencia y el tráfico de fauna silvestre están prohibidos por la ley en Bolivia. Estas acciones constituyen un delito contra la biodiversidad, sancionado por el Código Penal Boliviano y las normativas ambientales vigentes.

    Líneas de denuncia ciudadana

    Se exhorta a la población a no mantener animales exóticos o silvestres en cautiverio y a reportar cualquier caso similar. Las denuncias se pueden realizar a través de la línea gratuita 800-10-0306 o mediante el BOL-110, disponible las 24 horas del día.

    /nncr/

  • POFOMA Beni desarticula red de tráfico ilegal de fauna y biocidio

    POFOMA Beni desarticula red de tráfico ilegal de fauna y biocidio

    En un operativo desarrollado el 20 de julio en el puesto de control Mocoví (carretera a San Javier), la Policía Forestal y de Medio Ambiente (POFOMA Beni) decomisó dos armadillos sin vida, armamento y un vehículo. Tres personas fueron detenidas por presunto biocidio y tráfico ilegal de fauna silvestre.

    Operativo contra el biocidio en Beni

    Durante la intervención, POFOMA Beni interceptó una vagoneta Toyota Land Cruiser. En su interior se encontraron dos escopetas, un revólver y dos armadillos muertos.

    Fueron arrestados Sebastián Ybañez Parada (26 años), Rodrigo Suárez Aponte (28) y Carlos Eloi Hossen Leigue (32). Los sospechosos fueron trasladados a dependencias de la FELCC para su investigación.

    Crimen ambiental: tráfico de fauna silvestre en Bolivia

    Este hecho constituye un delito ambiental según el artículo 350 ter del Código Penal y el artículo 223 bis de la Ley 1525. Ambos castigan el tráfico de fauna silvestre y el biocidio en Bolivia.

    El caso fue coordinado con el Ministerio Público como parte del plan anual de operativos de POFOMA.

    Policía exhorta a proteger la fauna y el medioambiente

    El Comando Departamental de Policía Beni reafirma su compromiso con la defensa del medioambiente. Pide a la población denunciar el tráfico ilegal de fauna silvestre y proteger la biodiversidad nacional.