El terremoto registrado en la península de Kamchatka generó una alerta de tsunami para la costa peruana. Las autoridades anunciaron horarios estimados de llegada de las olas y aplicaron restricciones en puertos y accesos.
Sismo de gran magnitud activa alertas en el Pacífico
Un terremoto de magnitud 8.8 se registró la madrugada de este martes 29 de julio en la región de Petropavlovsk-Kamchatsky, al sureste de Rusia, con una profundidad de 74 kilómetros. El movimiento telúrico activó de inmediato alertas de tsunami en varios países del océano Pacífico, entre ellos Japón, Hawái, Alaska, Chile, Ecuador y Perú. Aunque inicialmente la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú descartó riesgos, posteriormente emitió una alerta oficial de tsunami para toda la franja costera peruana.
Medidas inmediatas de prevención
Diversos municipios y capitanías de puerto iniciaron medidas de prevención. La Municipalidad de San Isidro ordenó el cierre de la Bajada San Martín, mientras que la Municipalidad de Magdalena del Mar dispuso el cierre temporal de las bajadas Marbella y Sucre. Por su parte, la Capitanía del Puerto de Ilo anunció el cierre total de actividades portuarias a partir de las 00:00 horas del miércoles 30 de julio. Las decisiones buscan mitigar riesgos ante el ingreso del tren de olas.
Horarios estimados de impacto
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que las primeras olas del tsunami llegarían al Puerto La Cruz (Tumbes) aproximadamente a las 10:10 a.m. del miércoles 30 de julio, mientras que el último impacto se registraría en Ilo, al sur del país, cerca de las 12:31 p.m.. Estas estimaciones fueron compartidas oficialmente a través de boletines y mensajes de alerta enviados a teléfonos móviles de la ciudadanía.
Preocupación por pescadores en Chorrillos
En la caleta de Chorrillos, un grupo de pescadores que salió al mar antes de emitirse la alerta, alrededor de la tarde del martes, no ha retornado hasta el cierre del presente informe. Familiares y compañeros se mantienen en vigilia a la espera de noticias, dado que la alerta fue difundida oficialmente a las 11:00 p.m.. Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de fuentes oficiales y evitar acercarse a zonas costeras mientras persista el riesgo.
/mfag/