Etiqueta: llallagua

  • Gobierno identifica siete zonas de riesgo para el día de las elecciones generales

    Gobierno identifica siete zonas de riesgo para el día de las elecciones generales

    El Ejecutivo presentó un plan de seguridad electoral que contempla patrullajes, custodia reforzada y monitoreo de focos conflictivos en al menos siete zonas identificadas como “rojas”, debido a amenazas de sabotaje por parte de sectores afines al evismo.

    Trópico, Llallagua y Plan 3000 entre los puntos críticos

    El viceministro de Régimen Interior, Johnny Aguilera, informó que, tras un estudio de inteligencia, el Gobierno identificó al menos siete zonas con alto riesgo de conflictos durante las elecciones generales del 17 de agosto. Entre ellas figuran Villa Tunari, Sacaba, Shinahota, Chimoré, Ivirgarzama y Entre Ríos en Cochabamba; Llallagua en Potosí y la zona del Plan Tres Mil y Yapacaní en Santa Cruz.

    Según la autoridad, estas regiones presentan presencia activa de grupos radicales que han anunciado acciones como toma de recintos electorales, quema de ánforas y bloqueos, en demanda de la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato y la reposición de la personería jurídica de Pan-Bol.

    Se activa el plan “Elecciones en Paz”

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció la puesta en marcha del plan “Elecciones en Paz”, que busca garantizar el desarrollo del proceso electoral sin violencia. El plan contempla patrullajes combinados, custodia reforzada en recintos electorales, monitoreo permanente y coordinación interinstitucional.

    Ríos señaló que ya se entregó el documento oficial al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que se espera una nueva reunión para detallar su ejecución. Aclaró que aún no se definió la cantidad exacta de efectivos policiales que serán desplegados, aunque se priorizarán las zonas con mayor riesgo.

    Exhortan a evitar enfrentamientos y respetar el voto

    El Viceministro de Régimen Interior advirtió sobre posibles fracturas internas en las bases evistas, lo que podría derivar en conflictos entre sectores enfrentados. En este contexto, empresarios, productores y organizaciones del trópico de Cochabamba han expresado su rechazo a las posturas radicales que afectan el derecho al voto y generan pérdidas económicas.

    Por su parte, el ministro Ríos instó a los sectores movilizados a respetar el proceso electoral y evitar llamados a la violencia. “Ningún boliviano puede ser privado de su derecho a elegir. Las diferencias políticas deben resolverse por la vía del diálogo, no por la convulsión”, afirmó.

    El Gobierno reitera que el proceso electoral se llevará adelante con todas las medidas de seguridad necesarias para proteger la vida, integridad y derechos políticos de la ciudadanía.

  • Aprehenden a implicado en asesinato de policías durante desbloqueos

    Aprehenden a implicado en asesinato de policías durante desbloqueos

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció la aprehensión de Enrique P. S., presunto implicado en el asesinato del teniente Christian Calle, ocurrido en la zona de Confital, Cochabamba, durante los conflictos de desbloqueo. Según explicó, la captura fue resultado de una investigación técnico-científica que incluyó triangulación de llamadas y declaraciones de testigos.

    Allanan su vivienda en Cochabamba

    La Policía Boliviana realiza allanamientos en propiedades vinculadas al aprehendido. Ríos señaló que Enrique P. S. fue identificado gracias a testimonios recogidos en el lugar del hecho y registros telefónicos. Actualmente, se encuentra en dependencias policiales para continuar con las investigaciones.

    El crimen estremeció al país

    El pasado 12 de junio, se informó que el teniente Calle fue secuestrado y asesinado con una dinamita colocada en su cuerpo, en un acto de extrema violencia. Días antes, también se reportó la muerte de otros policías en Llallagua, lo que generó alarma nacional y un operativo de búsqueda de los responsables.

  • Policía identifica a francotirador y red de resistencia en Llallagua

    Policía identifica a francotirador y red de resistencia en Llallagua

    La Policía Boliviana reveló que el francotirador que asesinó a tres policías y un estudiante en Llallagua fue identificado como Galo Jorge Ch. Además, se descubrió toda una estructura de apoyo logístico que incluía armas, explosivos y dinero. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, señaló al dirigente evista Ramiro Cucho como el autor intelectual de los hechos violentos ocurridos el 11 de junio.

    Ramiro Cucho, autor intelectual y organizador

    Según la investigación, Cucho no solo habría coordinado las movilizaciones, sino también ordenado los asesinatos. A pesar de que el Gobierno solicitó revocar su detención domiciliaria, la Justicia rechazó la petición. El dirigente ya había estado encarcelado por promover bloqueos en favor de Evo Morales.

     Una red de más de 20 personas implicadas

    Las autoridades identificaron a 22 personas involucradas en la organización de las protestas violentas, con contactos en Llallagua, Huanuni y el Chapare. Entre ellos figuran Milán M. V. y Raúl A. Ch., ambos prófugos, además de varios implicados como financistas y proveedores de armamento y explosivos.

     Detención preventiva del francotirador

    Galo Jorge Ch. fue aprehendido en Catavi y enviado con detención preventiva por seis meses al penal de San Pedro (Oruro). Su captura ocurrió tras 10 allanamientos, donde también se arrestó a su esposa, su hermano y la esposa de otro implicado.

     Evidencias y arsenal incautado

    Durante los operativos se incautaron 73 proyectiles, 80 cachorros de dinamita, 20 kilos de ANFO, mechas, explosivos, celulares, laptops, dinero en varias monedas y documentos que confirman la organización de los bloqueos. La audiencia para otros implicados se realizará este jueves.