Etiqueta: OEP

  • Misiones internacionales destacan normalidad y participación masiva en las elecciones

    Misiones internacionales destacan normalidad y participación masiva en las elecciones

    La Misión de Observación Electoral de la OEA (MOE/OEA), encabezada por Juan Fernando Cristo, felicitó al pueblo boliviano por su participación cívica y masiva en los comicios del 17 de agosto. El informe preliminar calificó la jornada como “tranquila y sin mayores incidentes”, pese a hechos aislados como el ataque sufrido por el candidato Andrónico Rodríguez.

    Reconocimiento al proceso electoral

    La misión resaltó el trabajo del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), de los jurados de mesa y de las fuerzas de seguridad, que garantizaron el desarrollo del proceso. También subrayó la “implementación exitosa” del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), que permitió difundir resultados la misma noche de la votación.

    Camino hacia la segunda vuelta

    El informe saludó la actitud de los candidatos que reconocieron los resultados, confirmando que Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) disputarán la segunda vuelta presidencial. Los datos recabados por la misión coincidieron con las cifras preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

  • Segundo debate presidencial se centra en la crisis económica y críticas a candidatos ausentes

    Segundo debate presidencial se centra en la crisis económica y críticas a candidatos ausentes

    El segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y transmitido por RTP desde El Alto, contó con la participación de tres candidatos: Pavel Aracena (Libertad y Progreso – ADN), Eduardo del Castillo (MAS-IPSP) y Rodrigo Paz (PDC).

    Ausencia de candidatos en el último debate

    El encuentro estuvo marcado por la coincidencia en la necesidad de reducir el aparato estatal y por las críticas a los ausentes: Samuel Doria Medina, Jorge Quiroga, Manfred Reyes Villa y Andrónico Rodríguez. Del Castillo y Aracena acusaron a Doria Medina y Rodríguez de negociar la venta del litio, mientras que Paz cuestionó la falta de presencia de Rodríguez.

    Propuestas esconómicas

    Durante el primer bloque, sobre crisis económica, los participantes propusieron distintas estrategias para inyectar divisas: Del Castillo planteó atraer 12 millones de dólares, Aracena seis millones, y Paz propuso una reingeniería estatal.

    En el eje de productividad e inversiones, Aracena defendió la libertad de producción y exportación, Paz priorizó el apoyo a emprendedores jóvenes y la reducción de impuestos, y Del Castillo anunció un “crédito de vida” para el sector agropecuario.

    Propuestas estructurales

    En transparencia y eficiencia, los tres coincidieron en reducir el número de ministerios. Del Castillo propuso pasar de 17 a 12, mientras Paz y Aracena plantearon eliminar el Ministerio de Justicia y denunciaron la existencia de “funcionarios públicos fantasma”.

  • Jurados electorales podrán excusarse desde hoy hasta el domingo

    Jurados electorales podrán excusarse desde hoy hasta el domingo

    Las personas elegidas como jurados para las elecciones del 17 de agosto podrán presentar excusas ante el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) desde el 21 hasta el 27 de julio, según informó la entidad.

    Plazo y procedimiento para excusarse

    Desde el lunes 21 de julio y hasta el domingo 27 de julio, las más de 204 000 personas sorteadas como jurados electorales podrán presentar justificativos para ausentarse del proceso. El trámite puede hacerse de forma presencial en los Tribunales Electorales Departamentales o de forma virtual a través de la plataforma “Yo Participo” del OEP.

    Causales válidas para excusarse

    Las razones aceptadas incluyen:

    • Enfermedad certificada por un profesional
    • Embarazo
    • Fuerza mayor o caso fortuito
    • Trabajo obligatorio el día de la elección (médicos, policías, periodistas)
    • Ser dirigente o candidato en elecciones
    • Mayores de 60 años
    • Cuidado de personas con discapacidad o menores lactantes
    • Personas fuera del país al momento del sorteo.

    Consecuencias por inasistencia injustificada

    Quienes no se presenten ni se excusen dentro del plazo pueden recibir una multa de Bs 1 375 (equivalente al 50 % del salario mínimo) y quedar inhabilitados para el siguiente proceso electoral.

    Importancia del rol de los jurados

    El jurado electoral es clave para garantizar la transparencia del voto y el correcto funcionamiento de las mesas electorales el 17 de agosto. Su participación es considerada un deber cívico, y las excusas deben estar debidamente justificadas y documentadas.

    Cómo hacer la excusa virtualmente

    En la plataforma “Yo Participo” se ingresa con cédula de identidad y fecha de nacimiento. Luego se adjunta el documento que respalde la excusa (certificado médico, pasaje, constancia laboral, etc.). El trámite es válido desde 21 hasta 27 de julio, sin necesidad de acudir a oficinas física.

    /mfag/