Etiqueta: Oruro

  • Incendio consume 3.500 hectáreas de pastizales y cultivos en Salinas

    Incendio consume 3.500 hectáreas de pastizales y cultivos en Salinas

    Un incendio de gran magnitud afectó este viernes aproximadamente 3.500 hectáreas de pastizales y cultivos en la comunidad de Cerro Grande, perteneciente al Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Salinas (GAIOCSA), movilizando a instituciones departamentales, nacionales y militares.

    Respuesta coordinada ante el desastre

    El director de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) Departamental, Jaime Ocsa, explicó que la intervención se realizó conforme a la Ley N° 602 de Gestión de Riesgos, la cual establece una respuesta escalonada ante desastres naturales. Cuando las capacidades locales se ven superadas, se activa el apoyo del nivel departamental y nacional.

    Operativo conjunto para controlar las llamas

    La UGR Departamental de Oruro coordinó acciones con SAR Bolivia, Bomberos Calama y efectivos del Regimiento de Satinadores de Montaña 1 “Tte. Cnl. Germán Busch”. El avance del fuego se vio acelerado por los fuertes vientos del altiplano, lo que exigió la intervención rápida de las autoridades y del contingente militar.

    Pérdidas materiales y ambientales

    Braulio Canaviri, ‘Qulqi Kamachi’ del GAIOCSA, lamentó las afectaciones del incendio, principalmente en pastizales destinados al ganado y parcelas de cultivo. Señaló que, si bien no hubo víctimas humanas, la fauna y la producción agrícola resultaron seriamente dañadas, y los comunarios recién comenzarán a evaluar el alcance total de las pérdidas.

    @rtvuoruro

    El GAD Oruro, a través de Jaime Ocsa, jefe de la Unidad de Riesgos, y Cnl. Norman Dulon, comandante del Regimiento Germán Bush, expresó su agradecimiento a las instituciones que participaron en la extinción del incendio ocurrido en Salinas. La autoridad destacó el esfuerzo conjunto de todas las entidades involucradas en las labores de control y mitigación. #Oruro #RTvU #Incendio #Salinas

    ♬ sonido original – Radio Televisión Universitaria – Radio Televisión Universitaria

    Medidas de seguimiento y prevención

    El comandante del Regimiento de Satinadores de Montaña “Germán Busch”, Jaime Dulón, indicó que el contingente militar permanecerá en la zona para prevenir la reactivación de focos de calor. Las autoridades departamentales y locales anunciaron que se realizará una evaluación técnica de los daños ambientales y agropecuarios, con el fin de definir acciones de apoyo a las familias afectadas y reforzar la prevención ante futuros incendios.

    /nncr/

  • Oficialmente inicia el Carnaval de Oruro 2026, Patrimonio Cultural de la Humanidad

    Oficialmente inicia el Carnaval de Oruro 2026, Patrimonio Cultural de la Humanidad

    La noche de este jueves 24 de octubre se dio inicio al Carnaval de Oruro 2026, una de las manifestaciones culturales y devocionales más importantes del país, reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

    Inicio oficial de la festividad
    Desde las 19:00 horas, la avenida Cívica de la ciudad de Oruro fue escenario del lanzamiento oficial del Carnaval 2026. La actividad reunió a autoridades locales, representantes de conjuntos folklóricos, artistas y cientos de asistentes que se dieron cita para celebrar el comienzo de la festividad más emblemática del país.

    Orgullo y devoción orureña
    Ángel Arancibia, presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Carnaval de Oruro (ACFO), destacó el valor cultural del evento. “Esta noche empieza la muestra devocional, cultural y folclórica más grande del mundo; los bolivianos deben sentirse orgullosos”, afirmó. Se estima que unas 15.000 personas participaron en la velada inaugural.

    Fe y cultura en el acto inaugural
    El programa incluyó dos plegarias dedicadas a la Virgen del Socavón, interpretadas por artistas orureños, reafirmando el componente espiritual que caracteriza a esta manifestación cultural. Además, se presentó el videoclip y el afiche oficial del Carnaval de Oruro 2026, que serán utilizados en la promoción nacional e internacional de la festividad.

    Innovaciones y atractivos para el público
    El evento contó con la participación de reconocidos conjuntos folklóricos y bandas musicales. Entre las novedades, se habilitaron camarotes de dos pisos y espacios especiales para visitantes nacionales y extranjeros, con el fin de mejorar la experiencia turística y garantizar mayor comodidad.

    Impacto cultural y económico
    El presidente de la ACFO destacó que el Carnaval de Oruro no solo refuerza la identidad cultural boliviana, sino que también impulsa la economía local. En la versión 2025, la festividad generó un movimiento económico de aproximadamente Bs 450 millones y recibió cerca de 500.000 visitantes, de los cuales un 30% fueron turistas extranjeros, según datos del Ministerio de Culturas.

    Mirando hacia el Primer Convite
    Con este acto se da inicio al ciclo carnavalero que continuará con el Primer Convite, previsto para el primer domingo de noviembre. La festividad promete nuevamente cautivar a bolivianos y visitantes del mundo con su fusión de fe, música, danza y tradición.

    /nncr/

  • TED de Oruro denunciará a Alianza Libre por falsificación de actas electorales

    TED de Oruro denunciará a Alianza Libre por falsificación de actas electorales

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro anunció que presentará una denuncia ante el Ministerio Público contra la Alianza Libre tras detectar actas modificadas durante la segunda vuelta de las elecciones generales celebrada el 19 de octubre.

    Actas alteradas como presunto delito

    Iver Pereira, presidente del TED Oruro, explicó que Alianza Libre ha convocado a movilizaciones denunciando supuestas irregularidades, pero las actas que presentaron como prueba contienen inconsistencias evidentes respecto a los documentos oficiales subidos al Sirepre y validados por el notario electoral.

    Inconsistencias detectadas en el acta de la mesa 400811-1

    Entre las diferencias, se identificaron cinco puntos clave: horarios de cierre distintos, ausencia de la presidenta de mesa en la copia, variaciones en caligrafía y números, nombres de jurados en línea versus separados, y el uso de minúsculas en delegados de partidos políticos en la copia adulterada frente a mayúsculas en el acta oficial.

    Acciones legales anunciadas

    Estas irregularidades motivan al TED Oruro a iniciar acciones penales por falsedad material e ideológica, falsificación de documentos y uso de instrumento falsificado, así como por obstaculización del proceso electoral y alteración de resultados.

    Resultados preliminares y respaldo internacional

    El cómputo departamental de Oruro registró 325.523 votantes, con 307.234 votos válidos. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo 185.452 votos (60,36 %) y Alianza Libre 121.782 votos (39,64 %). Observadores internacionales de la UE, OEA y otras organizaciones participaron en el seguimiento del proceso.

    Posición del TSE

    El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, recordó que las impugnaciones deben presentarse en las mesas de sufragio y, tras cerrarse, rige el principio de preclusión. Asimismo, confirmó que no se registraron impugnaciones en ninguna mesa, ni nacional ni internacionalmente.

    /ajas/

  • Oruro: Menor de 13 años es víctima de abuso tras contacto por TikTok

    Oruro: Menor de 13 años es víctima de abuso tras contacto por TikTok

    Un adolescente de 18 años fue detenido por la Policía de Oruro acusado de agredir sexualmente a una menor de 13 años, luego de establecer contacto con ella a través de la red social TikTok. El hecho ocurrió en la ciudad de Oruro y el sospechoso fue aprehendido en Cochabamba.

    Cómo ocurrió el hecho

    Según el comandante departamental Gonzalo Torrico, el agresor trasladó a la víctima al barrio Kantuta, donde se produjo la agresión. La menor luego informó lo sucedido a sus padres, quienes presentaron la denuncia ante la Policía de inmediato.

    Investigación y captura

    El acusado habría concertado la cita con la víctima a través de TikTok. La policía se trasladó hasta Quillacollo, Cochabamba, para aprehenderlo. La declaración de la menor fue esencial para ubicar al sospechoso y presentar la denuncia formal.

    Consecuencias legales

    El joven enfrentará un proceso por violación agravada debido a que la víctima es menor de edad. La ley boliviana contempla sanciones más severas en estos casos para proteger a los niños y adolescentes.

    Medidas de prevención

    Las autoridades recomiendan a los padres vigilar el uso de redes sociales por parte de sus hijos, establecer reglas claras y orientar sobre riesgos en internet para evitar situaciones de violencia y abuso.

    /nncr/

  • Planta procesadora de sal mineralizada en Sabaya alcanza un avance del 92%

    Planta procesadora de sal mineralizada en Sabaya alcanza un avance del 92%

    La construcción de la Planta Procesadora de Sal Mineralizada para Ganadería en el municipio de Sabaya, Oruro, registra un 92,4% de avance físico y una inversión que supera los Bs 4,2 millones, según informó el presidente Luis Arce este sábado.

    Proyecto estratégico para el desarrollo regional

    El mandatario destacó que esta planta representa un paso fundamental hacia el desarrollo económico sostenible del departamento, al permitir el procesamiento y valor agregado de la sal extraída del Salar de Coipasa, que hasta ahora era enviada sin procesar a otras regiones del país.

    Impacto económico y generación de empleo

    Arce subrayó que el proyecto reducirá la dependencia de productos importados, generará empleos directos e indirectos y fortalecerá los ingresos de las familias de Sabaya, promoviendo el crecimiento local mediante la industrialización.

    Infraestructura y fortalecimiento productivo

    Para garantizar el funcionamiento eficiente de la planta, se están implementando obras de infraestructura, equipamiento especializado y programas de capacitación técnica, orientados a consolidar la producción y mejorar la calidad de los productos derivados.

    Aporte a la política de industrialización nacional

    Esta iniciativa forma parte de la política de industrialización con sustitución de importaciones impulsada por el Gobierno nacional, que busca fortalecer la autosuficiencia productiva y el desarrollo integral de las regiones. De acuerdo con el presidente Arce, la planta procesadora posicionará a Oruro como un referente en la producción ganadera y la industrialización agrícola del país.

    /nncr/

  • Cooperativas mineras de Oruro reportan caída del 40% en producción por falta de combustible

    Cooperativas mineras de Oruro reportan caída del 40% en producción por falta de combustible

    La escasez de combustible ha provocado que las cooperativas mineras en Oruro reduzcan su producción en un 40%, alertó Fidel Copa, presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin). Las autoridades mineras advierten sobre posibles protestas si la situación no se soluciona.

    combustible afecta a las cooperativas mineras / RR.SS.

    Producción minera gravemente afectada

    Fidel Copa expresó que la falta de carburantes ha limitado significativamente la actividad de las cooperativas, impidiendo alcanzar los niveles de producción esperados durante el año. “Las cooperativas mineras no hemos generado como debíamos de generar, no hemos producido como debía de producirse”, lamentó.

    Impacto en otros sectores y economía local

    El desabastecimiento también afecta al transporte y la agricultura, lo que repercute en la estabilidad económica del departamento y del país. Los productores mineros enfatizan la necesidad de promover la producción para mantener la economía activa y sostener los ingresos regionales.

    Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin)

    Posibles movilizaciones

    Ante la falta de soluciones, las cooperativas consideran realizar protestas para reclamar sus derechos, ya que no pueden paralizar sus operaciones. “No nos quedará otra que salir a las calles a pedir o reclamar nuestros derechos porque no podemos paralizar nuestras operaciones mineras”, señaló Copa.

    Repercusiones en regalías y salarios

    La disminución de la producción afecta las regalías mineras destinadas al departamento y puede impactar directamente en los ingresos de las cooperativas y los salarios de los trabajadores. Esto agrava la situación socioeconómica del sector minero en Oruro.

    Exigencia de solución gubernamental

    Copa enfatizó la urgencia de que el Gobierno implemente medidas efectivas para garantizar el abastecimiento de combustible. “Imagínense una cooperativa que consume más de 5.000 litros; hoy apenas cuenta con unos 500 litros”, concluyó, resaltando la gravedad de la crisis actual.

    /nncr/

  • Oruro: Roban laptops y dinero de estudiantes en la Unidad Educativa Bolivia de Vinto

    Oruro: Roban laptops y dinero de estudiantes en la Unidad Educativa Bolivia de Vinto

    La Unidad Educativa Bolivia, del municipio de Vinto, fue escenario de un robo ocurrido la madrugada del domingo 12 de octubre, donde dos antisociales ingresaron al establecimiento y sustrajeron ocho laptops marca Quipus junto con aproximadamente 500 bolivianos, pertenecientes a los ahorros de los alumnos del curso 6°B.

    Robo captado por cámaras de seguridad

    El director del colegio, Wilberto González Copa, informó que los delincuentes ingresaron al laboratorio de computación, de donde retiraron los equipos, y posteriormente forzaron la entrada a un aula donde tomaron el dinero de los escolares.
    El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad, lo que facilitará la labor investigativa de las autoridades.

    Sospechan de personas cercanas al colegio

    Han entrado a sustraer aproximadamente 400 a 500 bolivianos que eran ahorros de los niños del 6°B. Pareciera que alguien conocía los montos que había en ese curso”, explicó González, quien sospecha que los autores del robo podrían ser personas con conocimiento del funcionamiento interno del establecimiento.

    Investigación en curso

    La dirección del colegio presentó la denuncia ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), que ya inició las investigaciones para dar con los responsables.

    El presidente de la junta escolar, Rubén Mamani, lamentó el hecho y confirmó que ocho aulas permanecen cerradas por motivos de seguridad.
    Nos sentimos perjudicados, hemos tenido que suspender clases en algunas aulas hasta que se esclarezca el caso”, señaló.

    Las autoridades educativas y los padres de familia pidieron a la Policía reforzar la seguridad en la zona y recuperar los equipos sustraídos, que son esenciales para el aprendizaje de los estudiantes.

    /nncr/

  • Aprehenden al principal sospechoso del feminicidio de Blanca Q.C. en Oruro

    Aprehenden al principal sospechoso del feminicidio de Blanca Q.C. en Oruro

    La Fiscalía Departamental de Oruro informó sobre la captura del principal sospechoso del feminicidio de Blanca Q.C. (33 años), hallada la semana pasada en un armazón de madera cubierto con cartones; el arresto se realizó el viernes, dos días después del hallazgo del cuerpo.

    Detalles del crimen

    Según el fiscal Aldo Morales, el sospechoso de 30 años habría discutido con la víctima antes de golpearla en la cabeza con un objeto contundente, provocando su desmayo. Posteriormente, la asfixió, colocó su cuerpo en el mueble de madera, lo cubrió con cartones, limpió la escena y huyó del lugar.

    Trabajo de investigación

    El fiscal Morales destacó la coordinación entre la Policía y el Ministerio Público, que permitió la rápida aprehensión del sospechoso mediante ruteo y vigilancia de su domicilio. Este operativo fue clave para esclarecer el caso en pocas horas.

    Situación legal del sospechoso

    El hombre ya se encuentra con detención preventiva en el penal de San Pedro de Oruro. La Fiscalía anunció que solicitará la pena máxima de 30 años de prisión, sin derecho a indulto, por el delito de feminicidio.

    Contexto en Oruro

    Con este caso, la ciudad de Oruro registra cinco feminicidios en lo que va del año 2025, una cifra que refleja la gravedad de la violencia contra las mujeres en la región y la necesidad de fortalecer medidas de prevención.

    /nncr/

  • Policía Forestal rescata 28 loros transportados ilegalmente desde Cochabamba

    Policía Forestal rescata 28 loros transportados ilegalmente desde Cochabamba

    Efectivos de la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) rescataron este fin de semana a 28 loros silvestres que eran transportados ilegalmente como encomienda desde la ciudad de Cochabamba hacia Oruro. Durante el operativo, se aprehendió a un ciudadano identificado con las iniciales G. O. M. G.

    Intervención policial en Oruro

    La intervención se realizó tras recibir denuncias de ciudadanos preocupados por la presencia de aves en condiciones irregulares. Los efectivos de Pofoma se trasladaron hasta la terminal interprovincial Hernando Siles de la ciudad de Oruro, donde constataron que las 28 aves estaban distribuidas en cinco cajas de cartón enviadas desde Cochabamba.

    Rescate y traslado al Bioparque Municipal

    Luego del hallazgo, las aves fueron trasladadas al Bioparque Municipal de Oruro, donde se les brindará atención veterinaria especializada. El objetivo es garantizar su recuperación y bienestar, tras haber sido transportadas en condiciones inadecuadas.

    Aprehensión del responsable

    El operativo culminó con la aprehensión del ciudadano G. O. M. G., quien se presentó a recoger las cajas. Además, las autoridades informaron que existen dos imputados vinculados al caso, por lo que la investigación continúa para identificar a todos los responsables del tráfico ilegal.

    Protección de la fauna silvestre

    Las autoridades recordaron que el tráfico de especies silvestres está prohibido por la Ley 1333 de Medio Ambiente y otras normas vigentes, que sancionan el traslado y comercialización ilegal de fauna nativa. Pofoma exhortó a la población a denunciar este tipo de delitos para proteger la biodiversidad del país.

    /nncr/

  • TED de Oruro inicia producción de maletas electorales para segunda vuelta

    TED de Oruro inicia producción de maletas electorales para segunda vuelta

    El Tribunal Electoral Departamental de Oruro comenzó la elaboración de 1.693 maletas que serán utilizadas en la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre.

    Producción y protocolos de seguridad

    El presidente del TED Oruro, Iver Pereira Vásquez, explicó que todo el proceso se realiza siguiendo estrictos protocolos de seguridad, control informático y transparencia, garantizando que cada maleta electoral llegue segura a los recintos de votación.

    Distribución de maletas

    Tras finalizar la producción, brigadas del TED distribuirán 636 maletas en las 16 provincias del departamento, mientras que 1.057 serán entregadas en la ciudad de Oruro un día antes de la elección.

    Contenido de las maletas

    Cada maleta contiene 58 ítems clasificados en cinco categorías: documentos, papeletas de sufragio, útiles electorales, cartones y material de capacitación. Entre ellos se incluyen actas electorales, certificados de sufragio, listas de personas habilitadas e inhabilitadas, ánforas, mamparas, sellos, marcadores y precintos de seguridad.

    Control y verificación

    La verificación de cada maleta se realiza mediante un sistema de registro con código de barras, lo que permite rastrear el envío desde el centro logístico hasta su recepción en el Centro de Cómputo Departamental, garantizando la integridad de los materiales electorales.

    /ajas/