Etiqueta: Noticias

  • Día del Gamer: una celebración global desde 2008

    Día del Gamer: una celebración global desde 2008

    Cada 29 de agosto, millones de jugadores en todo el mundo conmemoran el Día del Gamer, una fecha que rinde homenaje a una de las industrias más influyentes del entretenimiento.

    Origen de la conmemoración

    El Día del Gamer nació en Europa en 2008 gracias a la iniciativa de medios especializados en tecnología y videojuegos. Aunque no tiene un reconocimiento oficial, la fecha se ha consolidado como un punto de encuentro para comunidades de jugadores que celebran con torneos, eventos y actividades en línea y presenciales.

    Evolución de los videojuegos

    En la primera década del siglo XXI, los videojuegos experimentaron un crecimiento acelerado. Lo que comenzó con consolas domésticas familiares se transformó en experiencias multiplataforma que hoy abarcan dispositivos móviles, juegos en línea y mundos virtuales accesibles desde cualquier parte del planeta.

    Una industria millonaria

    El sector de los videojuegos se ha convertido en uno de los más rentables del entretenimiento. Sus ingresos superan ampliamente a los generados por la música y el cine, consolidando su papel como un fenómeno cultural y social de gran alcance.

    Hitos tecnológicos

    Uno de los grandes saltos fue el paso del 2D al 3D, que marcó una revolución en la calidad visual y en la inmersión de los jugadores. A ello se suman innovaciones como la realidad virtual y la alta definición, que expandieron las posibilidades creativas y transformaron al gaming en una experiencia cada vez más realista.

    Más que un pasatiempo

    El Día del Gamer no solo celebra la pasión de millones de jugadores, sino también la capacidad de una industria que ha sabido reinventarse con cada avance tecnológico, consolidándose como uno de los motores principales del entretenimiento global.

    /atc/

  • James Webb y ALMA detectan la formación temprana de un sistema planetario

    James Webb y ALMA detectan la formación temprana de un sistema planetario

    Un equipo internacional de astrónomos observó por primera vez el nacimiento de un sistema planetario alrededor de la estrella HOPS-315, ubicada a 1.300 años luz de la Tierra.

    Una estrella joven en formación

    HOPS-315 es una estrella en etapa temprana que concentra cerca del 60% de la masa del Sol. Los estudios revelan que se encuentra rodeada por un disco de gas y polvo, considerado el entorno propicio para el surgimiento de planetas.

    Primeros indicios de planetas

    Los datos obtenidos por el telescopio espacial James Webb y el radiotelescopio ALMA en Chile muestran la condensación de minerales a partir del gas, un proceso clave para la formación de cuerpos planetarios. En este disco se identificaron aglomeraciones de monóxido de silicio, compuestos similares a los que dieron origen a planetas rocosos como la Tierra hace 4.500 millones de años.

    El sistema más joven observado hasta ahora

    Según los astrónomos, se trata de la observación más temprana de un sistema planetario en desarrollo realizada hasta la fecha. Proyecciones científicas indican que, en aproximadamente un millón de años, HOPS-315 alcanzará un estado similar al del Sol, y el material que la rodea dará paso al surgimiento de nuevos planetas.

    Una ventana al origen del sistema solar

    El descubrimiento ofrece una mirada inédita a los orígenes del sistema solar y representa un avance fundamental en la comprensión de los procesos de formación estelar y planetaria.

    /atc/

  • Carlos Mesa considera que liberación de Pumari y Camacho marca fin de autocracia

    Carlos Mesa considera que liberación de Pumari y Camacho marca fin de autocracia

    El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, afirmó este miércoles que la liberación de Marco Pumari y el regreso del gobernador Luis Fernando Camacho representan un avance hacia la recuperación de la independencia de poderes en Bolivia.

    Señal de cambio político

    Mesa destacó que estos hechos son “la primera señal de que se termina un tiempo de autocracia arbitraria y se abre la posibilidad de recuperar la independencia de poderes”. El exmandatario expresó que, pese a estos avances, aún queda pendiente la libertad de la expresidenta Jeanine Áñez y de otros detenidos a quienes considera presos políticos.

    Compromiso con la vigilancia ciudadana

    “Los bolivianos que reclamamos por esta decisión durante años seguiremos vigilantes hasta que retorne la democracia y se restablezca la justicia plena”, señaló Mesa en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.

    Importancia de la independencia judicial

    El exmandatario reiteró que la consolidación del Estado de derecho depende de la independencia judicial y del respeto a los derechos humanos, condiciones esenciales para garantizar justicia y estabilidad política en el país.

    /atc/

  • John Cena prepara su última lucha en WWE para diciembre de 2025

    John Cena prepara su última lucha en WWE para diciembre de 2025

    La leyenda de la lucha libre, John Cena, se despedirá del ring en una función especial de WWE, prevista para el 13 de diciembre de 2025, en la que se enfrentarían rumores como Brock Lesnar.

    Fecha y escenario del adiós

    Aunque la sede aún no ha sido confirmada, se espera que el evento se lleve a cabo en Boston o en sus alrededores. Se trata de una edición especial de Saturday Night’s Main Event, que marcará el cierre de la carrera de una de las figuras más icónicas de WWE.

    Rival potencial: Brock Lesnar

    El posible rival de Cena sería Brock Lesnar, con quien ha protagonizado varias batallas a lo largo de su trayectoria. Una de las más recordadas tuvo lugar en SummerSlam 2014, consolidando la rivalidad entre ambos luchadores. Este enfrentamiento final promete ser uno de los más esperados por los fanáticos de la lucha libre.

    Trayectoria de John Cena

    John Cena debutó a principios de los 2000 como ‘Doctor of Thuganomics’, un personaje carismático que combinaba rap e ingenio. Su carrera ascendió rápidamente, alcanzando su primer Campeonato de WWE en WrestleMania 21 frente a JBL. Desde entonces, se convirtió en la cara principal de la empresa durante más de una década.

    Logros y legado

    Durante su carrera, Cena se consolidó bajo el lema «Hustle, Loyalty, Respect», ganándose el cariño del público infantil y polarizando a los adultos. Es 16 veces campeón mundial, récord que comparte con Ric Flair, ganador de dos Royal Rumble y múltiples títulos de Estados Unidos, además de protagonizar innumerables eventos estelares de WWE.

    Etapa actual

    En los últimos años, Cena ha alternado su carrera en WWE con su éxito en Hollywood, participando de manera esporádica como una leyenda de la empresa. Cada regreso sigue siendo un evento especial que emociona a fanáticos de todas las edades.

    /atc/

  • Pasajero fallece tras aterrizaje de emergencia de un vuelo de BoA en Colombia

    Pasajero fallece tras aterrizaje de emergencia de un vuelo de BoA en Colombia

    Un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA) que partió de Santa Cruz rumbo a Miami debió aterrizar de emergencia en Barranquilla debido a una emergencia médica a bordo. Pese a recibir asistencia en tierra, el pasajero afectado perdió la vida.

    El hecho

    El incidente ocurrió este lunes durante el trayecto entre el aeropuerto internacional de Viru Viru y Miami. La tripulación decidió desviar la aeronave hacia el aeropuerto de Barranquilla, en Colombia, luego de que uno de los pasajeros presentara un cuadro de salud grave.

    “La tripulación cumplió con los procedimientos establecidos, posteriormente se realizó el procedimiento de asistencia médica en tierra. Lamentablemente se registró el fallecimiento del pasajero”, informó la aerolínea en un comunicado oficial.

    Condolencias y apoyo

    BoA expresó sus condolencias a los familiares y allegados de la persona fallecida, además de asegurar que brindó todas las facilidades necesarias tanto a las autoridades competentes como a los familiares para proceder conforme a la normativa.

    Causa probable

    Aunque no existe un reporte oficial más allá del comunicado de BoA, medios locales señalaron que el pasajero habría sufrido un infarto durante el vuelo.

    /atc/

  • Netflix logra su primer número uno en taquilla con KPop Demon Hunters

    Netflix logra su primer número uno en taquilla con KPop Demon Hunters

    Netflix alcanzó por primera vez el primer lugar en la taquilla de Norteamérica gracias al estreno limitado de “KPop Demon Hunters”, que recaudó entre 16 y 18 millones de dólares en su primer fin de semana en cines.

    Un estreno inusual para Netflix

    Tras semanas de éxito en streaming, Netflix llevó la película a 1.750 cines para proyecciones especiales con karaoke durante el fin de semana. A pesar de que algunos exhibidores, como AMC, se negaron a mostrarla, el filme logró liderar la taquilla, rompiendo con la estrategia tradicional del gigante del streaming de priorizar a sus suscriptores.

    La historia detrás de KPop Demon Hunters

    La película animada original, desarrollada y producida por Sony Pictures, sigue a Huntr/x, un trío de superestrellas del KPop que también son cazadores de demonios. Los personajes Rumi, Mira y Zooey deben proteger a sus fans mientras enfrentan a una banda rival de demonios disfrazados, combinando acción y música en un formato innovador.

    Impacto en la industria cinematográfica

    El éxito de KPop Demon Hunters representa un fenómeno poco común para Hollywood. David A. Gross, director de la consultora FranchiseRe, calificó el estreno como “un evento musical de dos días” y destacó que la demanda podría aumentar si los cines ajustan su capacidad para responder a los espectadores.

    Otros estrenos en la taquilla

    Mientras tanto, la película de terror Weapons recaudó 15,6 millones de dólares en su tercer fin de semana, superando a Freakier Friday de Disney, que ganó 9,2 millones. Según Paul Dergarabedian, analista de Comscore, ambas producciones han sido “puntos brillantes” en un verano de taquilla más tranquilo, con caídas de menos del 36% respecto al fin de semana anterior.

    /atc/

  • Sergio “Checo” Pérez regresa a la Fórmula 1 con el nuevo equipo Cadillac

    Sergio “Checo” Pérez regresa a la Fórmula 1 con el nuevo equipo Cadillac

    El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez, de 35 años, vuelve a la Fórmula 1 tras perder su asiento el año pasado, ahora como parte del ambicioso proyecto de Cadillac, respaldado por General Motors y dirigido por Graeme Lowdon.

    Un nuevo capítulo en la carrera de Checo

    Tras su paso por equipos como Sauber, McLaren, Force India/Racing Point y Red Bull, Pérez aportará su experiencia acumulada en la máxima categoría. Durante su tiempo en Red Bull, fue pieza clave para que el equipo conquistara los títulos de Constructores en 2022 y 2023. “Unirme al equipo Cadillac es un nuevo capítulo increíblemente emocionante en mi carrera”, expresó el piloto.

    Cadillac: un proyecto ambicioso

    Cadillac se incorpora como el undécimo equipo de la parrilla y busca consolidarse como “el equipo de las Américas”. Pérez asume el reto con responsabilidad y orgullo: “Ayudar a traer una compañía tan fantástica a la Fórmula 1 es una enorme responsabilidad que confío en asumir. Contamos con el apoyo de todo el continente”.

    Valtteri Bottas, socio de experiencia

    El finlandés Valtteri Bottas, también de 35 años, se une al proyecto tras su etapa en Mercedes, donde contribuyó a la conquista de varios campeonatos de Constructores entre 2017 y 2021. Para Bottas, el proyecto “no es solo un programa de carreras, sino una visión a largo plazo”, consolidando una dupla con amplia experiencia.

    Cadillac apuesta por la competitividad

    Con dos pilotos experimentados y el respaldo industrial de General Motors, Cadillac pretende construir un equipo competitivo desde cero. Pérez se convierte en referente latinoamericano, mientras que Bottas aporta la experiencia europea, con la mirada puesta en posicionarse entre los líderes de la Fórmula 1.

    /atc/

  • Conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya deja miedo y destrucción

    Conflicto fronterizo entre Tailandia y Camboya deja miedo y destrucción

    Tras cinco días de enfrentamientos a finales de julio, al menos 36 personas murieron y 300.000 resultaron desplazadas en las provincias tailandesas de Sisaket y Ubon Ratchathani, cerca de la frontera con Camboya.

    El ataque a Ban Phue

    El 24 de julio, cohetes atribuidos a Camboya alcanzaron una gasolinera en Ban Phue, destruyendo un 7-Eleven y cobrando la vida de ocho personas, entre ellas varios niños. La explosión dejó 19 heridos, entre ellos Jeab, una trabajadora de limpieza que perdió la audición de un oído. “Incluso cuando oigo un trueno, voy a esconderme”, relata.

    Dolor e incertidumbre

    Los vecinos han levantado altares improvisados con flores y amuletos en memoria de las víctimas, mientras que varios comercios permanecen cerrados. Auan, dueña de la tienda afectada, teme que el seguro no cubra las pérdidas estimadas en más de 15 millones de bahts. “Las pérdidas en mercancía y efectivo son enormes. No sabemos si podremos recuperarnos”, lamenta.

    El miedo en las comunidades

    En el mercado de Nam Yuen, reabierto tras la tregua, los clientes aún son escasos. “Algunos regresan, pero al sentir que la situación no es estable, vuelven a marcharse”, comenta una vendedora de verduras. La presencia militar se ha intensificado en la zona, lo que alimenta la sensación de inseguridad entre los habitantes.

    Reconstrucción y esperanza

    En la aldea de Bang Na, voluntarios reparan las viviendas dañadas. El Gobierno tailandés ha ofrecido casas prefabricadas a familias como la de Paeng, cuyo hogar quedó destruido. “Vivimos en condiciones difíciles, pero agradecemos la ayuda. Ojalá la tregua dure”, expresa con esperanza.

    Relaciones tensas

    Aunque Tailandia y Camboya han asegurado que harán todo lo posible por mantener la tregua, la desconfianza entre ambos países persiste. Los habitantes de las provincias fronterizas, tras haber sufrido el ataque más grave desde 2011, siguen viviendo entre el miedo y la incertidumbre.

    /atc/

  • Ataques ucranianos obligan a Rusia a racionar combustible y evidencian impacto económico de la guerra

    Ataques ucranianos obligan a Rusia a racionar combustible y evidencian impacto económico de la guerra

    Los drones ucranianos han dejado fuera de servicio cerca del 13% de la capacidad de refinación de Rusia, provocando escasez de combustible y un alza de precios que ya golpea a varias regiones del país.

    Golpe al corazón energético ruso

    Según The Wall Street Journal, los recientes ataques con drones contra refinerías rusas han reducido significativamente la producción de combustible, en un momento en que las sanciones occidentales dificultan la reparación de instalaciones críticas.

    El impacto se siente en sectores estratégicos: transporte ferroviario, aeropuertos y cosechas, mientras miles de ciudadanos recurren a los viajes por carretera en pleno verano.

    Racionamiento y precios al alza

    En regiones como Crimea y partes de Siberia, las estaciones de servicio ya aplican límites de venta. Donde aún hay disponibilidad, el precio mayorista de la gasolina de 95 octanos ha subido un 45% en lo que va del año, pese a la caída internacional del crudo.

    Una estrategia sostenida

    La ofensiva contra la infraestructura petrolera no es nueva: Ucrania comenzó a golpear refinerías hace dos años, aunque en ese entonces evitaba dañar instalaciones de exportación por temor a afectar el mercado global. Eso cambió con ataques recientes contra Ust-Luga en el mar Báltico y el oleoducto Druzhba, además de más de una docena de refinerías alcanzadas en las últimas semanas.

    Analistas como Sergey Vakulenko, exejecutivo de Gazprom Neft, destacan que Ucrania ha logrado mantener una presión continua: “Cuando se repara una refinería, llega otro ataque. Si esta dinámica continúa, la situación puede volverse insostenible para Moscú”.

    Autonomía militar y presión política

    Aunque Estados Unidos restringe el uso de misiles Atacms en territorio ruso, Kiev ha desarrollado drones propios de mayor alcance, lo que le da independencia operativa.
    Esto coincide con un escenario político marcado por la presión del expresidente Donald Trump para negociar una salida al conflicto.

    Economía rusa bajo tensión

    La economía rusa ya muestra signos de desgaste:

    • El FMI redujo su previsión de crecimiento para 2025 al 0,9%, frente al 4% de 2024.
    • La inflación y los altos tipos de interés han golpeado a sectores como la industria de tractores y muebles.
    • El Banco Central recortó recientemente su tasa clave al 18%, reflejando señales de desaceleración.

    Expertos coinciden en que la escasez de combustible no compromete de inmediato los objetivos militares de Putin, pero sí añade presión a un sistema cada vez más frágil.

    Una guerra de recursos

    El exministro ucraniano Oleksiy Reznikov lo resume así:

    “La guerra moderna es una guerra de recursos, y Ucrania es un David que trata de encontrar las debilidades de Goliat”.

    /atc/

  • Filipinas refuerza vínculos de defensa con Taiwán pese a la política de “Una sola China”

    Filipinas refuerza vínculos de defensa con Taiwán pese a la política de “Una sola China”

    Aunque Manila mantiene su reconocimiento formal a la política de “Una sola China”, la cooperación en materia de seguridad con Taipéi se ha intensificado bajo el gobierno de Ferdinand Marcos Jr., un giro que ha provocado la reacción de Beijing.

    Un acercamiento discreto pero constante

    Un alto funcionario filipino reveló a The Japan Times que Manila está incorporando de forma “lenta y extraoficial” a Taiwán en su arquitectura de defensa regional, mediante reuniones con autoridades de seguridad y contactos con la “alta dirigencia militar” taiwanesa, algunos encubiertos como visitas turísticas.

    Cooperación más allá de los guardacostas

    Filipinas ya había participado en ejercicios trilaterales de guardacostas con Japón y Taiwán, pero la actual administración ha dado un paso más, intensificando los vínculos militares bilaterales. La presencia de observadores taiwaneses en los ejercicios Balikatan (abril-mayo 2024) junto a fuerzas de EE.UU. y Filipinas refleja este acercamiento.

    La estrategia defensiva de Manila

    El gobierno de Marcos ha priorizado el fortalecimiento militar en sus islas septentrionales más cercanas a Taiwán, como Batanes y Babuyan, donde se construyen pistas y puertos. Estas obras forman parte de la estrategia de defensa archipelágica filipina, diseñada para disuadir a China en medio de las tensiones en el mar de China Meridional.

    Entre Washington, Beijing y Taipéi

    Marcos ha reconocido públicamente que, por razones geográficas, Filipinas “no puede mantenerse al margen” de un eventual conflicto en el estrecho de Taiwán. Esta posición generó el rechazo de China y el agradecimiento de Taiwán.
    El Tratado de Defensa Mutua con EE.UU. y el Acuerdo de Cooperación de Defensa Mejorada (EDCA) permiten rotaciones de tropas estadounidenses en territorio filipino, incluidas bases en Luzón, a menos de 160 km de Taiwán.

    Tensiones con China

    El régimen de Xi Jinping ha advertido a Manila que “deje de jugar con fuego”, acusándola de injerencia en asuntos internos. La relación bilateral se ha deteriorado con rapidez, a medida que Filipinas endurece su postura en las disputas territoriales y afianza lazos con socios como EE.UU., Japón, Australia y la UE.

    La variable humana

    Un elemento clave en la postura de Marcos es la presencia de 200.000 trabajadores filipinos en Taiwán, cuya repatriación está contemplada en los planes militares. Las Fuerzas Armadas filipinas se entrenan para ejecutar operaciones de evacuación en escenarios de crisis.

    /atc/