Etiqueta: Ministerio de Salud

  • Bolivia reporta 205 casos de sarampión y Salud insta a la población a vacunar a menores

    Bolivia reporta 205 casos de sarampión y Salud insta a la población a vacunar a menores

    Con Santa Cruz como el principal foco del brote, el Ministerio de Salud pide revisar los carnets de vacunación y acudir a los centros de salud para evitar la propagación de la enfermedad en el país.

    Santa Cruz concentra más del 80 % de los casos

    La ministra de Salud, María Reneé Castro, informó este domingo que Bolivia registra 205 casos de sarampión a nivel nacional. La mayoría de los contagios se concentra en Santa Cruz con 171 casos, seguido de La Paz (12), Cochabamba (5), Potosí (5), Chuquisaca (4), Beni (4), Oruro (3) y Pando (1). El departamento de Tarija no presenta casos confirmados hasta la fecha.

    Gobierno intensifica acciones pero pide compromiso familiar

    Castro recalcó que si bien el Estado está desplegando todos los recursos posibles para contener el brote, es indispensable el compromiso de las familias. Llamó a padres y tutores a revisar los carnets de vacunación de niñas, niños y adolescentes, y aseguró que la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas) está disponible de forma gratuita en todo el país.

    Vacunación como única medida efectiva de prevención

    La autoridad enfatizó que la vacunación es la única forma segura de evitar complicaciones graves asociadas al sarampión. Insistió en que la protección individual también beneficia a la comunidad, al cortar la cadena de contagios. Las dosis están dirigidas a niños y adolescentes entre 1 y 14 años, quienes pueden acceder a ellas en centros de salud y puntos móviles habilitados.

    /mfag/

  • Salud recomienda retorno a clases presenciales con protocolos de bioseguridad por brote de sarampión

    Salud recomienda retorno a clases presenciales con protocolos de bioseguridad por brote de sarampión

    El Ministerio de Salud planteará hoy al Ministerio de Educación un protocolo para el retorno seguro a clases presenciales en los municipios afectados por el sarampión, priorizando la bioseguridad en las unidades educativas.

    Evaluación conjunta y protocolo preventivo

    Pese a que las clases presenciales se reanudaron en gran parte del país el lunes 28 de julio, nueve municipios continúan en modalidad virtual debido al brote de sarampión e infecciones respiratorias. El Ministerio de Salud sugiere el retorno a las aulas bajo condiciones estrictas de bioseguridad, como lavado de manos, uso de barbijos y vacunación, que serán incorporadas en un protocolo a presentarse este miércoles en reunión interinstitucional.

    Datos epidemiológicos y alerta sanitaria

    Según Roxana Salamanca, jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, Bolivia acumula 181 casos de sarampión, de los cuales 151 se concentran en el departamento de Santa Cruz. Esta información será parte del informe oficial que se presentará en la reunión, donde se tomarán decisiones respecto a la modalidad educativa en los municipios con mayor riesgo.

    Impacto de la educación virtual y preocupaciones sociales

    La modalidad a distancia ha generado baja participación estudiantil, especialmente en zonas sin acceso a internet o con limitaciones tecnológicas. Padres de familia y maestros expresaron su preocupación, por lo que se espera que el retorno presencial con bioseguridad alivie estos problemas y mejore el rendimiento académico.

    /mfag/

  • Bolivia registra 119 casos de sarampión y Santa Cruz concentra el 98% de los contagios

    Bolivia registra 119 casos de sarampión y Santa Cruz concentra el 98% de los contagios

    El Ministerio de Salud informó que Bolivia alcanzó 119 casos confirmados de sarampión, en medio de un aumento sostenido de contagios que genera preocupación epidemiológica. Del total nacional, 116 casos se concentran en el departamento de Santa Cruz, lo que representa un 98% de los infectados. Los tres casos restantes se registraron en Beni, Pando y Cochabamba, con un contagio en cada departamento.

    Llaman a reforzar vacunación infantil

    Las autoridades sanitarias instaron nuevamente a padres y madres de familia a cumplir con el esquema de vacunación SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) para niños y niñas. Esta vacuna es gratuita y se aplica en todos los establecimientos de salud del país. En respuesta al brote, se han activado planes de contingencia y bloqueos epidemiológicos en municipios con mayor riesgo, principalmente en Santa Cruz de la Sierra.

    Niños menores de cinco años, los más afectados

    Según el reporte epidemiológico, la mayoría de los casos confirmados corresponde a niños menores de cinco años, aunque también se han identificado contagios en adolescentes y adultos jóvenes. Uno de los factores principales del brote es la baja cobertura de vacunación registrada en los últimos años, lo que ha debilitado la inmunidad colectiva frente a enfermedades prevenibles.

    /mfag/

  • Ministerio de Salud recuerda que la Libreta de Salud y el Carnet de Vacunación son gratuitos

    Ministerio de Salud recuerda que la Libreta de Salud y el Carnet de Vacunación son gratuitos

    El Ministerio de Salud y Deportes reiteró este martes que tanto la Libreta de Salud y Desarrollo Integral Infantil como el Carnet de Vacunación se entregan sin ningún costo en todo el país, ya que son documentos esenciales para controlar el cumplimiento del esquema de inmunización en niñas y niños.

    Documentos gratuitos para el control de vacunas

    La responsable del Programa Ampliado de Inmunización, Claudia Carrizales, explicó que la Libreta de Salud y Desarrollo Integral Infantil se otorga al día siguiente del nacimiento del bebé, tras la administración de la vacuna BCG, que previene las formas graves de tuberculosis. Este documento contiene 44 páginas con información detallada sobre el crecimiento, peso, alimentación, calendario de vacunas y medidas preventivas.

    Asimismo, recordó que todas las vacunas aplicadas desde los dos meses, como la pentavalente, antipolio, neumocócica y contra el rotavirus, también se registran gratuitamente en esta libreta o en el carnet de vacunación, con controles programados hasta los cuatro años.

    Carnet para mayores de cinco años

    Para niñas y niños mayores de cinco años, en caso de no contar con la libreta infantil, se entrega el Carnet de Vacunación, un documento también gratuito que se distribuye frecuentemente en las unidades educativas. Este carnet incluye datos básicos y el registro de todas las vacunas administradas según la edad escolar.

    “El carnet de vacunación es entregado sin costo, ya que permite el seguimiento de las vacunas aplicadas en la etapa escolar”, aclaró Carrizales, al remarcar que ambos documentos son un derecho de todas las niñas y niños en Bolivia.

    /mfag/