Etiqueta: Narcotraficante

  • EE.UU. realiza ataque contra buque narcotraficante frente a Venezuela

    EE.UU. realiza ataque contra buque narcotraficante frente a Venezuela

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó este viernes 3 de octubre que un buque narcotraficante fue atacado en aguas internacionales cerca de la costa de Venezuela, resultando en la muerte de cuatro personas, sin bajas estadounidenses, en medio de tensiones por el despliegue militar estadounidense en la región.

    Detalles del ataque

    Hegseth difundió un video en la red X donde se observa cómo una lancha es alcanzada por un proyectil. El funcionario aseguró que el ataque fue «letal» y ejecutado bajo la orden del presidente Donald Trump, con el objetivo de interceptar narcóticos destinados a Estados Unidos.

    Confirmación de inteligencia

    Según Hegseth, la inteligencia estadounidense verificó que la embarcación transportaba drogas y que las personas a bordo eran narcoterroristas operando en una ruta conocida por el tráfico de estupefacientes. Aseguró que no hubo bajas estadounidenses durante la operación.

    Reacciones del presidente Trump

    El mandatario afirmó que la lancha contenía «suficiente droga para matar entre 25.000 y 50.000 personas», y reiteró que estas acciones se mantendrán hasta que cesen los ataques contra ciudadanos estadounidenses, sin especificar la naturaleza de dichos ataques.

    Contexto regional

    El hecho ocurre en medio de denuncias de Caracas sobre el aumento del despliegue militar estadounidense en la región, lo que eleva la tensión entre ambos países y genera preocupación internacional sobre la seguridad marítima y la soberanía de Venezuela.

    Impacto y seguimiento

    La operación refuerza la política de Estados Unidos contra el narcotráfico y marca un nuevo episodio en la creciente presión militar en aguas cercanas a Venezuela. Se espera que haya más declaraciones oficiales sobre futuras operaciones similares.

    /nncr/

  • Narcotraficante uruguayo Sebastián Marset estaría refugiado en Bolivia

    Narcotraficante uruguayo Sebastián Marset estaría refugiado en Bolivia

    Autoridades de Uruguay aseguraron que el narcotraficante Sebastián Enrique Marset se encuentra en Bolivia, protegido por mafias locales y por la organización criminal brasileña PCC, desde donde habría ordenado el atentado contra la fiscal de Corte uruguaya, Mónica Ferrero.

    Investigaciones en Uruguay

    El avance se produjo tras el allanamiento de una finca en el barrio Atahualpa de Montevideo, que derivó en la detención de dos hermanos, uno con antecedentes penales. En La Unión también fue arrestado un joven de 28 años, sospechoso de planificar “intelectualmente” el atentado. Los investigadores consideran que el modus operandi evidencia la intervención directa de Marset, quien utiliza un sofisticado sistema de encriptación israelí.

    Posible presencia en Bolivia

    El coronel Amilkar Ramírez, director de la Felcn en Santa Cruz, confirmó la investigación sobre Marset en un hangar de Coloradillos, municipio de Warnes. Allí se hallaron siete avionetas, un arsenal de guerra, más de 500 cartuchos y caletas subterráneas presuntamente para almacenar droga. El operativo contó con 16 patrullas terrestres y dos helicópteros, y la Fiscalía solicitó informes a la Alcaldía de Warnes y a la DGAC para verificar la legalidad del aeródromo.

    Antecedentes y rutas de narcotráfico

    Marset protagonizó en 2023 una fuga en Santa Cruz y es señalado como uno de los principales coordinadores de rutas aéreas de cocaína hacia Brasil y África. Su presencia habría atraído a organizaciones criminales internacionales, como el PCC, que buscan asentarse en Bolivia.

    Plan de seguridad en Santa Cruz

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que se implementará un plan integral de operaciones para reforzar la seguridad en Santa Cruz y evitar el establecimiento de mafias vinculadas al narcotráfico. La medida busca frenar los secuestros y asesinatos registrados en la capital cruceña, presuntamente relacionados con ajustes de cuentas delictivos.

    /nncr/

  • Yasser ‘Coco’ Vásquez, el boliviano más buscado, enfrenta cargos por sicariato y narcotráfico

    Yasser ‘Coco’ Vásquez, el boliviano más buscado, enfrenta cargos por sicariato y narcotráfico

    El narcotraficante Yasser ‘Coco’ Vásquez es buscado a nivel nacional por liderar una organización criminal vinculada al sicariato y al narcotráfico, tras supuestamente ordenar el asesinato del fiscal departamental del Beni.

    Operativo nacional en curso

    El fiscal general, Roger Mariaca, informó que se ha desplegado un operativo a nivel nacional para dar con el paradero de Vásquez. La Policía reveló que el acusado habría ordenado a cinco sicarios el asesinato de Gerardo Balderas Arteaga, fiscal departamental del Beni.

    Vínculo con múltiples crímenes

    Informes de Inteligencia indican que ‘Coco’ Vásquez está relacionado con al menos 13 asesinatos. Entre los sicarios enviados destacan los hermanos Erick y Oswaldo Hurtado Aguilera, vinculados a ataques armados que dejaron víctimas fatales y heridos, así como a otros crímenes ligados al narcotráfico en la región.

    Acciones de prevención y seguridad

    Ante la amenaza, el Ministerio de Gobierno y la Policía instruyeron brindar seguridad permanente al fiscal Balderas. Las autoridades aseguran que la intimidación busca frenar las acciones contra el narcotráfico en Beni, donde este año ya se incautaron más de cuatro toneladas de droga y 15 aeronaves.

    Acusaciones formales y búsqueda extendida

    El Ministerio Público atribuye a Vásquez delitos de narcotráfico, homicidio y asesinatos cometidos en Beni. Aunque los primeros operativos se realizaron en ese departamento, la búsqueda se ha extendido a nivel nacional, con la Policía ejecutando la orden de aprehensión.

    /nncr/

  • El narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’ acepta su extradición a Estados Unidos

    El narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’ acepta su extradición a Estados Unidos

    José Adolfo Macías, alias “Fito”, líder de la banda Los Choneros, aceptó este viernes ser extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta acusaciones por narcotráfico y otros delitos graves.

    Aceptación voluntaria ante la Corte Nacional

    Durante una audiencia en Ecuador, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, preguntó a Macías si consentía la solicitud de extradición del Gobierno estadounidense. El líder de Los Choneros respondió con un claro “sí, acepto”. La audiencia se realizó de forma virtual desde La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Guayaquil donde Fito está recluido tras su recaptura.

    Proceso legal y decisión presidencial

    La normativa ecuatoriana permite una extradición simplificada en casos donde el acusado no se opone. Tras la sentencia favorable, el pedido pasará al presidente Daniel Noboa, quien tiene la última palabra. Según el ministro del Interior, John Reimberg, Noboa ya habría tomado su decisión: “Si fuera por él, Fito mañana está trepado en el avión”.

    Acusaciones por narcotráfico y armas

    Estados Unidos formalizó en abril siete cargos contra Fito, incluyendo conspiración para distribuir cocaína y contrabando de armas. Las autoridades lo vinculan con una red transnacional aliada al Cártel de Sinaloa, responsable del envío de toneladas de droga desde Sudamérica hacia Estados Unidos y otras regiones.

    De fugitivo a recapturado

    Fito estuvo prófugo desde enero de 2024, cuando escapó de la Cárcel Regional de Guayaquil. Su detención se logró el 25 de junio, en un operativo militar de más de diez horas en una vivienda de lujo en Montecristi, Manabí. Su captura fue considerada un golpe clave en la lucha del Gobierno contra el crimen organizado.

    Postura legal y reacción oficial

    El abogado del narcotraficante en EE.UU., Alexei Schacht, afirmó que trabajan para “defender sus derechos” y buscar el mejor resultado posible. Mientras tanto, las autoridades ecuatorianas aseguran que esta extradición marca un punto de inflexión en su política de seguridad. “La extradición no es concesión: es consecuencia”, sentenció el ministro Reimberg.