Etiqueta: Mineros

  • Audiencia sobre operaciones mineras en Viacha se posterga y genera preocupación en la comunidad

    Audiencia sobre operaciones mineras en Viacha se posterga y genera preocupación en la comunidad

    La audiencia del Amparo Constitucional promovido por la empresa minera La Encontrada fue suspendida por inasistencia de terceros interesados, y fue reprogramada para el 17 de octubre, provocando inquietud entre autoridades y comunidades originarias de Viacha.

    Suspensión de la audiencia

    El presidente de la Sala Constitucional Tercera de El Alto decidió suspender la sesión debido a la falta de notificación a los terceros interesados convocados al proceso.
    El alcalde de Viacha, Napoleón Yahuasi, señaló que la suspensión responde a la garantía constitucional de que todas las partes sean escuchadas.

    Preocupación de la comunidad

    La postergación genera alarma entre las autoridades municipales y comunidades originarias, que exigen frenar la expansión minera en zonas productivas y proteger los recursos naturales del municipio.

    Compromiso de defensa ambiental

    Yahuasi reafirmó su compromiso con la defensa del agua, la vida y el medioambiente, indicando que las autoridades deben acudir a las citaciones judiciales para precautelar los derechos de la población local.

    Protestas de vecinos de Contorno Bajo

    La comunidad de Contorno Bajo, donde opera una minera de capital chino, expresó su malestar. Vecinos y dirigentes denunciaron que las constantes postergaciones judiciales vulneran sus derechos, permiten el avance de actividades extractivas sobre tierras agrícolas y ponen en riesgo la salud y las formas de vida tradicionales.

    /nncr/

  • Gobierno y mineros asalariados acuerdan frenar avasallamientos y robo de minerales

    Gobierno y mineros asalariados acuerdan frenar avasallamientos y robo de minerales

    El Gobierno boliviano y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) firmaron un acuerdo la medianoche del jueves en La Paz, comprometiéndose a coordinar acciones para combatir el avasallamiento y el juqueo en los yacimientos del país.

    Un pacto para proteger la minería

    El acuerdo establece la articulación entre el Ministerio de Gobierno, la Policía Boliviana y las empresas mineras con el fin de reforzar la seguridad y la legalidad en el sector. La medida busca frenar los intentos de ocupación irregular y el robo de minerales en distintos yacimientos.

    Conflictos en varios centros mineros

    El dirigente de la FSTMB, Edwin Peredo, explicó que recientemente se registraron conflictos en minas como Andacaba, Porco, Colquiri y Caracoles, donde grupos de mineros cooperativistas y comunarios intentaron tomar concesiones en operación.

    Compromiso de las autoridades

    Según Peredo, el Gobierno garantizó que hará cumplir las leyes para proteger la actividad minera asalariada. El sector destacó que esta actividad es fundamental, ya que genera utilidades y regalías que benefician al país.

    Estado de alerta permanente

    Pese a la firma del acuerdo, la FSTMB declaró que los trabajadores mineros se mantendrán en estado de alerta para resguardar sus fuentes de empleo y evitar nuevas amenazas contra las empresas en funcionamiento.

    /nncr/

  • Encuentran dos nuevos cuerpos tras el derrumbe de la mina «El Teniente» en Chile

    Encuentran dos nuevos cuerpos tras el derrumbe de la mina «El Teniente» en Chile

    Equipos de rescate hallaron dos nuevos cuerpos durante la madrugada del domingo y continúan las labores para ubicar a los dos mineros aún desaparecidos.

    Avanza el rescate bajo condiciones extremas

    A tres días del colapso en la mina subterránea El Teniente, ubicada en la región chilena de O’Higgins, las autoridades confirmaron el hallazgo de dos nuevos cuerpos sin vida, elevando a cuatro la cifra de fallecidos. El descubrimiento ocurrió durante la madrugada del domingo, a escasos metros del lugar donde el sábado se recuperó el primer cuerpo, identificado como Gonzalo Núñez Caroca.

    El fiscal regional Aquiles Cubillos indicó que las identidades de las nuevas víctimas aún no fueron confirmadas, aunque sus familias ya fueron notificadas. Los trabajos de búsqueda continúan en la misma zona, donde se presume que aún permanecen Álex Araya Acevedo y Carlos Arancibia Valenzuela, los dos mineros que siguen desaparecidos.

    El accidente y su impacto operativo

    El derrumbe ocurrió el jueves a las 17:34 horas, tras un sismo de magnitud 4,2 en el sector Andesita, a 500 metros de profundidad. El movimiento fue atribuido preliminarmente a tareas de perforación en la mina, operada por la estatal Codelco. La galería colapsada se extiende unos 90 metros y presenta alto riesgo estructural, lo que obliga a extremar precauciones en las labores de rescate.

    El accidente dejó nueve heridos fuera de peligro y cinco desaparecidos inicialmente, tres de los cuales ya fueron encontrados sin vida. La situación ha movilizado a personal altamente especializado, maquinaria pesada y protocolos estrictos de seguridad.

    Respaldo presidencial y refuerzos en la operación

    El presidente chileno Gabriel Boric se trasladó el sábado a Rancagua, sede de operaciones, donde llamó a no especular sobre las causas del siniestro y priorizar el rescate. Anunció también la incorporación al equipo de emergencia de Laurence Golborne y Andrés Sougarret, protagonistas del rescate de los 33 mineros en 2010.

    Máximo Pacheco, presidente de Codelco, no descartó que las perforaciones hayan influido en el colapso, aunque señaló que los túneles contaban con refugios equipados con agua, oxígeno y alimentos. Las autoridades subrayaron que el trabajo no se detendrá hasta dar con el paradero de todos los mineros.

    El derrumbe en El Teniente reabre el debate sobre la seguridad en las operaciones mineras, en un sector que, pese a su alto nivel de tecnología, ya ha registrado siete muertes en lo que va del año.

    /mfag/

  • Encuentran cuerpo de uno de los mineros atrapados en la mina «El Teniente»

    Encuentran cuerpo de uno de los mineros atrapados en la mina «El Teniente»

    Uno de los cinco mineros atrapados tras el derrumbe en la mina chilena «El Teniente» fue hallado sin vida este sábado por equipos de rescate, en la región de O’Higgins, al sur de Santiago de Chile.

    Restos humanos en zona crítica de la mina

    Los equipos de rescate localizaron restos humanos en la intersección del Loop Central con el socavón norte, dentro de la mina subterránea El Teniente. Aunque aún no ha sido identificada la víctima, el hallazgo fue confirmado por Andrés Music, gerente general del yacimiento, quien señaló que se trata de un punto clave en la búsqueda de los cinco trabajadores atrapados.

    Derrumbe causado por un sismo

    El accidente ocurrió el jueves a las 17:34 horas, tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter, en el sector Andesita, ubicado a 500 metros de profundidad. Producto del derrumbe, otro trabajador falleció y nueve más resultaron heridos, aunque fuera de peligro. Este hecho marca uno de los incidentes más graves en la historia reciente de «El Teniente».

    Carabineros (Policía) de Chile llegan al acceso Los Maitenes, en la mina «El Teniente» este sábado, en Rancagua (Chile). EFE/ Elvis González

    Uso de tecnología de punta para el rescate

    Los rescatistas, algunos de los cuales participaron en el emblemático rescate de los 33 mineros en 2010, cuentan con dispositivos de geolocalización que indican la posición de los atrapados. Sin embargo, hasta el momento, no ha sido posible establecer contacto directo con ellos. El operativo se basa en el uso de equipos teledirigidos para remover las rocas que bloquean la galería.

    Apoyo del Gobierno chileno y presencia presidencial

    El presidente Gabriel Boric visitó las instalaciones de la mina en Rancagua y expresó su respaldo a las familias afectadas. Aseguró que se están utilizando todos los recursos disponibles, incluso a nivel internacional, para el rescate. También subrayó la importancia de esclarecer responsabilidades una vez que se haya completado la operación.

    Investigación en curso por el origen del sismo

    La Fiscalía regional de O’Higgins ha iniciado una investigación para determinar si el sismo que provocó el colapso fue natural o resultado de las propias actividades de perforación de Codelco, la empresa estatal dueña de la mina y la mayor productora de cobre del mundo.

    Fotografía del acceso a las oficinas centrales de la División «El Teniente» este sábado, en Rancagua (Chile). EFE/ Elvis González

    El accidente más grave en décadas

    El suceso ha sido catalogado como el más trágico en «El Teniente» desde 1990, cuando seis trabajadores murieron en otro incidente. La magnitud de esta emergencia ha reavivado el debate sobre las condiciones de seguridad en una de las minas más emblemáticas y productivas de Chile.