Etiqueta: Ministerio Público

  • José Ernesto Mogro es posesionado como nuevo fiscal departamental de Tarija

    José Ernesto Mogro es posesionado como nuevo fiscal departamental de Tarija

    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, posesionó este martes a José Ernesto Mogro como nuevo Fiscal Departamental de Tarija, en reemplazo de Sandra Gutiérrez, quien fue destituida recientemente.

    Confirmación de la exautoridad

    La exfiscal Sandra Gutiérrez confirmó su alejamiento del Ministerio Público y señaló que su destitución se produjo pocos después de que el caso avanzara a la fase de juicio. La exautoridad afirmó que se retira “con la frente en alto” y expresó su esperanza de que el proceso contra Morales “no se caiga”, asegurando que su trabajo se realizó “en estricto cumplimiento de la ley y sin presiones políticas”.

    Gutiérrez comentó, además, que considera su destitución como un hecho aislado y subrayó su compromiso con la sociedad: “Me voy contenta de haber trabajado por la población”, señaló, destacando la labor desarrollada durante su gestión.

    Contexto de la sustitución

    La designación de José Ernesto Mogro se produce poco después de la destitución de Sandra Gutiérrez, quien estuvo al frente de la Fiscalía Departamental y presentó la acusación formal contra Morales y otra persona, Idelsa Pozo, por presunta trata de personas con agravante.

    Objetivos de gestión

    El nuevo Fiscal Departamental enfatizó su compromiso con la transparencia y la legalidad, asegurando que su trabajo estará enfocado en atender los casos de la ciudadanía de manera eficiente y dentro del marco legal vigente. Asimismo, reiteró su disposición a fortalecer la confianza en la institución y garantizar la correcta aplicación de la justicia en Tarija.

    /mfag/

  • Destituyen a la Fiscal Departamental de Tarija poco después de presentar acusación formal contra Evo Morales

    Destituyen a la Fiscal Departamental de Tarija poco después de presentar acusación formal contra Evo Morales

    La Fiscal Departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, fue destituida este martes de su cargo, un día después de haber presentado la acusación formal contra el expresidente Juan Evo Morales Ayma por presunto delito de trata de personas con agravante, dentro del proceso penal que se encuentra en la etapa de juicio oral.

    Confirmación de la exautoridad

    La exfiscal Sandra Gutiérrez confirmó su alejamiento del Ministerio Público y señaló que su destitución se produjo poco después de que el caso avanzara a la fase de juicio. La exautoridad afirmó que se retira “con la frente en alto” y expresó su esperanza de que el proceso contra Morales “no se caiga”, asegurando que su trabajo se realizó “en estricto cumplimiento de la ley y sin presiones políticas”.

    Gutiérrez comentó, además, que considera su destitución como un hecho aislado y subrayó su compromiso con la sociedad: “Me voy contenta de haber trabajado por la población”, señaló, destacando la labor desarrollada durante su gestión.

    Reacciones y contexto del caso

    Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha emitido una explicación oficial sobre los motivos de la destitución de Gutiérrez, lo que ha generado reacciones en el ámbito político y jurídico, tanto en Tarija como a nivel nacional. La acusación formal presentada por la fiscal se basó en el análisis de más de 18 cuerpos de investigación y señalaba a Morales y a otra persona, Idelsa Pozo, como los principales imputados dentro del caso.

    El proceso investigativo se originó tras una denuncia relacionada con una presunta relación entre Morales y una adolescente en Yacuiba en 2015, de la cual habría nacido una niña, según consta en el cuaderno de investigaciones.

    /mfag/

  • Fiscalía de Tarija presenta acusación formal contra Evo Morales por presunto delito de trata de personas con agravante

    Fiscalía de Tarija presenta acusación formal contra Evo Morales por presunto delito de trata de personas con agravante

    El Ministerio Público de Tarija presentó formalmente la acusación contra el expresidente Juan Evo Morales Ayma y otra persona dentro del caso por presunta trata de personas con agravante, luego de una revisión exhaustiva de los elementos recabados durante la investigación iniciada en septiembre de 2024.

    Acusación formal y elementos del caso

    La Fiscal Departamental Sandra Gutiérrez informó este martes que, tras analizar y valorar la totalidad de las pruebas contenidas en más de 18 cuerpos del cuaderno de investigaciones, se procedió a presentar la acusación formal contra Morales y la señora Idelsa Pozo. La Fiscal destacó que la decisión se sustenta en los indicios recabados durante la investigación, los cuales, según el Ministerio Público, permiten sustentar la imputación por el presunto delito de trata de personas con agravante.

    Origen del proceso investigativo

    El caso se originó a partir de una denuncia relacionada con una presunta relación entre Morales y una adolescente en Yacuiba en 2015, periodo en el que el exmandatario ejercía funciones presidenciales. De esa relación habría nacido una niña, conforme a los registros del proceso investigativo. La otra persona acusada, Idelsa Pozo, es la madre de la presunta víctima y también está señalada dentro del mismo proceso judicial.

    Procedimiento legal y expectativas del juicio

    La Fiscal Gutiérrez explicó que, tras la presentación de la acusación formal, el caso seguirá los procedimientos establecidos por el Código de Procedimiento Penal.

    “Nosotros ahora vamos a estar a espera de lo que establece el procedimiento penal para que, una vez que el juez analice todo esto, tendrá que pasarlo al Tribunal correspondiente para que se señale el día y hora en que se llevará adelante el juicio”, indicó.

    Cabe recordar que, el 17 de enero de 2025, el juez de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer Quinto de Tarija, Nelson Alberto Rocabado, declaró a Morales en rebeldía y emitió una orden de aprehensión en su contra, misma que continúa vigente.

    /mfag/

  • Fiscalía amplía investigación por muerte en fiesta estudiantil en Oruro

    Fiscalía amplía investigación por muerte en fiesta estudiantil en Oruro

    El Ministerio Público incorporó los delitos de Uso Indebido de Bienes del Estado y Uso Indebido de Influencias en el caso de la tragedia ocurrida en una unidad educativa pública, donde falleció una joven de 18 años y otra resultó gravemente herida.

    Nuevos delitos en la investigación

    El Fiscal Departamental de Oruro, Aldo Morales Alconini, informó que la investigación inicialmente abierta por Homicidio culposo ahora incluye también los delitos de Uso Indebido de Bienes del Estado y Uso Indebido de Influencias. El hecho ocurrió durante una fiesta estudiantil organizada en un establecimiento de nivel secundario en Oruro.

    Medidas cautelares contra los investigados

    En audiencia desarrollada en el Juzgado de Instrucción Cautelar N.º 4, se determinó otorgar libertad a las dos primeras personas vinculadas: un cantante de música tropical y la directora de la unidad educativa. Ambos deberán cumplir arraigo, presentar fianza económica de 5.000 bolivianos y acudir periódicamente a la Fiscalía. En el caso de la directora, se dispuso además detención domiciliaria con derecho al trabajo.

    Denuncia contra funcionario municipal

    El alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani Morales, presentó una denuncia penal contra un funcionario edil por Uso Indebido de Influencias, al haber autorizado el evento sin cumplir procedimientos legales. También fue acusado por irregularidades en la gestión de pagos del denominado “Saracho Fest”, tras omitir requisitos establecidos en la normativa municipal para el uso de infraestructuras educativas fiscales.

    Próximas citaciones y avances

    Más de una decena de personas, entre padres de familia, docentes y funcionarios municipales, serán citadas a declarar en el marco de las investigaciones. El Ministerio Público anunció que continuará recabando elementos para esclarecer las responsabilidades en esta tragedia que enluta a la ciudad de Oruro.

    /nncr/

  • TSE presenta informe testifical ante el Ministerio Público por caso AGETIC

    TSE presenta informe testifical ante el Ministerio Público por caso AGETIC

    La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) acudió este lunes 22 de septiembre al Ministerio Público en Sucre para presentar un informe testifical en el marco de la investigación por el denominado caso AGETIC, reafirmando su compromiso con la transparencia institucional rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Participación de los vocales

    Los vocales del ente electoral se presentaron en calidad de testigos, con el objetivo de esclarecer las versiones que vinculan a la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) con un supuesto ingreso a los sistemas del TSE.

    Desmentido de las acusaciones

    El vocal Gustavo Ávila desmintió categóricamente las denuncias y aseguró que no existen indicios técnicos ni documentales que las sustenten. “Esta denuncia es absolutamente falsa, no tiene ningún sustento, no tiene ninguna prueba”, enfatizó.

    Rendición de cuentas ciudadana

    Ávila explicó que la comparecencia ante la Fiscalía General del Estado fue asumida como un ejercicio de rendición de cuentas frente a la ciudadanía. “Con ese sentido de responsabilidad, hoy nos hemos presentado en Sucre para prestar esta declaración”, manifestó.

    Seguridad de los sistemas electorales

    El TSE reiteró que sus sistemas informáticos cuentan con estrictos protocolos de seguridad y que cualquier intento de desinformación será respondido con información verificable y abierta al escrutinio público.

    Compromiso con el proceso electoral

    La institución subrayó que, a pocas semanas de la segunda vuelta electoral, su prioridad es garantizar un proceso confiable, transparente y plenamente ajustado a la ley.

    /nncr/

  • Fiscalía pedirá detención preventiva para Ruth Nina

    Fiscalía pedirá detención preventiva para Ruth Nina

    La exdirigente política será imputada por delitos electorales, tras advertencias realizadas durante un acto político.

    Ministerio Público acusa a Nina de incitar a delinquir

    El fiscal general del Estado, Róger Mariaca, anunció este viernes que el Ministerio Público solicitará la detención preventiva en una cárcel pública para Ruth Nina, exdirigente del extinto partido Pan-Bol. La imputación está basada en presuntos delitos electorales cometidos durante un evento público, en el que lanzó amenazas al Tribunal Supremo Electoral.

    Advertencias fueron emitidas en un ampliado de Evo Pueblo

    Nina fue aprehendida el jueves, tras presentarse de forma voluntaria ante la Fiscalía. Durante un ampliado de la agrupación política no reconocida Evo Pueblo, la exdirigente advirtió que “se contarán muertos en lugar de votos” si no se habilitaba a Evo Morales como candidato y se restituía la personería jurídica de Pan-Bol.

    Se alista la imputación formal desde Cochabamba

    Mariaca indicó que fiscales de Cochabamba preparan la imputación formal contra Nina por los delitos de instigación a delinquir, amenazas y obstaculización de procesos electorales. La audiencia cautelar será convocada en las próximas horas.

    Aún no se define dónde sería encarcelada

    El fiscal general no precisó si la solicitud de detención preventiva será presentada en Cochabamba, donde se tramita el caso, o en La Paz, ciudad de residencia de la imputada. El juez determinará si Nina enfrentará el proceso en libertad o desde un recinto penitenciario.

  • Investigan hallazgo de dos cuerpos calcinados en Ivirgarzama

    Investigan hallazgo de dos cuerpos calcinados en Ivirgarzama

    El Ministerio Público abrió una investigación tras el hallazgo de dos cuerpos calcinados en el municipio de Ivirgarzama, en la región del Trópico de Cochabamba. El caso fue reportado la noche del viernes, cuando vecinos alertaron sobre un vehículo incendiado y restos humanos en las cercanías.

    Posible caso de justicia comunitaria

    De manera preliminar, se presume que se trataría de un caso de justicia por mano propia, ya que los cuerpos habrían sido atados y quemados por personas del lugar, presuntamente tras acusaciones de robo. Sin embargo, las autoridades aclararon que la investigación está en marcha para determinar las causas del hecho y la identidad de las víctimas.

    Intervención de la Fiscalía

    Una comisión de fiscales se trasladó al lugar para realizar el levantamiento legal de los restos, recolectar pruebas y entrevistar a testigos. La Fiscalía Departamental de Cochabamba señaló que se buscará establecer si existió participación de terceros y esclarecer lo ocurrido conforme a la normativa vigente.