Etiqueta: Perú

  • Perú emite alerta de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Rusia

    Perú emite alerta de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Rusia

    El terremoto registrado en la península de Kamchatka generó una alerta de tsunami para la costa peruana. Las autoridades anunciaron horarios estimados de llegada de las olas y aplicaron restricciones en puertos y accesos.

    Sismo de gran magnitud activa alertas en el Pacífico

    Un terremoto de magnitud 8.8 se registró la madrugada de este martes 29 de julio en la región de Petropavlovsk-Kamchatsky, al sureste de Rusia, con una profundidad de 74 kilómetros. El movimiento telúrico activó de inmediato alertas de tsunami en varios países del océano Pacífico, entre ellos Japón, Hawái, Alaska, Chile, Ecuador y Perú. Aunque inicialmente la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú descartó riesgos, posteriormente emitió una alerta oficial de tsunami para toda la franja costera peruana.

    Medidas inmediatas de prevención

    Diversos municipios y capitanías de puerto iniciaron medidas de prevención. La Municipalidad de San Isidro ordenó el cierre de la Bajada San Martín, mientras que la Municipalidad de Magdalena del Mar dispuso el cierre temporal de las bajadas Marbella y Sucre. Por su parte, la Capitanía del Puerto de Ilo anunció el cierre total de actividades portuarias a partir de las 00:00 horas del miércoles 30 de julio. Las decisiones buscan mitigar riesgos ante el ingreso del tren de olas.

    Horarios estimados de impacto

    El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que las primeras olas del tsunami llegarían al Puerto La Cruz (Tumbes) aproximadamente a las 10:10 a.m. del miércoles 30 de julio, mientras que el último impacto se registraría en Ilo, al sur del país, cerca de las 12:31 p.m.. Estas estimaciones fueron compartidas oficialmente a través de boletines y mensajes de alerta enviados a teléfonos móviles de la ciudadanía.

    Preocupación por pescadores en Chorrillos

    En la caleta de Chorrillos, un grupo de pescadores que salió al mar antes de emitirse la alerta, alrededor de la tarde del martes, no ha retornado hasta el cierre del presente informe. Familiares y compañeros se mantienen en vigilia a la espera de noticias, dado que la alerta fue difundida oficialmente a las 11:00 p.m.. Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de fuentes oficiales y evitar acercarse a zonas costeras mientras persista el riesgo.

    /mfag/

  • Bolivia responde a Boluarte y convoca al Encargado de Negocios del Perú

    Bolivia responde a Boluarte y convoca al Encargado de Negocios del Perú

    El presidente Luis Arce expresó su rechazo a las declaraciones de la mandataria peruana, quien calificó a Bolivia como un “país fallido”, y anunció una acción diplomática formal para manifestar la posición del Gobierno.

    Declaraciones de rechazo del Ejecutivo boliviano

    El presidente Luis Arce manifestó su “enérgico rechazo” a las afirmaciones de Dina Boluarte, presidenta del Perú, quien durante su mensaje por el aniversario de la independencia de su país incluyó a Bolivia entre los llamados “países fallidos”, junto a Cuba y Venezuela. En un comunicado difundido por redes sociales, Arce calificó como “inadmisible” la declaración y remarcó que no representa “el verdadero sentir del pueblo peruano, con el cual mantenemos históricos lazos de hermandad, respeto y cooperación”.

    Acción diplomática formal

    Como respuesta institucional, el Gobierno boliviano convocó al Encargado de Negocios de Perú en Bolivia para transmitirle el rechazo oficial. Asimismo, instruyó a la delegación diplomática boliviana en Lima presentar esta misma posición ante las autoridades peruanas. La Cancillería ya había anticipado estas medidas en un pronunciamiento previo.

    Llamado al respeto bilateral

    Pese al incidente, Arce reafirmó que las relaciones entre Bolivia y Perú deben mantenerse “sobre la base de valores comunes y principios democráticos”, destacando los avances logrados en una agenda bilateral técnica que incluye temas de interés común e integración regional. Finalmente, expresó su esperanza de que la “diplomacia de los pueblos” permita seguir fortaleciendo los lazos históricos entre ambos países.

    /mfag/

  • Doria Medina responde a Dina Boluarte: “Bolivia no es un país fallido”

    Doria Medina responde a Dina Boluarte: “Bolivia no es un país fallido”

    El candidato presidencial exigió respeto a Bolivia tras las declaraciones de la mandataria peruana durante su informe a la nación.

    Reclamo por las palabras de la presidenta del Perú

    El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, respondió este martes a las afirmaciones de la presidenta peruana, Dina Boluarte, quien calificó a Bolivia como un “país fallido” durante su reciente informe a la nación.

    “Bolivia no pide nada más que respeto”

    “Estamos cumpliendo 200 años de construcción nacional”, sostuvo Doria Medina a través de sus redes sociales. Afirmó que Bolivia ha sabido consolidarse como una sociedad sólida, pese a las crisis, y recalcó que el país no merece ese calificativo.

    Bolivia enfrenta desafíos, pero no está derrotada

    El político y empresario reconoció que Bolivia atraviesa una crisis, “como el Perú y cualquier otro país”, pero aseguró que se tiene claridad sobre cómo superarla. “Resolveremos (la crisis), que no le quepa duda a Boluarte”, concluyó.