Etiqueta: Pan

  • Panificadores piden reunirse con el presidente electo para tratar la subvención y el precio del pan

    Panificadores piden reunirse con el presidente electo para tratar la subvención y el precio del pan

    El sector panificador paceño denunció que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) no entrega harina ni otros insumos desde septiembre. Advierten que el precio del pan podría incrementarse ante la falta de apoyo estatal.

    Emapa suspendió la entrega de insumos
    Los panificadores de La Paz se declararon en estado de emergencia tras denunciar que Emapa dejó de distribuir harina subvencionada, elemento clave para mantener el precio del pan de batalla en 50 centavos. Según el sector, desde septiembre no reciben los insumos básicos que habitualmente entrega la empresa estatal.

    Subvención y productos complementarios
    Además de la harina, Emapa distribuye levadura, manteca y azúcar con precios preferenciales para apoyar la producción del pan. Estas medidas fueron implementadas por el Gobierno de Luis Arce con el objetivo de mantener estable el costo del alimento más consumido en el país. Sin embargo, los productores afirman que la falta de provisión compromete la sostenibilidad de la medida.

    El reclamo del sector panificador
    “Nosotros, como panificadores, estamos descapitalizados. Tenemos insumos guardados desde septiembre, pero seguimos comprando en el mercado negro para abastecer a la población, subvencionando de nuestro propio bolsillo”, señaló Fernando Chambi, dirigente de los panificadores paceños.

    Riesgo de incremento en el precio del pan
    Ante el incumplimiento de Emapa, los panificadores advierten que el precio del pan podría subir hasta Bs 1,30. “Ya no nos responsabilizamos por el abastecimiento del pan. El responsable es Emapa por el incumplimiento con el sector”, advirtió Chambi, dejando en claro que la situación es insostenible si no se retoman las entregas.

    Esperan reunión con el nuevo Gobierno
    El sector busca sostener una reunión con el presidente electo Rodrigo Paz y las autoridades de Emapa para definir el futuro de la subvención. Los panificadores esperan que el próximo Gobierno, que asumirá el 8 de noviembre, brinde una solución para evitar el desabastecimiento y el alza del pan de batalla.

    /nncr/

  • Panificadores de El Alto alertan por posible aumento del precio del pan

    Panificadores de El Alto alertan por posible aumento del precio del pan

    La escasez de harina subvencionada por EMAPA en El Alto preocupa a los panificadores, quienes advirtieron que el precio del pan de batalla podría subir a 1,40 bolivianos por unidad si no se regulariza el abastecimiento.

    Falta de insumos

    Juan de Dios Castillo, ejecutivo de la Federación de Panificadores Artesanos de El Alto, informó que la falta de harina está afectando la producción diaria. Señaló que el sector aún espera 80 mil quintales correspondientes al mes de septiembre, junto con otros insumos comprometidos por la empresa estatal.

    La escasez de harina / RR.SS.

    Reunión del gremio

    El dirigente indicó que este jueves a las 11:00 se realizará una reunión de emergencia para analizar la situación y definir la fecha del ampliado general, donde se establecerán las acciones que asumirá el sector.

    Consecuencias en el precio

    Los panificadores advirtieron que la falta de harina subvencionada podría obligarlos a incrementar el precio del pan de batalla, alimento básico de la canasta familiar, como medida de emergencia si la situación persiste.

    Llamado a una solución

    El gremio enfatizó la necesidad de regularizar el abastecimiento para garantizar la estabilidad del precio del pan y evitar perjuicios a los consumidores de la ciudad de El Alto.

    /nncr/

  • Dirigente panificador es vinculado a empresa que vende harina al por mayor

    Dirigente panificador es vinculado a empresa que vende harina al por mayor

    Rubén Ríos, secretario ejecutivo de la Conapabol, figura como propietario de una empresa activa que comercializa harina, según datos oficiales del Seprec. La denuncia genera polémica en el sector panificador.

    Empresa registrada a nombre del dirigente

    Rubén Ríos, máximo representante de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol), aparece en el Registro de Comercio (Seprec) como titular de una empresa unipersonal dedicada a la venta mayorista de harina. La firma —inscrita con matrícula 2608919012— está activa, tiene domicilio en Villa Victoria (La Paz) y comparte el mismo número telefónico del dirigente.

    Acusaciones por presunto negocio con harina subvencionada

    Elizabet Galarza, representante de los panificadores independientes, denunció que Ríos estaría vinculado a una presunta triangulación con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). Según su versión, el dirigente vendería harina a Bs 480 el quintal, para luego adquirir el mismo producto a precio subvencionado (Bs 109), generando un beneficio personal con fondos del Estado.

    Desaparición de harina en Cochabamba

    Galarza también denunció la desaparición de 2.500 quintales de harina destinados al sector en Cochabamba. Acusó a dirigentes regionales de acaparar y redistribuir de forma irregular este insumo. En respuesta, desde Potosí, el dirigente José Llanos rechazó las acusaciones, pidió pruebas y anunció que solicitará una investigación ante el Ministerio Público.

    Sin respuesta del principal implicado

    Este medio intentó contactar a Rubén Ríos para conocer su versión sobre los hechos. Pese a reiterados llamados y mensajes, no se obtuvo respuesta. La denuncia vuelve a poner en debate el uso de subsidios estatales y la transparencia en la distribución de insumos para el pan.

    / A.T.C /

  • Dirigente panificador y Emapa acusados de supuesto negociado con harina subvencionada

    Dirigente panificador y Emapa acusados de supuesto negociado con harina subvencionada

    Panificadores independientes sostienen que el secretario ejecutivo de Conapabol y Emapa están involucrados en un negocio irregular con harina subvencionada destinada a panaderos.

    Denuncia por sobreprecio y conflicto de interés

    Elizabeth Galarza, presidenta del colectivo de panificadores independientes de Cochabamba, denunció que Rubén Ríos, dirigente de CONAPABOL, sería propietario de una empresa importadora que vende harina a Emapa a Bs 480 el quintal, mientras que el Estado subvenciona y distribuye ese insumo a panificadores a Bs 109 o Bs 98, dependiendo del departamento.

    Esta diferencia, según Galarza, sugiere un posible sobreprecio y conflicto de interés. La denuncia fue realizada en señal abierta mediante radio Fides.

    Evidencia documental y reproche institucional

    Una carta firmada por Gabriela Pareja, gerente de Comercialización de EMAPA, dirigida a Ríos el 10 de abril de 2025, registra un incumplimiento en la entrega de 3.067 quintales de harina, respecto a las 21.030 bolsas contratadas. EMAPA advierte, además, con iniciar acciones legales ante la falta de cumplimiento del convenio.

    Impacto socioeconómico y contexto del paro

    La denuncia surge pocos días después del paro nacional convocado por panificadores ante la falta de entrega de harina subvencionada.

    Durante la protesta, el dirigente advirtió que el precio del pan podría aumentar a Bs 1 si no se cumplía con las entregas. EMAPA niega incumplimientos y sostiene que entregó este viernes más de 7.000 bolsas de harina en La Paz y otras regiones, aunque admite retrasos por bloqueos de caminos.

    Llamado a la investigación y transparencia

    Galarza exigió al Ministerio Público una investigación inmediata ante la sospecha de irregularidades en la cadena de distribución de un producto subsidiado por el Estado. Hasta el momento, ni Ríos ni las autoridades de EMAPA, han emitido declaraciones públicas para esclarecer la denuncia. La situación genera preocupación sobre la transparencia de la política alimentaria estatal en el país.

    /mfag/

  • EMAPA advierte con sanciones a panificadores que acaten paro anunciado

    EMAPA advierte con sanciones a panificadores que acaten paro anunciado

    La empresa estatal asegura que la entrega de harina subvencionada se realiza con normalidad y lamenta la presión ejercida por algunos dirigentes del sector.

    El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), Franklin Flores, advirtió que se aplicarán sanciones a panificadores que suspendan la elaboración del pan de batalla, en respuesta al paro anunciado por parte del sector.

    Según explicó en conferencia de prensa, la dotación de harina se realiza de manera regular, con más de un millón de bolsas de 50 kilogramos entregadas hasta la fecha. Flores lamentó que algunos dirigentes estén obligando al incumplimiento mediante amenazas y multas internas.

    Posibles sanciones

    EMAPA recordó que, conforme al reglamento vigente, se reducirá el cupo de harina o incluso se procederá a la suspensión definitiva en caso de que se evidencie el incumplimiento. Para ello, se desplegarán operativos de control en distintos puntos de La Paz a partir del miércoles.

    Llamado al compromiso

    El gerente exhortó a los panificadores a seguir elaborando el pan subvencionado, garantizando que el Estado continuará con la provisión de insumos necesarios para su producción.

  • Panificadores inician paro de 48 horas y advierten alza del pan a Bs 1

    La Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia activó un paro de 48 horas desde este jueves, en demanda de la entrega regular de harina subvencionada.

    Advierten que, si no hay respuesta hasta el viernes, el precio del pan de batalla subirá a Bs 1 por unidad.

    Medida alcanza a seis departamentos

    El paro se aplica en La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Beni, informó el dirigente Rubén Ríos. Solo Santa Cruz, Tarija y Pando no acataron la medida. La organización denunció que el Gobierno no entregó 204.000 bolsas de harina durante julio, lo que impide mantener el precio actual del pan de batalla y afecta la sostenibilidad de los pequeños productores.

    Escasez de insumos y hoja de costos

    Además de la falta de harina, los panificadores reportan escasez de insumos esenciales como azúcar, levadura y manteca. Indicaron que ya enviaron una hoja de costos al Gobierno que justifica un precio de Bs 1,50 por unidad, aunque proponen estabilizarlo en Bs 1, manteniendo el peso por encima de 70 gramos.

    El sector asegura que intentó dialogar mediante notas enviadas desde el 25 de julio, sin respuesta efectiva.

    Gobierno convoca a reunión con EMAPA

    Desde el Ejecutivo, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, confirmó la convocatoria a una reunión con EMAPA y representantes del sector para este jueves. Afirmó que se garantiza la entrega diaria de cuatro quintales por panificador, según el convenio vigente, y que la harina subvencionada continúa distribuyéndose regularmente. El Gobierno busca preservar el precio oficial de Bs 0,50 por unidad.

    /mfag/