Etiqueta: Nuclear

  • EE. UU. califica a Irán como la mayor amenaza al régimen de no proliferación nuclear

    EE. UU. califica a Irán como la mayor amenaza al régimen de no proliferación nuclear

    El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, afirmó este lunes en Viena que Irán representa la amenaza más seria al régimen internacional de no proliferación nuclear y exigió que desmantele todas sus capacidades de enriquecimiento de uranio.

    Declaraciones de Estados Unidos

    Durante su discurso ante la Conferencia General del OIEA, Wright señaló que “las continuas violaciones de la República Islámica de Irán a sus obligaciones de salvaguardias representan la amenaza más seria para el régimen internacional de no proliferación”. Reiteró que Irán debe cooperar plenamente con el OIEA, cumplir con sus obligaciones y permitir acceso sin restricciones a todos los lugares de preocupación.

    Justificación de acciones militares

    En una rueda de prensa posterior, Wright defendió el bombardeo estadounidense de instalaciones nucleares iraníes ocurrido en junio, argumentando que el programa nuclear de Irán estaba “peligrosamente cerca del uso militar”. Subrayó que Estados Unidos no tolerará que Irán obtenga armas nucleares.

    Respuesta de Irán

    El vicepresidente del Organismo Atómico de Irán, Eslami VarnamKhasti, calificó los ataques de EE. UU. e Israel como violaciones del derecho internacional y de las normas del OIEA. Además, criticó la falta de condena por parte del OIEA y del Consejo de Seguridad, atribuyéndola a la presión estadounidense, y señaló que la suspensión de inspecciones se debe a estas agresiones.

    Contexto del conflicto nuclear

    Irán defiende su derecho al enriquecimiento de uranio con fines civiles como Estado parte del Tratado de No Proliferación Nuclear. Estados Unidos, en cambio, insiste en que todas las capacidades de enriquecimiento y reprocesamiento deben ser desmanteladas antes de considerar cualquier reintegración de Irán al comercio mundial.

    /nncr/

  • Trump llama «bocazas» a Medvédev y justifica envío de submarinos nucleares

    Trump llama «bocazas» a Medvédev y justifica envío de submarinos nucleares

    El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó “bocazas” al vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, y justificó el envío de dos submarinos nucleares hacia la región como una medida preventiva, durante una entrevista emitida este sábado desde Washington.

    Críticas a Medvédev por declaraciones sobre energía nuclear

    Trump cuestionó las recientes declaraciones de Medvédev, quien lanzó duras advertencias respecto al uso de energía nuclear en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania.

    “Cuando se menciona la palabra nuclear, me pongo a pensar: ‘Seamos cautelosos, porque es la amenaza definitiva’. No debería haberlo dicho. Es un bocazas”, expresó el mandatario estadounidense.

    Movilización de submarinos como medida de seguridad

    En la misma entrevista, Trump confirmó que ordenó la movilización de dos submarinos nucleares hacia la región cercana a Rusia. Según explicó, la decisión busca prevenir cualquier acción hostil derivada de las declaraciones rusas.

    “Siempre queremos estar preparados. Solo quiero asegurarme de que sus palabras sean solo palabras y nada más”, afirmó.

    Respuesta rusa al ultimátum de Estados Unidos

    Las tensiones se intensificaron luego de que Medvédev reaccionara al ultimátum que Estados Unidos impuso a Rusia para detener la guerra en Ucrania. El exmandatario advirtió que la presión estadounidense podría derivar en un conflicto directo entre ambas naciones, no solo entre Rusia y Ucrania.

    Ultimátum de Trump a Moscú

    Trump, que ha expresado reiteradamente su molestia ante la continuidad de los ataques rusos en Ucrania, redujo de 50 a 10 días el plazo para que Moscú acceda a una tregua. Esta medida ha sido interpretada como una escalada en la postura de Washington frente al Kremlin.

    Tensión creciente entre Washington y Moscú

    La situación refleja el endurecimiento del discurso entre ambas potencias, en un contexto donde las amenazas nucleares y las advertencias diplomáticas elevan la tensión internacional. La comunidad global observa con preocupación el rumbo que podría tomar esta confrontación entre Estados Unidos y Rusia.