La quinoa, el cacao amazónico y el majadito serán parte de la oferta nacional en la Feria Alicante Gastronómica 2025, que espera reunir a más de 80.000 visitantes.
Superalimentos bolivianos en España
Bolivia será este año el país invitado en la Feria Alicante Gastronómica, que se realizará del 3 al 6 de octubre en la ciudad mediterránea española.
El evento, considerado uno de los más importantes del sector en Europa, reunirá a cerca de 80.000 personas y tendrá como protagonistas a los superalimentos nacionales: quinoa, cacao beniano, arroz pre amazónico y orégano cultivado a más de 3.000 metros de altura.
La representación boliviana estará a cargo de la chef Camila Lechin, del restaurante HAPO de Santa Cruz, y del ingeniero en alimentos Gustavo Shock “Tapeke”, quienes mostrarán el potencial de la cocina nacional en el mercado internacional.
La chef boliviana en la élite gastronómica
Lechin, reconocida como la primera cocinera boliviana incluida en el listado “50 Best Chef” de Iberoamérica por la revista Fine Dining Lovers, ha desarrollado una propuesta culinaria que fusiona tradición y vanguardia. Se ha formado en distintos países y ha trabajado en restaurantes de prestigio mundial, como El Bulli, dirigido por Ferrán Adrià.
Platos y productos destacados
Uno de los momentos más esperados será la presentación del majadito oriental, plato típico de Bolivia, que en esta ocasión será mostrado con la provocadora etiqueta “¿Es la paella mal hecha?”. El menú estará acompañado de una cata de Vinos de Altura, reconocidos a nivel internacional por sus características únicas.
Asimismo, se exhibirán otros productos nacionales, como el cacao amazónico, reforzando la imagen de Bolivia como un país de biodiversidad y riqueza gastronómica.
Articulación institucional
La participación boliviana cuenta con el respaldo de la Academia Boliviana de Gastronomía y del Vino, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y la Fundación Hugo Landívar Cuéllar, que buscan posicionar la cocina boliviana como un referente en los circuitos internacionales.
El objetivo de esta edición es superar la marca de 78.000 visitantes registrada en 2024, consolidando a la Feria Alicante Gastronómica como una vitrina de intercambio cultural y culinario entre Europa y Latinoamérica.
/mfag/