Etiqueta: Mercado

  • Precios del huevo y el queso bajan en mercados de Sucre

    Precios del huevo y el queso bajan en mercados de Sucre

    En los mercados de Sucre, el precio del maple de huevos disminuyó entre 2 y 4 bolivianos según el tamaño, mientras que el queso se redujo hasta en 10 bolivianos por kilo; a pesar de ello, ambos productos siguen siendo más caros que el año pasado.

    Reducción de precios y alivio para consumidores

    Comerciantes de los mercados San Antonio y Central señalaron que esta baja representa un respiro para los compradores y un impulso en las ventas. Pascuala Vargas, vendedora de huevo y queso, aseguró que los precios han bajado considerablemente, aunque espera que vuelvan a niveles más accesibles.

    Variaciones según tamaño y proveedor

    Los precios dependen del tamaño, calidad y distribuidora de los productos. Por ejemplo, los huevos grandes, que antes costaban entre Bs 38 y Bs 40 el maple, bajaron hasta 2 bolivianos, mientras que los medianos y pequeños se redujeron hasta 4 bolivianos.

    Precios actuales en los mercados

    En el Mercado Central, un maple de huevos se encuentra desde Bs 28, mientras que el de 36 unidades bajó a Bs 32 y el de 32 unidades a Bs 26. Por unidad, los huevos pasaron de 1,20 a 1 boliviano. A pesar de esta disminución, los precios siguen siendo hasta un 50% más altos que hace un año.

    Descuentos en los quesos

    El queso Azurduy se vende actualmente a Bs 48 por kilo, bajando desde Bs 55. El queso Poroso, de mayor demanda, descendió de Bs 56 a Bs 46 por kilo. Otras variedades, como el queso caizeño y el San Javier, también registraron descensos significativos. Los comerciantes esperan que esta tendencia continúe para beneficiar tanto a los consumidores como a las ventas del sector.

    /nncr/

  • Un mercado intenso para el Barça con dos fichajes clave y una salida inesperada

    Un mercado intenso para el Barça con dos fichajes clave y una salida inesperada

    El FC Barcelona cerró el mercado estival con la llegada de Joan Garcia y Marcus Rashford, además de la sorpresiva salida de Iñigo Martínez rumbo a Arabia Saudí.


    Refuerzos estratégicos en la plantilla

    El club azulgrana sumó tres incorporaciones al primer equipo, destacando el fichaje del portero Joan Garcia, asegurado en mayo para iniciar un cambio de ciclo bajo los tres palos. También se concretó la llegada del delantero inglés Marcus Rashford, tras no poder cumplir con el “fair play” financiero en las primeras opciones.
    Salidas que marcan el cierre de mercado
    En contraste con las llegadas, el Barça registró seis bajas, entre ellas la cesión de Hèctor Fort al Elche. Sin embargo, la sorpresa fue la partida de Iñigo Martínez, quien aceptó una millonaria oferta desde Arabia Saudí, dejando libre un puesto en la defensa central.


    Negociaciones complicadas con delanteros

    El club intentó incorporar a Luis Díaz, pero el Liverpool no cedió al límite de 60 millones que marcó la directiva. También hubo negociaciones con Nico Williams, quien finalmente no llegó por diferencias en sus exigencias económicas, a pesar de haber dado inicialmente el visto bueno.


    Objetivo cumplido con Rashford

    Ante estas dificultades, el Barcelona activó la alternativa de Rashford, logrando su cesión en la recta final del mercado. El inglés será clave en el ataque, mientras Joan Garcia se perfila para competir por la titularidad en la portería junto a Wojciech Szczęsny.

    /ajas/

  • ¿La baja del dólar redujo precios en los mercados?

    Comerciantes lamentan que, a pesar del leve descenso del dólar paralelo, los productos siguen con precios elevados y las ventas continúan en picada.

    Los mercados no se recuperan

    En diferentes centros de abasto, comerciantes advierten que las ventas han bajado considerablemente en los últimos meses. A pesar de que el dólar paralelo ha descendido algunos puntos, los precios de productos como electrodomésticos o línea blanca se mantienen altos.

    Dependen del proveedor, no del dólar

    Según explican los vendedores, los precios están sujetos al costo de adquisición que imponen los mayoristas o proveedores. Algunos productos han bajado —como una freidora de aire que costaba Bs 1.400 y ahora se ofrece en Bs 1.200—, pero otros permanecen sin variación.

    Esperan una estabilización

    Muchos comerciantes aún tienen mercadería comprada a precios elevados y deben venderla sin pérdidas. La esperanza es que el dólar se estabilice para poder renovar stock, ajustar precios y mejorar los ingresos.

    Cotización actual del paralelo

    Este jueves 24 de julio, el dólar paralelo se cotizó en Bs 13,31 para la venta y Bs 13,26 para la compra, según reportes no oficiales.