Etiqueta: Oruro

  • Mejora la condición de la menor afectada por avalancha humana en Oruro

    Mejora la condición de la menor afectada por avalancha humana en Oruro

    Una menor de 16 años que sufrió graves lesiones durante una avalancha humana en una fiesta del colegial Juan Misael Saracho, de Oruro continúa bajo observación en la unidad de terapia intensiva del Hospital Obrero, luego de haber sido ingresada la noche del domingo.

    Estado de salud actual

    El director del Hospital Obrero, Óscar Ayala, informó que la adolescente llegó en estado crítico, pero que actualmente su situación es estable y presenta un pronóstico favorable. Hasta el momento no ha requerido ninguna intervención quirúrgica.

    Lesiones detectadas

    Según el reporte médico, la paciente no presenta lesiones periféricas, pero sí sufrió una lesión encefálica por “encefalopatía hipoxia isquémica, consecuente a una compresión torácica” durante el incidente.

    Atención médica especializada

    La menor permanece intubada y con respiración asistida, bajo constante vigilancia del personal médico del hospital. Los especialistas destacaron que, a pesar de la gravedad de las lesiones, su evolución es alentadora.

    Seguimiento continuo

    La adolescente continuará en observación en la unidad de terapia intensiva mientras se espera que su recuperación avance de manera satisfactoria, bajo la supervisión de un equipo multidisciplinario.

    /nncr/

  • Identifican a la persona fallecida en la avalancha humana de Oruro

    Identifican a la persona  fallecida en la avalancha humana  de Oruro

    La víctima fue una joven de 18 años estudiante , que murió tras el colapso de una baranda en la Unidad Educativa Saracho. Su prima de 16 años permanece en estado crítico.

    Víctima identificada

    La estudiante fallecida fue identificada con las iniciales I.A.G.N., de 18 años, quien cursaba la carrera de Derecho en una universidad privada de la ciudad. Su autopsia será practicada este lunes a las 11:30.

    Audiencia de medidas cautelares

    La audiencia de medidas cautelares contra la directora del establecimiento donde se desarrollaba la fiesta estudiantil fue programada para las 11:00 de la mañana, según informó la Fiscalía.

    El hecho

    De acuerdo con el reporte policial, la avalancha ocurrió en el ingreso de la Unidad Educativa Saracho y provocó la caída de una baranda metálica que aplastó a las dos jóvenes.

    Las víctimas

    La universitaria de 18 años perdió la vida y su prima de 16 resultó gravemente herida. Ambas eran oriundas de Huanuni y no pertenecían al colegio donde se desarrollaba la fiesta de primavera.

    /ajas/

  • Aprehenden a la directora de un colegio y a un cantante por la muerte de una joven en Oruro

    Aprehenden a la directora de un colegio y a un cantante por la muerte de una joven en Oruro

    La Fiscalía confirmó la detención de la directora de una unidad educativa y del vocalista de Sangre Cumbiera, tras la avalancha humana en un evento escolar que dejó una joven fallecida y otra en terapia intensiva.

    Detención del cantante

    El fiscal departamental, Aldo Morales, explicó que el vocalista se lanzó desde el escenario hacia el público, lo que generó un “efecto dominó” en la cancha del colegio. El hecho derivó en aplastamientos, desmayos y la posterior tragedia. El músico es investigado por el delito de homicidio culposo.

    Responsabilidad de la directora

    La directora fue aprehendida por haber autorizado el evento sin el permiso de la Dirección Distrital de Educación, que había rechazado previamente la actividad por considerar el espacio demasiado reducido.

    Exceso de asistentes

    De acuerdo con la investigación preliminar, más de 400 personas estaban presentes en el evento, pese a que la capacidad del recinto era menor. La Fiscalía señala que los organizadores continuaron vendiendo entradas, lo que agravó el riesgo.

    Querella de Educación

    La Dirección Distrital de Educación se declaró parte querellante en el caso, en busca de sanciones para los responsables de la tragedia que enluta a una unidad educativa de Oruro.

    /ajas/

  • Grupo musical atribuye a la sobreventa de entradas la avalancha humana en un colegio de Oruro

    Grupo musical atribuye a la sobreventa de entradas la avalancha humana  en un colegio de Oruro

    La agrupación Sangre Cumbiera señaló que la tragedia en el “Saracho Fest” se debió a la falta de seguridad, una mala organización y la venta excesiva de boletos.

    La tragedia en el “Saracho Fest”

    El evento estudiantil se llevó a cabo dentro de una unidad educativa de Oruro y derivó en una avalancha humana que dejó como saldo la muerte de una estudiante y otra gravemente herida.

    Versión de la banda

    Sangre Cumbiera informó que suspendió su presentación a los 20 minutos de iniciado el show para proteger a los estudiantes. La agrupación aclaró además que su contrato era para participar en un festival estudiantil, no en una fiesta con venta de entradas.

    Investigación policial

    La Policía y el Ministerio Público realizaron el levantamiento legal del cuerpo en el hospital y abrieron una investigación para determinar responsabilidades.

    Silencio institucional

    Hasta el momento, las autoridades de la unidad educativa no se han pronunciado sobre lo ocurrido, mientras crece la indignación en la población por la falta de medidas de seguridad.

    /ajas/

  • Avalancha humana en colegio de Oruro provoca la muerte de una estudiante

    Avalancha humana en colegio de Oruro provoca la muerte de una estudiante

    Una fiesta de primavera terminó en tragedia: una estudiante falleció y otra permanece en terapia intensiva tras una estampida durante la presentación de un grupo musical.

    El hecho

    El incidente ocurrió el lunes 22 de septiembre en una unidad educativa de Oruro, durante un evento estudiantil. Según testigos, el caos se desató cuando un integrante de la banda musical se lanzó hacia el público, provocando una avalancha humana.

    Víctimas

    Una estudiante perdió la vida y otra se encuentra en terapia intensiva. Varios menores resultaron heridos y desmayados por la falta de oxígeno, siendo trasladados a distintos hospitales de la ciudad.

    Falta de autorización

    La Dirección de Educación de Oruro informó que el evento no contaba con autorización oficial ni medidas de seguridad básicas, lo que agravó la emergencia.

    Investigación en curso

    La Felcc y el Ministerio Público iniciaron una investigación contra los organizadores. El hecho generó conmoción y reabrió el debate sobre los controles en actividades escolares masivas.

    /ajas/

  • Saquean camión de contrabando tras ataque a militares en la carretera La Paz–Oruro

    Saquean camión de contrabando tras ataque a militares en la carretera La Paz–Oruro

    Un grupo de personas agredió a efectivos militares y saqueó un camión retenido con mercancía de contrabando en el sector de Achica Arriba, punto de control en la ruta La Paz–Oruro.

    Detalles del operativo

    El vehículo formaba parte de un convoy de nueve camiones que se dirigía desde Patacamaya hacia La Paz.
    Agentes del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) lograron detener a cuatro de los motorizados.

    Ataque y saqueo

    En medio del operativo, un grupo de personas agredió a los uniformados con el objetivo de recuperar el cargamento.
    Tras el ataque, y ante la ausencia temporal de los militares, el camión fue saqueado.

    Contexto

    El hecho se suma a los recurrentes enfrentamientos entre las fuerzas del orden y grupos vinculados al contrabando en la región.
    Hasta el momento, las autoridades no emitieron un pronunciamiento oficial sobre el incidente.

    /nncr/

  • Carnaval de Oruro 2026 se estrenará oficialmente el 24 de octubre

    Carnaval de Oruro 2026 se estrenará oficialmente el 24 de octubre

    La presentación oficial del Carnaval de Oruro 2026 se realizará el 24 de octubre con la participación de grupos musicales y la presencia del presidente electo tras el balotaje del 19 de octubre.

    Invitación a las nuevas autoridades

    La Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) informó que se enviarán invitaciones al presidente electo y a las nuevas autoridades nacionales, con el objetivo de evitar cualquier malentendido político durante el acto de lanzamiento.

    Un lanzamiento sin afiches

    El vicepresidente de la ACFO, David Alborta, explicó que este año no se utilizarán afiches para la promoción del evento. “Ya no lanzamos afiches porque consideramos que es un material insulso que botábamos, entonces lo haremos de otra manera, con los medios de comunicación”, señaló.

    Participación de grupos musicales

    Hasta el momento, se ha confirmado la presencia de Bonanza y Yuri Ortuño en el escenario de lanzamiento, aunque los organizadores adelantaron que habrá otras sorpresas musicales durante la jornada.

    Respaldo institucional

    Si bien el Ministerio de Culturas aún no se ha pronunciado sobre el apoyo a esta actividad, la ACFO aseguró que cuentan con la colaboración de autoridades enmarcadas en la Ley 602, que respalda la organización y promoción del Carnaval de Oruro.

    Trabajo coordinado

    La ACFO garantizó un trabajo interinstitucional para el lanzamiento del Carnaval 2026, resaltando la importancia de esta festividad reconocida por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

    /nncr/

  • Oruro despide con honores al bombero Abel Chillca, héroe del Parque Industrial de Santa Cruz

    Oruro despide con honores al bombero Abel Chillca, héroe del Parque Industrial de Santa Cruz

    La ciudad de Oruro rindió homenaje al sargento segundo Abel Isaac Chillca Marca, quien falleció el 13 de septiembre de 2025 tras 25 días en terapia intensiva, luego de sufrir graves quemaduras en un incendio ocurrido en el Parque Industrial de Santa Cruz.

    El trágico incidente

    El 19 de agosto, durante la atención de un incendio en el Parque Industrial de Santa Cruz, una explosión dejó a cuatro bomberos heridos. El sargento Chillca fue el más afectado, con quemaduras de segundo grado en el 70% de su cuerpo, que comprometieron su rostro y manos.

    Lucha por sobrevivir

    Tras el siniestro, el bombero fue internado en el Hospital Obrero de Santa Cruz, donde permaneció en terapia intensiva durante casi un mes. Finalmente, un paro cardiaco terminó con su vida el 13 de septiembre.

    Homenajes en Santa Cruz y Oruro

    El cuerpo del sargento fue velado en el salón Cristo Redentor de Santa Cruz, donde recibió un emotivo homenaje de la Policía y de sus camaradas de la Unidad de Bomberos. Posteriormente, sus restos fueron trasladados a Oruro, donde una caravana de sirenas, carros bomberos y ambulancias lo acompañó hasta la Dirección Departamental de Bomberos Calama.

    Despedida de familiares y camaradas

    Compañeros, amigos y familiares se reunieron para despedirlo. La suboficial Marian Reynaga destacó la entrega y valentía de Chillca, recordando que “siempre mostró fortaleza y compromiso en su labor de salvar vidas”.

    Un legado de valentía y sacrificio

    La comunidad orureña reconoció el valor de los bomberos y resaltó el sacrificio del sargento Chillca, cuyo ejemplo de servicio y entrega permanecerá como un símbolo de heroísmo en la memoria colectiva.

    /nncr/

  • La Feria del Api y el Anticucho reúne a familias y fortalece la tradición en Oruro

    La Feria del Api y el Anticucho reúne a familias y fortalece la tradición en Oruro

    La cuarta versión de la Feria del Api y el Anticucho se realizó este domingo 14 de septiembre de 2025 en la plaza del Socavón, organizada por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) y la Asociación de Gastronomía del Calvario, con el objetivo de promover la cultura gastronómica y generar impacto económico en la región.

    Una celebración de sabor y tradición

    El evento tuvo lugar a los pies de la Basílica Menor de Nuestra Señora del Socavón, donde cientos de familias se dieron cita para compartir la tradicional bebida y el popular platillo. La feria no solo fomenta la preservación de costumbres locales, sino que también dinamiza la economía mediante la venta de productos típicos.

    Opiniones de los organizadores

    Gherson Pally, jefe de la Unidad de Mercados del GAMO, destacó que la actividad resalta la riqueza cultural y gastronómica de Oruro, atrayendo tanto a la población local como a visitantes de otros departamentos.

    Éxito de la cuarta versión

    Por su parte, Lucy Vallejos Miranda, representante de la Asociación de Gastronomía del Calvario, señaló que la feria “se llevó adelante con gran éxito” y agradeció el respaldo del municipio, que ha sido clave para la organización y promoción del evento.

    Proyección a futuro

    La Feria del Api y el Anticucho se consolida como un espacio que fortalece la identidad cultural de Oruro. Se espera que continúe como tradición en próximas gestiones, aportando al desarrollo económico y reafirmando el valor de la gastronomía local.

    /nncr/

  • Lanzan oficialmente el VISO 2025 en Oruro

    En el Salón Luis Ramiro Beltrán de Oruro se presentó la convocatoria para la Entrada Estudiantil de la Virgen del Socavón VISO 2025, que se realizará el 28 de septiembre con la participación de colegios de nivel secundario.

    Convocatoria oficial

    Las autoridades dieron a conocer los detalles de inscripción y organización para que las unidades educativas se preparen para el VISO 2025.

    Fecha y recorrido

    La Entrada Estudiantil VISO 2025 se desarrollará el 28 de septiembre, recorriendo las principales calles de Oruro como parte de las celebraciones previas al Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, como expresión folclórica y cultural del departamento.

    Participación estudiantil

    Se espera la presencia de diversas unidades educativas, cuyos estudiantes mostrarán coreografías y vestuarios sin distorsión de los mismos, revalorizando la cultura del departamento y las danzas del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

    Seguridad y organización

    La organización informó que habrá medidas de seguridad y coordinación con autoridades locales para garantizar un evento ordenado y seguro para todos.