El sistema financiero y sectores empresariales advierten que la norma afectará la liquidez y al sector productivo.
El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la “Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Ejecución de Sentencias en Procesos Judiciales por Créditos de Vivienda de Interés Social y Diferimiento de Créditos”, una norma que ha generado críticas desde distintos sectores.
Publicación oficial
La ley, sancionada el 31 de octubre en la Asamblea Legislativa Plurinacional, ya fue publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia. Su promulgación se dio el mismo día en que Arce lideró su último gabinete de ministros, donde los titulares de Estado presentaron su renuncia colectiva.
Reacciones y críticas
El sistema financiero calificó la medida como un golpe al sector, asegurando que provocará una reducción en la liquidez de las entidades bancarias. La Cámara Nacional de Comercio (CNC) también manifestó su rechazo, argumentando que la norma afecta al sistema financiero, a la inversión y a las fuentes de empleo.
El diputado electo del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Manolo Rojas, anunció que buscará la anulación de la ley, señalando que “la solución del diferimiento es absurda” y que “una prórroga no es un perdón”.
Contenido de la ley
El Artículo 2 dispone que por seis meses quedan suspendidas las órdenes judiciales de embargo, ejecuciones de sentencias, remates y desapoderamientos sobre bienes de prestatarios de créditos de vivienda social.
El Artículo 3 establece que las entidades financieras deberán diferir automáticamente los pagos de cuotas de créditos para vivienda social y de las micro y pequeñas unidades económicas, incluyendo capital, intereses y seguros.

