Etiqueta: Luis Arce

  • Presidente Luis Arce emite su voto en La Paz

    Presidente Luis Arce emite su voto en La Paz

    El presidente Luis Arce votó este domingo poco después de las 08:00 en el colegio Miguel de Cervantes, La Paz, y aseguró que su Gobierno será recordado por cumplir el mandato del pueblo.

    Compromiso con la Constitución y el cronograma electoral

    “En noviembre, conforme al cronograma establecido por el Tribunal Supremo Electoral y la Constitución, vamos a cumplir con lo que nos corresponde. Entraremos a la historia como un Gobierno que ha cumplido con lo que el pueblo nos mandó en 2020”, declaró Arce.

    Recuperación y preservación de la democracia

    El mandatario recordó que en 2020 la población le confió la tarea de “recuperar la democracia”, misión que, según afirmó, ha cumplido y preservado a lo largo de su gestión.

    Llamado a la ciudadanía

    Arce exhortó a todos los ciudadanos a acudir a los recintos electorales y ejercer su deber cívico, destacando la importancia de participar activamente en la elección de nuevas autoridades.

    Mensaje en el bicentenario

    “El pueblo nos encargó recuperar la democracia y no solo lo hemos logrado, sino que la hemos preservado. Este año, en nuestro bicentenario, entregaremos una salida democrática y un tránsito pacífico. Hago un llamado a toda la población a cumplir con este deber cívico en nuestra querida Bolivia”, concluyó el mandatario.

    / A.T.C /

  • “Sin importar quién”: Luis Arce dice que entregará el gobierno a quien gane las elecciones

    “Sin importar quién”: Luis Arce dice que entregará el gobierno a quien gane las elecciones

    El presidente aseguró que dejará el mando el 8 de noviembre y destacó la industrialización como principal legado de su gestión.

    Declaraciones del presidente

    A pocos días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce afirmó que entregará el gobierno al candidato que resulte vencedor en las urnas el próximo 17 de agosto, “sin importar quién”.

    “Nosotros hemos entrado por la puerta y vamos a salir por la puerta con David (Choquehuanca). Vamos a entregar el gobierno a quien vaya a ganar las elecciones, sin importar quién es, nosotros no tenemos ningún problema”, señaló en entrevista con RTP.

    El mandatario destacó que su administración garantizó la realización de los comicios en un marco democrático, pese a “obstáculos” en el camino. “Queremos hacer historia también siendo un gobierno de tránsito, democrático a otro gobierno que venga democráticamente también, elegido y que pueda gobernar para el pueblo boliviano”, indicó.

    La industrialización como legado

    Arce sostuvo que el principal aporte de su gestión es haber instalado en la mentalidad de los bolivianos el “chip de la industrialización”.

    “Se pudo demostrar que se puede llegar a ese camino. Así también como dejamos a los paceños el legado de la Marcha al Norte, que tiene que ser el horizonte para el progreso y el desarrollo que estamos esperando”, señaló.

    Defensa del modelo económico

    El presidente también defendió el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, implementado desde la llegada del MAS al poder, y aseguró que en esta elección la población “va a pedir nuevamente que continúe y que venga con fuerza”.

  • Arce propone reforma doctrinal de las FFAA en su despedida

    Arce propone reforma doctrinal de las FFAA en su despedida

    En su último mensaje oficial a las Fuerzas Armadas, el presidente Luis Arce anunció en Sucre un proyecto de reforma doctrinal basado en la autodeterminación de los pueblos, con miras a evitar alzamientos y la intromisión extranjera, durante el acto por el Bicentenario de la institución.

    Propuesta para una nueva doctrina militar

    Luis Arce, quien entregará el poder en noviembre, presentó una iniciativa para reformar la doctrina de las Fuerzas Armadas. El plan, que plantea un horizonte de aplicación de 25 años, busca consolidar una política de seguridad y defensa inspirada en la soberanía popular y la defensa integral del país.

    Un discurso con abucheos

    El mensaje presidencial, de 13 minutos, fue interrumpido por silbidos y abucheos, perceptibles incluso en la transmisión de medios estatales. La reacción más intensa ocurrió cuando Arce pidió a las FFAA proteger recursos estratégicos como el litio y los bosques.

    Referencias a motines recientes

    Arce recordó los hechos de 2019 y 2024, cuando altos mandos militares se levantaron contra el gobierno en ejercicio. Señaló que la seguridad del Estado no solo enfrenta amenazas externas, sino también conspiraciones internas, y que la reforma doctrinal debe garantizar la estabilidad democrática y la independencia de los poderes del Estado.

    Preparación para nuevos desafíos

    El presidente advirtió que Bolivia debe estar lista frente a amenazas híbridas como la ciberguerra, la manipulación informativa, el crimen transnacional y la disputa por recursos naturales. Criticó que, durante gran parte del siglo XX, la doctrina militar estuviera influenciada por modelos externos surgidos en la Guerra Fría.

    Balance y críticas

    El comandante en jefe de las FFAA, Gerardo Zabala, destacó logros de 2025 en la lucha contra el contrabando, la erradicación de coca excedentaria y la atención a desastres naturales. Sin embargo, desde el servicio pasivo, el militar Jorge Santistevan cuestionó la propuesta, advirtiendo que podría convertir a las FFAA en una “milicia armada” bajo una doctrina socialista, a pocos meses de que Arce deje el cargo.

    / A.T.C /

  • Abucheos durante el discurso de Luis Arce en aniversario de las FFAA

    Abucheos durante el discurso de Luis Arce en aniversario de las FFAA

    Durante el acto conmemorativo por los 200 años de las Fuerzas Armadas, realizado en Sucre, el presidente Luis Arce fue abucheado y silbado por parte del público mientras pronunciaba su discurso oficial.

    Parada militar marcada por tensiones

    Este jueves 7 de agosto, la ciudad de Sucre fue sede del acto central por el aniversario de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional, en el marco del Bicentenario de Bolivia.

    El evento inició pasadas las 10:00 con la presencia de autoridades nacionales, mandos militares e invitados especiales. El palco oficial fue instalado sobre la avenida Las Américas, punto central del desfile.

    Intervención presidencial y manifestaciones del público

    Mientras el presidente Luis Arce Catacora ofrecía su discurso desde la testera, se escucharon silbidos y abucheos provenientes del público.

    El mandatario hablaba sobre el rol de las FFAA en la defensa de los recursos naturales, mencionando el litio, las tierras raras, el agua, los hidrocarburos y los territorios estratégicos.

    “Las Fuerzas Armadas deben ejercer su rol activo en las fronteras”, afirmó en medio de las manifestaciones de desaprobación.

    Fin del discurso y continuación del acto

    Tras finalizar su intervención, el presidente se retiró del palco y dio inicio el desfile militar con la participación de diferentes unidades castrenses. El alto mando militar acompañó la jornada, que se desarrolla como parte de las actividades por los 200 años de creación de las Fuerzas Armadas bolivianas.

    /mfag/

  • Arce llama a las FFAA a defender la democracia ante amenazas internas y externas

    Arce llama a las FFAA a defender la democracia ante amenazas internas y externas

    El presidente Luis Arce exhortó a las Fuerzas Armadas a consolidar la estabilidad democrática del país durante la Parada Militar realizada en Sucre, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario.

    Llamado a la defensa de la democracia y la soberanía

    Durante su discurso en la Parada Militar de este jueves en la ciudad de Sucre, el presidente Luis Arce pidió a las Fuerzas Armadas (FFAA) garantizar la estabilidad democrática de Bolivia, haciendo alusión a amenazas tanto internas como externas que, según afirmó, se evidenciaron en los años 2009 y 2024.

    Acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca y otras autoridades, Arce señaló que la seguridad del Estado no solo se ve amenazada por actores externos, sino también por factores internos relacionados con la conspiración política y la ruptura institucional.

    Nueva política de defensa con visión al 2050

    En ese contexto, el mandatario destacó que la nueva política de defensa, proyectada hasta el año 2050, debe tener como pilares fundamentales la soberanía nacional, la democracia y la integridad territorial, con una participación activa tanto de las FFAA como del pueblo boliviano. Subrayó que estos objetivos deben ser considerados “irrenunciables” y parte de una estrategia integral de largo plazo.

    Condecoraciones durante la Parada Militar

    Como parte de los actos oficiales, el presidente Arce fue condecorado con la Medalla por el Bicentenario y la Medalla Mariscal Andrés de Santa Cruz.

    Las mismas distinciones fueron entregadas también al vicepresidente David Choquehuanca, al presidente de la Cámara de Diputados Omar Yujra, y al ministro de Defensa Edmundo Novillo.

    /mgaf/

  • Arce pide voto campesino para defender el ‘proceso de cambio’ en acto por el Día de la Revolución Agraria

    Arce pide voto campesino para defender el ‘proceso de cambio’ en acto por el Día de la Revolución Agraria

    En la celebración del 2 de agosto, el presidente Luis Arce lanzó un llamado a los campesinos para votar en defensa de las reformas del ‘proceso de cambio’, sin mencionar un candidato específico y con un discurso que algunos interpretan como un mensaje de despedida.

    Discurso enfocado en la continuidad del proceso y defensa de logros sociales

    Durante el acto realizado en Caranavi, Arce destacó los avances alcanzados en infraestructura, educación, salud y beneficios sociales para los productores campesinos, y advirtió contra un retroceso al “pasado neoliberal”. Instó a la población a “despertar” y proteger el proceso en las urnas, aunque no identificó explícitamente al binomio oficialista ni a ningún candidato.

    Contexto político y división en el MAS

    El acto se realizó tras recientes tensiones internas en el MAS, con bloqueos de campesinos evistas que impidieron proclamaciones oficiales. Encuestas recientes muestran una baja intención de voto para los candidatos masistas Eduardo del Castillo y Andrónico Rodríguez, sumado al llamado de Evo Morales a votar nulo, lo que pone en riesgo la presencia del MAS en el parlamento.

    Mensaje final sobre la crisis política

    Arce calificó la situación actual como una “crisis inducida” para minar la confianza en el gobierno y el proceso de cambio, y exhortó a los campesinos e indígenas a reflexionar sobre el futuro del país y defender los logros alcanzados en los años recientes.

    /mfag/

  • Bolivia responde a Boluarte y convoca al Encargado de Negocios del Perú

    Bolivia responde a Boluarte y convoca al Encargado de Negocios del Perú

    El presidente Luis Arce expresó su rechazo a las declaraciones de la mandataria peruana, quien calificó a Bolivia como un “país fallido”, y anunció una acción diplomática formal para manifestar la posición del Gobierno.

    Declaraciones de rechazo del Ejecutivo boliviano

    El presidente Luis Arce manifestó su “enérgico rechazo” a las afirmaciones de Dina Boluarte, presidenta del Perú, quien durante su mensaje por el aniversario de la independencia de su país incluyó a Bolivia entre los llamados “países fallidos”, junto a Cuba y Venezuela. En un comunicado difundido por redes sociales, Arce calificó como “inadmisible” la declaración y remarcó que no representa “el verdadero sentir del pueblo peruano, con el cual mantenemos históricos lazos de hermandad, respeto y cooperación”.

    Acción diplomática formal

    Como respuesta institucional, el Gobierno boliviano convocó al Encargado de Negocios de Perú en Bolivia para transmitirle el rechazo oficial. Asimismo, instruyó a la delegación diplomática boliviana en Lima presentar esta misma posición ante las autoridades peruanas. La Cancillería ya había anticipado estas medidas en un pronunciamiento previo.

    Llamado al respeto bilateral

    Pese al incidente, Arce reafirmó que las relaciones entre Bolivia y Perú deben mantenerse “sobre la base de valores comunes y principios democráticos”, destacando los avances logrados en una agenda bilateral técnica que incluye temas de interés común e integración regional. Finalmente, expresó su esperanza de que la “diplomacia de los pueblos” permita seguir fortaleciendo los lazos históricos entre ambos países.

    /mfag/

  • Arce insiste en la unidad de la izquierda y advierte sobre riesgos al Estado Plurinacional

    Arce insiste en la unidad de la izquierda y advierte sobre riesgos al Estado Plurinacional

    El Presidente Luis Arce instó a las fuerzas de izquierda a unirse de cara a las elecciones del 17 de agosto, advirtiendo que una eventual victoria de la derecha pondría en riesgo los avances sociales y el modelo del Estado Plurinacional.

    Unidad como alternativa frente al avance de la derecha

    En entrevista con la agencia Sputnik, el Presidente Luis Arce sostuvo que aún hay una “gran oportunidad” para construir una unidad de las fuerzas progresistas. Alertó que la derecha se siente triunfante y promueve políticas neoliberales como el cierre de empresas públicas, despidos masivos, eliminación de subsidios y liberalización del tipo de cambio.

    Renuncia a su candidatura para facilitar el consenso

    Arce recordó que, como muestra de su compromiso con la unidad, decidió no postularse en las Elecciones Generales. Sin embargo, lamentó que los principales candidatos del bloque de izquierda, como Eduardo del Castillo, Andrónico Rodríguez y Eva Copa, no asistieron a un encuentro convocado para concretar una alianza.

    Críticas a intereses personales sobre los colectivos

    Sin mencionar nombres, el mandatario cuestionó a quienes priorizan sus aspiraciones personales sobre los intereses del pueblo boliviano. Señaló que, más allá de las diferencias, lo que está en juego es el futuro del proceso de cambio y la continuidad de las políticas que han beneficiado a amplios sectores sociales.

    Riesgos al modelo estatal y al reconocimiento indígena

    Arce fue enfático al afirmar que no solo están en peligro los bonos y el empleo, sino también el propio Estado Plurinacional y el reconocimiento de los pueblos indígenas. Comparó el contexto boliviano con países de la región que, tras virajes hacia la derecha, sufrieron retrocesos en materia social y democrática.

    Votantes indecisos como oportunidad para la izquierda

    A 20 días de las elecciones, el presidente advirtió que el alto porcentaje de votantes indecisos representa una oportunidad para que la izquierda reflexione y se reorganice. Insistió en la necesidad de construir un bloque sólido que pueda contrarrestar el avance de la derecha en las urnas.

  • Gobierno debe atender crisis de combustible en lugar de priorizar actos electorales

    Gobierno debe atender crisis de combustible en lugar de priorizar actos electorales

    El domingo 20 de julio, el diputado Walthy Egüez pidió al presidente Luis Arce que deje de participar en actos de campaña y se enfoque en resolver la escasez de diésel y gasolina, que afecta a productores y transportistas en Bolivia.

    Urgencia por la crisis de combustible

    El diputado Walthy Egüez denunció que mientras sectores productivos y transportistas se encuentran paralizados por la escasez de combustibles, el presidente Luis Arce continúa participando en eventos electorales. Egüez afirmó que existen 375 solicitudes de importación privada de hidrocarburos, de las cuales solo se aprobaron 36, lo que evidencia una falta de voluntad política para resolver el desabastecimiento.

    Acusaciones por restricciones y contrabando

    Egüez calificó de “sospechoso” que el gobierno ponga trabas a la importación privada, lo que, en su opinión, favorece el mercado negro, donde el diésel llega a costar Bs. 17 el litro. Además, aludió a denuncias presuntamente vinculadas a corrupción y contrabando de hidrocarburos que involucrarían a personas cercanas al presidente.

    Enfoque para los últimos días de gestión

    El legislador exhortó a Arce a concentrarse en la gestión del país durante los días restantes de su mandato, en lugar de priorizar su campaña y garantizar impunidad. Según Egüez, el presidente debería dedicarse “a gobernar y no a hacer política”.

    Repercusiones en la economía y el transporte

    La falta de diésel y gasolina está teniendo un impacto directo en la actividad productiva, el transporte de carga pesada y el transporte urbano. Egüez señaló que los bloqueos en la distribución están generando graves consecuencias para la economía y el funcionamiento de estos sectores.

    Llamado a una respuesta inmediata

    El diputado insta al Ejecutivo a liberar las restricciones a la importación de hidrocarburos y atender de inmediato la crisis energética, evitando así prolongar el desabastecimiento y la paralización de actividades productivas. En su mensaje, Egüez enfatizó que la atención a estos problemas debe ser la prioridad del gobierno.

    /mfag/

  • Luis Arce reitera su llamado a la unidad de la izquierda ante las elecciones presidenciales

    Luis Arce reitera su llamado a la unidad de la izquierda ante las elecciones presidenciales

    El Presidente Luis Arce, mediante un mensaje en redes sociales, instó a la izquierda boliviana a unirse para enfrentar las elecciones del 17 de agosto, pese al rechazo de algunos sectores.

    Un llamado urgente a la unidad

    En un mensaje publicado este domingo 20 de julio, el Presidente Luis Arce reiteró su pedido de unidad a los partidos progresistas, movimientos sociales y sindicatos. “La unidad ahora o la derrota mañana”, escribió, destacando la necesidad de unirse para enfrentar a los “enemigos de clase”. Este llamado se produce en un contexto electoral crítico, donde la izquierda enfrenta una caída en las encuestas.

    Unidad más allá de las personas

    Arce aclaró que su convocatoria no está centrada en su persona ni en ningún otro líder específico. “Un espacio de unidad consiste en discutir y ponernos de acuerdo en un programa mínimo”, explicó. El presidente recordó que su primer llamado a la unidad fue en diciembre de 2024, tras declinar su candidatura presidencial, y ahora ratifica su postura.

    Homenaje a Marcelo Quiroga Santa Cruz

    El mandatario dedicó su mensaje a Marcelo Quiroga Santa Cruz, a quien considera el líder socialista más destacado de Bolivia. Este homenaje refuerza el tono histórico y simbólico de su llamado, buscando inspirar a los sectores de izquierda a seguir su legado de lucha y unidad.

    Contexto electoral desafiante

    El llamado de Arce coincide con la publicación de una encuesta de intención de voto que muestra un declive en el apoyo a los candidatos de izquierda. Andrónico Rodríguez, de la Alianza Popular, ocupa el cuarto lugar, mientras que Eduardo Del Castillo, del MAS, apenas alcanza el 2% de intención de voto. Esta situación subraya la urgencia de un frente común para evitar una derrota electoral.

    Futuro incierto para la izquierda

    Con las elecciones presidenciales a menos de un mes, el futuro de la izquierda boliviana parece incierto. Arce insiste en que la unidad es la única vía para triunfar, pero el rechazo de algunos sectores y la fragmentación interna plantean un escenario complejo. ¿Logrará la izquierda superar sus diferencias y presentar un frente unido?