Etiqueta: Luis Arce

  • Bolivia impulsará resolución en la ONU sobre corredores de tránsito para el desarrollo sostenible

    El presidente Luis Arce anunció este miércoles que, en calidad de presidencia del Grupo de Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), Bolivia promoverá una resolución de Naciones Unidas que reconozca a los corredores de tránsito como dinamizadores de un desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo.

    El pronunciamiento fue realizado durante su exposición en el Foro del Consejo Económico y Social de la 80ª Asamblea General de la ONU, que se celebra en Nueva York, Estados Unidos, hasta el 29 de septiembre.

    Responsabilidad compartida

    “Bolivia, como presidencia del Grupo de Países en Desarrollo Sin Litoral, promoverá una resolución de Naciones Unidas sobre los corredores de tránsito como dinamizadores de desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo”, expresó el mandatario, al destacar que el desarrollo de estos países es una responsabilidad compartida de la comunidad internacional.

    Arce subrayó que los corredores de tránsito son instrumentos de integración física, económica y social, y que deben incluir de manera prioritaria a los países sin litoral en su planificación y ejecución.

    Programa de Acción de Awaza

    El jefe de Estado recordó que el Programa de Acción de Awaza (PAA) constituye una hoja de ruta integral para el fortalecimiento del desarrollo sostenible de los PDSL.
    “Si se excluye a los Países en Desarrollo Sin Litoral de la construcción de una economía global sostenible, inclusiva y resiliente, nunca se alcanzará un desarrollo equitativo para todos los pueblos”, afirmó.

    Apoyo internacional necesario

    Arce insistió en que los países sin salida al mar enfrentan costos adicionales para participar en la economía global, por lo que la comunidad internacional debe garantizar apoyo específico y sostenido.

    Logros alcanzados por el Grupo de Países en Desarrollo Sin Litoral

    El mandatario destacó algunos avances recientes:

    • La aprobación por consenso del Día Internacional de Concienciación sobre los PDSL, que los visibiliza ante el mundo.
    • La creación de un grupo propio de negociación en la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, fortaleciendo su voz en las discusiones globales.
    • El lanzamiento de la red global de negocios de los PDSL, que conecta al sector privado con oportunidades de desarrollo.

    “Estos logros no surgieron espontáneamente, fueron el resultado de la coordinación efectiva entre los 32 países sin litoral, trabajando de manera cohesionada con nuestros socios de desarrollo y la comunidad internacional más amplia”, concluyó Arce.

    /nncr/

  • Arce rechaza propuesta de prórroga y ratifica entrega del mando en noviembre

    Arce rechaza propuesta de prórroga y ratifica entrega del mando en noviembre

    El presidente Luis Arce afirmó que entregará el poder el 8 de noviembre al ganador del balotaje y calificó de inconstitucional el proyecto que busca extender mandatos.

    Compromiso con la transición

    Luis Arce aseguró que el 8 de noviembre de 2025 entregará la Presidencia al candidato electo en la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre. Ratificó que el Gobierno es respetuoso de la Constitución y de la voluntad popular expresada en las urnas.

    Rechazo a propuesta de prórroga

    El mandatario rechazó de manera contundente el proyecto de ley presentado por el senador Pedro Benjamín Vargas, afín a Andrónico Rodríguez, que busca suspender a los vocales del TSE y prorrogar los mandatos de las actuales autoridades.

    Riesgo para la paz social

    Arce advirtió que cualquier intento de postergar la elección “pondría en riesgo la paz social” alcanzada en los últimos años. Exhortó a los legisladores a rechazar la iniciativa para dar certidumbre a la población respecto a la realización del balotaje.

    Proyecto en el Senado

    La propuesta se encuentra en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta y plantea sancionar al TSE por la organización parcial de las elecciones judiciales de 2024. De aprobarse, implicaría posponer la segunda vuelta y extender los mandatos del Ejecutivo y Legislativo.

    Garantías para el proceso electoral

    El jefe de Estado recordó que el gabinete aprobó un decreto supremo de modificación presupuestaria para garantizar el desarrollo de la segunda vuelta. “No hay ninguna posibilidad de prórroga, la democracia y la voluntad del pueblo se respetan”, subrayó Arce.

    /ajas/

  • Arce promulga la Ley 1636 para proteger la integridad sexual de menores en entornos digitales

    Arce promulga la Ley 1636 para proteger la integridad sexual de menores en entornos digitales

    El presidente Luis Arce promulgó la Ley 1636, que busca fortalecer la prevención y sanción de delitos digitales contra niñas, niños y adolescentes. La normativa incorpora nuevas figuras penales y establece mecanismos de protección y reparación a las víctimas.

    Nuevos delitos tipificados

    La Ley 1636 introduce en el Código Penal los delitos de abuso sexual digital, grooming, exposición a contenido sexual de menores y la producción, posesión y difusión de material de abuso sexual infantil.

    La norma fija penas de 10 a 15 años de cárcel para quienes distribuyan, vendan, arrienden o comercialicen material íntimo o sexual de menores. Además, establece sanciones de 4 a 8 años de prisión para quienes contacten a menores mediante medios electrónicos con fines sexuales o eróticos.

    Mecanismos de investigación

    La normativa permitirá el uso de agentes digitales encubiertos para investigar los delitos en entornos virtuales. Asimismo, involucra a los sistemas de educación y salud en labores de prevención, denuncia y atención integral a víctimas.

    Derecho a la reparación

    La ley garantiza que las víctimas tengan derecho a la reparación del daño ocasionado, incluyendo medidas de seguridad física, atención psicológica y terapéutica. Los jueces podrán dictar disposiciones especiales en resguardo de los menores afectados.

    Regulación tecnológica

    La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) tendrá un plazo de 180 días para reglamentar el control y fiscalización de los proveedores de telecomunicaciones, con el fin de implementar herramientas tecnológicas que faciliten la investigación de delitos digitales.

    /nncr/

  • Arce promulga ley para proteger a niñas, niños y adolescentes de delitos sexuales en entornos digitales

    Arce promulga ley para proteger a niñas, niños y adolescentes de delitos sexuales en entornos digitales

    El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la Ley 1636 de “Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales”, normativa que tipifica nuevos delitos y endurece sanciones para combatir la violencia sexual en el ámbito digital.

    Un paso en la protección digital

    En sus redes sociales, Arce calificó la promulgación de la norma como un “importante paso” en la prevención y protección frente a delitos graves como el grooming, la producción y difusión de material de abuso sexual infantil y el contacto indebido con fines sexuales.

    Origen y consenso legislativo

    La ley fue presentada por la Fiscalía General del Estado y obtuvo respaldo unánime en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Fue sancionada el 3 de septiembre en la Cámara de Diputados y promulgada oficialmente este 11 de septiembre.

    Delitos tipificados

    Entre las nuevas figuras legales se encuentran el grooming o ciberacoso, la producción y difusión de material de abuso sexual infantil y el contacto indebido con fines sexuales hacia niñas, niños y adolescentes. Estas conductas son ahora consideradas delitos específicos en el marco legal boliviano.

    Penas por distribución de material ilícito

    La norma establece sanciones de 10 a 15 años de cárcel para quienes distribuyan, vendan, arrienden, intercambien o comercialicen contenido digital que represente las partes íntimas de menores o exhiba corporalidades con fines sexuales o económicos.

    Castigo al contacto indebido

    Asimismo, se fija una pena de 4 a 8 años de privación de libertad para quienes, mediante medios electrónicos, contacten a menores de edad con fines sexuales o eróticos, incluyendo el envío de mensajes, imágenes, videos u otros contenidos de carácter inapropiado.

    /nncr/

  • Arce afirma que no fue notificado por denuncia de paternidad presentada en su contra

    Arce afirma que no fue notificado por denuncia de paternidad presentada en su contra

    El presidente Luis Arce Catacora declaró este lunes 8 de septiembre que no recibió ninguna notificación oficial sobre la denuncia presentada en su contra por Brenda La Fuente, exdirectora de la AJAM, quien lo acusa de no asumir la paternidad de un menor. La Fiscalía de Cochabamba confirmó que la denuncia fue formalizada el 29 de agosto.

    Declaraciones del presidente

    “Nos hemos enterado por los medios de comunicación de esta denuncia. No hemos recibido ninguna notificación y por supuesto que me voy a defender de esta acusación con toda la normativa que corresponde y con mis abogados particulares”, afirmó Arce desde la Casa Grande del Pueblo.

    La denuncia de Brenda La Fuente

    La Fuente, abogada y exdirectora ejecutiva de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), aseguró que el presidente no quiere reconocer al hijo que, según su versión, tuvieron juntos el año pasado. Explicó que decidió iniciar la vía legal después de varios intentos fallidos de comunicación.

    Detalles de la denuncia

    En el documento presentado el 29 de agosto ante la Fiscalía Departamental de Cochabamba, La Fuente señaló que viajó a La Paz para buscar un encuentro con Arce, pero aseguró que el mandatario la bloqueó nuevamente de sus contactos. “Me vi en la necesidad de acudir a la vía legal. Si no lo hice antes fue para no afectar su carrera política”, se lee en un fragmento del escrito.

    Confirmación del Ministerio Público

    La Fiscalía Departamental de Cochabamba confirmó este lunes la existencia de la denuncia en contra del presidente, aunque no brindó mayores detalles sobre las primeras actuaciones procesales.

    Un proceso en desarrollo

    Hasta el momento, Arce reiteró que no recibió ninguna notificación oficial y que, en caso de hacerlo, asumirá su defensa como corresponde. El caso continúa en curso y se espera un pronunciamiento formal de la Fiscalía en los próximos días.

    /nncr/

  • Montenegro niega desvío de fondos de la Gestora y califica de “bajeza” las acusaciones de Morales

    Montenegro niega desvío de fondos de la Gestora y califica de “bajeza” las acusaciones de Morales

    El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, rechazó este lunes las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien insinuó un presunto desvío de recursos de la Gestora Pública hacia cuentas personales. Aseguró que los fondos están resguardados y que las operaciones son totalmente transparentes.

    Defensa de la Gestora Pública

    Montenegro explicó que todas las operaciones de la Gestora están reguladas por la Ley 065, promulgada durante la gestión del actual presidente Luis Arce como ministro de Economía. La norma establece que los recursos solo pueden invertirse en instrumentos del mercado de valores y no pueden transferirse a cuentas particulares.

    Exigencia de pruebas

    El titular de Economía pidió a Morales presentar pruebas concretas que respalden sus acusaciones. “Es una bajeza y una mentira irresponsable que solo genera incertidumbre entre jubilados y ahorristas”, manifestó, asegurando que el sistema de seguridad social opera con total transparencia.

    Contexto de la polémica

    Las declaraciones de Morales surgen en medio de tensiones políticas internas. Montenegro afirmó que el sistema ha mejorado con la administración de la Gestora en comparación con las antiguas AFPs, destacando el fortalecimiento de los fondos de los asegurados.

    Respuesta del exgerente de la Gestora

    La polémica también alcanzó al exgerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, quien negó cualquier irregularidad durante su gestión. “En ningún momento se desviaron fondos hacia cuentas personales, mucho menos del presidente Luis Arce”, afirmó Durán, desmintiendo categóricamente las acusaciones.

    /ncr/

  • Arce advierte al nuevo Gobierno sobre políticas que afecten la calidad de vida

    Arce advierte al nuevo Gobierno sobre políticas que afecten la calidad de vida

    El presidente Luis Arce advirtió al próximo Gobierno, que asumirá el 8 de noviembre, que no permitirá medidas económicas que reduzcan el nivel de vida de los bolivianos, destacando los avances logrados desde el Proceso de Cambio.

    Defensa de los logros sociales

    Durante la entrega de un mercado y viviendas en Yacuiba, Tarija, Arce destacó que en los últimos 20 años el país experimentó avances significativos en educación, salud, vivienda y servicios básicos. Estos progresos, dijo, han permitido mejorar la calidad de vida de la población, especialmente desde su gestión iniciada en 2020.

    Un desafío para el próximo Gobierno

    El mandatario enfatizó que el Gobierno entrante tiene el desafío de mantener los estándares alcanzados en bienestar social. “No vamos a permitir que ninguna política económica disminuya la calidad de vida de las y los bolivianos”, afirmó Arce en su discurso.

    Camino a la segunda vuelta

    El 19 de octubre se celebrará una segunda vuelta electoral entre Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libertad y Democracia (Libre). Paz propone redistribuir los recursos estatales, mientras que Quiroga plantea acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para enfrentar la escasez de divisas que afecta al país.

    Retos económicos y bloqueos políticos

    La nueva administración asumirá en un contexto complejo, con créditos por más de $us 1.800 millones paralizados desde 2023. Tanto analistas como sectores políticos advierten que sin acceso a financiamiento externo será difícil revertir la actual crisis económica.

    Arce asegura gestión activa hasta el final

    Pese al escenario político, el presidente garantizó que continuará trabajando hasta el final de su mandato. Además, anunció que en los próximos días se pondrá en funcionamiento el Hospital de Tercer Nivel Fray Quebracho en beneficio de la población.

    /n.c.r/

  • Presidente aprueba anteproyecto de Ley de Indulto y lo enviará al Legislativo

    Presidente aprueba anteproyecto de Ley de Indulto y lo enviará al Legislativo

    El presidente Luis Arce aprobó el anteproyecto de Ley de Indulto que será remitido la próxima semana a la Asamblea Legislativa para su tratamiento. La medida busca reducir la población carcelaria y fortalecer un sistema penitenciario con enfoque humano.

    El anuncio

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que el documento ya fue revisado y aprobado por el Ejecutivo, por lo que en los próximos días ingresará a la agenda legislativa.

    “El presidente Arce aprobó el anteproyecto de Ley de Indulto que la próxima semana será derivado al Legislativo para su aprobación”, señaló la autoridad.

    Contexto

    El indulto es un beneficio legal que extingue la pena impuesta por un delito bajo parámetros específicos, generalmente aplicados para descongestionar los penales.

    En marzo de este año, Arce ya había promulgado el Decreto Presidencial 5137 de Amnistía e Indulto por razones humanitarias, dirigido a personas con detención preventiva o sentencia ejecutoriada.

    Obras en el penal de San Roque

    El anuncio se realizó durante la entrega de nuevas infraestructuras en la cárcel de San Roque, en Sucre. Entre las obras destacan:

    • 12 dormitorios para cuatro personas cada uno.
    • Dos aulas para el desarrollo de la carrera de Derecho.
    • Baños y lavaplatos de uso comunitario.
    • Nueve celdas nuevas en planta baja y dormitorios comunes en planta alta con capacidad para más de 100 privados de libertad.

    Más de 200 internos, además de personal policial y administrativo, se beneficiarán con estas mejoras.

    “El sistema penitenciario no debe reducirse a muros y rejas, sino convertirse en un espacio de rehabilitación integral con educación formal y técnica”, enfatizó Ríos.

    Próximos pasos

    El proyecto de Ley de Indulto será debatido en la Asamblea Legislativa en los próximos días. De ser aprobado, se sumará a las políticas del Ejecutivo para aliviar el hacinamiento carcelario y promover la rehabilitación de los privados de libertad en Bolivia.

  • Arce critica fallos judiciales y dice que la justicia para las víctimas de 2019 “sigue siendo una deuda pendiente”

    Arce critica fallos judiciales y dice que la justicia para las víctimas de 2019 “sigue siendo una deuda pendiente”

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, manifestó este miércoles su “profunda preocupación” por las recientes decisiones judiciales relacionadas con los hechos de 2019, al señalar que la justicia para las víctimas de ese año aún no llega y que el dolor de las familias exige respuestas inmediatas.

    Cuestionamientos a la justicia

    A través de sus redes sociales, el mandatario observó los fallos que involucran a la expresidenta Jeanine Áñez, al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y al exlíder cívico de Potosí, Marco Antonio Pumari, en el marco de los procesos por la crisis política de 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales.

    “A seis años de los trágicos acontecimientos que enlutaron a nuestra nación, observamos con profunda preocupación que la justicia para las víctimas de 2019 sigue siendo una deuda pendiente. El dolor de los padres, madres, hermanos e hijos que continúan llorando a sus seres queridos es una carga que exige una respuesta”, escribió Arce.

    “Masacres” sin resolución

    El mandatario calificó como “incomprensible e indignante” que los supuestos delitos —reconocidos como “masacres” por organismos internacionales como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)— no hayan recibido el debido tratamiento judicial.

    “Con absoluto respeto a la independencia de poderes, hacemos un llamado a los operadores de justicia para que su labor se guíe por la verdad y la objetividad, priorizando siempre la dignidad de las víctimas. Ellas merecen determinaciones justas y oportunas”, añadió.

    Contexto reciente

    En los últimos días, el Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto se declaró incompetente para procesar el caso contra Áñez y otros 12 acusados, lo que derivó en la libertad de los detenidos. Además, el Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz determinó la libertad pura y simple para Marco Antonio Pumari y detención domiciliaria para Luis Fernando Camacho.

  • Rodrigo Paz y presidente Luis Arce concluyen reunión marcada por diferencias en visión de Estado y economía

    Rodrigo Paz y presidente Luis Arce concluyen reunión marcada por diferencias en visión de Estado y economía

    El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, se reunió este martes con el presidente Luis Arce y reconoció diferencias sobre la visión del Estado y la economía, aunque afirmó que su organización apuesta por la concertación y la gobernabilidad.

    Diferencias en la visión del país

    En conferencia de prensa, Paz señaló que durante el encuentro se evidenciaron discrepancias respecto a la concepción del Estado, el manejo económico y las decisiones que deben tomarse hacia el futuro. Sin embargo, agradeció la convocatoria presidencial y aseguró que recibe con responsabilidad la información compartida.

    Apuesta por la concertación

    El candidato del PDC manifestó que la posición de su organización es trabajar por la estabilidad y la gobernabilidad. “Entendemos que la patria requiere de un direccionamiento claro para encontrar soluciones”, expresó.

    La visión del Gobierno

    Por su parte, el presidente Luis Arce explicó que la convocatoria a los dos candidatos busca introducirlos en los problemas actuales del país, con el fin de que tengan certeza y precisión sobre las medidas que deberán adoptar en caso de gobernar.

    Próximos pasos

    Arce informó que se conformaron puntos focales para facilitar el intercambio de información entre el Gobierno y los candidatos, con el propósito de dar continuidad al objetivo de la convocatoria.

    /atc/