Etiqueta: Legislativo

  • Roberto Castro, del PDC, es el nuevo presidente de la Cámara de Diputados

    Roberto Castro, del PDC, es el nuevo presidente de la Cámara de Diputados

    El pleno de la Cámara Baja eligió casi por unanimidad al legislador del Partido Demócrata Cristiano como presidente para la gestión 2025-2030.

    Los nuevos miembros de la Cámara de Diputados eligieron este jueves al legislador Roberto Julio Castro Salazar, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), como presidente de esta instancia legislativa, con 120 votos a favor de 121 emitidos. La votación fue destacada por su carácter “unitario, transparente y de cara a Bolivia”.

    Elección por consenso

    La sesión se reinstaló tras un cuarto intermedio declarado el martes, debido a la falta de consenso para conformar la nueva directiva. Finalmente, las distintas bancadas acordaron respaldar la plancha de mayoría encabezada por Castro.

    La primera vicepresidencia recayó en Daniela Cabrera Guillén, de Alianza Unidad, mientras que el primer secretario será Mario Lima (PDC) y la segunda secretaria, María Khaline Moreno(Alianza Unidad).

    Minorías representadas

    La plancha de minorías también fue aprobada con 116 votos afirmativos y cinco negativos quedando conformada por Rodrigo Antonio Loma (Alianza Libre) como segundo vicepresidente, José Maldonado Gemio (Alianza Libre) como tercer secretario, y Glenda Marlene Aguilera Padilla (Alianza Libre) como cuarta secretaria.

    Nueva directiva 2025–2030

    La directiva de la Cámara de Diputados para el periodo 2025–2030 quedó conformada de la siguiente manera:

    • Presidente: Roberto Castro (PDC)
    • Primera vicepresidenta: Daniela Cabrera (Alianza Unidad)
    • Segundo vicepresidente: Rodrigo Loma (Alianza Libre)
    • Primer secretario: Mario Lima (PDC)
    • Segunda secretaria: María Cárdenas (Alianza Unidad)
    • Tercer secretario: José Maldonado (Alianza Libre)
    • Cuarta secretaria: Glenda Aguilera (Alianza Libre)

    La elección de la nueva directiva permitirá la posesión oficial del nuevo presidente y vicepresidente del Estado prevista para este sábado.

  • Defensoría del Pueblo pide frenar debate legislativo sobre contrato de litio con empresa rusa

    Defensoría del Pueblo pide frenar debate legislativo sobre contrato de litio con empresa rusa

    La institución exige estudios técnicos, consulta previa a comunidades y mayor transparencia antes de aprobar el acuerdo con Uranium One Group.

    Solicitud de medidas cautelares

    La Defensoría del Pueblo presentó ante el Juzgado Agroambiental de La Paz una solicitud de medidas cautelares para suspender temporalmente el tratamiento legislativo del contrato de explotación de litio firmado entre el Estado boliviano y la empresa rusa Uranium One Group.

    Exigen estudios y consulta previa

    La entidad plantea detener los proyectos de ley relacionados hasta contar con estudios hidrogeológicos sobre la disponibilidad de agua en las zonas de explotación, cumplir con la consulta previa a comunidades afectadas y establecer normas que obliguen a evaluaciones ambientales estratégicas antes de aprobar acuerdos de este tipo.

    Llamado a la transparencia

    “La industrialización del litio debe adoptarse con la máxima transparencia, observando la normativa nacional e internacional y considerando seriamente los impactos sobre recursos hídricos y ecosistemas”, afirmó la institución, instando a la Asamblea Legislativa a actuar con responsabilidad y priorizar el interés nacional.

    El contrato contempla una inversión cercana a los 970 millones de dólares para una planta con capacidad de producir 14.000 toneladas anuales de carbonato de litio. Su reciente aprobación en comisión legislativa ha generado críticas por la falta de documentación técnica y financiera, así como protestas de sectores cívicos y sociales de Potosí.