Etiqueta: Perú

  • Bolivia confirmó partido amistoso ante Perú como preparación para el repechaje

    Bolivia confirmó partido amistoso ante Perú como preparación para el repechaje

    La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció que la selección nacional enfrentará a Perú el 21 de diciembre en Chincha, Lima, como parte de su preparación rumbo al repechaje clasificatorio del próximo año.

    Anuncio oficial de la FBF

    La información fue difundida a través de las redes sociales de la Federación, acompañada de un arte gráfico del partido. En el comunicado se indicó: “Nuestra Selección Nacional enfrentará a Perú el 21 de diciembre, como parte de su preparación rumbo al repechaje de marzo del próximo año”.

    Calendario de preparación

    Antes del encuentro ante Perú, Bolivia jugará dos amistosos en Asia. El primero será el 14 de noviembre frente a Corea del Sur y el segundo el 18 ante Japón. Estos compromisos forman parte del plan de preparación del equipo para llegar en óptimas condiciones al repechaje.

    Importancia del repechaje

    Los partidos amistosos buscan afinar el rendimiento del equipo y probar estrategias de cara al crucial repechaje que definirá la clasificación a la Copa del Mundo, programado para marzo del próximo año.

    Sede del duelo ante Perú

    El amistoso contra Perú se jugará en el estadio Félix Castillo Tardío, ubicado en la ciudad de Chincha, en la región costera de Lima. Este escenario será testigo de la preparación final de Bolivia antes de su participación en el repechaje.

    /nncr/

  • Perú declara estado de emergencia por aumento de la criminalidad en Lima y Callao

    Perú declara estado de emergencia por aumento de la criminalidad en Lima y Callao

    El presidente interino de Perú, José Jerí, anunció un estado de emergencia por 30 días en Lima, su área metropolitana y el Callao, como respuesta a la creciente ola de delitos que afecta a la población y a la economía nacional.

    Mensaje breve pero contundente

    En un comunicado transmitido por televisión y redes sociales, el presidente José Jerí informó la decisión de declarar estado de emergencia para enfrentar el incremento de la criminalidad en la capital peruana.
    El anuncio, de apenas 50 segundos, no incluyó detalles sobre las medidas concretas que se aplicarán bajo esta disposición.

    Motivo de la decisión

    Jerí sostuvo que “la delincuencia ha crecido de manera desmesurada” y que esta situación ha generado “un inmenso dolor a miles de familias” además de afectar gravemente a la economía del país.
    El mandatario señaló que esta determinación busca devolver la seguridad a los ciudadanos y fortalecer la presencia del Estado en las zonas más conflictivas.

    Compromiso con la seguridad nacional

    Durante su breve discurso, el jefe de Estado aseguró que su Gobierno pasará “de la defensiva a la ofensiva” en la lucha contra el crimen organizado, marcando un cambio en la estrategia de seguridad.
    “Hoy empezamos a cambiar la historia. Las guerras se ganan con acciones y no con palabras”, afirmó Jerí, al comprometerse a recuperar la paz y la tranquilidad en el territorio peruano.

    Medidas pendientes de detalle

    Hasta el momento, no se han precisado las acciones concretas que implicará el estado de emergencia, aunque se prevé una mayor presencia policial y militar en las calles, además de controles en zonas de alto índice delictivo.
    El Ejecutivo peruano indicó que en los próximos días se dará a conocer el plan operativo que acompañará la medida de excepción.

    /nncr/

  • El presidente interino de Perú felicita a Rodrigo Paz y plantea reanudar el diálogo político bilateral

    El presidente interino de Perú felicita a Rodrigo Paz y plantea reanudar el diálogo político bilateral

    José Jerí, mandatario interino del Perú, sostuvo una conversación telefónica con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, para felicitarlo por su triunfo electoral y expresar su interés en fortalecer los lazos entre ambos países.

    Felicitaciones oficiales desde Lima

    La Presidencia de Perú informó que José Jerí felicitó por teléfono al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras confirmarse su victoria en la segunda vuelta electoral. Durante la conversación, le deseó “los mayores éxitos en su gestión” y destacó la importancia de la cooperación entre ambas naciones.

    Prioridad en la relación bilateral

    Jerí reafirmó que las relaciones entre Perú y Bolivia son una prioridad en la política exterior peruana, debido a los vínculos históricos, la condición de países fronterizos y la amplia agenda de temas comunes, especialmente en materia comercial y energética.

    Reanudación del diálogo político

    El mandatario interino manifestó su interés en “reanudar el diálogo político al más alto nivel” y coincidió con Paz en la necesidad de restablecer la representación diplomática a nivel de embajadores “en el más breve plazo”, fortaleciendo así la comunicación directa entre ambos gobiernos.

    Transición política en Bolivia

    Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ganó la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025 con el 54,57 % de los votos frente al 45,43 % obtenido por Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre. Su posesión está prevista para el 8 de noviembre, marcando el fin de dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

    /nncr/

  • Minsa alerta sobre sobrepeso y obesidad en Perú que afecta a más del 60 % de la población

    Minsa alerta sobre sobrepeso y obesidad en Perú que afecta a más del 60 % de la población

    El Ministerio de Salud de Perú advierte que siete de cada diez peruanos tienen exceso de peso, lo que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares.

    Situación del sobrepeso y la obesidad

    Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), el 36.5 % de la población peruana presenta sobrepeso y el 25.7 % obesidad. Esto significa que más de la mitad de los ciudadanos vive con un peso que podría afectar gravemente su salud.

    Impacto en la salud pública

    El Minsa señaló que estas condiciones elevan la probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles, como problemas cardiovasculares, respiratorios, diabetes e hipertensión, constituyendo un desafío importante para la salud pública en el país.

    Alerta sobre obesidad infantil

    El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió un incremento preocupante del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes de 5 a 19 años a nivel mundial, con 188 millones de menores afectados, aproximadamente el 10 % de la población infantil global.

    Semana de la prevención de la obesidad

    La alerta se da en el marco de la Semana de la Prevención de la Obesidad y el Sobrepeso, bajo el lema “Seamos saludables, seámoslo siempre”. La iniciativa promueve hábitos alimenticios saludables basados en productos naturales y mínimamente procesados, como carnes, huevos, leche y granos.

    Recomendaciones del Minsa

    Como parte de la campaña, el ministerio brindó recomendaciones para fomentar una alimentación equilibrada y saludable, especialmente enfocadas en niños, con el objetivo de reducir los riesgos de sobrepeso y enfermedades asociadas a largo plazo.

    /nncr/

  • Incendio en asentamiento del sur de Lima destruye hasta 100 viviendas y moviliza a más de 20 unidades de bomberos

    Incendio en asentamiento del sur de Lima destruye hasta 100 viviendas y moviliza a más de 20 unidades de bomberos

    Un intenso incendio registrado la tarde de este sábado en el asentamiento humano Virgen del Buen Paso, en el distrito limeño de San Juan de Miraflores, afectó entre 80 y 100 viviendas y una fábrica de pirotecnia, sin reportes de heridos hasta el momento.

    Emergencia en San Juan de Miraflores

    El siniestro se produjo en la zona de Pamplona Alta, al sur de Lima, donde decenas de casas construidas con material precario fueron consumidas por las llamas. El incendio, clasificado con código 3, generó una gran columna de humo visible desde distintos puntos de la capital peruana.

    Intenso trabajo de los bomberos

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú desplegó 26 unidades para controlar el fuego. Las labores se concentraron en evitar que las llamas se extendieran a zonas habitadas cercanas. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional y la Municipalidad Metropolitana de Lima coordinaron acciones de respuesta inmediata.

    Origen del incendio

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que el fuego se originó en una fábrica de fuegos pirotécnicos, lo que intensificó la propagación del incendio y complicó las tareas de extinción debido a las explosiones registradas en el lugar.

    Llamado a la asistencia y prevención

    La Defensoría del Pueblo exhortó al Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) y a las municipalidades aledañas a enviar cisternas de agua para colaborar con los bomberos. También pidió priorizar la evacuación de los vecinos y la evaluación de daños para garantizar una atención rápida a las familias damnificadas.

    Acciones de emergencia en curso

    El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) continúan coordinando la atención en la zona del desastre. Las autoridades locales realizan la verificación de daños y la asistencia a los afectados mientras se investigan las causas exactas del siniestro.

    /nncr/

  • Cuatro integrantes de Agua Marina resultan heridos en ataque durante concierto en Lima

    Cuatro integrantes de Agua Marina resultan heridos en ataque durante concierto en Lima

    Cuatro miembros del grupo de cumbia Agua Marina fueron heridos durante un ataque armado ocurrido la noche del miércoles 8 de octubre, mientras ofrecían un concierto en un local militar de Lima. La Policía Nacional del Perú investiga el hecho, ocurrido en medio de la creciente ola de violencia que afecta al país.

    Detalles del ataque

    El atentado se produjo cerca de las 22:00 horas, cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta abrieron fuego hacia el escenario desde la parte trasera del recinto, ubicado junto a una avenida. Los asistentes huyeron en medio del pánico, mientras los músicos eran auxiliados por el personal del lugar.

    Heridos y atención médica

    Entre los lesionados se encuentran los hermanos Quiroga Querevalú, fundadores de la agrupación, uno con una herida de bala en el muslo y el otro con tres impactos, incluido uno en el tórax. También resultaron heridos el baterista y el sonidista, quienes se encuentran fuera de peligro. Todos fueron trasladados a un hospital cercano para recibir atención médica.

    Falta de seguridad y primeras investigaciones

    Según el general Felipe Monroy, jefe de la Región Policial de Lima, el local no contaba con autorización para eventos públicos, ni con un plan de seguridad adecuado. La Policía activó un operativo en los alrededores y revisa las cámaras de seguridad para identificar a los responsables del ataque.

    Contexto de violencia

    El hecho ocurre en medio de una creciente ola de criminalidad en Perú, vinculada a extorsión y sicariato. En marzo, el cantante Paul “El Ruso” Flores, de Armonía 10, fue asesinado en un ataque similar, lo que generó denuncias de amenazas y cobros extorsivos a varias bandas de cumbia, incluida Agua Marina.

    Medidas y seguimiento

    Recientemente, la inseguridad provocó un paro del transporte urbano en Lima y Callao, levantado tras acuerdos con el Gobierno, que incluyeron la creación de una mesa de diálogo. Este jueves, Ejecutivo y Congreso se reunirán con representantes del transporte y autoridades judiciales para definir estrategias que enfrenten la criminalidad y refuercen la seguridad en espacios públicos.

    /nncr/

  • Gobierno de Perú rechaza insultos contra presidenta Boluarte y advierte acciones legales

    Gobierno de Perú rechaza insultos contra presidenta Boluarte y advierte acciones legales

    El primer ministro de Perú, Eduardo Arana, afirmó este martes 7 de octubre de 2025 que no se puede “permitir la violencia verbal” lanzada por un sector de la prensa contra la presidenta Dina Boluarte, destacando que los supuestos insultos podrían ser objeto de acciones legales.

    Rechazo oficial a la violencia verbal

    Durante una rueda de prensa tras la reunión semanal del Congreso de Ministros, Arana señaló que estos ataques no se dirigen a la investidura, sino a la persona. “Todo acto de violencia verbal debe ser proscrito”, enfatizó, aunque aclaró que la opinión pública puede expresarse libremente dentro del marco democrático.

    El rol de la prensa según el Ejecutivo

    El primer ministro indicó que la prensa debe difundir ideas y valores, no insultos: “Lo que no se puede admitir es que se utilice un vehículo como es la prensa para insultar a una persona”. Añadió que, aunque las autoridades pueden ser criticadas, no se deben normalizar los calificativos ofensivos como si fueran argumentos.

    Apoyo de la ministra de la Mujer

    La ministra de la Mujer, Ana Peña, respaldó la postura del Ejecutivo y declaró que “no se puede permitir ni normalizar los insultos que se están dando en algunos medios de comunicación” contra la presidenta Boluarte, resaltando la necesidad de respeto en el debate público.

    Contexto de críticas y criminalidad

    Las declaraciones del Gobierno se producen tras críticas de diversos sectores sociales y políticos, que consideran que Boluarte subestima el impacto de la criminalidad en Perú. La mandataria recomendó no responder llamadas de desconocidos y advirtió que los paros del transporte público no resolverán el aumento del crimen organizado.

    Impacto del crimen organizado en transporte público

    Según la Fiscalía de Perú, los atentados en transporte público en Lima y Callao, atribuidos al crimen organizado, han dejado 65 muertos y 53 heridos entre agosto de 2024 y este mes. La información se difundió un día después de un paro masivo del transporte público, que buscaba protestar por la inseguridad que ha provocado la muerte de 42 conductores en lo que va del año, según datos del Congreso.

    /nncr/

  • Perú entrega a Argentina a presunto cómplice del triple feminicidio en Buenos Aires

    Perú entrega a Argentina a presunto cómplice del triple feminicidio en Buenos Aires

    La Policía Nacional de Perú entregó este jueves al ciudadano argentino Matías Agustín Ozorio, acusado de ser cómplice de Tony Janzen Valverde, alias “Pequeño J”, en el triple feminicidio de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, ocurrido el pasado 19 de septiembre en Buenos Aires.

    Entrega en el aeropuerto del Callao

    Ozorio, detenido el martes en Lima, fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta el aeropuerto del Callao, donde fue entregado a la Policía de Argentina. El sospechoso, con manos y pies esposados y vestido con un enterizo naranja, fue escoltado por agentes de la PNP e Interpol hasta un avión de la Fuerza Aérea Argentina.

    Trabajo coordinado entre policías

    El comandante general de la Policía Nacional de Perú, Óscar Arriola, destacó que el operativo coordinado con la Policía argentina permitió capturar rápidamente tanto a “Pequeño J” como a Ozorio. Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, aseguró que el proceso de expulsión y entrega se concretó en menos de 24 horas.

    Proceso de extradición de ‘Pequeño J’

    Valverde, considerado líder de una red criminal vinculada al narcotráfico y al sicariato, deberá presentarse este viernes a una audiencia en un juzgado de Lima para el control de identidad con fines de extradición. Las autoridades peruanas, incluido el Gobierno de Dina Boluarte, anunciaron que agilizarán el proceso para que sea juzgado en Argentina.

    Reacciones tras la captura

    El comisario mayor de la Policía Federal de Argentina, Flavio Andrés Marino, agradeció a las autoridades peruanas por su colaboración y profesionalismo. “Para hacer justicia, estén donde estén los delincuentes, para los policías no hay fronteras”, afirmó.

    Antecedentes del caso

    Según las investigaciones, el “Pequeño J” ingresó a Perú a través de Bolivia, por la frontera con Desaguadero, con la intención de llegar a Trujillo, su ciudad natal. La captura de ambos sospechosos representa un avance clave en el esclarecimiento del triple feminicidio que conmocionó a la sociedad argentina y regional.

    /nncr/

  • Su novia lo delató y así cayó “Pequeño J” en Perú

    Su novia lo delató y así cayó “Pequeño J” en Perú

    La Policía capturó en Perú a Tony Janzen Valverde, alias “Pequeño J”, acusado de ordenar el triple feminicidio en Florencio Varela. La delación de su pareja y un operativo coordinado fueron claves en su detención.

    Detención en Perú

    Tony Janzen Valverde, de 20 años, conocido como “Pequeño J” en el mundo del narcotráfico, fue detenido la noche del martes en Perú tras una semana de intensa búsqueda. El joven es señalado como autor intelectual del brutal asesinato de Brenda, Morena y Lara, tres jóvenes descuartizadas en Florencio Varela.

    La clave: su pareja lo delató

    El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, informó que la pista definitiva surgió gracias a la colaboración de la pareja del fugitivo, quien entregó información clave para localizarlo.

    Operativo de seguimiento

    En un búnker que Valverde alquilaba en Buenos Aires, la Policía halló documentos, un arma y el teléfono que usaba. Con ese dispositivo rastrearon en tiempo real su ruta hacia Perú, junto a su cómplice Matías Ozorio.

    Coordinación internacional

    Agentes antidrogas peruanos detuvieron primero a Ozorio y, haciéndose pasar por él en las comunicaciones, lograron tender una trampa a “Pequeño J”, quien fue capturado en un falso encuentro.

    Testimonios contra el acusado

    Alonso añadió que, además de la pareja, otros testimonios fueron determinantes: “El crimen fue tan violento que incluso organizaciones criminales que lo conocían decidieron entregarlo

    /ajas/

  • Cae en Bolivia el ‘Tío Vago’, uno de los narcotraficantes más buscados del Perú

    Cae en Bolivia el ‘Tío Vago’, uno de los narcotraficantes más buscados del Perú

    La Policía Boliviana capturó en las últimas horas a Clodoaldo Figueroa Saume, alias el ‘Tío Vago’, considerado uno de los narcotraficantes más buscados del Perú y prófugo de una cárcel en ese país.

    El operativo se llevó a cabo en el sexto anillo de la zona sur de Santa Cruz de la Sierra, donde el fugitivo se ocultaba bajo una identidad falsa.

    Vínculos con Sendero Luminoso

    Informes preliminares señalan que Figueroa no solo estaba vinculado al tráfico de drogas, sino que también tendría nexos con la organización subversiva Sendero Luminoso.

    Red criminal transnacional

    De acuerdo con reportes de inteligencia, el ‘Tío Vago’ integraba una red criminal transnacional que operaba un “puente aéreo” entre la selva peruana y la Amazonía boliviana.

    La cocaína era recogida en Perú.

    Se cristalizaba en laboratorios clandestinos en Bolivia.

    Posteriormente se enviaba a Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.

    Golpe al narcotráfico

    Las autoridades consideran esta captura como un golpe clave al narcotráfico sudamericano, sumándose a la reciente detención de otros cabecillas regionales. Se aguarda un informe oficial en las próximas horas por parte de la Policía Boliviana.

    En el Perú, el ‘Tío Vago’ figuraba en la lista de los seis delincuentes más buscados, y su caída podría abrir nuevas líneas de investigación sobre las conexiones entre organizaciones criminales peruanas y bolivianas.

    /atc/