Etiqueta: MAS

  • Rodrigo Paz descarta pacto con el MAS y promete una nueva etapa política en Bolivia

    Rodrigo Paz descarta pacto con el MAS y promete una nueva etapa política en Bolivia

    El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, afirmó que su victoria marca el fin de una etapa política que, según él, perjudicó al país. Además, negó haber llegado al poder mediante un acuerdo con el Movimiento al Socialismo (MAS).

    Rechazo a vínculos con el MAS

    En entrevista con CNN en Español, Paz calificó de “masoquista” la idea de asociarse con un proyecto político que —a su criterio— no benefició a la nación. Aseguró que su gobierno abrirá un nuevo ciclo en Bolivia, con mayor inclusión, diversidad y participación en el desarrollo nacional.

    Gobierno de unidad

    El mandatario electo adelantó que impulsará un Ejecutivo de unidad junto a las tres fuerzas opositoras con representación parlamentaria, excluyendo al MAS. “Extendemos la mano, pero no al MAS”, afirmó, aclarando que su propuesta no busca excluir sectores, sino diferenciarse del modelo anterior.

    Reforma judicial y aplicación de la ley

    Consultado sobre el expresidente Evo Morales, Paz fue enfático al señalar que la justicia se aplicará sin privilegios. “La justicia le va a caer, se llame Evo, Juan o Pepe”, dijo, y precisó que su administración no encarcelará a nadie directamente, pero promoverá una reforma judicial para garantizar el cumplimiento estricto de la ley.

    Cierre de etapa e independencia política

    Paz sostuvo que la impunidad permitió que Morales actuara “sin consecuencias legales” y aseguró que su gobierno pondrá fin a esa situación. Reiteró que su gestión buscará fortalecer la independencia del Ejecutivo respecto del MAS y consolidar una nueva estructura de gobernabilidad basada en la cooperación con los bloques opositores.

    /nncr/

  • Senador del MAS afirma que propuestas económicas de candidatos son engañosas

    Senador del MAS afirma que propuestas económicas de candidatos son engañosas

    El senador del MAS, Félix Ajpi, criticó las propuestas económicas de los candidatos presidenciales durante el reciente debate y alertó sobre la posibilidad de un referéndum revocatorio si se implementan medidas contrarias a los intereses del pueblo boliviano.

    Críticas a las propuestas privatizadoras

    Ajpi calificó de engañosas las iniciativas de capitalización y entrega de acciones a la población, comparándolas con el modelo aplicado durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Según el senador, estas propuestas prometen dividendos que no existen y podrían repetir experiencias negativas del pasado. “Por 2 veces no creo que el pueblo boliviano soporte vender sus instituciones”, enfatizó.

    El senador Félix Ajpi / Foto: La Patria

    Rechazo a medidas económicas tradicionales

    El legislador cuestionó que los candidatos planteen soluciones económicas ya implementadas o inadecuadas para la situación actual. Rechazó la privatización de empresas estatales y la propuesta de solicitar un préstamo externo de 10,000 millones de dólares para asegurar combustibles, señalando que estas acciones hipotecarían el futuro del país.

    Incertidumbre política y negociaciones internas

    Ajpi anticipó que ningún candidato obtendrá mayoría parlamentaria al asumir las nuevas autoridades, lo que obligaría a negociaciones internas y posibles repartos de cargos, incluyendo la creación de ministerios sin cartera. Advirtió que estas dinámicas podrían debilitar la gobernabilidad y complicar la implementación de políticas públicas.

    Posibilidad de un referéndum revocatorio

    El senador recordó que Bolivia cuenta con mecanismos constitucionales para activar un referéndum revocatorio si un gobierno toma decisiones perjudiciales para la nación. “Somos un pueblo revolucionario”, afirmó, haciendo referencia a consultas promovidas en el pasado por el MAS para proteger los intereses del pueblo.

    Tensiones ideológicas y discriminación

    Ajpi también se refirió a tensiones ideológicas y comentarios discriminatorios hacia sectores populares, especialmente en relación con el consumo de coca. Criticó declaraciones despectivas y destacó la necesidad de respetar la diversidad cultural. Concluyó señalando que el país enfrenta una crisis política profunda debido a los extremos de izquierda y derecha, y que el movimiento popular ha sido debilitado por quienes buscan repartir el poder.

    /nncr/

  • MAS impulsa investigación por supuesto fraude electoral y Tuto Quiroga alerta sobre maniobra para anular elecciones

    MAS impulsa investigación por supuesto fraude electoral y Tuto Quiroga alerta sobre maniobra para anular elecciones

    Diputados del Movimiento al Socialismo (MAS) solicitaron este 3 de octubre de 2025 la creación de una comisión legislativa para investigar un presunto fraude en las elecciones del 17 de agosto, mientras que el candidato presidencial de la alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, denunció la acción como un intento de afectar la democracia.

    Solicitud de investigación por presunto fraude

    La propuesta fue discutida en la madrugada en la Cámara de Diputados y presentada por el diputado “evista” Gualberto Arispe, apoyándose en la denuncia del activista Peter Beckhauser sobre una supuesta manipulación de 3.600 actas. Diputados de las alas “arcista” y “androniquista” del MAS respaldaron la iniciativa, argumentando la necesidad de verificar la transparencia del proceso electoral.

    Reacciones de los legisladores

    El diputado Jerges Mercado señaló que es vital evitar que se manche un proceso electoral y que dudas sobre la primera vuelta podrían afectar la segunda. Por su parte, Ramiro Venegas defendió la investigación alegando que Bolivia necesita conocer la verdad sobre los comicios. La sesión no pudo votar la iniciativa por falta de quórum.

    Respuesta de Tuto Quiroga

    El candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga calificó la propuesta como una “maniobra desesperada” y un “golpe” destinado a anular las elecciones. Señaló que el MAS, y directamente el presidente Luis Arce, estarían detrás del intento por su nerviosismo ante la posibilidad de perder el balotaje.

    Expectativa política

    La iniciativa abrió un debate sobre la transparencia electoral y la estabilidad democrática del país, generando enfrentamientos entre el oficialismo y la oposición sobre la veracidad de los supuestos fraudes y la legitimidad de la segunda vuelta electoral.

    /ajas/

  • Loza denuncia “instrumentalización política” en la lucha contra el narcotráfico

    Loza denuncia “instrumentalización política” en la lucha contra el narcotráfico

    El senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Leonardo Loza, cuestionó este miércoles las recientes detenciones de figuras vinculadas al expresidente Evo Morales, como Felipe Cáceres y Elba Terán, y calificó la lucha contra el narcotráfico en Bolivia como “instrumentalizada políticamente”.

    Críticas a los operativos recientes

    En entrevista con radio Éxito, Loza aseguró que la detención de Cáceres en el Chapare es “totalmente mentira” y que el supuesto laboratorio de cocaína destruido “estaba abandonado desde hace meses, si no años”. “Han quemado, supuestamente a las 4:00 o 5:00 de la mañana y no detuvieron a nadie”, afirmó.

    El legislador sostuvo que estos operativos buscan distraer a la opinión pública de presuntos fracasos del gobierno en la lucha antidroga y de denuncias de corrupción que, según él, involucran a los hijos del presidente Luis Arce.

    Señala presiones internacionales

    Loza denunció que las acciones no serían aisladas, mencionando la supuesta influencia del expresidente Tuto Quiroga mediante intermediarios, así como presiones internacionales sobre el gobierno. “Evidentemente, esta es una acción internacional como una recomendación ante el gringo del señor Lucho Arce, pero yo no acepto”, manifestó.

    Defensa al MAS y a Evo Morales

    El senador recordó que, en el pasado, también se intentó vincular a Evo Morales y a dirigentes cocaleros con el narcotráfico. “Recuerden ustedes que intervinieron mi carro en dos oportunidades viajando a Cochabamba de La Paz para intentar sembrar pruebas. Estoy seguro, intentaron siempre desde los años 80 cómo involucrar a Evo con el narcotráfico y no pudieron”, indicó.

    Finalmente, aseguró que ni Evo Morales ni los dirigentes del MAS tienen vínculos con actividades ilícitas. “Estaremos atentos, nos cuidaremos las 24 horas del día para que este gobierno no nos siembre pruebas que luego justifiquen nuestra detención”, concluyó.

    /nncr/

  • Torrico denuncia que funcionarios y militantes del MAS hacen campaña para el PDC por orden de Evo Morales

    Torrico denuncia que funcionarios y militantes del MAS hacen campaña para el PDC por orden de Evo Morales

    El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, denunció este sábado que funcionarios de empresas estatales y militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) estarían realizando campaña a favor del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), conformado por Rodrigo Paz y Edmand Lara, por instrucción del expresidente Evo Morales.

    Según Torrico, a los funcionarios se les habría prometido la permanencia en sus cargos si el PDC resulta ganador en la segunda vuelta electoral.

    Operadores políticos en disputa

    El viceministro recordó que en la primera vuelta, los operadores políticos vinculados a Morales promovieron el voto nulo, pero paralelamente solicitaron apoyo al PDC. “Pidieron por teléfono a organizaciones, dirigentes y concejales que voten por el PDC”, afirmó.

    A su criterio, esa estrategia explicaría el respaldo obtenido por Paz y Lara en bastiones tradicionales del MAS. Además, cuestionó que Morales no impulse el voto nulo para el balotaje y sostuvo que existiría un “pacto de impunidad” entre el expresidente y el binomio opositor.

    Contexto electoral

    Las declaraciones de Torrico se suman a las del propio Morales, quien admitió que parte de sus seguidores apoya a Lara, argumentando que él no fue habilitado para las elecciones.

    Rodrigo Paz y Edmand Lara ganaron la primera vuelta, aunque sin la mayoría suficiente. Ahora se medirán en segunda vuelta contra Jorge “Tuto” Quiroga y Juan Pablo Velasco, candidatos de la alianza Libre. La cita electoral está fijada para el 19 de octubre.

    /nncr/

  • Cámara de Diputados prevé reanudar sesiones la próxima semana

    Cámara de Diputados prevé reanudar sesiones la próxima semana

    Legisladores del MAS indicaron que hay proyectos urgentes pendientes de discusión, incluyendo la designación de vocales del Órgano Electoral.

    Sesiones suspendidas por licencias y actividades externas

    La Cámara de Diputados podría retomar sus sesiones la próxima semana, según informaron legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS). La suspensión de actividades se atribuye a la gran cantidad de licencias solicitadas por los parlamentarios, quienes también participan en actividades en municipios y organizaciones sociales.

    El diputado Delfort Burgos indicó que entre los temas urgentes se encuentra el proyecto de ley sobre la designación de vocales del Órgano Electoral, que ya fue aprobado por el Senado y ahora se encuentra en revisión en las comisiones de la Cámara Baja. Burgos espera recibir pronto el informe correspondiente para que el proyecto sea considerado en el pleno.

    Críticas a la falta de convocatoria

    El diputado Fredy Mamani, de la bancada opositora, criticó la falta de convocatoria a sesiones, asegurando que la Cámara no ha respondido a las necesidades de la población. Según Mamani, esto se debe a irregularidades en el cumplimiento del reglamento y a la falta de capacidad de la presidencia de la Cámara de Diputados.

    “Hay muchos proyectos de ley que están en la mesa para ser agendados y tratados, pero no se están convocando a sesiones. La presidencia no tiene autoridad ni capacidad”, afirmó el legislador.

  • Evo rompe el silencio tras elecciones y celebra el voto nulo sin mencionar al MAS

    Evo rompe el silencio tras elecciones y celebra el voto nulo sin mencionar al MAS

    El expresidente calificó el resultado como una “protesta visible” contra una democracia degradada, en medio de la peor derrota del MAS en dos décadas.

    Mensaje en redes sociales

    Tras la jornada electoral que reconfiguró el panorama político de Bolivia, Evo Morales se pronunció este lunes a través de sus redes sociales. Sin mencionar al MAS ni a los candidatos que pasaron al balotaje, destacó el resultado del voto nulo, que alcanzó cerca del 20%.

    “Nuestra protesta se hizo sentir: votamos, pero no elegimos, y el pueblo dejó claro que la democracia no puede ser reducida a un simple trámite administrativo”, escribió el exmandatario, calificando la cifra como un “resultado histórico”.

    Críticas al sistema político

    Morales aseguró que el voto nulo expresa el rechazo a lo que definió como una democracia degradada y un sistema corroído por la corrupción. También apuntó contra quienes “traicionaron a los más humildes”, sin mencionar nombres, y defendió una agenda centrada en “recuperación económica, estabilidad, crecimiento y más democracia”.

    El MAS, en caída libre

    El Movimiento Al Socialismo quedó con poco más del 3% de los votos, uno de sus peores resultados históricos. La candidatura de Eduardo Del Castillo no logró superar el umbral mínimo, dejando al partido al borde de perder su personería jurídica.

    Nuevo escenario político

    En contraste, los resultados preliminares ubicaron a Rodrigo Paz Pereira (PDC) con 32,1% y a Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) con 26,8%, lo que marca un balotaje inédito en noviembre. La fractura interna del MAS y la apuesta por el voto nulo parecen haber pasado una factura definitiva al partido que fue eje del poder durante 20 años.

    /mfag/

  • Evismo impulsa campaña por el voto nulo sin financiamiento externo

    Evismo impulsa campaña por el voto nulo sin financiamiento externo

    El diputado Héctor Arce asegura que cuentan con redes sociales y trabajo voluntario de la militancia.

    Campaña sin recursos económicos

    El diputado del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Héctor Arce, afirmó este lunes que la campaña por el voto nulo rumbo a las elecciones judiciales del 17 de agosto no cuenta con financiamiento externo. Sin embargo, aseguró que eso no representa un obstáculo para su ejecución.

    Apoyo en redes sociales y voluntariado

    Según Arce, la estructura del evismo se apoya principalmente en las redes sociales y en el trabajo voluntario de su militancia. “No necesitamos nosotros plata (porque) tenemos una estructura nacional a través de redes sociales”, declaró en conferencia de prensa.

    Apertura de casas de campaña

    El legislador también informó sobre la apertura de nuevas casas de campaña en Sacaba y Santa Cruz, como parte de su estrategia de difusión. “Insto a todos los bolivianos, si consideran que no están representados en esa papeleta, que voten nulo. Yo voy a votar nulo porque no me siento representado”, expresó.

    Movilización por convicción

    Arce remarcó que la campaña se desarrolla sin gastos significativos y con una base movilizada “por convicción”. “Estamos transmitiendo a través de redes sociales y también los demás jóvenes (evistas). Entonces no necesitamos plata nosotros”, insistió.

    Advertencia del TSE sobre el voto nulo

    Por su parte, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, advirtió que los votos nulos y blancos, aunque parezcan formas de protesta, en la práctica favorecen al candidato con mayor votación. “Terminan ponderando a los votos válidos”, explicó en entrevista con DTV, e instó a la ciudadanía a conocer las implicancias reales de cada tipo de sufragio.

    / A.T.C /

  • Arce pide voto campesino para defender el ‘proceso de cambio’ en acto por el Día de la Revolución Agraria

    Arce pide voto campesino para defender el ‘proceso de cambio’ en acto por el Día de la Revolución Agraria

    En la celebración del 2 de agosto, el presidente Luis Arce lanzó un llamado a los campesinos para votar en defensa de las reformas del ‘proceso de cambio’, sin mencionar un candidato específico y con un discurso que algunos interpretan como un mensaje de despedida.

    Discurso enfocado en la continuidad del proceso y defensa de logros sociales

    Durante el acto realizado en Caranavi, Arce destacó los avances alcanzados en infraestructura, educación, salud y beneficios sociales para los productores campesinos, y advirtió contra un retroceso al “pasado neoliberal”. Instó a la población a “despertar” y proteger el proceso en las urnas, aunque no identificó explícitamente al binomio oficialista ni a ningún candidato.

    Contexto político y división en el MAS

    El acto se realizó tras recientes tensiones internas en el MAS, con bloqueos de campesinos evistas que impidieron proclamaciones oficiales. Encuestas recientes muestran una baja intención de voto para los candidatos masistas Eduardo del Castillo y Andrónico Rodríguez, sumado al llamado de Evo Morales a votar nulo, lo que pone en riesgo la presencia del MAS en el parlamento.

    Mensaje final sobre la crisis política

    Arce calificó la situación actual como una “crisis inducida” para minar la confianza en el gobierno y el proceso de cambio, y exhortó a los campesinos e indígenas a reflexionar sobre el futuro del país y defender los logros alcanzados en los años recientes.

    /mfag/

  • Ministro advierte que destruir papeletas podría ser delito electoral

    Ministro advierte que destruir papeletas podría ser delito electoral

    El ministro de Gobierno recordó que el voto nulo es un derecho, pero advirtió que instigar a romper la papeleta atenta contra el proceso democrático.

    Leonardo Loza llama a destruir la papeleta de sufragio

    El senador del ala “evista” del MAS, Leonardo Loza, instó a la población a anular su voto y destruir la papeleta electoral como forma de protesta. En una entrevista radial, aseguró que el voto nulo es la única garantía de no favorecer al oficialismo ni a la derecha. “Definitivamente votar nulo es lo mejor o destruir y romper esa papeleta de sufragio”, dijo en radio Kawsachun Coca.

    Ministro de Gobierno advierte sobre consecuencias legales

    El ministro Roberto Ríos fue enfático al responder que, si bien el voto nulo es un derecho ciudadano, destruir la papeleta constituye una acción punible. “No significa que se esté instigando públicamente a delinquir o se estén vertiendo amenazas contra el proceso electoral”, afirmó.

    Llamado a respetar la democracia

    Ríos recordó que ya existen antecedentes judiciales frente a este tipo de convocatorias y pidió a la población no dejarse llevar por discursos que busquen desestabilizar. Insistió en la importancia de preservar el proceso electoral dentro del marco legal y democrático.