Etiqueta: Obras

  • “Parece que la carretera estaba k’enchada”: Arce admite que no ejecutó proyecto vial pese a préstamo aprobado en 2023

    “Parece que la carretera estaba k’enchada”: Arce admite que no ejecutó proyecto vial pese a préstamo aprobado en 2023

    El presidente Luis Arce reconoció que, tras aprobarse en 2023 un crédito de más de 80 millones de dólares para la construcción y asfaltado de una carretera en Oruro, el proyecto no pudo iniciarse hasta 2025 debido a retrasos en adjudicación y presunta mala suerte.

    Reconocen demora en adjudicación

    Arce recordó que el 9 de mayo de 2023 se aprobó la Ley 1505 para financiar la construcción y asfaltado de varios tramos caminero por un monto de 80,9 millones de dólares. Sin embargo, por más de dos años no se adjudicó el proyecto, a lo que el mandatario calificó de “k’enchada”, haciendo referencia a una posible mala suerte que impidió avanzar con las obras.

    Inicio del proceso recién en 2025

    Fue recién el mes pasado cuando el Ministerio de Obras Públicas reportó la adjudicación de la licitación para la carretera. Arce expresó su frustración por la prolongada paralización: “cuando ya teníamos todo, no podíamos adjudicar la licitación… parecía que la carretera estaba k’enchada”.

    Culpa al Legislativo, le recuerdan falta de ejecución

    El mandatario acusó a la Asamblea Legislativa de ser responsable de los retrasos por retrasar la aprobación inicial del préstamo. No obstante, diputados y senadores señalaron que el verdadero problema radica en la demora para ejecutar los recursos ya aprobados.

    Mensaje político en vísperas electorales

    En el acto realizado en Oruro, Arce enfatizó que esta adjudicación es producto de la presión ciudadana y criticó a los opositores, a quienes acusó de “gastar sin control”. Su intervención tomó un tinte político, pues se da en medio de la campaña electoral, reforzando su discurso sobre la necesidad de continuidad en la gestión gubernamental.

    Impacto en la población

    La carretera beneficiará a comunidades de la región, mejorando la conectividad y apoyando el desarrollo productivo. No obstante, la prolongada paralización plantea dudas sobre la capacidad del Estado para ejecutar préstamos internacionales con eficiencia, lo que puede afectar la confianza en proyectos futuros.

    /mfag/