Etiqueta: Militares

  • Incendio forestal en el Cerro Tunupa fue controlado tras operativo conjunto

    Incendio forestal en el Cerro Tunupa fue controlado tras operativo conjunto

    El incendio forestal que afectó al Cerro Tunupa, en el municipio de Tahua, Potosí, fue controlado gracias a un operativo conjunto entre la Policía, el Ejército y comunarios locales, tras consumirse aproximadamente cinco hectáreas de pastizales durante la jornada del martes.

    Operativo de control del incendio

    El fuego fue combatido desde primeras horas por comunarios de Tahua y efectivos policiales, encabezados por el sargento Palomino, quienes reingresaron a la zona a pesar de las fuertes ráfagas de viento que complicaban las labores. Más tarde, soldados del Regimiento de Infantería 4 “Loa” de Uyuni, con 54 efectivos bajo el mando de ocho instructores, reforzaron las acciones y lograron sofocar completamente el incendio alrededor de las 17:00 horas.

    Investigación sobre posibles causas

    Las autoridades policiales investigan la posible provocación intencional del siniestro, ya que no se registraron fenómenos naturales que puedan haberlo originado, como tormentas eléctricas. El comandante departamental de la Policía de Potosí, Fernando Barrientos, señaló que este tipo de incendios suelen tener un factor de acción humana y que se realizan las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables.

    Impacto en el ecosistema y comunidades

    El incendio afectó aproximadamente cinco hectáreas de pastizales comunales, sin dañar viviendas ni causar víctimas. Las comunidades impactadas incluyen Tahua, Chillguilla, Chijllapata y Alianza en Potosí, así como Jirira, Rinconada de Thunupa, Chijllapata, Alianza y Pitca Circuta en Oruro, con un total de 125 familias damnificadas. Las autoridades destacaron que se logró evitar el avance del fuego hacia zonas habitadas gracias al trabajo conjunto.

    Tareas de enfriamiento y prevención

    Soldados, policías y comunarios permanecen en estado de apronte en la zona, debido a que las condiciones climáticas, especialmente el viento, podrían reavivar focos extinguidos. Las labores de enfriamiento y vigilancia continúan bajo supervisión del Viceministerio de Defensa Civil para garantizar la seguridad de la población y la preservación del ecosistema local.

    /nncr/

  • Militares logran sofocar incendio de magnitud en el Cerro Tunupa que afectó a más de 120 familias

    Militares logran sofocar incendio de magnitud en el Cerro Tunupa que afectó a más de 120 familias

    Un contingente del Regimiento de Infantería 4 “Loa” de Uyuni controló el incendio forestal registrado en el Cerro Tunupa, municipio de Tahua (Potosí), que dejó más de un centenar de familias damnificadas y miles de hectáreas de pastizales consumidas por el fuego.

    Incendio afectó a comunidades de Potosí y Oruro

    El siniestro, que inició en el Cerro Tunupa, se extendió rápidamente por los fuertes vientos, provocando daños en comunidades de Tahua, Chillguilla, Chijllapata y Alianza en el departamento de Potosí, así como en Jirira, Rinconada de Thunupa, Chijllapata y Pitca Circuta en el departamento de Oruro.

    De acuerdo con los datos oficiales, 125 familias resultaron afectadas y al menos 5.000 hectáreas de pastizales fueron arrasadas.

    Labor militar y acciones de control

    Un grupo de 54 soldados y ocho instructores del Regimiento de Infantería 4 “Loa” participaron en las tareas de sofocación, mientras que otras brigadas continúan realizando labores de enfriamiento en la zona para evitar la reactivación del fuego.

    El Viceministerio de Defensa Civil, a través de su oficina departamental en Potosí, mantiene un monitoreo constante y coordina con las autoridades locales las acciones de mitigación y apoyo a las familias afectadas.

    Posible origen del incendio

    Según el informe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Tahua y técnicos de la unidad de alerta temprana de la Gobernación de Potosí, se presume que el fuego fue provocado por chaqueos irresponsables que se salieron de control, causando graves daños a los pastos nativos y al ecosistema del área.

    /nncr/

  • Militares queman camión con contrabando tras intento de saqueo en Achica Arriba

    Militares queman camión con contrabando tras intento de saqueo en Achica Arriba

    El operativo del Grupo de Reacción Inmediata Aduanera en La Paz terminó con la quema de un camión, luego de disturbios protagonizados por presuntos contrabandistas.

    Operativo en la madrugada

    La madrugada de este viernes 19 de septiembre, militares del Grupo de Reacción Inmediata Aduanera (GRIA) ejecutaron un operativo de decomiso en la zona de Achica Arriba, en La Paz. Durante la acción, se produjo un intento de saqueo de la mercadería por parte de presuntos contrabandistas.

    Quema del vehículo

    En medio del disturbio, alrededor de las 3:00 de la mañana, los militares procedieron a quemar el camión comisado. Un video difundido en redes sociales muestra la cabina del vehículo en llamas mientras se escuchan voces y ruidos de personas intentando recuperar la carga.

    Imágenes difundidas

    El registro audiovisual del hecho rápidamente circuló en plataformas digitales, generando reacciones en torno a la dureza de las medidas aplicadas en el marco de la lucha contra el contrabando.

    A la espera de un informe

    Hasta el momento, no se emitió un reporte oficial de las autoridades sobre la mercadería incautada ni sobre posibles personas arrestadas durante la operación.

    /ajas/

  • Evo Morales advierte que maniobra militar de EE.UU. en el Caribe “amenaza la paz” en la región

    Evo Morales advierte que maniobra militar de EE.UU. en el Caribe “amenaza la paz” en la región

    El expresidente señaló que el despliegue militar estadounidense cerca de Venezuela representa una provocación intervencionista que atenta contra la soberanía y la estabilidad latinoamericana.

    Contexto del despliegue

    Evo Morales criticó el reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela. Consideró que la operación, presentada bajo el argumento de combatir el narcotráfico, es un acto intervencionista que viola el derecho internacional y pone en riesgo la soberanía de la región.

    Defensa de la autodeterminación

    El expresidente calificó como inadmisible el uso de la fuerza y el miedo sobre los pueblos libres de América Latina.

    Reafirmó que ninguna potencia extranjera tiene el derecho de decidir el destino de las naciones y que la autodeterminación y la paz deben prevalecer frente a la injerencia y la guerra.

    Solidaridad regional

    Morales afirmó que los pueblos de Bolivia, América Latina y el Caribe, así como diversas comunidades a nivel global, rechazan la maniobra militar y la consideran una amenaza grave contra la paz regional.

    Repercusiones regionales

    El presidente boliviano Luis Arce también condenó enfáticamente el despliegue estadounidense, calificándolo de «infamia» y afirmando que vincular al gobierno de Nicolás Maduro con el narcotráfico es una estrategia de intervención política.

    En Venezuela, como respuesta, se movilizaron millones de milicianos, recrudeciendo la tensión regional.

    /mfag/

  • Estados Unidos despliega buques de guerra en el Caribe, elevando tensiones con Venezuela

    Estados Unidos despliega buques de guerra en el Caribe, elevando tensiones con Venezuela

    Estados Unidos ha enviado tres destructores lanzamisiles cerca de las costas de Venezuela, una acción que ha reavivado los rumores de una posible intervención militar y ha provocado una inmediata respuesta por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.

    Objetivo declarado: combate al narcotráfico

    La Casa Blanca asegura que el movimiento busca combatir el narcotráfico y que está dispuesto a usar todos los medios del poder estadounidense para detener el flujo de drogas.

    Reacción del gobierno venezolano

    Maduro calificó el despliegue como una amenaza «inmoral, criminal e ilegal» e instó a los ciudadanos a unirse a la Milicia Bolivariana para defenderse.

    El mandatario ha acusado a Washington de intentar un «cambio de régimen» y ha comparado la situación con una lucha de «David contra Goliat».

    Tensiones adicionales

    Este despliegue se suma a las tensiones recientes, como la recompensa de $50 millones que Estados Unidos ha ofrecido por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusa de ser parte del «Cártel de los Soles», una organización criminal ligada al narcotráfico.

    Análisis de expertos

    Analistas consideran que una invasión militar es poco probable y que el despliegue podría ser una operación de corte psicológico para aumentar la presión sobre el gobierno venezolano.

    /mfag/

  • Colombia: Operación antiterrorista en Cali tras atentado deja ocho muertos

    Colombia: Operación antiterrorista en Cali tras atentado deja ocho muertos

    Colombia lanzó la “Operación Sultana” en Cali tras un ataque contra una base militar que dejó ocho fallecidos y cerca de 80 heridos, en el peor atentado en la ciudad desde 2019.

    Refuerzo de capacidades y búsqueda de responsables

    El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que la operación integrará recursos tecnológicos y de inteligencia para anticipar y neutralizar amenazas criminales. Se han ofrecido recompensas, incluyendo 3.284 millones de pesos colombianos (unos 700.000 euros) por información que permita capturar a alias “Marlon”, vinculado a la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC, acusado de liderar el atentado.

    Participación ciudadana y campaña contra el terrorismo

    El Gobierno colombiano ha iniciado una campaña para incentivar a la ciudadanía a reportar información a través de redes sociales y líneas telefónicas habilitadas. Además, se fortalecerá la defensa ante ataques con vehículos no tripulados y se realizará un seguimiento semanal o quincenal del plan, tanto a nivel regional como nacional.

    Contexto de violencia reciente

    En los últimos días, Colombia ha registrado otros ataques significativos, incluyendo la caída de un helicóptero militar en Antioquia que dejó trece policías muertos. En este marco, las autoridades informaron la detención del hermano de un líder de disidencias, implicado en narcotráfico y logística de actividades criminales.

    /mfag/

  • Contrabandistas atacan a militares, queman patrulla y secuestran a un suboficial

    Contrabandistas atacan a militares, queman patrulla y secuestran a un suboficial

    Un operativo de escolta a un camión con mercadería decomisada terminó en violencia: un grupo armado emboscó a militares en el cruce Lerco, quemó una patrulla y secuestró a un efectivo del GRI.

    Ataque organizado y violento en cruce Lerco

    El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, confirmó que la tarde del viernes más de 60 contrabandistas emboscaron a dos patrullas militares en el sector de cruce Lerco, Oruro, con el objetivo de recuperar un camión con mercadería ilegal. Durante el ataque, una patrulla del Grupo de Reacción Inmediata (GRI) Lagunas 1 fue incendiada y un suboficial fue secuestrado. El operativo de escolta también incluía a miembros del GRI Curahuara.

    Operativo de rescate del militar secuestrado

    Tras conocer el hecho, se activó un operativo de rescate con participación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Andina. El militar fue hallado en Romero Pampa, en horas de la noche, con signos de haber sido golpeado severamente: hematomas en el cuerpo, lesiones en la cabeza y posible fractura de costillas. El uniformado fue trasladado al hospital de Patacamaya y luego evacuado al hospital Arco Iris de La Paz. El informe oficial señala que le fueron sustraídos su arma de dotación (una SIG Sauer), botas y equipo personal.

    Estado de salud de los otros militares

    Los otros cuatro militares que integraban la patrulla incendiada presentan heridas de gravedad y policontusiones, según reportes médicos preliminares. Las autoridades anunciaron que se reforzarán los operativos en la zona y que ya se inició una investigación penal por tentativa de homicidio, secuestro y ataque armado contra efectivos del Estado.

    Llamado a reforzar la seguridad en zonas de riesgo

    El viceministro Velásquez reiteró que el contrabando opera con redes organizadas y niveles de violencia alarmantes. “Este tipo de ataques demuestran el nivel de resistencia y organización de los contrabandistas, por lo que urge reforzar las medidas de seguridad y aplicar sanciones ejemplares”, afirmó. Añadió que se coordinará con el Ministerio Público y la Policía para identificar a los responsables y procesarlos penalmente.

    /mfag/

  • Identifican a agresores que apedrearon a militares en Bermejo: hay ocho heridos

    Identifican a agresores que apedrearon a militares en Bermejo: hay ocho heridos

    Militares del Área Naval 3 fueron atacados durante un operativo en la zona de Las Chalanas. Cuatro personas ya fueron identificadas y serán denunciadas penalmente.

    Control de contrabando terminó en agresión

    El sábado 18 de julio, un grupo de militares realizaba un control en los puertos fronterizos de Bermejo cuando fueron atacados con piedras por personas que transportaban mercancía de forma ilegal, conocidos como “pasadores” o bagayeros. El operativo, que tenía como objetivo decomisar productos de contrabando, terminó con ocho efectivos heridos y un vehículo militar dañado.

    Identificados los responsables

    El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, informó que ya se identificó a cuatro de los agresores, quienes serán denunciados ante el Ministerio Público. “Los marinos policontusos se encuentran en recuperación. Ellos solo cumplían su deber de evitar el contrabando”, señaló.

    Vehículos dañados y evidencia registrada

    Los contrabandistas también causaron daños a los vehículos oficiales, destrozando vidrios y afectando su estructura. La identificación de los responsables fue posible gracias a fotografías y videos obtenidos durante el ataque.

    La denuncia penal será presentada en las próximas horas.