Etiqueta: Ministerio de Educación

  • Policía desaloja con gases lacrimógenos a maestros que realizaban protesta simbólica en Ministerio de Educación

    Policía desaloja con gases lacrimógenos a maestros que realizaban protesta simbólica en Ministerio de Educación

    Efectivos de la UTOP intervinieron esta mañana contra un grupo de docentes que se había «crucificado» en las rejas del ministerio. Los manifestantes exigían el cumplimiento de beneficios laborales y una auditoría al proceso de ascensos.

    Protesta pacífica reprimida

    Un grupo de maestros provenientes de Santa Cruz realizó una inusual protesta simbólica al amarrarse a las rejas del Ministerio de Educación en posición de crucifixión. La acción buscaba llamar la atención sobre sus demandas laborales, pero fue disuelta con gases lacrimógenos y fuerza física por parte de la policía.

    Exigencias del magisterio

    Los educadores reclaman principalmente tres puntos:

    1. Respeto al bono de antigüedad del que alegan ser el único sector excluido
    2. Auditoría al reciente examen de ascenso
    3. Cumplimiento de acuerdos previos establecidos con el ministro

    Denuncias de violencia

    Una dirigente magisterial relató a los medios que los efectivos actuaron con violencia desmedida: «Lanzaron gases directamente al rostro de las mujeres compañeras y a mí me golpearon». Varios docentes quedaron afectados por los agentes químicos y fueron retirados a empujones del lugar.

    Fallo en el diálogo

    Según versiones de los manifestantes, la intervención policial ocurrió tras fracasar las negociaciones con autoridades ministeriales, quienes habrían ignorado sus pedidos de diálogo durante días previos a la protesta.

    Reacciones pendientes

    Al cierre de esta edición, el Ministerio de Educación no se había pronunciado sobre los hechos. Los maestros advirtieron que continuarán con medidas de presión hasta obtener respuestas concretas a sus demandas.

  • Salud recomienda retorno a clases presenciales con protocolos de bioseguridad por brote de sarampión

    Salud recomienda retorno a clases presenciales con protocolos de bioseguridad por brote de sarampión

    El Ministerio de Salud planteará hoy al Ministerio de Educación un protocolo para el retorno seguro a clases presenciales en los municipios afectados por el sarampión, priorizando la bioseguridad en las unidades educativas.

    Evaluación conjunta y protocolo preventivo

    Pese a que las clases presenciales se reanudaron en gran parte del país el lunes 28 de julio, nueve municipios continúan en modalidad virtual debido al brote de sarampión e infecciones respiratorias. El Ministerio de Salud sugiere el retorno a las aulas bajo condiciones estrictas de bioseguridad, como lavado de manos, uso de barbijos y vacunación, que serán incorporadas en un protocolo a presentarse este miércoles en reunión interinstitucional.

    Datos epidemiológicos y alerta sanitaria

    Según Roxana Salamanca, jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, Bolivia acumula 181 casos de sarampión, de los cuales 151 se concentran en el departamento de Santa Cruz. Esta información será parte del informe oficial que se presentará en la reunión, donde se tomarán decisiones respecto a la modalidad educativa en los municipios con mayor riesgo.

    Impacto de la educación virtual y preocupaciones sociales

    La modalidad a distancia ha generado baja participación estudiantil, especialmente en zonas sin acceso a internet o con limitaciones tecnológicas. Padres de familia y maestros expresaron su preocupación, por lo que se espera que el retorno presencial con bioseguridad alivie estos problemas y mejore el rendimiento académico.

    /mfag/

  • Maestros rurales rechazan ampliación del calendario escolar y piden diálogo con el Gobierno

    Maestros rurales rechazan ampliación del calendario escolar y piden diálogo con el Gobierno

    La Federación de Maestros Rurales de Santa Cruz expresó su rechazo a la ampliación del calendario escolar propuesta por el Ministerio de Educación. Sostienen que la medida fue tomada de forma unilateral, sin consenso con el magisterio ni consideración a las condiciones del área rural.

    Exigen mantener el calendario vigente

    Miguel Ángel Chávez, secretario ejecutivo de la organización, declaró que el calendario actual —de 10 meses y 210 días hábiles— ya fue consensuado con dirigentes nacionales, y que cualquier modificación debe ser evaluada colectivamente. Señaló además que el bajo índice de vacunación entre niños y niñas representa un riesgo para el retorno a clases presenciales.

    Educación virtual no es una opción viable

    Desde la FEDEMAR Santa Cruz afirman que la educación a distancia no es una alternativa en el área rural debido a la falta de conectividad y dispositivos tecnológicos. Chávez advirtió que muchas familias atraviesan una crisis económica que les impide adquirir celulares, computadoras o tablets.

    Proponen mesas de diálogo

    Los maestros rurales piden a las autoridades convocar a una mesa de diálogo con participación del magisterio, estudiantes y padres de familia. Advierten que las decisiones unilaterales podrían agravar la situación en las comunidades rurales.

  • Ajuste en el calendario escolar por aumento de casos de sarampión

    Ajuste en el calendario escolar por aumento de casos de sarampión

    El Ministerio de Educación anuncia cambios en el calendario escolar debido a la emergencia sanitaria por sarampión, extendiendo las vacaciones en todo el país.

    Medida adoptada por el Ministerio de Educación

    El Ministerio de Educación de Bolivia ha decidido ajustar el calendario escolar en respuesta al incremento de casos de sarampión. El ministro Omar Veliz Ramos informó que se extenderá el receso pedagógico en los nueve departamentos del país para abordar la situación sanitaria crítica.

    Situación sanitaria preocupante

    El 15 de julio, el Comité Nacional de Emergencia Sanitaria reportó 121 casos confirmados de sarampión, cifra que aumentó a 148 para el 19 de julio. Santa Cruz es el departamento más afectado, lo que llevó a declarar el Estado Plurinacional de Bolivia en emergencia sanitaria. Esta decisión se toma en consideración de la salud de los estudiantes y la comunidad educativa.

    Detalles del ajuste en el calendario

    El ministro Veliz explicó que el ajuste en el calendario escolar se coordinará con los directores departamentales, asegurando que los maestros y el personal educativo cuenten con las metodologías necesarias para optimizar los contenidos y cumplir con los objetivos educativos, a pesar de los cambios.

    Llamado a la vacunación

    Ante la situación, el ministro reiteró la importancia de que los padres vacunen a sus hijos durante esta extensión del receso. La vacunación es clave para contener la propagación del sarampión y proteger a la población infantil.

    Impacto en los departamentos

    Actualmente, ocho departamentos presentan casos de sarampión, con nuevos reportes en Sacaba y Omereque, Cochabamba. Solo Tarija no ha registrado casos hasta el momento. La medida busca garantizar la salud y bienestar de los estudiantes en medio de esta emergencia sanitaria.

  • El Ministerio de Educación amplía el descanso pedagógico en Santa Cruz por brote de sarampión

    El Ministerio de Educación amplía el descanso pedagógico en Santa Cruz por brote de sarampión

    Tras una reunión de emergencia y el análisis de la situación epidemiológica, el ministro Omar Veliz Ramos anunció este miércoles que el descanso pedagógico se amplía también en el departamento de Santa Cruz. La medida busca frenar la propagación del sarampión, que ya reporta 104 casos confirmados en el país.

    Decisión ministerial tras evaluación epidemiológica

    La determinación fue comunicada esta mañana en una conferencia de prensa, luego de una reunión entre autoridades del Ministerio de Educación y del área de salud. El ministro destacó que la ampliación del descanso pedagógico responde a la necesidad de proteger la salud de los estudiantes ante el incremento de contagios.

    Clases se retomarán el 25 de julio

    Las actividades escolares se reanudarán el jueves 25 de julio en las Unidades Educativas y Centros de Educación de Alternativa y Especial, al igual que en los demás departamentos donde también se amplió el descanso pedagógico por razones de salud pública.

    /mfag/