Etiqueta: Ministro de Gobierno

  • Gobierno pide que la revisión de detenciones alcance a todos los privados de libertad

    Gobierno pide que la revisión de detenciones alcance a todos los privados de libertad

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, saludó la revisión de los plazos de detención preventiva de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, pero solicitó que la medida se aplique a toda la población privada de libertad en Bolivia.

    Respeto a la independencia judicial

    Ríos enfatizó que la administración del presidente Luis Arce respeta la independencia de los órganos judiciales y no interviene en las decisiones de los tribunales. Sin embargo, destacó que es fundamental garantizar que los derechos de todos los privados de libertad sean considerados de manera equitativa.

    Alcance de la medida

    El ministro recordó que entre el 65% y 70% de la población penitenciaria se encuentra bajo detención preventiva. Por ello, consideró necesario que la revisión de los plazos procesales ordenada por el Tribunal Supremo de Justicia para Áñez, Camacho y Pumari se extienda de forma general.

    Contexto del caso

    La instrucción del TSJ, emitida por su presidente Romer Saucedo, ordena a los tribunales departamentales verificar en 24 horas el cumplimiento de los plazos de las medidas cautelares en el marco del caso “Golpe de Estado I”, en el que los implicados son acusados de terrorismo por su participación en las movilizaciones de 2019 que derivaron en la renuncia de Evo Morales.

    Equidad y derechos humanos

    Ríos concluyó que la justicia debe garantizar la equidad en el tratamiento de todos los casos y que la revisión de detenciones preventivas debe ser una práctica generalizada para asegurar el respeto a los derechos humanos de todos los privados de libertad.

    /mfag/

  • Gobierno admite que no contempló capturar a Evo Morales durante la jornada electoral

    Gobierno admite que no contempló capturar a Evo Morales durante la jornada electoral

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, explicó que la decisión buscó priorizar la paz social y evitar conflictos en un día sensible para Bolivia.

    Decisión por la estabilidad

    El domingo 17 de agosto, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales no fue ejecutada durante la jornada electoral. Señaló que la prioridad era garantizar la tranquilidad del proceso de votación.

    “En este momento en el cual nos encontramos afrontando el proceso electoral, los bolivianos y bolivianas debemos priorizar la democracia y la paz social ante cualquier intento de convulsión. Por lo cual, dentro de este plan no estaba contemplada una orden de aprehensión que pueda generar conflictividad”, afirmó en conferencia de prensa.

    Votación en el trópico

    Morales acudió a votar en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, acompañado por simpatizantes y una caravana de vehículos. Según Ríos, ese despliegue hacía inviable ejecutar la orden judicial sin riesgo de disturbios.

    “El señor Evo Morales, a diferencia de responder a la justicia, sí ha ido a emitir su voto, pero acompañado de un gran número de personas y vehículos, por lo cual realizar una operación en ese contexto proyectaba generar algún grado de convulsión. Hemos priorizado la elección antes que cualquier confrontación”, señaló.

    Operativos y controles

    La Policía reforzó su presencia en la zona y reportó controles de seguridad. En estos operativos se identificaron vehículos de la caravana de Morales sin placas ni documentación, que fueron registrados y derivados a las instancias correspondientes.

    Jornada sin incidentes

    El ministro destacó que la votación concluyó sin enfrentamientos ni quema de ánforas, lo que atribuyó al despliegue policial en la región.

    Orden de aprehensión sigue vigente

    La orden contra Morales, vinculada a un caso de trata de personas, continúa activa. Ríos adelantó que en los próximos días se definirá la manera en que será ejecutada la disposición judicial.

    /mfag/

  • Ministro de Gobierno desmiente intentos de motín en el penal de Chonchocoro

    Ministro de Gobierno desmiente intentos de motín en el penal de Chonchocoro

    Roberto Ríos negó este domingo 17 de agosto que exista un motín en el penal de Chonchocoro, en La Paz, donde se encuentra recluido el exgobernador cruceño Luis Fernando Camacho. La autoridad aseguró que el centro penitenciario está bajo control y en calma.

    Descartan versiones sobre incidentes

    En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno afirmó que la seguridad del penal está garantizada.

    “Tenemos un 100% de efectivos policiales brindando seguridad y cumpliendo tareas relacionadas con el proceso electoral en los recintos penitenciarios”, indicó Ríos, quien llamó a informarse a través de canales oficiales.

    Denuncias desde la oposición

    Horas antes, Luis Fernando Camacho Parada, hijo del exgobernador, denunció que existían indicios de un posible motín que pondría en riesgo la seguridad de su padre. La agrupación política Creemos también difundió esta versión.

    Régimen Penitenciario aclara situación

    El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias y aseguró que en Chonchocoro “se vive una jornada electoral con absoluta normalidad”. Señaló que no se registró protesta ni demanda de parte de los internos.

    Decisión de Camacho sobre el voto

    Limpias también informó que Camacho no se inscribió en el padrón electoral, por lo que no participó de la votación. Aclaró que esta decisión fue voluntaria.

    “No se ha inscrito, no ha querido inscribirse, y eso es una decisión personal”.

    Autoridades llaman a no politizar el tema

    Tanto el Ministerio de Gobierno como Régimen Penitenciario coincidieron en que las denuncias buscan politizar la situación.

    “Rechazamos categóricamente estas declaraciones que intentan alarmar a la población. El penal está en calma”, reiteraron.

    /mfag/

  • Interceptan avioneta con 345 kilos de cocaína tras persecución aérea en el Chapare

    Interceptan avioneta con 345 kilos de cocaína tras persecución aérea en el Chapare

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ejecutó un operativo antidroga en Cochabamba y logró incautar una aeronave que transportaba droga de alta pureza. La intervención incluyó una persecución aérea y la coordinación con el Ministerio Público y fuerzas especiales.

    Operativo conjunto y persecución aérea

    La acción tuvo lugar el 19 de julio, cuando un patrullaje aéreo detectó una avioneta descargando sacos en una pista clandestina del Chapare. De inmediato, efectivos de la FELCN coordinaron con la Fuerza de Tarea Aérea “Diablos Rojos” y el fiscal antidrogas para desplegar un operativo en tierra y aire.

    Resultado del operativo: droga, armas y pista intervenida

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que la aeronave fue interceptada y se incautaron nueve sacos con paquetes tipo ladrillo, que dieron positivo a clorhidrato de cocaína. En total, se decomisaron 345,1 kilos de droga, dos armas de fuego, munición y una estancia con pista clandestina quedó bajo custodia estatal.

    El Gobierno reiteró su compromiso con la lucha frontal contra el narcotráfico en el país.