Etiqueta: PDC

  • Suspenden el debate vicepresidencial por ausencia de los dos candidatos invitados

    Suspenden el debate vicepresidencial por ausencia de los dos candidatos invitados

    El debate vicepresidencial organizado por RTP y Radio Deseo fue suspendido este miércoles, luego de que los postulantes Juan Pablo Velasco (Alianza Libre) y Edmand Lara (PDC) confirmaran que no asistirán al evento programado para la noche.

    Lara aceptó y luego declinó

    El caso del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, generó especial controversia. El postulante había reclamado previamente la realización de debates en medios no hegemónicos y, en un inicio, celebró la iniciativa impulsada por la activista María Galindo junto a RTP. Incluso confirmó verbalmente su asistencia. Sin embargo, en las últimas horas, Lara revirtió su decisión y declinó participar, según confirmó el director de RTP, Jorge Palenque.

    Velasco argumentó problemas de agenda

    Por su parte, el vicepresidenciable de Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, comunicó su rechazo a la invitación alegando problemas de agenda. El hecho llama la atención, ya que el postulante había acordado semanas atrás una entrevista con María Galindo, con el compromiso de mantener un diálogo respetuoso, encuentro que tampoco llegó a concretarse.

    Organizadores lamentan la suspensión

    A través de un comunicado conjunto, RTP y Radio Deseo expresaron su “profundo pesar” por la imposibilidad de realizar el “Debate vicepresidencial plural”, que buscaba ofrecer un espacio de intercambio plural con una metodología distinta y participación abierta. La suspensión se produjo tras la confirmación oficial de la inasistencia de ambos candidatos.

    /nncr/

  • Rodrigo Paz denuncia persecución y espionaje en medio de la campaña electoral

    Rodrigo Paz denuncia persecución y espionaje en medio de la campaña electoral

    El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, denunció que es víctima de persecución y espionaje político, luego de que un medio difundiera imágenes privadas grabadas durante un almuerzo familiar en plena etapa de campaña.

    Denuncia pública

    Rodrigo Paz señaló que personas desconocidas enviadas por sus adversarios políticos lo filmaron mientras compartía un almuerzo con familiares y amigos. “Enviaron gente con cámaras a filmar un almuerzo que compartíamos mi familia y amigos, y luego esas imágenes se difundieron a través de un medio de comunicación como DTV, que desde el 18 de agosto ha sido parte de la guerra sucia”, afirmó el candidato.

    Anuncio de investigación

    El representante del PDC aseguró que no tiene nada que ocultar y que todas sus actividades son públicas. Asimismo, anunció que iniciará una investigación interna para identificar a los responsables de estas acciones y determinar quiénes estarían detrás de la supuesta campaña de espionaje.

    Críticas a la persecución política

    Paz expresó su indignación ante los hechos y señaló que estas prácticas vulneran los valores democráticos. “Ya estamos cansados de que persigan a mis hijos y a mis amigos. Es indignante que, en Bolivia, en democracia, esté ocurriendo esto y haya gente que se preste a este tipo de hechos”, declaró durante su pronunciamiento.

    Llamado a la transparencia

    A menos de dos semanas de la segunda vuelta electoral, el candidato afirmó que Bolivia debe optar por la transparencia y rechazar las acciones que buscan intimidar o amedrentar a los ciudadanos. “No hay miedo, así que vamos a seguir adelante, de frente y con transparencia”, subrayó.

    Advertencia de acciones legales

    Finalmente, Rodrigo Paz advirtió que los responsables de la llamada “guerra sucia” enfrentarán consecuencias judiciales. Anticipó que se iniciarán acciones legales para identificar y sancionar a quienes hayan promovido la difusión de material privado con fines políticos.

    /nncr/

  • Candidato Edmand Lara anuncia denuncia penal contra Juan Pablo Velasco por Banco Fassil

    Candidato Edmand Lara anuncia denuncia penal contra Juan Pablo Velasco por Banco Fassil

    Tras el debate vicepresidencial, el candidato del PDC, Edmand Lara, informó que presentará una denuncia penal contra su rival de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, por presunto daño económico al Estado relacionado con el colapsado Banco Fassil. Lara aseguró contar con documentos que evidenciarían supuestas irregularidades y cobros indebidos.

    Acusaciones contra Velasco

    Lara acusó a Velasco y a sus hermanos de haber recibido dinero del Banco Fassil, además de poseer el candidato siete mil acciones de la entidad financiera. “Debe devolver el fondo de pensiones y los recursos que le han sido sustraídos a personas de la tercera edad”, sostuvo, haciendo referencia a los 2000 millones de dólares que la Gestora invirtió en el banco. Según Lara, Velasco habría cobrado Bs364.850 en concepto de beneficios.

    Denuncias por corrupción y mentiras

    El candidato del PDC calificó a Velasco como “un mentiroso y corrupto más”, vinculado al desfalco del fondo de pensiones de los jubilados. Además, mencionó la muerte del interventor Carlos Colodro en 2023 y criticó la sentencia “benevolente” de tres años dictada contra el padre de Velasco, quien no habría devuelto los fondos desviados.

    Documentación presentada

    Durante su anuncio, Lara mostró fotocopias de documentos que, según él, respaldan las acusaciones sobre los cobros y la participación de Velasco en el colapso del banco. El candidato enfatizó que la denuncia buscará establecer responsabilidades legales y resarcimiento del daño económico al Estado.

    Reacciones y contexto político

    El anuncio se produce en medio de la campaña electoral y tras el debate vicepresidencial, generando un nuevo capítulo de confrontación entre los candidatos y aumentando la atención sobre los antecedentes financieros de los aspirantes.

    /nncr/

  • Debate vicepresidencial entre Lara y Velasco marcado por la confrontación y escasas propuestas

    Debate vicepresidencial entre Lara y Velasco marcado por la confrontación y escasas propuestas

    El debate vicepresidencial entre Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Alianza Libre), organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), estuvo cargado de confrontación política, donde las ideas programáticas quedaron en segundo plano.

    Lara propone reformar la Constitución y transparentar la Asamblea

    El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, centró su exposición en la necesidad de transformar el rol del Órgano Legislativo. Planteó una reforma profunda de la Constitución Política del Estado (CPE), cambios en los reglamentos internos de las cámaras y la eliminación del “voto oculto”.

    “Basta de maletines negros y de secretos. Los legisladores se deben al pueblo y deben responder de cara al país”, enfatizó Lara, quien también pidió que todas las sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional sean transmitidas públicamente.

    Además, propuso sancionar a las autoridades que incumplan la inclusión laboral de personas con discapacidad, abrogar “leyes incendiarias” y restituir el Estado de derecho.

    Velasco apuesta por la economía y la digitalización del Estado

    Por su parte, Juan Pablo Velasco, candidato de la alianza Libre, presentó un discurso más técnico enfocado en el crecimiento económico. Propuso una reforma tributaria, leyes para garantizar el suministro de combustibles, la eliminación del endeudamiento con el Banco Central de Bolivia y la liberación de las exportaciones.

    Velasco planteó la creación de 350.000 empleos mediante el impulso al sector privado, así como incentivos fiscales para empresas que contraten adultos mayores. “Soñamos con una Bolivia libre, donde los jóvenes no tengan que emigrar”, manifestó.

    Propuestas estructurales y coincidencias

    Entre sus ejes, Velasco destacó una “revolución agraria” basada en biotecnología, la reactivación del sector minero y una nueva ley contra incendios forestales. También sugirió la digitalización del sistema legislativo y judicial, mediante el voto biométrico y la publicación mensual del desempeño de cada legislador.

    Ambos candidatos coincidieron en la necesidad de una Asamblea Legislativa más transparente y cercana al pueblo, aunque con enfoques distintos sobre cómo lograrlo.

    /nncr/

  • Edmand Lara confirma participación en debate alternativo propuesto por María Galindo

    Edmand Lara confirma participación en debate alternativo propuesto por María Galindo

    El candidato a la vicepresidencia por el PDC, Edmand Lara, anunció que participará en un debate convocado por la activista María Galindo en RTP y Radio Deseo, a tres días del encuentro oficial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en Santa Cruz.

    Aceptación a la propuesta de Galindo

    En un video difundido en su cuenta de TikTok, Lara agradeció a la activista por la invitación y confirmó su asistencia al debate abierto. Sostuvo que este formato permitirá mayor pluralidad y criticó la organización del TSE, a la que acusó de favorecer a determinados candidatos.

    Formato del encuentro alternativo

    La propuesta de Galindo contempla un “panel plural” integrado por Jimena Antelo, Gonzalo Colque, Ángel Careaga y la propia activista como moderadores, quienes se encargarán de dirigir las preguntas al PDC y a la alianza Libre. Lara expresó su deseo de que Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por Libre, también participe.

    Críticas al debate oficial del TSE

    El aspirante del PDC cuestionó la labor del TSE y denunció un supuesto “monopolio” en la organización de los debates electorales. Aseguró que algunos moderadores buscan “lavarle la cara” a candidatos que, según él, deberían pedir disculpas por actos discriminatorios.

    El debate oficial sigue en pie

    Por su parte, un vocal del TSE informó que no recibieron ninguna notificación formal de Lara respecto a sus condiciones para participar en el debate oficial programado para el domingo 5 de octubre en Santa Cruz. Tanto el PDC como Libre confirmaron mediante delegados su asistencia al encuentro previo al balotaje del 19 de octubre.

    /nncr/

  • Primer debate vicepresidencial será el 5 de octubre en Santa Cruz

    Primer debate vicepresidencial será el 5 de octubre en Santa Cruz

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el primer debate entre los candidatos a la vicepresidencia, Edmand Lara del PDC y Juan Pablo Velasco de la alianza Libre, se realizará el domingo 5 de octubre a las 21:00 en el salón Sirionó de la Fexpocruz, en Santa Cruz.

    Detalles del encuentro

    El vocal del TSE, Francisco Vargas, explicó que las invitaciones fueron enviadas a ambos candidatos el viernes y se aguarda la confirmación oficial de su asistencia. El debate se extenderá por aproximadamente una hora y 20 minutos.

    Temáticas del debate

    Al igual que en los debates presidenciales de la primera vuelta, los aspirantes a la vicepresidencia expondrán sus programas en distintos ejes temáticos. Uno de ellos, propuesto por Unicef, estará orientado a las políticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes.

    Dinámica del intercambio

    En una primera ronda, los candidatos presentarán sus propuestas. Posteriormente, tendrán la posibilidad de realizarse preguntas entre sí, responderlas y contar con espacios de réplica y dúplica.

    Confirmación de participación

    Juan Pablo Velasco confirmó su presencia en el debate, mientras que desde el PDC también se ratificó la participación de Edmand Lara. Vargas destacó la importancia de este espacio como preparación rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Observación internacional

    El TSE informó que la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) acompañarán el proceso electoral como misiones de observación en la segunda vuelta presidencial.

    /nncr/

  • Edmand Lara genera polémica por comparar a Bolivia con un enfermo de cáncer

    Edmand Lara genera polémica por comparar a Bolivia con un enfermo de cáncer

    El candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, fue criticado tras usar la enfermedad del cáncer como metáfora para describir la situación del país durante un acto público.

    Declaración polémica

    Durante su intervención, Lara afirmó que “un enfermo de cáncer está sin cabello, deteriorado, así está Bolivia, se está muriendo de cáncer y ese cáncer se llama corrupción”, lo que generó fuertes críticas de distintos sectores por ser considerado ofensivo y carente de empatía.

    Reacciones de indignación

    Diversos ciudadanos y organizaciones señalaron que la declaración resulta insensible, al usar una enfermedad grave que afecta a miles de familias bolivianas para hacer una crítica política.

    Contexto de polémicas previas en el PDC

    El hecho se suma a la reciente controversia en la que Andrés Torres, exvocero del PDC, fue desvinculado de la campaña tras emplear de manera despectiva el término autismo al referirse a un candidato de la Alianza Libre.

    /nncr/

  • PDC aparta a su vocero Andrés Torres tras polémicas declaraciones

    PDC aparta a su vocero Andrés Torres tras polémicas declaraciones

    El Partido Demócrata Cristiano (PDC) informó este sábado que Andrés Torres dejó de ser parte de la estructura de campaña que respalda a los candidatos Rodrigo Paz y Edman Lara, tras la controversia generada por sus declaraciones.

    Cese de funciones

    Mediante un comunicado oficial, el PDC agradeció el trabajo realizado por Torres, pero aclaró que “ya no desempeña ninguna función” dentro del equipo de campaña. La decisión llega después de las críticas que recibió en los últimos días.

    Polémica por sus declaraciones

    El exvocero fue cuestionado tras emitir un comentario crítico hacia Juan Pablo Velasco, en el que hizo referencia al autismo, generando rechazo en distintos sectores.

    Disculpas públicas

    Ante la polémica, Torres ofreció disculpas públicas por sus palabras. Sin embargo, el incidente motivó su desvinculación de la estructura política.

    /nncr/

  • Edman Lara responde a críticas y justifica ausencia en acuerdo del TSE

    Edman Lara responde a críticas y justifica ausencia en acuerdo del TSE

    El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, se pronunció en redes sociales sobre las críticas en su contra. Afirmó que la envidia impulsa su progreso y explicó por qué no asistió a la firma del acuerdo contra la guerra sucia convocado por el TSE.

    Mensaje en redes sociales

    En una transmisión en vivo, Edman Lara aseguró que los ataques en su contra responden a la envidia de quienes según él no soportan que haya logrado avanzar en la vida sin provenir de una “cuna de oro”. “Su envidia es la fuente de mi progreso”, expresó el candidato.

    Críticas a sus detractores

    Lara enfatizó que las personas que alcanzan el éxito a través del esfuerzo personal suelen convertirse en blanco de críticas. En ese sentido, señaló que los cuestionamientos que recibe son producto de quienes lo ven como un rival por haber superado dificultades en su trayectoria.

    Ausencia en el acuerdo del TSE

    Pese a su presencia activa en redes, Lara no participó en la firma del acuerdo contra la guerra sucia organizada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El documento fue suscrito únicamente por su compañero de fórmula, Rodrigo Paz.

    Justificación del candidato

    El candidato explicó que no pudo asistir al acto debido a que no logró cambiar los boletos de avión que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) le proporcionó para asistir al partido entre Bolivia y Brasil en La Paz.

    /nncr/

  • Edmand Lara resuelve diferencias con Rodrigo Paz

    Edmand Lara resuelve diferencias con Rodrigo Paz

    El candidato vicepresidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, anunció este domingo que ha solucionado sus diferencias con el candidato presidencial Rodrigo Paz, a quien había amenazado con retirar su apoyo. La controversia surgió después de que Paz se reuniera con el presidente Luis Arce junto a personas vinculadas a figuras de la oposición como Samuel Doria Medina y Marcelo Claure, lo que Lara había cuestionado públicamente en TikTok.

    Conversación y acuerdo

    Tras dialogar con Paz, Lara eliminó sus videos anteriores y publicó uno nuevo, asegurando que ha recuperado su confianza en el candidato presidencial. “Ahora más que nunca estoy totalmente convencido de la honestidad de ese hombre”, afirmó.

    Compromisos políticos

    Lara explicó que siente la obligación de «cuidar las espaldas» de Paz y que, en su conversación, ambos acordaron no establecer alianzas con otros partidos o actores políticos, sino enfocarse en atender directamente al pueblo.

    Críticas a la prensa

    El candidato vicepresidencial también aprovechó para criticar a los medios de comunicación, acusándolos de estar «parcializados» a favor del candidato opositor Jorge ‘Tuto’ Quiroga.

    /atc/