Etiqueta: Papeletas Electorales

  • TSE avanza con la distribución de papeletas y prepara envío de material electoral al exterior

    TSE avanza con la distribución de papeletas y prepara envío de material electoral al exterior

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó papeletas a cuatro departamentos y anunció que desde el 27 de septiembre iniciará el traslado de 1.227 maletas electorales para el voto en 22 países, en el marco del balotaje presidencial del 19 de octubre.

    Distribución en el país

    El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe informó que ya se remitieron papeletas a Pando, Beni, Santa Cruz y La Paz. El operativo comenzó el viernes, con el objetivo de que los tribunales departamentales armen las maletas electorales y garanticen el envío oportuno a los recintos de votación más alejados.

    Prevención de contingencias

    El TSE destacó que la anticipación en el traslado busca evitar contratiempos provocados por factores climáticos, lluvias o derrumbes que puedan obstaculizar el acceso a las zonas rurales y fronterizas del país.

    Operativo internacional

    Quispe adelantó que el sábado 27 de septiembre se activará el operativo para el envío de 1.227 maletas electorales destinadas al voto en 22 países del mundo. Esta labor se extenderá hasta el 30 de septiembre, garantizando la participación de la comunidad boliviana en el exterior.

    Calendario electoral

    El balotaje presidencial está previsto para el 19 de octubre. Según el cronograma, el plazo para excusarse de la directiva de mesa vence el domingo 28 de septiembre, día en el que también iniciará la capacitación de los jurados electorales.

    /nncr/

  • Ministro advierte que destruir papeletas podría ser delito electoral

    Ministro advierte que destruir papeletas podría ser delito electoral

    El ministro de Gobierno recordó que el voto nulo es un derecho, pero advirtió que instigar a romper la papeleta atenta contra el proceso democrático.

    Leonardo Loza llama a destruir la papeleta de sufragio

    El senador del ala “evista” del MAS, Leonardo Loza, instó a la población a anular su voto y destruir la papeleta electoral como forma de protesta. En una entrevista radial, aseguró que el voto nulo es la única garantía de no favorecer al oficialismo ni a la derecha. “Definitivamente votar nulo es lo mejor o destruir y romper esa papeleta de sufragio”, dijo en radio Kawsachun Coca.

    Ministro de Gobierno advierte sobre consecuencias legales

    El ministro Roberto Ríos fue enfático al responder que, si bien el voto nulo es un derecho ciudadano, destruir la papeleta constituye una acción punible. “No significa que se esté instigando públicamente a delinquir o se estén vertiendo amenazas contra el proceso electoral”, afirmó.

    Llamado a respetar la democracia

    Ríos recordó que ya existen antecedentes judiciales frente a este tipo de convocatorias y pidió a la población no dejarse llevar por discursos que busquen desestabilizar. Insistió en la importancia de preservar el proceso electoral dentro del marco legal y democrático.

  • Partidos que abandonen las elecciones deberán pagar por papeletas ya impresas

    Partidos que abandonen las elecciones deberán pagar por papeletas ya impresas

    Las organizaciones políticas que decidan retirarse de las Elecciones Generales del 17 de agosto deberán asumir el costo de la impresión de las papeletas, advirtió el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Quispe. El ente electoral destinó Bs 6.446.873 para imprimir 8.464.470 papeletas, por lo que cualquier renuncia fuera de plazo generará una carga económica para el partido saliente.

    En 2020, los candidatos Jeanine Áñez y Tuto Quiroga declinaron antes de la votación, situación que el TSE busca evitar con plazos definidos que serán establecidos en Sala Plena.

    Costo asumido por los partidos

    El vocal Quispe indicó que, si una organización política decide bajarse de la contienda, deberá cubrir el gasto generado por la impresión de papeletas ya realizadas. Esta medida busca responsabilizar a los frentes y evitar perjuicios al presupuesto electoral.

    Sustituciones estratégicas

    Quispe también señaló que varias agrupaciones estarían esperando al miércoles 13 de agosto para sustituir candidatos inhabilitados, aprovechando que una modificación tardía podría minimizar el riesgo de impugnaciones. “Esa fecha, miércoles 13 de agosto, va a ser una fecha que nos va a dar bonitas sorpresas. ¿Por qué? Porque parece que muchos partidos políticos están esperando esa fecha, esa fecha mágica, miércoles 13, para que ninguno de sus candidatos sea impugnado ahora y de esa manera habilitarlos. Ese día va a ser un día especial”, afirmó en entrevista con Bolivia Tv.