Tras dos rechazos en el Concejo Municipal, la Alcaldía de Sucre ajustó el Plan Operativo Anual (POA) 2026, logró la validación del Control Social y volvió a remitir el documento al ente legislativo, donde continúa pendiente de tratamiento.
Reunión de socialización
Este miércoles, el Municipio convocó a los Consejos Distritales, juntas de Padres de Familia, Control Social, Concejo Municipal y otras instancias para exponer los perjuicios ocasionados por la demora en la aprobación del POA, informó el secretario municipal de Planificación, Felipe Jeréz.
El funcionario explicó que todos los proyectos programados para 2026 ingresarán a un “bolsón” debido al retraso en su inscripción, lo que provocará una demora de al menos tres meses en su ejecución.

Riesgo de congelamiento de cuentas
Jeréz alertó que, de no concretarse la aprobación en el corto plazo, existe una alta probabilidad de que las cuentas del municipio sean congeladas.
“Estamos haciendo todos los esfuerzos para que no suceda esto, pero hay una alta probabilidad de que, en estos días o en la próxima semana, se vayan a congelar las cuentas”, señaló a través de Correo del Sur.
Acuerdo entre sectores sociales
Según la autoridad, las organizaciones participantes acordaron no politizar el debate en torno al POA 2026 y mantener una vigilia permanente para exigir que se apruebe lo antes posible.
Participación en el Concejo
Del Concejo Municipal únicamente asistieron tres de los once ediles, quienes —según la Alcaldía— expresaron su apoyo a la aprobación del documento, en contraste con la postura mayoritaria que lo rechazó en dos oportunidades anteriores.
/nncr/