Etiqueta: Mercado paralelo

  • Certidumbre electoral impulsa caída temporal del dólar en Bolivia

    Certidumbre electoral impulsa caída temporal del dólar en Bolivia

    La percepción de estabilidad generada por el proceso electoral redujo la demanda de dólares, lo que provocó una leve disminución en su cotización en el mercado paralelo y digital.

    Impacto del ambiente electoral

    Experto Fernando Romero, del Colegio de Economistas de Tarija, atribuye la reciente caída del dólar paralelo y digital, ubicado en alrededor de 13,56 bolivianos por USDT, a la sensación de certidumbre en los días previos a las elecciones generales. La expectativa de una contención en la especulación monetaria habría aliviado la presión sobre la demanda de divisas.

    Aporte de turistas argentinos

    Sumado al contexto político, la llegada masiva de turistas argentinos, que intercambian pesos o dólares en Bolivia aprovechando precios favorables, estaría contribuyendo con un flujo adicional de divisas al mercado local, reforzando la estabilidad del tipo de cambio.

    Naturaleza temporal del fenómeno

    Romero alerta que esta tendencia es probablemente transitoria. La bajada del dólar responde a factores coyunturales y podría revertirse si surgen nuevos elementos de incertidumbre económica o política en las semanas finales previas a los comicios.

    Relevancia para el mercado doméstico

    La evolución del boliviano frente al dólar tiene implicaciones directas en sectores sensibles como importaciones, precios minoristas y acceso a divisas. Por lo tanto, el análisis del Colegio de Economistas resalta que el panorama preelectoral influye en la confianza del mercado cambiario.

    Perspectivas para las próximas semanas

    Tras las elecciones, será crucial monitorear si la estabilidad se mantiene o si el dólar retoma tendencia al alza. El desarrollo del panorama político, la llegada de remesas y las expectativas de políticas futuras condicionarán la trayectoria del tipo de cambio.

    /mfag/

  • El dólar paralelo y digital cae por debajo de los Bs 14

    El dólar paralelo y digital cae por debajo de los Bs 14

    La cotización del dólar en el mercado paralelo y digital continúa en descenso, registrando este miércoles 23 de julio valores inferiores a los Bs 14, tanto en casas de cambio físicas como en plataformas digitales.

    Variación del dólar físico en Santa Cruz

    En las casas de cambio de la plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz de la Sierra, el dólar se cotizaba en Bs 13.50 para la compra y Bs 13.90 para la venta. Este valor refleja una disminución respecto al martes, cuando los precios eran de Bs 14.30 y Bs 14.40, respectivamente.

    Dólar digital también desciende

    Según datos de la billetera digital AirTM, reportados por la web Dólar Blue Bolivia, el dólar digital USDC se cotizaba a las 13:45 de este miércoles en Bs 13.67 para la compra y Bs 13.60 para la venta. Por su parte, el USDT, con datos de Binance recogidos por la página de Mauricio Foronda, se cotizó en Bs 14.20 para la compra y Bs 12.18 para la venta.

    Diferencia con el tipo de cambio oficial

    Estos valores contrastan con el tipo de cambio oficial fijado por el Banco Central de Bolivia (BCB), que se mantiene en Bs 6.96 por dólar desde hace varios años, generando un amplio margen entre el mercado oficial y el paralelo.

    Tendencia a la baja sostenida

    El dólar digital alcanzó un pico de Bs 20 el pasado 15 de mayo. Desde entonces, ha registrado una caída progresiva, manteniéndose en un promedio de Bs 16 durante junio y ahora por debajo de los Bs 14, marcando una nueva fase de ajuste en el mercado cambiario informal.