Con el apoyo de Naciones Unidas, autoridades de Bolivia y Chile participaron en un intercambio de buenas prácticas sobre la atención a mujeres en movilidad humana, desarrollado en La Paz, con el objetivo de abordar riesgos, violencia de género y políticas de protección.
Diálogo binacional por una migración con enfoque de derechos
El “Intercambio de buenas prácticas en atención a mujeres en movilidad humana” reunió a representantes de ambos países en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El encuentro contó con el respaldo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), el Consulado General de Chile en La Paz y ONU Mujeres, según informó la Cancillería boliviana.
Compromiso conjunto por políticas inclusivas
La actividad reafirmó el compromiso de Bolivia y Chile por fortalecer las políticas públicas orientadas a la protección y asistencia de mujeres migrantes, además de fomentar la cooperación técnica bilateral.

Paneles temáticos y participación de expertos
El seminario abordó dos ejes: “Avanzando hacia una movilidad humana con perspectiva de derechos humanos y de género” y “Experiencias de buenas prácticas de políticas públicas dirigidas a mujeres en movilidad humana”. Especialistas de ACNUR, MUNASIM KULLAKITA y el IDIS-UMSA analizaron los riesgos presentes en las rutas migratorias, la violencia basada en género y los modelos de atención preventiva.
Aportes institucionales y desafíos comunes
Representantes de instituciones públicas de ambos países destacaron la necesidad de fortalecer redes institucionales, incorporar la movilidad humana en las políticas públicas y transversalizar el enfoque de género. También se subrayó la importancia de visibilizar la feminización de las remesas y de consolidar el trabajo consular como eje de atención a connacionales en el exterior.
Avances y cooperación bilateral
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, resaltó que la cooperación con Chile permitió avances en la elaboración de protocolos de atención y en la incorporación de los derechos humanos y de género en las políticas migratorias. Por su parte, el cónsul general de Chile, Fernando Velasco, afirmó que la cooperación en materia migratoria es un eje central de la relación bilateral, resultado del trabajo sostenido y la confianza mutua entre ambos países.
/nncr/

