Etiqueta: Marihuana

  • La potencia de la marihuana en Canadá se multiplicó por cinco en 20 años y aumenta el riesgo de psicosis

    La potencia de la marihuana en Canadá se multiplicó por cinco en 20 años y aumenta el riesgo de psicosis

    Un estudio del Canadian Medical Association Journal alerta que el aumento del THC en la marihuana legal eleva el riesgo de psicosis, especialmente en hombres jóvenes, y destaca la importancia de tratamientos antipsicóticos.

    Crecimiento del contenido de THC en la marihuana

    El estudio revela que el tetrahidrocannabinol (THC), principal componente psicoactivo del cannabis, pasó del 4 % al 20 % en los últimos 20 años en Canadá, aumentando significativamente la potencia de la marihuana legal.

    Riesgos asociados al consumo frecuente

    Los usuarios que consumen marihuana con más del 10 % de THC y de manera habitual tienen un riesgo de psicosis inducida del 0,47 %. Además, personas con antecedentes de depresión o ansiedad presentan mayor probabilidad de desarrollar trastornos mentales vinculados al consumo.

    Datos alarmantes en Ontario

    En Ontario, quienes acuden a emergencias por consumo de cannabis tienen 14,3 veces más riesgo de desarrollar trastornos del espectro esquizofrénico en tres años. En casos de psicosis inducida por cannabis, el riesgo se eleva a 241,6 veces.

    Opciones de tratamiento y contexto legal

    El estudio sugiere que los antipsicóticos de segunda generación pueden aliviar síntomas graves. Canadá legalizó el cannabis recreativo en 2018 y desde entonces el sector ha aportado miles de millones al PIB y generado numerosos empleos.

    / A.T.C /

  • Marihuana camuflada en tubos metálicos fue hallada en la frontera con Argentina

    Marihuana camuflada en tubos metálicos fue hallada en la frontera con Argentina

    La Felcn descubrió un cargamento abandonado en la zona del río Bermejo. La droga estaba oculta en estructuras similares a andamios.

    Descubrimiento en zona fronteriza

    Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) permitió el hallazgo de un cargamento de marihuana camuflada dentro de tubos metálicos, similares a los que se usan como andamios, en inmediaciones del río Bermejo, cerca de la frontera con Argentina.

    Seguimiento previo y traslado desde Santa Cruz

    El descubrimiento fue posible gracias a labores de inteligencia. La droga, compactada dentro de los tubos, habría sido transportada desde Santa Cruz hasta Bermejo sin despertar sospechas durante su paso por los controles de ruta.

    Cargamento abandonado por sospecha de patrullas

    De acuerdo con las investigaciones, el cargamento fue abandonado días antes del operativo, presuntamente porque los implicados detectaron la presencia de patrullas antidroga. En el lugar no se logró detener a ninguna persona.

    Droga será pesada en instalaciones de la Felcn

    Los tubos fueron trasladados a dependencias de la Felcn, donde se realiza la apertura y el pesaje de la sustancia incautada. Hasta el momento no se ha confirmado la cantidad exacta de marihuana decomisada.

    Refuerzan controles en puntos fronterizos

    La Felcn informó que intensificará los controles en rutas cercanas a fronteras, ante la sospecha de que existan otros cargamentos ocultos. El Viceministerio de Sustancias Controladas detalló que entre enero y agosto de 2025 se incautaron cerca de 300 toneladas de marihuana, gran parte con destino hacia países vecinos como Paraguay y Argentina.

    / A.T.C /

  • Temas LGBT+ y uso medicinal de la marihuana están ausentes en los programas de los candidatos

    Temas LGBT+ y uso medicinal de la marihuana están ausentes en los programas de los candidatos

    A menos de un mes de las elecciones, ninguno de los ocho frentes políticos incluye propuestas concretas sobre los derechos de la población LGBT+ ni sobre la legalización del uso medicinal de la marihuana en sus programas de gobierno.

    Ausencia de propuestas específicas para la comunidad LGBT+

    Si bien la mayoría de los programas políticos expresan un compromiso genérico con la inclusión y el rechazo a la discriminación, muy pocos hacen referencia explícita a los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT+).

    El Movimiento al Socialismo (MAS), con Eduardo del Castillo como candidato, es uno de los pocos que menciona acciones específicas, como la generación de empleo para grupos vulnerables.

    Por su parte, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), liderado por Rodrigo Paz, reconoce la exclusión del colectivo LGBT+, pero se limita a planteamientos generales. Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, plantea combatir la discriminación junto a otros sectores, sin mayor detalle.

    Falta de respaldo normativo y candidaturas visibles

    Las organizaciones LGBT+ denuncian que, pese a la existencia de la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, no hay un marco que obligue a los partidos a incluir candidaturas LGBT+ ni propuestas integrales. Rodolfo Vargas, representante nacional del colectivo, considera que los programas carecen de enfoque estructural y que ningún frente político ha abordado temas como la Ley de Identidad de Género, violencia estructural o derechos de migrantes LGBT+. Solo algunos candidatos, como Samuel Doria Medina, han manifestado posturas más abiertas, mientras que otros, como Manfred Reyes Villa, enfrentan críticas por declaraciones pasadas.

    La marihuana medicinal, un debate aún ausente en la agenda electoral

    A diferencia de otros países de América Latina, donde el uso medicinal de la marihuana ya cuenta con respaldo legal, en Bolivia este tema no figura en los programas de los ocho frentes políticos. Aunque algunos candidatos se han referido a su posible legalización en entrevistas, no hay compromisos formales ni propuestas específicas en sus planes de gobierno. Esta omisión refleja una baja prioridad en temas vinculados a salud alternativa y derechos individuales en la presente contienda electoral.

    /mfag/

  • Marihuana oculta en bus interdepartamental es incautada en Cochabamba

    Marihuana oculta en bus interdepartamental es incautada en Cochabamba

    En un operativo de control en el puesto de Locotal, la FELCN descubrió 15 paquetes de marihuana escondidos en una bolsa con ropa dentro del buzón de equipajes de un bus que viajaba hacia Cochabamba, el pasado lunes.

    Incautación durante requisa de equipaje

    Durante una inspección rutinaria en el puesto de control de Locotal, efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvieron un bus interdepartamental. En la revisión del buzón de equipajes hallaron una bolsa roja que contenía ropa, dentro de la cual se encontraron 15 paquetes envueltos con cinta, con una hierba verduzca que dio positivo a marihuana en prueba de campo.

    Un cargamento camuflado entre prendas

    Según el informe oficial, los paquetes estaban cuidadosamente ocultos entre prendas de vestir, lo que facilitaba el camuflaje. La operación evidenció un método de tráfico que aprovecha la movilidad de pasajeros en transporte público para intentar evadir controles.

    Entrega al Ministerio Público

    Tras el hallazgo, las autoridades procedieron con el decomiso de la droga. El caso fue remitido al Ministerio Público para iniciar la investigación y determinar responsabilidades legales de quienes transportaban el cargamento.

    Relevancia del operativo

    Este es uno de los decomisos de droga más significativos en la región en las últimas semanas, lo que muestra el compromiso de la FELCN en combatir el tráfico de sustancias ilegales. Además, se refuerzan los controles en rutas interdepartamentales para prevenir nuevos casos similares.

    Próximos pasos judiciales

    El Ministerio Público deberá definir los cargos y el proceso penal correspondiente contra los responsables. Mientras tanto, la FELCN y UMOPAR redoblan los controles en la carretera para evitar que la red de narcotráfico utilice métodos de ocultamiento en equipajes de pasajeros.

    /mfag/