El presidente Luis Arce denunció en la Cumbre del Mercosur que Bolivia sufrió los efectos de intereses políticos sectarios e inconstitucionales, los cuales generaron crisis económicas y pérdida de vidas.
Posición boliviana ante los conflictos internos
Durante su intervención en la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, Arce señaló que Bolivia fue afectada en los últimos años por acciones de sectores políticos que calificó como “anticonstitucionales”. Según el mandatario, estas situaciones provocaron graves daños económicos y la pérdida de vidas humanas.
Llamado a la cultura democrática para resolver diferencias
El presidente resaltó que en Bolivia se está imponiendo la cultura democrática como vía para resolver los conflictos internos. Aseguró que las diferencias políticas serán solucionadas dentro del marco constitucional y con respeto mutuo, sin injerencias externas. Además, afirmó que esta madurez democrática es un valor compartido con los países del Mercosur.
Postura boliviana sobre el conflicto en Medio Oriente
Arce también se refirió al conflicto en Medio Oriente y expresó la condena de Bolivia a las agresiones armadas contra Palestina y a los ataques de Israel contra Irán. Rechazó además cualquier intervención militar extranjera en esa región, aludiendo directamente a la participación de Estados Unidos.
Defensa del multilateralismo y la paz mundial
En su discurso, el mandatario reafirmó la posición boliviana contraria a la violencia, el genocidio y la intimidación como medios para resolver disputas internacionales. Reiteró el compromiso de Bolivia con un orden mundial basado en el respeto al derecho internacional, el multilateralismo y la paz, destacando el rol del Mercosur como un espacio para amplificar la voz regional a nivel global.
mfag